SlideShare una empresa de Scribd logo
El liderazgo en la gestión 
comercial 
Dr.C. Ing. Gelmar García Vidal
Administradores 
Logran que las cosas se lleven a cabo por conducto de 
otras personas 
¿Cómo? 
Función dirección (H. Fayol) 
Papeles interpersonales (H. Mintzberg) 
Habilidades humanas (R. Katz) 
Administración de recursos humanos (F. 
Luthans) 
Función del liderazgo (S. Robbins) 
Está claro que los administradores necesitan desarrollar 
sus habilidades con la gente si desean ser eficaces y 
tener éxito en sus trabajos
Casi todas las personas parecen estar de acuerdo 
en que el liderazgo involucra un proceso de 
influencia 
Las diferencias tienden a centrarse alrededor del hecho 
de que el liderazgo debe ser no coercitivo (en oposición 
al uso de autoridad, recompensas y castigos para ejercer 
una influencia sobre los seguidores) y si es o no diferente 
de la administración 
La mayoría de los expertos argumentan que el 
liderazgo y la administración son diferentes
Se dice que los líderes y los 
administradores son clases muy 
diferentes de personas 
Difieren en su motivación, 
historia personal y la forma 
como piensan y actúan
 Los administradores tienden a adoptar actitudes 
impersonales - por no decir pasivas - hacia las 
metas, mientras que los líderes adoptan una actitud 
personal y activa hacia ellas 
 Los administradores tienden a considerar el trabajo 
como un proceso integrador que implica alguna 
combinación de personas e ideas que interactúan 
para establecer estrategias y tomar decisiones 
 Los administradores prefieren trabajar con la 
gente; evitan una actividad solitaria porque los 
llena de ansiedad. Se relacionan con la gente de 
acuerdo con el papel que desempeñan en una 
secuencia de acontecimientos o en un proceso de 
toma de decisiones.
La administración trata del manejo de la 
complejidad. Una buena administración 
trae orden y consistencia al formular 
planes formales, diseñar estructuras 
organizacionales rígidas y controlar los 
resultados en comparación con lo 
planeado
 Los líderes trabajan desde posiciones de alto riesgo - 
con frecuencia están dispuestos por su propio 
temperamento a buscar el riesgo y el peligro, 
especialmente cuando parece que la oportunidad y 
las recompensas son grandes - 
 Los líderes, que se preocupan más bien de las ideas, 
se relacionan con la gente de manera más intuitiva y 
solidaria 
 Los líderes, que se preocupan más bien de las ideas, 
se relacionan con la gente de manera más intuitiva y 
solidaria.
El liderazgo trata del manejo 
del cambio. Los líderes 
establecen la dirección al 
desarrollar una visión del 
futuro; entonces alinean a la 
gente al comunicarle esta 
visión y al inspiraría a 
vencer los obstáculos
Una opinión 
Se cree la mayoría de 
las organizaciones 
están sublideradas y 
sobreadministradas
Funciones de los hemisferios cerebrales 
izquierdo y derecho 
Aunque los hemisferios cerebrales tienen una estructura simétrica, 
ciertas funciones intelectuales son desempeñadas por un único 
hemisferio. El hemisferio dominante de una persona se suele 
ocupar del lenguaje y de las operaciones lógicas, mientras que el 
otro hemisferio controla las emociones y las capacidades 
artísticas y espaciales
Tanto un fuerte liderazgo como una enérgica 
administración son necesarias para una eficacia 
organizacional óptima. 
Los dos hemisferios de un cerebro normal intacto tienden 
regularmente a funcionar en coordinación, como una unidad.
Liderazgo 
Habilidad de un administrador para influir en un 
grupo y lograr la realización de la meta de la 
organización 
Puesto que el cargo de administrador confiere cierto 
grado de autoridad formalmente diseñada, una persona 
puede asumir un papel de liderazgo a causa de la 
posición que ocupa en la organización. Pero no todos los 
administradores son líderes, ni todos los líderes son 
administradores
El liderazgo es un aspecto importante 
de la administración 
Al llevar a cabo sus funciones de 
planeación, organización y control, los 
administradores obtienen ciertos 
resultados. Pero es probable que estos 
resultados sean muy inferiores a los 
que se podrían lograr si los 
administradores añadieran a sus 
operaciones el ingrediente extra de un 
liderazgo eficaz
La esencia del liderazgo es la 
disposición de seguir 
Es la disposición de la personas a seguir a otras, lo que 
convierte a éstas en líderes. 
Las personas tienden a seguir a quienes contemplan 
como un medio para logra sus propios deseos, 
aspiraciones y necesidades 
Los líderes no se colocan detrás del grupo para empujar 
y bregar; se colocan enfrente desde donde facilitan en 
proceso o lo inspiran para lograr la meta de la 
organización
Todo grupo de personas que se desempeñe casi al límite 
de su capacidad tiene alguna persona como jefe que 
tiene aptitudes para el arte del liderazgo 
3 elementos principales 
 Aptitud para comprender que los seres humanos 
tiene fuerzas motivadoras diferentes en tiempos 
diversos y en situaciones distintas 
 Aptitud para inspirar 
 Aptitud para actuar de manera de generar un 
clima que conduzca a responder ante 
motivaciones y promoverlas.
Principio Fundamental del 
Liderazgo 
Dado que las personas tienden a seguir a quienes 
contemplan como un medio para satisfacer sus 
propias metas personales, en la medida en que los 
administradores comprendan qué es lo que motiva a 
sus subordinados y cómo operan esas motivaciones, 
y en la medida en que reflejen esta comprensión al 
llevar a cabo sus actividades, más probable es que los 
líderes sean eficaces
“Si alguna chispa de 
genialidad hay en función del 
líder, ella debe estar en la 
transcendente habilidad, casi 
una magia, para unir y 
articular de entre toda la 
variedad de imágenes, 
señales, pronósticos y 
alternativas, una visión del 
futuro, que a la vez, sea 
simple, fácilmente 
comprensible, indirectamente 
deseable y estimulante”. 
Warren Bennis
El líder, debe:
• Establecer los valores que junto a la cultura 
institucional sean la base del desarrollo de 
la organización, teniendo una extraordinaria 
importancia su compromiso ético, visión, 
pasión, integridad, laboriosidad, 
coherencia y compatibilidad, lo que le 
permitirá ser ejemplo de los demás, siendo 
ésta la única forma de ganarse la confianza 
de todos.
• Lograr la participación de todos, 
ya que la institución por ser un 
sistema complejo y abierto, 
requiere de todos la mayor 
responsabilidad y cooperación
• Debe entender que el compromiso de las 
personas con las que trabaja e interactúan es 
de primordial importancia para el desarrollo 
individual y colectivo. Debe encontrar equilibrio 
entre ser decisivo cuando es preciso y animar a 
los demás a tomar su propia decisión, lo que 
sólo se logra si eliminan los obstáculos que 
impiden a los seguidores tomar decisiones 
eficaces por sí mismo.
• Debe tener un alto conocimiento de sí mismo, 
estar dispuesto a aprender de forma continua y 
permanente para alcanzar su desarrollo y adquirir 
una amplia cultura, que le permita proyectarse al 
futuro. Pero este aprendizaje debe ser flexible 
para poder desarrollar un alto nivel de 
creatividad.
• Ser capaz de integrar la visión, siendo el 
responsable de esclarecer y expresar una imagen 
común y factible del futuro de la institución. Esta 
tarea es complicada; pero provoca entusiasmo, 
comprensión y compromiso para lograr cumplir 
las misiones y metas compartidas a través de la 
innovación constante. Con la participación de 
todos los miembros de la institución debe lograr 
enfrentar los cambios.
• Considerar a los individuos bajo su mando, como 
personas y no como miembros del personal, 
conocerlos fundamentalmente para tratarlos de forma 
diferenciada, estimulando sus posibilidades y 
luchando por superar sus debilidades. Esta es la única 
forma de poderlos comprometer con los objetivos y 
tareas de la institución y además incorporarlos de 
forma activa en su colectivo, proporcionando una 
relación superior, elevando el sentido de pertenencia y 
que sientan el orgullo de ser dueños de su institución.
• Lograr una comunicación eficaz con los demás, en 
especial con los profesores y alumnos, asegurarse que 
el mensaje fue comprendido, que si existen estados de 
opinión se busquen respuestas rápidas y de calidad, 
que se ejecuta de forma sistemática la comunicación 
formal e informal ya que se propician las relaciones 
verticales y horizontales, lo que permite involucrar a 
todo el personal en el cumplimiento de los objetivos y 
acciones de la institución.
• Debe tener un amplio conocimiento de la 
institución que dirige, así como de la 
comunidad, de su entorno para poder 
definir y proyectar la cultura institucional, 
la que debe tener su base en la elevación 
de la calidad de la misma.
• Lograr que la calidad sea el centro de la 
cultura institucional, todos deben trabajar 
por ella, conocer cuáles con sus misiones para 
hacer de la calidad la forma de actuación de 
cada uno de sus miembros, para lograr con 
ello, que la institución satisfaga realmente las 
necesidades de su comunidad, que aprenda y 
se desarrolle.
• Debe tener una concepción estratégica del 
desarrollo de la institución y de cada uno de sus 
colaboradores. Al trabajar con una filosofía del 
pensamiento y la acción se anticipan y no se 
dejan asustar por el futuro, desarrollar la 
reflexión, la perspectiva y la previsión como 
forma superior de dirigir su institución.
• Trabajar en la elección de un fuerte equipo de 
trabajo integrado por personas con varias 
características y posibilidades para que en lugar 
de pedirle a uno solo que maneje todas las 
contradicciones, lograr que el equipo sea 
responsable de la acción de equilibrio. Estas 
funciones deben actuar en armonía más que al 
unísono. No olvidar que la tarea fundamental es 
crear energía y visión humana, crear el hombre.
Los 6 Principios del Liderazgo 
• Reconocer los aspectos positivos Estimular la 
autoestima 
Ser Participativo • Estimular la propuesta de alternativas 
• En hechos específicos y sus repercusiones y no 
Enfocarse en las personas 
Refuerzo • Técnicas de reforzamiento positivo 
Comunicación • Escuchar, parafrasear, velar por las emociones 
Proyección • Fijar metas y fechas para revisar progreso
Retos del director comercial del 
futuro 
• Los productos y los servicios serán cada vez más 
equiparables entre sí, lo cual provocará que el diferenciarse 
sea más difícil y costoso 
• Los vendedores serán, en general, más caros, en menor 
número, más difíciles de dirigir y más exigentes, ya que 
estarán más preparados y sus valores y objetivos 
personales no siempre coincidirán con los de la 
organización 
• Las nuevas tecnologías, unidas al desarrollo imparable de 
las telecomunicaciones, cambiarán todavía más las reglas 
del juego en el mercado, obligando a las organizaciones a 
reaccionar rápidamente para sobrevivir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liderazgo Situacional
Liderazgo SituacionalLiderazgo Situacional
Liderazgo Situacional
Davide Menini
 
Motivación, Liderazgo y coaching
Motivación, Liderazgo y coachingMotivación, Liderazgo y coaching
Motivación, Liderazgo y coaching
Judith Coromoto Acosta Cáceres
 
Exposición Evolución del liderazgo
Exposición Evolución del liderazgo Exposición Evolución del liderazgo
Exposición Evolución del liderazgo teoriavanzadaunal
 
ENJ-500 Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema I- Liderazgo Tra...
ENJ-500 Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema I- Liderazgo Tra...ENJ-500 Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema I- Liderazgo Tra...
ENJ-500 Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema I- Liderazgo Tra...
ENJ
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
BrandonMedranoS
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Fabiola Quirós
 
Que es Liderazgo
Que es LiderazgoQue es Liderazgo
Que es Liderazgo
Maxs Z
 
EL LIDER
EL LIDEREL LIDER
Liderazgo y Conducción de Personas Formación Smart
Liderazgo y Conducción de Personas Formación Smart Liderazgo y Conducción de Personas Formación Smart
Liderazgo y Conducción de Personas Formación Smart
Alejandro Rivera Prato
 
Ensayo sobre el liderazgo
Ensayo sobre el liderazgoEnsayo sobre el liderazgo
Ensayo sobre el liderazgo
irayasiul1
 
Curso Virtual Liderazgo
Curso Virtual LiderazgoCurso Virtual Liderazgo
Curso Virtual Liderazgo
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo en equipo (versión 1 de mayo de 2009)
Liderazgo en equipo (versión 1 de mayo de 2009)Liderazgo en equipo (versión 1 de mayo de 2009)
Liderazgo en equipo (versión 1 de mayo de 2009)
Dr. Orville M. Disdier
 
Liderazgo situacional
Liderazgo situacionalLiderazgo situacional
Liderazgo situacional
jaimelopezoccidente
 
Temas contemporaneos del liderazgo 2
Temas contemporaneos del liderazgo 2Temas contemporaneos del liderazgo 2
Temas contemporaneos del liderazgo 2
Tania Laruta
 
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Bid Friend
 
Los gerentes como lideres
Los gerentes como lideresLos gerentes como lideres
Los gerentes como lideres
Isa Digital
 

La actualidad más candente (20)

Liderazgo Situacional
Liderazgo SituacionalLiderazgo Situacional
Liderazgo Situacional
 
Motivación, Liderazgo y coaching
Motivación, Liderazgo y coachingMotivación, Liderazgo y coaching
Motivación, Liderazgo y coaching
 
Am2 s02 (09)2semana
Am2 s02 (09)2semanaAm2 s02 (09)2semana
Am2 s02 (09)2semana
 
Exposición Evolución del liderazgo
Exposición Evolución del liderazgo Exposición Evolución del liderazgo
Exposición Evolución del liderazgo
 
ENJ-500 Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema I- Liderazgo Tra...
ENJ-500 Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema I- Liderazgo Tra...ENJ-500 Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema I- Liderazgo Tra...
ENJ-500 Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema I- Liderazgo Tra...
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
LIDERAZGO Y MOTIVACION
LIDERAZGO Y MOTIVACIONLIDERAZGO Y MOTIVACION
LIDERAZGO Y MOTIVACION
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Que es Liderazgo
Que es LiderazgoQue es Liderazgo
Que es Liderazgo
 
Trabajo en equipo y liderazgo
Trabajo en equipo y liderazgoTrabajo en equipo y liderazgo
Trabajo en equipo y liderazgo
 
EL LIDER
EL LIDEREL LIDER
EL LIDER
 
Liderazgo y Conducción de Personas Formación Smart
Liderazgo y Conducción de Personas Formación Smart Liderazgo y Conducción de Personas Formación Smart
Liderazgo y Conducción de Personas Formación Smart
 
Ensayo sobre el liderazgo
Ensayo sobre el liderazgoEnsayo sobre el liderazgo
Ensayo sobre el liderazgo
 
Curso Virtual Liderazgo
Curso Virtual LiderazgoCurso Virtual Liderazgo
Curso Virtual Liderazgo
 
Liderazgo en equipo (versión 1 de mayo de 2009)
Liderazgo en equipo (versión 1 de mayo de 2009)Liderazgo en equipo (versión 1 de mayo de 2009)
Liderazgo en equipo (versión 1 de mayo de 2009)
 
Liderazgo situacional
Liderazgo situacionalLiderazgo situacional
Liderazgo situacional
 
Desarrollo de lideres
Desarrollo de lideresDesarrollo de lideres
Desarrollo de lideres
 
Temas contemporaneos del liderazgo 2
Temas contemporaneos del liderazgo 2Temas contemporaneos del liderazgo 2
Temas contemporaneos del liderazgo 2
 
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
 
Los gerentes como lideres
Los gerentes como lideresLos gerentes como lideres
Los gerentes como lideres
 

Similar a El liderazgo en la gestión comercial

Gyptrasoc4 tema 2.3 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.3 complementariaGyptrasoc4 tema 2.3 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.3 complementaria
profr1011
 
V aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentes
V aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentesV aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentes
V aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentesEdmer Keytel Cáceres Mendoza
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
axelleon01
 
Actividad 8
Actividad 8 Actividad 8
Actividad 8
olgamartinezchavez
 
Liderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y CreatividadLiderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y Creatividad
Katherine Bravo
 
liderazgo y creativida
liderazgo y creatividaliderazgo y creativida
liderazgo y creativida
andreaeli21
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
alexajaramillosanchez
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
leonidherrera
 
Liderazgo en las Organizaciones
Liderazgo en las OrganizacionesLiderazgo en las Organizaciones
Liderazgo en las OrganizacionesDaniloFernando322
 
Habilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilarHabilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilar
laura1997_1997
 
Habilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilarHabilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilar
laura1997_1997
 
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupoLa influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupoTalentia Gestio
 
1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo
John Stalin Lafebre Suqui
 
Un líder-nace-o-se-hace
Un líder-nace-o-se-haceUn líder-nace-o-se-hace
Un líder-nace-o-se-hace
gustavo sanchez mercado
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
yahel1703
 
Clase 1 liderazgo y gerencia
Clase 1  liderazgo y gerenciaClase 1  liderazgo y gerencia
Clase 1 liderazgo y gerenciaEsme Ville
 

Similar a El liderazgo en la gestión comercial (20)

Gyptrasoc4 tema 2.3 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.3 complementariaGyptrasoc4 tema 2.3 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.3 complementaria
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
V aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentes
V aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentesV aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentes
V aloración de las habilidades directivas y profesionales de los docentes
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
 
Actividad 8
Actividad 8 Actividad 8
Actividad 8
 
Liderazo Empresarial
Liderazo EmpresarialLiderazo Empresarial
Liderazo Empresarial
 
Liderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y CreatividadLiderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y Creatividad
 
liderazgo y creativida
liderazgo y creatividaliderazgo y creativida
liderazgo y creativida
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo en las Organizaciones
Liderazgo en las OrganizacionesLiderazgo en las Organizaciones
Liderazgo en las Organizaciones
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
liderazgo
 
Habilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilarHabilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilar
 
Habilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilarHabilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilar
 
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupoLa influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
 
1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo
 
Un líder-nace-o-se-hace
Un líder-nace-o-se-haceUn líder-nace-o-se-hace
Un líder-nace-o-se-hace
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Clase 1 liderazgo y gerencia
Clase 1  liderazgo y gerenciaClase 1  liderazgo y gerencia
Clase 1 liderazgo y gerencia
 

El liderazgo en la gestión comercial

  • 1. El liderazgo en la gestión comercial Dr.C. Ing. Gelmar García Vidal
  • 2. Administradores Logran que las cosas se lleven a cabo por conducto de otras personas ¿Cómo? Función dirección (H. Fayol) Papeles interpersonales (H. Mintzberg) Habilidades humanas (R. Katz) Administración de recursos humanos (F. Luthans) Función del liderazgo (S. Robbins) Está claro que los administradores necesitan desarrollar sus habilidades con la gente si desean ser eficaces y tener éxito en sus trabajos
  • 3. Casi todas las personas parecen estar de acuerdo en que el liderazgo involucra un proceso de influencia Las diferencias tienden a centrarse alrededor del hecho de que el liderazgo debe ser no coercitivo (en oposición al uso de autoridad, recompensas y castigos para ejercer una influencia sobre los seguidores) y si es o no diferente de la administración La mayoría de los expertos argumentan que el liderazgo y la administración son diferentes
  • 4. Se dice que los líderes y los administradores son clases muy diferentes de personas Difieren en su motivación, historia personal y la forma como piensan y actúan
  • 5.  Los administradores tienden a adoptar actitudes impersonales - por no decir pasivas - hacia las metas, mientras que los líderes adoptan una actitud personal y activa hacia ellas  Los administradores tienden a considerar el trabajo como un proceso integrador que implica alguna combinación de personas e ideas que interactúan para establecer estrategias y tomar decisiones  Los administradores prefieren trabajar con la gente; evitan una actividad solitaria porque los llena de ansiedad. Se relacionan con la gente de acuerdo con el papel que desempeñan en una secuencia de acontecimientos o en un proceso de toma de decisiones.
  • 6. La administración trata del manejo de la complejidad. Una buena administración trae orden y consistencia al formular planes formales, diseñar estructuras organizacionales rígidas y controlar los resultados en comparación con lo planeado
  • 7.  Los líderes trabajan desde posiciones de alto riesgo - con frecuencia están dispuestos por su propio temperamento a buscar el riesgo y el peligro, especialmente cuando parece que la oportunidad y las recompensas son grandes -  Los líderes, que se preocupan más bien de las ideas, se relacionan con la gente de manera más intuitiva y solidaria  Los líderes, que se preocupan más bien de las ideas, se relacionan con la gente de manera más intuitiva y solidaria.
  • 8. El liderazgo trata del manejo del cambio. Los líderes establecen la dirección al desarrollar una visión del futuro; entonces alinean a la gente al comunicarle esta visión y al inspiraría a vencer los obstáculos
  • 9. Una opinión Se cree la mayoría de las organizaciones están sublideradas y sobreadministradas
  • 10. Funciones de los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho Aunque los hemisferios cerebrales tienen una estructura simétrica, ciertas funciones intelectuales son desempeñadas por un único hemisferio. El hemisferio dominante de una persona se suele ocupar del lenguaje y de las operaciones lógicas, mientras que el otro hemisferio controla las emociones y las capacidades artísticas y espaciales
  • 11. Tanto un fuerte liderazgo como una enérgica administración son necesarias para una eficacia organizacional óptima. Los dos hemisferios de un cerebro normal intacto tienden regularmente a funcionar en coordinación, como una unidad.
  • 12. Liderazgo Habilidad de un administrador para influir en un grupo y lograr la realización de la meta de la organización Puesto que el cargo de administrador confiere cierto grado de autoridad formalmente diseñada, una persona puede asumir un papel de liderazgo a causa de la posición que ocupa en la organización. Pero no todos los administradores son líderes, ni todos los líderes son administradores
  • 13. El liderazgo es un aspecto importante de la administración Al llevar a cabo sus funciones de planeación, organización y control, los administradores obtienen ciertos resultados. Pero es probable que estos resultados sean muy inferiores a los que se podrían lograr si los administradores añadieran a sus operaciones el ingrediente extra de un liderazgo eficaz
  • 14. La esencia del liderazgo es la disposición de seguir Es la disposición de la personas a seguir a otras, lo que convierte a éstas en líderes. Las personas tienden a seguir a quienes contemplan como un medio para logra sus propios deseos, aspiraciones y necesidades Los líderes no se colocan detrás del grupo para empujar y bregar; se colocan enfrente desde donde facilitan en proceso o lo inspiran para lograr la meta de la organización
  • 15. Todo grupo de personas que se desempeñe casi al límite de su capacidad tiene alguna persona como jefe que tiene aptitudes para el arte del liderazgo 3 elementos principales  Aptitud para comprender que los seres humanos tiene fuerzas motivadoras diferentes en tiempos diversos y en situaciones distintas  Aptitud para inspirar  Aptitud para actuar de manera de generar un clima que conduzca a responder ante motivaciones y promoverlas.
  • 16. Principio Fundamental del Liderazgo Dado que las personas tienden a seguir a quienes contemplan como un medio para satisfacer sus propias metas personales, en la medida en que los administradores comprendan qué es lo que motiva a sus subordinados y cómo operan esas motivaciones, y en la medida en que reflejen esta comprensión al llevar a cabo sus actividades, más probable es que los líderes sean eficaces
  • 17. “Si alguna chispa de genialidad hay en función del líder, ella debe estar en la transcendente habilidad, casi una magia, para unir y articular de entre toda la variedad de imágenes, señales, pronósticos y alternativas, una visión del futuro, que a la vez, sea simple, fácilmente comprensible, indirectamente deseable y estimulante”. Warren Bennis
  • 19. • Establecer los valores que junto a la cultura institucional sean la base del desarrollo de la organización, teniendo una extraordinaria importancia su compromiso ético, visión, pasión, integridad, laboriosidad, coherencia y compatibilidad, lo que le permitirá ser ejemplo de los demás, siendo ésta la única forma de ganarse la confianza de todos.
  • 20. • Lograr la participación de todos, ya que la institución por ser un sistema complejo y abierto, requiere de todos la mayor responsabilidad y cooperación
  • 21. • Debe entender que el compromiso de las personas con las que trabaja e interactúan es de primordial importancia para el desarrollo individual y colectivo. Debe encontrar equilibrio entre ser decisivo cuando es preciso y animar a los demás a tomar su propia decisión, lo que sólo se logra si eliminan los obstáculos que impiden a los seguidores tomar decisiones eficaces por sí mismo.
  • 22. • Debe tener un alto conocimiento de sí mismo, estar dispuesto a aprender de forma continua y permanente para alcanzar su desarrollo y adquirir una amplia cultura, que le permita proyectarse al futuro. Pero este aprendizaje debe ser flexible para poder desarrollar un alto nivel de creatividad.
  • 23. • Ser capaz de integrar la visión, siendo el responsable de esclarecer y expresar una imagen común y factible del futuro de la institución. Esta tarea es complicada; pero provoca entusiasmo, comprensión y compromiso para lograr cumplir las misiones y metas compartidas a través de la innovación constante. Con la participación de todos los miembros de la institución debe lograr enfrentar los cambios.
  • 24. • Considerar a los individuos bajo su mando, como personas y no como miembros del personal, conocerlos fundamentalmente para tratarlos de forma diferenciada, estimulando sus posibilidades y luchando por superar sus debilidades. Esta es la única forma de poderlos comprometer con los objetivos y tareas de la institución y además incorporarlos de forma activa en su colectivo, proporcionando una relación superior, elevando el sentido de pertenencia y que sientan el orgullo de ser dueños de su institución.
  • 25. • Lograr una comunicación eficaz con los demás, en especial con los profesores y alumnos, asegurarse que el mensaje fue comprendido, que si existen estados de opinión se busquen respuestas rápidas y de calidad, que se ejecuta de forma sistemática la comunicación formal e informal ya que se propician las relaciones verticales y horizontales, lo que permite involucrar a todo el personal en el cumplimiento de los objetivos y acciones de la institución.
  • 26. • Debe tener un amplio conocimiento de la institución que dirige, así como de la comunidad, de su entorno para poder definir y proyectar la cultura institucional, la que debe tener su base en la elevación de la calidad de la misma.
  • 27. • Lograr que la calidad sea el centro de la cultura institucional, todos deben trabajar por ella, conocer cuáles con sus misiones para hacer de la calidad la forma de actuación de cada uno de sus miembros, para lograr con ello, que la institución satisfaga realmente las necesidades de su comunidad, que aprenda y se desarrolle.
  • 28. • Debe tener una concepción estratégica del desarrollo de la institución y de cada uno de sus colaboradores. Al trabajar con una filosofía del pensamiento y la acción se anticipan y no se dejan asustar por el futuro, desarrollar la reflexión, la perspectiva y la previsión como forma superior de dirigir su institución.
  • 29. • Trabajar en la elección de un fuerte equipo de trabajo integrado por personas con varias características y posibilidades para que en lugar de pedirle a uno solo que maneje todas las contradicciones, lograr que el equipo sea responsable de la acción de equilibrio. Estas funciones deben actuar en armonía más que al unísono. No olvidar que la tarea fundamental es crear energía y visión humana, crear el hombre.
  • 30. Los 6 Principios del Liderazgo • Reconocer los aspectos positivos Estimular la autoestima Ser Participativo • Estimular la propuesta de alternativas • En hechos específicos y sus repercusiones y no Enfocarse en las personas Refuerzo • Técnicas de reforzamiento positivo Comunicación • Escuchar, parafrasear, velar por las emociones Proyección • Fijar metas y fechas para revisar progreso
  • 31. Retos del director comercial del futuro • Los productos y los servicios serán cada vez más equiparables entre sí, lo cual provocará que el diferenciarse sea más difícil y costoso • Los vendedores serán, en general, más caros, en menor número, más difíciles de dirigir y más exigentes, ya que estarán más preparados y sus valores y objetivos personales no siempre coincidirán con los de la organización • Las nuevas tecnologías, unidas al desarrollo imparable de las telecomunicaciones, cambiarán todavía más las reglas del juego en el mercado, obligando a las organizaciones a reaccionar rápidamente para sobrevivir.