SlideShare una empresa de Scribd logo
Motivación, Liderazgo y Coaching:
Impacto en la Gestión de Personas
Máster Dirección de RRHH
Madrid, abril 2015.
Alumna: Judith Acosta Cáceres.
“Un líder es mejor cuando la gente apenas sabe que existe.
De un buen líder, que habla poco,
cuando su trabajo está hecho, su objetivo cumplido,
la gente dirá: esto lo hicimos nosotros”
Lao-Tsé
• Científica y Teoría Clásica Énfasis en las tareas y en la estructura.
Rígido y mecanicista. “homus economicus”
• Burocrática Modelo teórico, ideal y racional de
organización. Organización administrativa para el ejercicio del
poder.
• Estructuralista Le asigna importancia al factor humano y el concepto de “hombre
organizacional”.
• Neoclásica Propone la planificación estratégica de RRHH. Dimensión formal.
Atención a la “sociedad del conocimiento”.
• Relaciones Humanas Énfasis en el hombre (hombre social) y en el clima psicológico del
trabajo
• Teoría General de los Sistemas Visión de la organización como sistema abierto. Clima y cultura.
• Desarrollo Organizacional Orientado a propiciar el crecimiento y desarrollo de los trabajadores
según sus potencialidades. Capital humano, pieza clave.
TEORÍAS INFLUYENTES EN LA GESTIÓN DE PERSONAS
Jerarquía de las necesidades
de Maslow.
Cinco necesidades básicas (piramidales): fisiológicas,
de protección, sociales, de consideración y estima y
de auto desarrollo.
Necesidades aprendidas
de McClelland
Tres necesidades: Logro, Poder y Afiliación.
Modelo Jerárquico de Alderfer. Necesidades primarias: Existencia, Relación y
Crecimiento, sin orden para su satisfacción.
Dos factores de Herzberg. Factores higiénicos/extrínsecos
y motivacionales/intrínsecos.
Equidad de Adams. Motivación acorde a la satisfacción por recibir
de acuerdo con el esfuerzo realizado.
Expectativas de Vroom. Motivación acorde a las expectativas de evaluación
del desempeño y al logro de metas personales.
Refuerzo de Skinner. Estimulo, respuesta y recompensa. Reforzamientos
positivo o negativo.
Establecimiento de Metas de Locke. La motivación surge de metas específicas y retadoras.
TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN LABORAL
PROCESO
CONTENIDO
TEORÍAS SOBRE EL LIDERAZGO
• El Gran Hombre Los líderes nacen, no se hacen. Teoría de los
rasgos.
• La X y la Y del Liderazgo Teorías contrapuestas de dirección, según y para:
la gente a que no quiere trabajar y la que le gusta
el trabajo.
• Rejilla Administrativa Combinación de estilos de liderazgo de acuerdo al
equilibrio adecuado entre tareas y personas.
• Liderazgo Situacional Cuatro estilos de liderazgo según la “madures” de
los colaboradores: directivo, persuasivo,
participativo y delegador.
• Supervisión centrada en
Personas
Cuatro estilos de liderazgo autoritario: explotador,
paternalista, consultivo y participativo.
CLÁSICAS
TEORÍAS SOBRE EL LIDERAZGO
CONTINUACIÓN
• Liderazgo y Management El liderazgo puede y debe aprenderse,
ya que los líderes natos no existen.
• Liderazgo centrado en Principios Liderazgo producto de una
transformación interna, que nace dentro
del líder y se irradia hacia los demás.
• La Inteligencia Emocional Liderazgo resonante, con alto nivel de
inteligencia emocional en el líder.
• Liderazgo Compartido Ecología de liderazgo. Co-líderes que
trabajan en colaboración para conseguir
un objetivo común.
NEOCLÁSICAS
LÍDER COACH
 Es el líder que, con una especial propósito de
ayudar a los integrantes de su equipo a
desarrollar todas sus habilidades y
competencias, los motiva a poner en práctica
nuevas formas de actuación y a evaluar el
impacto de cambios en sí mismos y en cómo
inciden en los resultados de la organización;
también es quien fomenta el compromiso de
las propias personas en su propio
crecimiento y desarrollo continuo.
X El líder coach no es un coach.
Competencias:
1. Escucha empática.
2. Uso de las preguntas.
3. Uso de herramientas de coaching.
4. Auto-gestión:.
5, Equilibrio Aceptación / Reto.
6. Enfocar conversaciones.
7. Comprometer:
8. Reconocimiento.
LÍDER TRADICIONAL LÍDER COACH
• Controla a los colaboradores. • Empodera al individuo para que se constituya en
líder de sí mismo.
• Define previamente los objetivos. • Promueve la autogeneración de objetivos.
• “Empuja” a los colaboradores a asumir sus
funciones.
• Procura que las personas se auto-motiven
y se responsabilicen de sí mismos.
• Se preocupa por lo que funciona mal
y hace predicciones.
• Promueve la creación de contextos de realidad
y el aprovechamiento de oportunidades.
• Dirige dentro de los límites y los obstáculos. • Usa los límites y los obstáculos para mejorar
y crecer.
• Es reactivo y se centra en las técnicas. • Posibilita la creación de alternativas y la
capacidad de elegir.
• Dirige en base a premios y castigos. • Confía y deja que los colaboradores
decidan sus conductas.
• Es razonable y lógico. • Es creativo: todo es posible.
• Le gustan unos colaboradores y les
disgustan otros.
• Acepta a todos, el término “gustar” no
existe.
• Se basa en el concepto de líder
entendido éste como la persona a la
que un grupo sigue reconociéndola
como jefe u orientadora.
• Se basa en el concepto de coach
entendido éste como la persona que
con su acompañamiento ayuda a otra
persona a potenciar sus recursos para
alcanzar los objetivos que se
proponga.
LÍDER TRADICIONAL LÍDER COACH
continuación
PERCEPCIÓN SOBRE EL LIDERAZGO ACTUAL:
¿TRADICIONAL O COACH?
RESULTADOS:
• Un líder se hace con base a la autoridad, esa que proviene del respeto ganado, y no de la jerarquía.
• Que los líderes son carismáticos, que atraen a la gente y tienen seguidores.
• Que si bien es cierto que muchos nacen siendo líderes, también es posible que se hagan, formándose
para ello y desarrollando las competencias necesarias.
• El estilo de liderazgo predominante suele ser una mezcla entre liderazgo autoritario y participativo,
dependiendo de la situación, de si está o no en proceso de toma de decisiones, y de la percepción que
tiene el jefe de la madurez del grupo.
• Existe interés general por mantener buenas relaciones interpersonales y reconocimiento de un mejor
trato como personas.
• Que es media la inteligencia emocional demostrada por los supervisores, y que esto les impide en
ocasiones resolver situaciones cotidianas y/o trasmutar estados emocionales negativos a positivos.
• Que desean que sus jefes ejerzan un estilo más participativo y capacitador/coach, y aunque en
ocasiones parecieran hacerlo, queda mucho por descubrir, aprender y desarrollar en cuanto a liderazgo
coach en las organizaciones, y sin duda, también por los mismos trabajadores, quien en el fondo
desconocen bastante de esta “nueva” teoría.
 Encuesta (40 cuestionarios) y Observación directa
CONCLUSIONES
• Existen múltiples y diferentes teorías sobre Administración de personas, Motivación y Liderazgo que han
surgido producto de las circunstancias históricas, económicas, sociales, culturales, tecnológicos, etc.
• Se hace indispensable que cada individuo experimente una motivación interna, que solo él podrá o no
hacer surgir.
• Los trabajadores suelen esperar que haya alguien que desempeñe el rol de líder, que lo guíe, inspire y
motive. El jefe será líder si tiene autoridad reconocida, si tiene solo jerarquía será solo un jefe.
• Un líder-coach se diferencia del líder tradicional invitando a la reflexión, al descubrimiento de
desconocidos talentos y potenciales competencias, autoresponsabilidad, desarrollo y aprendizaje.
• Es necesario que el líder está dispuesto a romper paradigmas, modificar sus propios mapas mentales y
decidir y emprender una nueva manera de gestionar a su gente, e incluso a sí mismo.
• Quienes descubran y vivencien su propia capacidad de autoliderazgo y automotivación podrían alcanzar
más y mejores objetivos, tanto personales como organizacionales, en un ambiente más enriquecedor y
armónico consigo mismo.
• Es responsabilidad del personal de las gerencias de gestión de talento humano mantenerse
actualizado sobre los nuevos modelos y promover su implementación, con el compromiso real
de la alta gerencia.
RECOMENDACIONES
• Actualizar al personal de la Gerencia de gestión de personal en el modelo de Liderazgo-coach.
• Obtener el compromiso por parte de la Alta Gerencia de emprender cambios reales y verdaderos .
• Realizar un ejercicio previo de concienzudo análisis de la situación prevaleciente en cuanto al
liderazgo y su impacto en las personas.
• Otorgar a la Gerencia de gestión de personal un valor igual o superior al resto de los
departamentos.
• Invitar a los jefes a participar en procesos de coaching con expertos externos.
• Ofrecer a los supervisores formación no sólo para el desarrollo de habilidades técnicas,
estratégicas y conceptuales, sino también humanas, específicas sobre liderazgo no tradicional, es
decir liderazgo-coach.
• Realizar estudios anuales de clima organizacional.
• Emprender acciones desarrollo de competencias emocionales, de escucha y comunicación.
• Incluir en los planes de desarrollo de competencias acciones de formación no sólo formales
presenciales (cursos, talleres, etc.), sino también no presenciales y no formales, para promover la
autoresponsabilidad y el autoaprendizaje.
• Mantener apertura, promover el sano conflicto (ese que puede resultar constructivo) y demostrar
con hechos respeto y confianza hacia las personas.
• Promover constantemente una cultura abierta al aprendizaje.
• Alinear los subprocesos de RRHH al estilo de liderazgo coach.
Se trata, pues, de movilizar a cada trabajador, a cada
persona integrante de la organización, a asumir el
protagonismo de su vida, a controlar su destino, para
que al final puedan decir esto lo hicimos nosotros.
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 naturaleza de la organizacion
01 naturaleza de la organizacion01 naturaleza de la organizacion
01 naturaleza de la organizacionMauricio Mendoza
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
Maria Carolina Pacheco Pinto
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivosjoaquinruiz37
 
Liderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de LideresLiderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de Lideres
Instituto INEC Sede Armenia
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
Diego Correa
 
El liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizacionesEl liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizaciones
Diseño y Decoración J & C
 
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Bryan' Porras Rivas
 
La Gerencia y el Liderazgo
La Gerencia y el LiderazgoLa Gerencia y el Liderazgo
La Gerencia y el Liderazgo
Mirtha Jose
 
Administracion y racionalización
Administracion y racionalizaciónAdministracion y racionalización
Administracion y racionalizaciónYandhy PC
 
Presentación del proceso de coaching organizacional.
Presentación del proceso de coaching organizacional.Presentación del proceso de coaching organizacional.
Presentación del proceso de coaching organizacional.
CSCR Servicios Especializados
 
Liderazgo y gerencia
Liderazgo y gerenciaLiderazgo y gerencia
Liderazgo y gerencia
marisol piña
 
Monografia planeacion estrategica
Monografia planeacion estrategicaMonografia planeacion estrategica
Monografia planeacion estrategicaavasquezl
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...
Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...
Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...Fernández Gorka
 
La Supervisión y la toma de Decisiones
La Supervisión y la toma de DecisionesLa Supervisión y la toma de Decisiones
La Supervisión y la toma de Decisiones
Loren Michelle Briceño Ruiz
 
Pensamiento Administrativo
Pensamiento AdministrativoPensamiento Administrativo
Pensamiento Administrativo
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Coaching y Mentoring
Coaching y MentoringCoaching y Mentoring
Coaching y Mentoring
 
01 naturaleza de la organizacion
01 naturaleza de la organizacion01 naturaleza de la organizacion
01 naturaleza de la organizacion
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
Liderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de LideresLiderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de Lideres
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
 
Liderazgo estrategico
Liderazgo estrategicoLiderazgo estrategico
Liderazgo estrategico
 
El liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizacionesEl liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizaciones
 
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
 
La Gerencia y el Liderazgo
La Gerencia y el LiderazgoLa Gerencia y el Liderazgo
La Gerencia y el Liderazgo
 
Administracion y racionalización
Administracion y racionalizaciónAdministracion y racionalización
Administracion y racionalización
 
Presentación del proceso de coaching organizacional.
Presentación del proceso de coaching organizacional.Presentación del proceso de coaching organizacional.
Presentación del proceso de coaching organizacional.
 
Liderazgo y gerencia
Liderazgo y gerenciaLiderazgo y gerencia
Liderazgo y gerencia
 
Monografia planeacion estrategica
Monografia planeacion estrategicaMonografia planeacion estrategica
Monografia planeacion estrategica
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...
Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...
Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...
 
La Supervisión y la toma de Decisiones
La Supervisión y la toma de DecisionesLa Supervisión y la toma de Decisiones
La Supervisión y la toma de Decisiones
 
O rganizacion formal e informal
O rganizacion formal e informalO rganizacion formal e informal
O rganizacion formal e informal
 
Pensamiento Administrativo
Pensamiento AdministrativoPensamiento Administrativo
Pensamiento Administrativo
 

Destacado

Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La GerenciaTeoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
GestioPolis com
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
Alberto Gómez Torres
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónEnfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónjesylorein
 
TeoríA Del Liderazgo
 TeoríA Del Liderazgo TeoríA Del Liderazgo
TeoríA Del Liderazgoreskate
 
Antecedentes historicos liderazgo
Antecedentes historicos liderazgoAntecedentes historicos liderazgo
Antecedentes historicos liderazgoJose Rafael Estrada
 
Coaching gerencial
Coaching gerencialCoaching gerencial
Coaching gerencial
Heidi Villarreal
 

Destacado (6)

Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La GerenciaTeoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónEnfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
 
TeoríA Del Liderazgo
 TeoríA Del Liderazgo TeoríA Del Liderazgo
TeoríA Del Liderazgo
 
Antecedentes historicos liderazgo
Antecedentes historicos liderazgoAntecedentes historicos liderazgo
Antecedentes historicos liderazgo
 
Coaching gerencial
Coaching gerencialCoaching gerencial
Coaching gerencial
 

Similar a Motivación, Liderazgo y coaching

Some Training by Supervisors
Some Training by SupervisorsSome Training by Supervisors
Some Training by SupervisorsVictor Curci
 
Liderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y CreatividadLiderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y Creatividad
Katherine Bravo
 
liderazgo y creativida
liderazgo y creatividaliderazgo y creativida
liderazgo y creativida
andreaeli21
 
liderazgo administrativo y sus competencias
liderazgo administrativo y sus competenciasliderazgo administrativo y sus competencias
liderazgo administrativo y sus competencias
Verenice Chong
 
1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo
John Stalin Lafebre Suqui
 
El liderazgo en la gestión comercial
El liderazgo en la gestión comercialEl liderazgo en la gestión comercial
El liderazgo en la gestión comercial
Gelmar García
 
Modelos de liderazgo
Modelos de liderazgoModelos de liderazgo
Liderazgo e innovación
Liderazgo  e  innovaciónLiderazgo  e  innovación
Liderazgo e innovaciónEFRINCON
 
Habilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilarHabilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilar
laura1997_1997
 
Habilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilarHabilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilar
laura1997_1997
 
Pptclasedps
PptclasedpsPptclasedps
Pptclasedps
Alejandro Loyola
 
Clase 21 liderazgo coaching
Clase 21 liderazgo   coachingClase 21 liderazgo   coaching
Clase 21 liderazgo coachingICE
 
Un líder-nace-o-se-hace
Un líder-nace-o-se-haceUn líder-nace-o-se-hace
Un líder-nace-o-se-hace
gustavo sanchez mercado
 
Proceso de liderazgo expo admon
Proceso de liderazgo  expo admonProceso de liderazgo  expo admon
Proceso de liderazgo expo admonCECY50
 
liderazgo2.ppt
liderazgo2.pptliderazgo2.ppt
liderazgo2.ppt
BenancioFlorentnDuar
 
Tipos de liderazgo.pptx
Tipos de liderazgo.pptxTipos de liderazgo.pptx
Tipos de liderazgo.pptx
AldoIsraelOjedaGarca
 
Liderazgo como competencia en enfermeria
Liderazgo como competencia en enfermeriaLiderazgo como competencia en enfermeria
Liderazgo como competencia en enfermeria
BeatrizLilianaCarrera
 

Similar a Motivación, Liderazgo y coaching (20)

Some Training by Supervisors
Some Training by SupervisorsSome Training by Supervisors
Some Training by Supervisors
 
Liderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y CreatividadLiderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y Creatividad
 
liderazgo y creativida
liderazgo y creatividaliderazgo y creativida
liderazgo y creativida
 
liderazgo administrativo y sus competencias
liderazgo administrativo y sus competenciasliderazgo administrativo y sus competencias
liderazgo administrativo y sus competencias
 
1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo
 
El liderazgo en la gestión comercial
El liderazgo en la gestión comercialEl liderazgo en la gestión comercial
El liderazgo en la gestión comercial
 
Modelos de liderazgo
Modelos de liderazgoModelos de liderazgo
Modelos de liderazgo
 
Liderazgo e innovación
Liderazgo  e  innovaciónLiderazgo  e  innovación
Liderazgo e innovación
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Habilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilarHabilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilar
 
Habilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilarHabilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilar
 
Pptclasedps
PptclasedpsPptclasedps
Pptclasedps
 
Clase 21 liderazgo coaching
Clase 21 liderazgo   coachingClase 21 liderazgo   coaching
Clase 21 liderazgo coaching
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
liderazgo
 
Un líder-nace-o-se-hace
Un líder-nace-o-se-haceUn líder-nace-o-se-hace
Un líder-nace-o-se-hace
 
Proceso de liderazgo expo admon
Proceso de liderazgo  expo admonProceso de liderazgo  expo admon
Proceso de liderazgo expo admon
 
liderazgo2.ppt
liderazgo2.pptliderazgo2.ppt
liderazgo2.ppt
 
Tipos de liderazgo.pptx
Tipos de liderazgo.pptxTipos de liderazgo.pptx
Tipos de liderazgo.pptx
 
Liderazgo como competencia en enfermeria
Liderazgo como competencia en enfermeriaLiderazgo como competencia en enfermeria
Liderazgo como competencia en enfermeria
 

Motivación, Liderazgo y coaching

  • 1. Motivación, Liderazgo y Coaching: Impacto en la Gestión de Personas Máster Dirección de RRHH Madrid, abril 2015. Alumna: Judith Acosta Cáceres.
  • 2. “Un líder es mejor cuando la gente apenas sabe que existe. De un buen líder, que habla poco, cuando su trabajo está hecho, su objetivo cumplido, la gente dirá: esto lo hicimos nosotros” Lao-Tsé
  • 3. • Científica y Teoría Clásica Énfasis en las tareas y en la estructura. Rígido y mecanicista. “homus economicus” • Burocrática Modelo teórico, ideal y racional de organización. Organización administrativa para el ejercicio del poder. • Estructuralista Le asigna importancia al factor humano y el concepto de “hombre organizacional”. • Neoclásica Propone la planificación estratégica de RRHH. Dimensión formal. Atención a la “sociedad del conocimiento”. • Relaciones Humanas Énfasis en el hombre (hombre social) y en el clima psicológico del trabajo • Teoría General de los Sistemas Visión de la organización como sistema abierto. Clima y cultura. • Desarrollo Organizacional Orientado a propiciar el crecimiento y desarrollo de los trabajadores según sus potencialidades. Capital humano, pieza clave. TEORÍAS INFLUYENTES EN LA GESTIÓN DE PERSONAS
  • 4. Jerarquía de las necesidades de Maslow. Cinco necesidades básicas (piramidales): fisiológicas, de protección, sociales, de consideración y estima y de auto desarrollo. Necesidades aprendidas de McClelland Tres necesidades: Logro, Poder y Afiliación. Modelo Jerárquico de Alderfer. Necesidades primarias: Existencia, Relación y Crecimiento, sin orden para su satisfacción. Dos factores de Herzberg. Factores higiénicos/extrínsecos y motivacionales/intrínsecos. Equidad de Adams. Motivación acorde a la satisfacción por recibir de acuerdo con el esfuerzo realizado. Expectativas de Vroom. Motivación acorde a las expectativas de evaluación del desempeño y al logro de metas personales. Refuerzo de Skinner. Estimulo, respuesta y recompensa. Reforzamientos positivo o negativo. Establecimiento de Metas de Locke. La motivación surge de metas específicas y retadoras. TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN LABORAL PROCESO CONTENIDO
  • 5. TEORÍAS SOBRE EL LIDERAZGO • El Gran Hombre Los líderes nacen, no se hacen. Teoría de los rasgos. • La X y la Y del Liderazgo Teorías contrapuestas de dirección, según y para: la gente a que no quiere trabajar y la que le gusta el trabajo. • Rejilla Administrativa Combinación de estilos de liderazgo de acuerdo al equilibrio adecuado entre tareas y personas. • Liderazgo Situacional Cuatro estilos de liderazgo según la “madures” de los colaboradores: directivo, persuasivo, participativo y delegador. • Supervisión centrada en Personas Cuatro estilos de liderazgo autoritario: explotador, paternalista, consultivo y participativo. CLÁSICAS
  • 6. TEORÍAS SOBRE EL LIDERAZGO CONTINUACIÓN • Liderazgo y Management El liderazgo puede y debe aprenderse, ya que los líderes natos no existen. • Liderazgo centrado en Principios Liderazgo producto de una transformación interna, que nace dentro del líder y se irradia hacia los demás. • La Inteligencia Emocional Liderazgo resonante, con alto nivel de inteligencia emocional en el líder. • Liderazgo Compartido Ecología de liderazgo. Co-líderes que trabajan en colaboración para conseguir un objetivo común. NEOCLÁSICAS
  • 7. LÍDER COACH  Es el líder que, con una especial propósito de ayudar a los integrantes de su equipo a desarrollar todas sus habilidades y competencias, los motiva a poner en práctica nuevas formas de actuación y a evaluar el impacto de cambios en sí mismos y en cómo inciden en los resultados de la organización; también es quien fomenta el compromiso de las propias personas en su propio crecimiento y desarrollo continuo. X El líder coach no es un coach. Competencias: 1. Escucha empática. 2. Uso de las preguntas. 3. Uso de herramientas de coaching. 4. Auto-gestión:. 5, Equilibrio Aceptación / Reto. 6. Enfocar conversaciones. 7. Comprometer: 8. Reconocimiento.
  • 8. LÍDER TRADICIONAL LÍDER COACH • Controla a los colaboradores. • Empodera al individuo para que se constituya en líder de sí mismo. • Define previamente los objetivos. • Promueve la autogeneración de objetivos. • “Empuja” a los colaboradores a asumir sus funciones. • Procura que las personas se auto-motiven y se responsabilicen de sí mismos. • Se preocupa por lo que funciona mal y hace predicciones. • Promueve la creación de contextos de realidad y el aprovechamiento de oportunidades. • Dirige dentro de los límites y los obstáculos. • Usa los límites y los obstáculos para mejorar y crecer. • Es reactivo y se centra en las técnicas. • Posibilita la creación de alternativas y la capacidad de elegir.
  • 9. • Dirige en base a premios y castigos. • Confía y deja que los colaboradores decidan sus conductas. • Es razonable y lógico. • Es creativo: todo es posible. • Le gustan unos colaboradores y les disgustan otros. • Acepta a todos, el término “gustar” no existe. • Se basa en el concepto de líder entendido éste como la persona a la que un grupo sigue reconociéndola como jefe u orientadora. • Se basa en el concepto de coach entendido éste como la persona que con su acompañamiento ayuda a otra persona a potenciar sus recursos para alcanzar los objetivos que se proponga. LÍDER TRADICIONAL LÍDER COACH continuación
  • 10. PERCEPCIÓN SOBRE EL LIDERAZGO ACTUAL: ¿TRADICIONAL O COACH? RESULTADOS: • Un líder se hace con base a la autoridad, esa que proviene del respeto ganado, y no de la jerarquía. • Que los líderes son carismáticos, que atraen a la gente y tienen seguidores. • Que si bien es cierto que muchos nacen siendo líderes, también es posible que se hagan, formándose para ello y desarrollando las competencias necesarias. • El estilo de liderazgo predominante suele ser una mezcla entre liderazgo autoritario y participativo, dependiendo de la situación, de si está o no en proceso de toma de decisiones, y de la percepción que tiene el jefe de la madurez del grupo. • Existe interés general por mantener buenas relaciones interpersonales y reconocimiento de un mejor trato como personas. • Que es media la inteligencia emocional demostrada por los supervisores, y que esto les impide en ocasiones resolver situaciones cotidianas y/o trasmutar estados emocionales negativos a positivos. • Que desean que sus jefes ejerzan un estilo más participativo y capacitador/coach, y aunque en ocasiones parecieran hacerlo, queda mucho por descubrir, aprender y desarrollar en cuanto a liderazgo coach en las organizaciones, y sin duda, también por los mismos trabajadores, quien en el fondo desconocen bastante de esta “nueva” teoría.  Encuesta (40 cuestionarios) y Observación directa
  • 11. CONCLUSIONES • Existen múltiples y diferentes teorías sobre Administración de personas, Motivación y Liderazgo que han surgido producto de las circunstancias históricas, económicas, sociales, culturales, tecnológicos, etc. • Se hace indispensable que cada individuo experimente una motivación interna, que solo él podrá o no hacer surgir. • Los trabajadores suelen esperar que haya alguien que desempeñe el rol de líder, que lo guíe, inspire y motive. El jefe será líder si tiene autoridad reconocida, si tiene solo jerarquía será solo un jefe. • Un líder-coach se diferencia del líder tradicional invitando a la reflexión, al descubrimiento de desconocidos talentos y potenciales competencias, autoresponsabilidad, desarrollo y aprendizaje. • Es necesario que el líder está dispuesto a romper paradigmas, modificar sus propios mapas mentales y decidir y emprender una nueva manera de gestionar a su gente, e incluso a sí mismo. • Quienes descubran y vivencien su propia capacidad de autoliderazgo y automotivación podrían alcanzar más y mejores objetivos, tanto personales como organizacionales, en un ambiente más enriquecedor y armónico consigo mismo. • Es responsabilidad del personal de las gerencias de gestión de talento humano mantenerse actualizado sobre los nuevos modelos y promover su implementación, con el compromiso real de la alta gerencia.
  • 12. RECOMENDACIONES • Actualizar al personal de la Gerencia de gestión de personal en el modelo de Liderazgo-coach. • Obtener el compromiso por parte de la Alta Gerencia de emprender cambios reales y verdaderos . • Realizar un ejercicio previo de concienzudo análisis de la situación prevaleciente en cuanto al liderazgo y su impacto en las personas. • Otorgar a la Gerencia de gestión de personal un valor igual o superior al resto de los departamentos. • Invitar a los jefes a participar en procesos de coaching con expertos externos. • Ofrecer a los supervisores formación no sólo para el desarrollo de habilidades técnicas, estratégicas y conceptuales, sino también humanas, específicas sobre liderazgo no tradicional, es decir liderazgo-coach. • Realizar estudios anuales de clima organizacional. • Emprender acciones desarrollo de competencias emocionales, de escucha y comunicación. • Incluir en los planes de desarrollo de competencias acciones de formación no sólo formales presenciales (cursos, talleres, etc.), sino también no presenciales y no formales, para promover la autoresponsabilidad y el autoaprendizaje. • Mantener apertura, promover el sano conflicto (ese que puede resultar constructivo) y demostrar con hechos respeto y confianza hacia las personas. • Promover constantemente una cultura abierta al aprendizaje. • Alinear los subprocesos de RRHH al estilo de liderazgo coach.
  • 13. Se trata, pues, de movilizar a cada trabajador, a cada persona integrante de la organización, a asumir el protagonismo de su vida, a controlar su destino, para que al final puedan decir esto lo hicimos nosotros. Gracias.