SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MALTRATOAMENORES.
TIPOS DE MALTRATO.
LARESPUESTAEDUCATIVA.
◦ * Definición de maltrato infantil.
◦ * Tipología del maltrato.
◦ * Clasificación del maltrato en
cuanto a la gravedad.
◦ * Protocolo o respuesta
educativa.
◦ * Evaluación y seguimiento.
De acuerdo con el Artículo 3 del Decreto 3/2004, de 7 de enero
Maltrato Infantil:
cualquier acción, omisión o trato negligente, no accidental, por parte
de los padres o madres, cuidadores o cuidadoras o instituciones,
que comprometa la satisfacción de las necesidades básicas del
menor o la menor, e impida o interfiera en su desarrollo físico,
psíquico y/o social.
Definición de maltrato
infantil
Tipología del maltrato infantil.
◦ * Maltrato físico.
◦ * Maltrato psicológico/ emocional.
◦ * Maltrato pasivo por negligencia o abandono físico/cognitivo.
◦ * Abuso sexual.
◦ * Corrupción.
◦ * Explotación laboral.
◦ * Síndrome de Munchaüsen.
◦ * Maltrato prenatal.
◦ * Retraso no orgánico en el crecimiento.
◦ * Maltrato institucional.
Tipología del maltrato.
◦ * Maltrato físico: cualquier acto, no accidental, ocasionado a un menor o una
menor por su progenitor/a o sustituto/a que le provoque daño físico o
enfermedad, o le coloque en situación de riesgo grave de padecerla.
◦ * Maltrato psicológico/emocional: las personas adultas del grupo familiar
manifiestan de forma reiterada una hostilidad verbal hacia el/la menor a través
de insultos, desprecio, crítica…
◦ * Maltrato pasivo por negligencia o abandono físico/cognitivo: las
necesidades físicas y psicológicas básicas del/la menor (alimentación, vestido,
higiene, protección y vigilancia en las situaciones potencialmente peligrosas,
educación y cuidados médicos) no son atendidas por ningún miembro del
grupo que convive con él/ella.
◦ * Explotación laboral: los padres, madres o cuidadores/as asignan al/la menor
con carácter obligatorio, y para la obtención de beneficios económicos o
similares, la realización continuada de trabajos (domésticos o no) que exceden
los limites de lo habitual, deberían ser realizados por personas adultas e
interfieren de manera clara en sus actividades y necesidades sociales y/o
escolares.
◦ * Síndrome de Munchaüsen por poderes: los padres, madres o cuidadores/as
someten al niño/a a continuos ingresos y exámenes médicos, alegando
síntomas físicos patológicos ficticios o generados de manera activa por ellos
mismos produciendo ingresos o exámenes médicos innecesarias que pueden
ser perjudiciales para su salud física y mental.
◦ * Maltrato prenatal: abuso de drogas o alcohol durante el
embarazo, o cualquier circunstancia vital de la madre que se haga
incidir voluntariamente en el feto.
◦ * Abuso sexual: cualquier clase de contacto o interacción sexual
de una persona adulta con un/a menor, en la que la persona
adulta, que por definición goza de una posición de poder o
autoridad sobre aquel o aquella, lo utiliza para la realización de
actos sexuales o como objeto de estimulación sexual.
◦ * Maltrato institucional: cualquier programa, legislación, procedimiento o
actuación u omisión por parte de organizaciones o instituciones públicas o
privadas o bien procedente del comportamiento individual de un profesional
que conlleve abuso, negligencia, detrimento de la salud, del desarrollo y de la
seguridad o que viole los derechos básicos de los menores.
◦ * Corrupción: cuando la persona adulta incita al/la menor a la realización o
implicación en conductas antisociales, autodestructivas o desviadas,
particularmente en las áreas de agresión, sexualidad o uso de sustancias
adictivas.
Clasificación del maltrato:
Gravedad.
◦ * Maltrato leve: cuando la conducta mal tratante no es
frecuente y su intensidad es mínima. No ha provocado daños
en el/la menor ni se prevé́ que se produzcan.
◦ * Maltrato moderado: cuando el maltrato recibido ha
provocado daños en el/la menor, o se prevé́ que puedan
producirse en su futuro desarrollo. Se requiere algún tipo de
intervención y un plan de intervención interdisciplinar y
personalizada por los servicios sociales.
◦ * Maltrato grave: cuando los efectos del maltrato recibido
puedan hacer peligrar la integridad física o emocional del/ la
menor, o provocar daños significativos en su desarrollo, o existe
un alto riesgo de que puedan volverse a producir los episodios de
maltrato, o bien el/la niño/a es muy pequeño o padece algún tipo
de enfermedad o discapacidad que lo hacen especialmente
vulnerable. Estas circunstancias podrán implicar la adopción de
una medida protectora por parte de la Delegación Provincial de la
Consejería competente en materia de protección del menor, o en
su caso, la derivación a los servicios sociales correspondientes
para un tratamiento especializado en el medio.
Protocolo o respuesta
educativa.
◦ Paso 1. Identificación y comunicación de la situación
◦ De acuerdo con la Ley 1/1998, de 20 de abril, de los derechos
y la atención al menor:
◦ * Persona conoce -> caso de maltrato -> comunica a -> -
Admón. Competente
- Autoridad Judicial
- Ministerio Fiscal
◦ * Miembro comunidad educativa -> caso de maltrato ->
comunicación al equipo directivo.
◦ Paso 2. Actuaciones inmediatas.
◦ * REUNIÓN: equipo directivo, tutor/a, alumno/a y
responsables del equipo de Orientación.
◦ * Realización de un análisis, valoración e intervención de la
situación.
◦ * La reunión se registrará por escrito.
◦ * Al iniciar el protocolo del maltrato se informará al Servicio
Provincial de Inspección Educativa.
◦ Paso 3. Servicios médicos.
◦ * Existencia de lesiones -> un miembro del equipo directivo y el/la
menor -> acudirán a un centro sanitario -> VALORACIÓN
CLÍNICA -> información a la familia.
◦ * Solicitud de un parte de lesiones que se adjuntaría al informe
realizado.
◦ Paso 4: Evaluación inicial.
◦ Equipo directivo del centro -> solicitará una EVALUACIÓN
INICIAL DEL CASO -> Dpto. Orientación -> colaborando con
-> tutor/a y el equipo docente.
◦ ¿Cómo se recaba la información?
◦ * Observación del/ la menor.
◦ * Contrastando información con sus compañeros/as.
◦ * Hablando con el/la menor.
◦ * Entrevistas a la familia.
◦ * Contacto con los Servicios Sociales u otra fuente.
◦
◦ Paso 5. Hoja de Detección y Notificación del maltrato infantil.
◦ * Orden del 23 de junio de 2006.
◦ * Dos modalidades: impresa e informática. Se accede a través de:
https://www.juntadeandalucia.es/igualdadybienestarsocial/simia
◦ * Tres ejemplares:
- Uno para el centro educativo.
- Dos para los Servicios Sociales.
◦ * El centro educativo cumplimentará los apartados relativos a:
- Datos del/la menor.
- Instancia a la que se comunica el caso.
- Nivel de gravedad.
- Fuente de detección.
- Tipología e indicadores de maltrato.
- Origen del maltrato.
◦ * Artículo 8 del Decreto 3/2004, se procederá:
- El centro educativo se quedará el primer ejemplar.
- Maltrato leve: los dos restantes, los Servicios Sociales. Se enviará a través de la versión
informática.
- Maltrato grave: se lo quedará el Servicio de Protección de Menores de la Delegación
Provincial de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. Se enviará por correo normalizado
o envío telemático a la Delegación Provincial.
◦ Paso 6. Derivación en función de la gravedad.
◦ Orden de 11 de febrero de 2004, por la que se acuerda la publicación del texto integro del
Procedimiento de Coordinación para la Atención a Menores Victimas de Malos Tratos en Andalucía, el
centro actuará de la siguiente forma, atendiendo a la gravedad de la situación detectada:
◦ Casos de maltrato leve: resueltos a través de actuaciones planificadas por el centro educativo. La
dirección Servicios Sociales con envío de la Hoja de Detección y Notificación y del informe sobre
el caso, conservando su propio ejemplar.
◦ Casos de maltrato moderado: mismo proceso que el anterior y al Servicio Provincial de Inspección
de Educación, conservando en su poder su propio ejemplar.
◦ Casos de maltrato grave: la dirección lo notificará al Servicio Provincial de Inspección de
Educación, al Servicio de Protección de Menores de la Delegación Provincial de la Consejería
para la Igualdad y Bienestar Social, y en su caso, al Juzgado de Guardia del partido judicial
correspondiente adjuntando los informes técnicos pertinentes, conservando en su poder su propio
ejemplar.
◦ Casos urgentes: se efectuará una notificación inmediata a la Delegación Provincial de la
Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, Autoridad Judicial o Ministerio Fiscal, además de a
todas las instituciones anteriores.
Evaluación y seguimiento
◦ El equipo directivo realizará un seguimiento de la situación y de
las condiciones en que se encuentre el alumno/a afectado/a.
◦ Periódicamente realizará un análisis de la situación basándose en
los indicadores que detectaron la situación.
◦ Recabará la información que fuera necesaria.
◦ De volver a detectarse una situación de maltrato, volvería a
iniciarse el proceso, siempre en este caso notificándolo a las
autoridades competentes.
TELÉFONOS DE AYUDA A LA INFANCIA
◦ Teléfono de notificación de posibles situaciones de maltrato infantil: 900 851 818
◦ Teléfono de Información sobre Menores y TIC: 902 113 000
◦ Teléfono de Información General en Materia de Infancia: 900 921 111
◦ Línea de Ayuda a la Infancia: 116111
◦ Defensor del Menor
◦ Las formas de contacto más ágiles son las siguientes:
◦ Por medio del teléfono 954 21 21 21.
◦ A través del correo electrónico defensor@defensordelmenordeandalucia.es
◦ Rellenando el formulario de contacto disponible en la web del Defensor del Menor.
📔 Fuente:
◦ Consejería de Educación.
Orden de 20 de junio de 2011.
(BOJA núm. 132, de 7 de junio)
🎼 Música:
◦ Luka, Suzzane Vega.
💻 Autora:
◦ Susana Cabrero Doncel
EVITAR EL MATRATO INFANTIL ESTÁ EN NUESTRAS
MANOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolos de actruaciòn
Protocolos de actruaciònProtocolos de actruaciòn
Protocolos de actruaciòn
Jimimix Ossa
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
dandy80
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
Paula Lorena Iurman
 
Pechakucha_MI_IM
Pechakucha_MI_IMPechakucha_MI_IM
Pechakucha_MI_IM
Isabel Medina Cuevas
 
Línea de atención contra el abuso sexual , laboral y acciones a seguir
Línea de atención contra el abuso sexual , laboral y acciones a seguir Línea de atención contra el abuso sexual , laboral y acciones a seguir
Línea de atención contra el abuso sexual , laboral y acciones a seguir
Alba Lucia Diaz
 
Pechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellezPechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellez
MonicaLopez345
 
Maltratoinfantil
MaltratoinfantilMaltratoinfantil
Maltratoinfantil
mariadiver
 
Protocolo de violencia sexual 2015
Protocolo de violencia sexual 2015Protocolo de violencia sexual 2015
Protocolo de violencia sexual 2015
Ovby Same
 
Cartilla cuidado proteccion_ninos_adolescentes_instituciones_educativas_distr...
Cartilla cuidado proteccion_ninos_adolescentes_instituciones_educativas_distr...Cartilla cuidado proteccion_ninos_adolescentes_instituciones_educativas_distr...
Cartilla cuidado proteccion_ninos_adolescentes_instituciones_educativas_distr...
Monica Forero
 
Protocolo para el_abordaje
Protocolo para el_abordajeProtocolo para el_abordaje
Protocolo para el_abordaje
Territorios Saludables
 
El maltrato infantil y el centro educativo
El maltrato infantil y el centro educativoEl maltrato infantil y el centro educativo
El maltrato infantil y el centro educativo
Mari Angeles Ortuño Alcalá
 
Abuso sexual y maltrato infantil
Abuso sexual y maltrato infantilAbuso sexual y maltrato infantil
Abuso sexual y maltrato infantil
Khriz Arias
 
Canva maltrato
Canva maltratoCanva maltrato
Canva maltrato
BlasRamos3
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
GabiHernndez1
 
Pechakucha maltrato infantil y respuesta educativa
Pechakucha maltrato infantil y respuesta educativaPechakucha maltrato infantil y respuesta educativa
Pechakucha maltrato infantil y respuesta educativa
cebarico
 
Presentacion.Domingo.J.Castillo.Zamora
Presentacion.Domingo.J.Castillo.ZamoraPresentacion.Domingo.J.Castillo.Zamora
Presentacion.Domingo.J.Castillo.Zamora
Domingo Jesus Castillo Zamora
 
PROTOCOLOS
PROTOCOLOSPROTOCOLOS
PROTOCOLOS
ugelan
 
VIOLENCIA INFANTIL
VIOLENCIA INFANTILVIOLENCIA INFANTIL
VIOLENCIA INFANTIL
angeles604
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
laurasanchez513
 
Maltrato de menores
Maltrato de menoresMaltrato de menores
Maltrato de menores
Jesus Torres Charles
 

La actualidad más candente (20)

Protocolos de actruaciòn
Protocolos de actruaciònProtocolos de actruaciòn
Protocolos de actruaciòn
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 
Pechakucha_MI_IM
Pechakucha_MI_IMPechakucha_MI_IM
Pechakucha_MI_IM
 
Línea de atención contra el abuso sexual , laboral y acciones a seguir
Línea de atención contra el abuso sexual , laboral y acciones a seguir Línea de atención contra el abuso sexual , laboral y acciones a seguir
Línea de atención contra el abuso sexual , laboral y acciones a seguir
 
Pechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellezPechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellez
 
Maltratoinfantil
MaltratoinfantilMaltratoinfantil
Maltratoinfantil
 
Protocolo de violencia sexual 2015
Protocolo de violencia sexual 2015Protocolo de violencia sexual 2015
Protocolo de violencia sexual 2015
 
Cartilla cuidado proteccion_ninos_adolescentes_instituciones_educativas_distr...
Cartilla cuidado proteccion_ninos_adolescentes_instituciones_educativas_distr...Cartilla cuidado proteccion_ninos_adolescentes_instituciones_educativas_distr...
Cartilla cuidado proteccion_ninos_adolescentes_instituciones_educativas_distr...
 
Protocolo para el_abordaje
Protocolo para el_abordajeProtocolo para el_abordaje
Protocolo para el_abordaje
 
El maltrato infantil y el centro educativo
El maltrato infantil y el centro educativoEl maltrato infantil y el centro educativo
El maltrato infantil y el centro educativo
 
Abuso sexual y maltrato infantil
Abuso sexual y maltrato infantilAbuso sexual y maltrato infantil
Abuso sexual y maltrato infantil
 
Canva maltrato
Canva maltratoCanva maltrato
Canva maltrato
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
 
Pechakucha maltrato infantil y respuesta educativa
Pechakucha maltrato infantil y respuesta educativaPechakucha maltrato infantil y respuesta educativa
Pechakucha maltrato infantil y respuesta educativa
 
Presentacion.Domingo.J.Castillo.Zamora
Presentacion.Domingo.J.Castillo.ZamoraPresentacion.Domingo.J.Castillo.Zamora
Presentacion.Domingo.J.Castillo.Zamora
 
PROTOCOLOS
PROTOCOLOSPROTOCOLOS
PROTOCOLOS
 
VIOLENCIA INFANTIL
VIOLENCIA INFANTILVIOLENCIA INFANTIL
VIOLENCIA INFANTIL
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Maltrato de menores
Maltrato de menoresMaltrato de menores
Maltrato de menores
 

Similar a Pechakucha javi copia

Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
Alonso Pérez
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
JOSEJUAN95
 
Presentación maltrato infantil
Presentación maltrato infantilPresentación maltrato infantil
Presentación maltrato infantil
Jesús Ángel Ruiz Moreno
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. tipos de maltratos. El maltrato a menores y la respuesta educativa. tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. tipos de maltratos.
PabloA29
 
1.3. el maltrato a menores y la respuesta educativa
1.3.  el maltrato a menores y la respuesta educativa1.3.  el maltrato a menores y la respuesta educativa
1.3. el maltrato a menores y la respuesta educativa
RaquelMorales42
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
BegoaBeas
 
Maltrato a menores y la respuesta educativa.
Maltrato a menores y la respuesta educativa.Maltrato a menores y la respuesta educativa.
Maltrato a menores y la respuesta educativa.
Rogelio Lozano Rodríguez
 
Tarea 1.3. maltrato infantil curso func direct
Tarea 1.3. maltrato infantil curso func directTarea 1.3. maltrato infantil curso func direct
Tarea 1.3. maltrato infantil curso func direct
CeciliaPrez44
 
Maltrato a menores andal
Maltrato a menores andalMaltrato a menores andal
Maltrato a menores andal
Rafa orientador gonzalo Huesa
 
Tarea 1.3. maltrato infantil curso func direct
Tarea 1.3. maltrato infantil curso func directTarea 1.3. maltrato infantil curso func direct
Tarea 1.3. maltrato infantil curso func direct
CeciliaPrez44
 
El maltrato infantil y la respuesta educativa
El maltrato infantil y la respuesta educativaEl maltrato infantil y la respuesta educativa
El maltrato infantil y la respuesta educativa
Carmen Lucia Verdu
 
Maltrato infantil en urgencias
Maltrato infantil en urgenciasMaltrato infantil en urgencias
Maltrato infantil en urgencias
Pilar Terceño Raposo
 
MALTRATO INFANTIL Y RESPUESTA EDUCATIVA
MALTRATO INFANTIL Y RESPUESTA EDUCATIVAMALTRATO INFANTIL Y RESPUESTA EDUCATIVA
MALTRATO INFANTIL Y RESPUESTA EDUCATIVA
Juanma578
 
Tarea 1.3. maltrato a menores.
Tarea 1.3. maltrato a menores.Tarea 1.3. maltrato a menores.
Tarea 1.3. maltrato a menores.
ElenaMorgendorffer
 
Maltrato a menores
Maltrato a menoresMaltrato a menores
Maltrato a menores
mmartisa
 
Maltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativaMaltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativa
Andres Lladosa Díaz
 
Cuidado de los menores. Protección y principios de actuación
Cuidado de los menores. Protección y principios de actuaciónCuidado de los menores. Protección y principios de actuación
Cuidado de los menores. Protección y principios de actuación
AnaAparicio27
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
Andreu Nadal
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
GabiHernndez1
 
Pechakucha: maltrato a menores
Pechakucha: maltrato a menoresPechakucha: maltrato a menores
Pechakucha: maltrato a menores
Raúl Saiz
 

Similar a Pechakucha javi copia (20)

Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Presentación maltrato infantil
Presentación maltrato infantilPresentación maltrato infantil
Presentación maltrato infantil
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. tipos de maltratos. El maltrato a menores y la respuesta educativa. tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. tipos de maltratos.
 
1.3. el maltrato a menores y la respuesta educativa
1.3.  el maltrato a menores y la respuesta educativa1.3.  el maltrato a menores y la respuesta educativa
1.3. el maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
 
Maltrato a menores y la respuesta educativa.
Maltrato a menores y la respuesta educativa.Maltrato a menores y la respuesta educativa.
Maltrato a menores y la respuesta educativa.
 
Tarea 1.3. maltrato infantil curso func direct
Tarea 1.3. maltrato infantil curso func directTarea 1.3. maltrato infantil curso func direct
Tarea 1.3. maltrato infantil curso func direct
 
Maltrato a menores andal
Maltrato a menores andalMaltrato a menores andal
Maltrato a menores andal
 
Tarea 1.3. maltrato infantil curso func direct
Tarea 1.3. maltrato infantil curso func directTarea 1.3. maltrato infantil curso func direct
Tarea 1.3. maltrato infantil curso func direct
 
El maltrato infantil y la respuesta educativa
El maltrato infantil y la respuesta educativaEl maltrato infantil y la respuesta educativa
El maltrato infantil y la respuesta educativa
 
Maltrato infantil en urgencias
Maltrato infantil en urgenciasMaltrato infantil en urgencias
Maltrato infantil en urgencias
 
MALTRATO INFANTIL Y RESPUESTA EDUCATIVA
MALTRATO INFANTIL Y RESPUESTA EDUCATIVAMALTRATO INFANTIL Y RESPUESTA EDUCATIVA
MALTRATO INFANTIL Y RESPUESTA EDUCATIVA
 
Tarea 1.3. maltrato a menores.
Tarea 1.3. maltrato a menores.Tarea 1.3. maltrato a menores.
Tarea 1.3. maltrato a menores.
 
Maltrato a menores
Maltrato a menoresMaltrato a menores
Maltrato a menores
 
Maltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativaMaltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativa
 
Cuidado de los menores. Protección y principios de actuación
Cuidado de los menores. Protección y principios de actuaciónCuidado de los menores. Protección y principios de actuación
Cuidado de los menores. Protección y principios de actuación
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Pechakucha: maltrato a menores
Pechakucha: maltrato a menoresPechakucha: maltrato a menores
Pechakucha: maltrato a menores
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Pechakucha javi copia

  • 1. EL MALTRATOAMENORES. TIPOS DE MALTRATO. LARESPUESTAEDUCATIVA.
  • 2. ◦ * Definición de maltrato infantil. ◦ * Tipología del maltrato. ◦ * Clasificación del maltrato en cuanto a la gravedad. ◦ * Protocolo o respuesta educativa. ◦ * Evaluación y seguimiento.
  • 3. De acuerdo con el Artículo 3 del Decreto 3/2004, de 7 de enero Maltrato Infantil: cualquier acción, omisión o trato negligente, no accidental, por parte de los padres o madres, cuidadores o cuidadoras o instituciones, que comprometa la satisfacción de las necesidades básicas del menor o la menor, e impida o interfiera en su desarrollo físico, psíquico y/o social. Definición de maltrato infantil
  • 4. Tipología del maltrato infantil. ◦ * Maltrato físico. ◦ * Maltrato psicológico/ emocional. ◦ * Maltrato pasivo por negligencia o abandono físico/cognitivo. ◦ * Abuso sexual. ◦ * Corrupción. ◦ * Explotación laboral. ◦ * Síndrome de Munchaüsen. ◦ * Maltrato prenatal. ◦ * Retraso no orgánico en el crecimiento. ◦ * Maltrato institucional.
  • 5. Tipología del maltrato. ◦ * Maltrato físico: cualquier acto, no accidental, ocasionado a un menor o una menor por su progenitor/a o sustituto/a que le provoque daño físico o enfermedad, o le coloque en situación de riesgo grave de padecerla. ◦ * Maltrato psicológico/emocional: las personas adultas del grupo familiar manifiestan de forma reiterada una hostilidad verbal hacia el/la menor a través de insultos, desprecio, crítica… ◦ * Maltrato pasivo por negligencia o abandono físico/cognitivo: las necesidades físicas y psicológicas básicas del/la menor (alimentación, vestido, higiene, protección y vigilancia en las situaciones potencialmente peligrosas, educación y cuidados médicos) no son atendidas por ningún miembro del grupo que convive con él/ella.
  • 6. ◦ * Explotación laboral: los padres, madres o cuidadores/as asignan al/la menor con carácter obligatorio, y para la obtención de beneficios económicos o similares, la realización continuada de trabajos (domésticos o no) que exceden los limites de lo habitual, deberían ser realizados por personas adultas e interfieren de manera clara en sus actividades y necesidades sociales y/o escolares. ◦ * Síndrome de Munchaüsen por poderes: los padres, madres o cuidadores/as someten al niño/a a continuos ingresos y exámenes médicos, alegando síntomas físicos patológicos ficticios o generados de manera activa por ellos mismos produciendo ingresos o exámenes médicos innecesarias que pueden ser perjudiciales para su salud física y mental.
  • 7. ◦ * Maltrato prenatal: abuso de drogas o alcohol durante el embarazo, o cualquier circunstancia vital de la madre que se haga incidir voluntariamente en el feto. ◦ * Abuso sexual: cualquier clase de contacto o interacción sexual de una persona adulta con un/a menor, en la que la persona adulta, que por definición goza de una posición de poder o autoridad sobre aquel o aquella, lo utiliza para la realización de actos sexuales o como objeto de estimulación sexual.
  • 8. ◦ * Maltrato institucional: cualquier programa, legislación, procedimiento o actuación u omisión por parte de organizaciones o instituciones públicas o privadas o bien procedente del comportamiento individual de un profesional que conlleve abuso, negligencia, detrimento de la salud, del desarrollo y de la seguridad o que viole los derechos básicos de los menores. ◦ * Corrupción: cuando la persona adulta incita al/la menor a la realización o implicación en conductas antisociales, autodestructivas o desviadas, particularmente en las áreas de agresión, sexualidad o uso de sustancias adictivas.
  • 9. Clasificación del maltrato: Gravedad. ◦ * Maltrato leve: cuando la conducta mal tratante no es frecuente y su intensidad es mínima. No ha provocado daños en el/la menor ni se prevé́ que se produzcan. ◦ * Maltrato moderado: cuando el maltrato recibido ha provocado daños en el/la menor, o se prevé́ que puedan producirse en su futuro desarrollo. Se requiere algún tipo de intervención y un plan de intervención interdisciplinar y personalizada por los servicios sociales.
  • 10. ◦ * Maltrato grave: cuando los efectos del maltrato recibido puedan hacer peligrar la integridad física o emocional del/ la menor, o provocar daños significativos en su desarrollo, o existe un alto riesgo de que puedan volverse a producir los episodios de maltrato, o bien el/la niño/a es muy pequeño o padece algún tipo de enfermedad o discapacidad que lo hacen especialmente vulnerable. Estas circunstancias podrán implicar la adopción de una medida protectora por parte de la Delegación Provincial de la Consejería competente en materia de protección del menor, o en su caso, la derivación a los servicios sociales correspondientes para un tratamiento especializado en el medio.
  • 11. Protocolo o respuesta educativa. ◦ Paso 1. Identificación y comunicación de la situación ◦ De acuerdo con la Ley 1/1998, de 20 de abril, de los derechos y la atención al menor: ◦ * Persona conoce -> caso de maltrato -> comunica a -> - Admón. Competente - Autoridad Judicial - Ministerio Fiscal ◦ * Miembro comunidad educativa -> caso de maltrato -> comunicación al equipo directivo.
  • 12. ◦ Paso 2. Actuaciones inmediatas. ◦ * REUNIÓN: equipo directivo, tutor/a, alumno/a y responsables del equipo de Orientación. ◦ * Realización de un análisis, valoración e intervención de la situación. ◦ * La reunión se registrará por escrito. ◦ * Al iniciar el protocolo del maltrato se informará al Servicio Provincial de Inspección Educativa.
  • 13. ◦ Paso 3. Servicios médicos. ◦ * Existencia de lesiones -> un miembro del equipo directivo y el/la menor -> acudirán a un centro sanitario -> VALORACIÓN CLÍNICA -> información a la familia. ◦ * Solicitud de un parte de lesiones que se adjuntaría al informe realizado.
  • 14. ◦ Paso 4: Evaluación inicial. ◦ Equipo directivo del centro -> solicitará una EVALUACIÓN INICIAL DEL CASO -> Dpto. Orientación -> colaborando con -> tutor/a y el equipo docente. ◦ ¿Cómo se recaba la información? ◦ * Observación del/ la menor. ◦ * Contrastando información con sus compañeros/as. ◦ * Hablando con el/la menor. ◦ * Entrevistas a la familia. ◦ * Contacto con los Servicios Sociales u otra fuente. ◦
  • 15. ◦ Paso 5. Hoja de Detección y Notificación del maltrato infantil. ◦ * Orden del 23 de junio de 2006. ◦ * Dos modalidades: impresa e informática. Se accede a través de: https://www.juntadeandalucia.es/igualdadybienestarsocial/simia ◦ * Tres ejemplares: - Uno para el centro educativo. - Dos para los Servicios Sociales. ◦ * El centro educativo cumplimentará los apartados relativos a: - Datos del/la menor. - Instancia a la que se comunica el caso. - Nivel de gravedad. - Fuente de detección. - Tipología e indicadores de maltrato. - Origen del maltrato. ◦ * Artículo 8 del Decreto 3/2004, se procederá: - El centro educativo se quedará el primer ejemplar. - Maltrato leve: los dos restantes, los Servicios Sociales. Se enviará a través de la versión informática. - Maltrato grave: se lo quedará el Servicio de Protección de Menores de la Delegación Provincial de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. Se enviará por correo normalizado o envío telemático a la Delegación Provincial.
  • 16. ◦ Paso 6. Derivación en función de la gravedad. ◦ Orden de 11 de febrero de 2004, por la que se acuerda la publicación del texto integro del Procedimiento de Coordinación para la Atención a Menores Victimas de Malos Tratos en Andalucía, el centro actuará de la siguiente forma, atendiendo a la gravedad de la situación detectada: ◦ Casos de maltrato leve: resueltos a través de actuaciones planificadas por el centro educativo. La dirección Servicios Sociales con envío de la Hoja de Detección y Notificación y del informe sobre el caso, conservando su propio ejemplar. ◦ Casos de maltrato moderado: mismo proceso que el anterior y al Servicio Provincial de Inspección de Educación, conservando en su poder su propio ejemplar. ◦ Casos de maltrato grave: la dirección lo notificará al Servicio Provincial de Inspección de Educación, al Servicio de Protección de Menores de la Delegación Provincial de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, y en su caso, al Juzgado de Guardia del partido judicial correspondiente adjuntando los informes técnicos pertinentes, conservando en su poder su propio ejemplar. ◦ Casos urgentes: se efectuará una notificación inmediata a la Delegación Provincial de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, Autoridad Judicial o Ministerio Fiscal, además de a todas las instituciones anteriores.
  • 17. Evaluación y seguimiento ◦ El equipo directivo realizará un seguimiento de la situación y de las condiciones en que se encuentre el alumno/a afectado/a. ◦ Periódicamente realizará un análisis de la situación basándose en los indicadores que detectaron la situación. ◦ Recabará la información que fuera necesaria. ◦ De volver a detectarse una situación de maltrato, volvería a iniciarse el proceso, siempre en este caso notificándolo a las autoridades competentes.
  • 18. TELÉFONOS DE AYUDA A LA INFANCIA ◦ Teléfono de notificación de posibles situaciones de maltrato infantil: 900 851 818 ◦ Teléfono de Información sobre Menores y TIC: 902 113 000 ◦ Teléfono de Información General en Materia de Infancia: 900 921 111 ◦ Línea de Ayuda a la Infancia: 116111 ◦ Defensor del Menor ◦ Las formas de contacto más ágiles son las siguientes: ◦ Por medio del teléfono 954 21 21 21. ◦ A través del correo electrónico defensor@defensordelmenordeandalucia.es ◦ Rellenando el formulario de contacto disponible en la web del Defensor del Menor.
  • 19. 📔 Fuente: ◦ Consejería de Educación. Orden de 20 de junio de 2011. (BOJA núm. 132, de 7 de junio) 🎼 Música: ◦ Luka, Suzzane Vega. 💻 Autora: ◦ Susana Cabrero Doncel
  • 20. EVITAR EL MATRATO INFANTIL ESTÁ EN NUESTRAS MANOS