SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias básicas
de mediación
escolar
Promover el desarrollo de habilidades sociales y
de comunicación en alumnos y alumnas a fin
de facilitar el manejo y resolución de conflictos
entre pares en el ámbito escolar, a través del
procedimiento de la mediación.
OBJETIVOS
 Desarrollar procesos de aprendizaje teóricos y prácticos
en torno a la comunicación, el conflicto y el
procedimiento de mediación.
 Desarrollar en los alumnos y alumnas capacidades de
comunicación efectiva y de expresión de sentimientos
a fin de establecer y mantener relaciones
interpersonales empáticas.
 Promover en los alumnos y alumnas formas alternativas
de resolución de conflictos entre pares, a partir del
desarrollo de habilidades comunicativas y el
pensamiento crítico y creativo.
 Establecer un sistema de organización práctica del
grupo de alumnos y alumnas en torno a la mediación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Una situación de competencia en que las
partes están conscientes de tener puntos
de vista opuestos y en donde cada uno
intenta ocupar una posición de mayor
poder respecto del otro.
EL CONFLICTO
LA PERCEPCIÓN SOBRE DEL CONFLICTO
 Siempre es percibido como un hecho
negativo.
 Crea ambiente de sospecha, incomodidad,
tensión, agresividad y desconfianza.
 Distorsiona las relaciones sociales.
 Unos ganan y otros pierden.
Importancia de la comunicación
 Transformar la historia conflictiva inicial.
 Buscar las soluciones posibles centrándonos en las
relaciones y los acuerdos.
 Fomentar la reflexión.
Facilitadores de la comunicación
 Claridad
 Lenguaje corporal: Postura, manejo de distancias, crear
impresión, comprender el lenguaje corporal.
 Saber escuchar: sepa que preguntas plantear, responda
con brevedad, use el silencio, retroalimente la información.
 Detectar y evitar prejuicios.
Concepto de mediación
 Es un proceso de cooperación para la resolución de
un conflicto entre dos o más personas, en el que un
mediador imparcial es solicitado por los
protagonistas, para que los ayude a encontrar un
acuerdo satisfactorio.
Características de la mediación
 La meta es el acuerdo entre las personas en conflicto.
 Estar dispuesto a ceder.
 Es voluntario.
 Buscar opciones de mutuo beneficio.
 Separar a la persona del problema.
 Respetar acuerdos.
El rol del mediador escolar
 Neutralidad: no tomar partido por ninguna de las
partes.
 Confidencialidad: no juzgar ni aconsejar.
 Capacidad empática: ponerse en el lugar del otro.
 Escucha activa: otorgar al otro un espacio para que
exprese lo que siente o piensa sin interferencias.
 Ser asertivo: habilidad para decir que no y expresar
sentimientos positivos como negativos.
 Destreza para estimular la comunicación positiva.
 Capacidad para detectar los intereses de las partes.
Proceso de mediación
 Mantener un tono de voz afectivo e imparcial durante todo
el proceso, para que ninguna de las partes se sienta intimidada.
 Acoger y atender al afectado: cuando surgen conflictos al
interior del Establecimiento Educacional, generalmente las
personas que participan de él se encuentran muy afectadas,
por lo que es necesario escuchar e intentar comprender lo que
están relatando.
 Buscar el momento oportuno para aplicar la mediación:
se refiere a que no es necesario aplicar la mediación
inmediatamente después de presentado el conflicto.
 Prever un lugar apropiado, tranquilo, en el cual no surjan
intervenciones de personas ajenas al conflicto
 Invitar a las partes a buscar una solución al conflicto
 Disponer a las parte frente a frente (puede ser de pie o
sentados) y el mediador se debe ubicar entre las dos partes
situándose a la misma altura
Claves e ideas
para la mediación
NO JUZGAR
Los mediadores son imparciales. No toman partido
por ninguno de los disputantes, aunque piensen que
uno esté equivocado y el otro esté en lo correcto.
NO DAR CONSEJOS
Muchas veces los mediadores pueden imaginar algunas
soluciones para los problemas de los otros, pero no
deben sugerirlas. El conflicto es de quiénes están
involucrados, hay que permitir que ellos lo resuelvan de
la forma que deseen hacerlo, así se sentirán
responsables de la solución que decidan.
SER EMPÁTICO CON AMBAS PARTES
Un mediador empático es aquel que intenta comprender
cómo se sienten las partes, imaginando cómo sería estar
en su lugar, o sea, puede experimentar el conflicto desde
la perspectiva de cada uno.
MANTENER LA CONFIDENCIALIDAD
Las partes se sienten más cómodas para expresarse
honestamente acerca de sus problemas cuando saben
que los mediadores no le dirán a nadie lo que ellos les
comunican.
MOSTRAR PREOCUPACIÓN
Los mediadores se preocupan del proceso de mediación y
de las personas en conflicto. Se esfuerzan lo más que
pueden para que las personas puedan comprenderse y
resolver su conflicto.
PREPARAR EL ÁREA
Encuentra un lugar tranquilo, asegúrate que nadie escuche
la conversación.
Nueve pasos para la
mediación escolar
BIENVENIDA
Da la bienvenida a las personas y realiza una presentación de
los participantes.
EXPLICAR LAS REGLAS
Explica qué es la mediación, establece las reglas, por
una parte, de los mediadores: imparcialidad y
confidencialidad y, por otra, de los alumnos y
alumnas: no decirse apodos, no insultarse o hacerse
burla, no interrumpir mientras otro habla, ser honesto
y respetuoso, cooperar para solucionar el problema,
mantener la confidencialidad del proceso. Estas reglas
deben ser aceptadas por todos los participantes.
ESCUCHAR EL CONFLICTO
Pregunta a ambas partes qué sucedió- conflicto-,
parafrasea a cada uno y pregunta acerca de los
sentimientos involucrados en esta situación .
PENSAR EN DISTINTAS SOLUCIONES.
Realiza una lluvia de ideas con los participantes del
proceso.
ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN.
Piensa en qué consecuencias positivas y negativas tiene
cada una de las ideas propuestas en el paso anterior.
Selecciona la que satisfaga de mejor forma ambos
intereses.
ESCRIBIR EL ACUERDO.
Redacta y escribe el acuerdo al que hayan llegado.
Consulta a ambas partes por la evaluación de la
experiencia (qué aprendieron).
ESCRIBIR UN PEQUEÑO REGISTRO
Escribe un breve resumen del proceso de mediación
realizado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convivencia armonica
Convivencia armonicaConvivencia armonica
Acompañamiento escolar
Acompañamiento escolarAcompañamiento escolar
Acompañamiento escolar
jecs20
 
Proyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aulaProyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aula
Mercedes Colli Balam
 
Infografía de prevención de la violencia escolar.pdf
Infografía de prevención de la violencia escolar.pdfInfografía de prevención de la violencia escolar.pdf
Infografía de prevención de la violencia escolar.pdf
NoeCastillo32
 
Mediación Escolar - Taller I
Mediación Escolar - Taller IMediación Escolar - Taller I
Mediación Escolar - Taller I
EstrategiasMediacion
 
Presentaciones convivencia escolar
Presentaciones convivencia escolarPresentaciones convivencia escolar
Presentaciones convivencia escolar
educadorperuanoudh
 
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES AGRESIVOS
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES AGRESIVOSTutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES AGRESIVOS
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES AGRESIVOS
juan rodriguez
 
Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docente
daniina
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
ana agustin
 
100 medidas para mejorar la convivencia escolar
100 medidas para mejorar la convivencia escolar100 medidas para mejorar la convivencia escolar
100 medidas para mejorar la convivencia escolar
Susana Vila
 
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docenteRúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
SEIEM
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolar
SEIEM
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Patricia Huertas Mesa
 
Flipped Classroom: mas alla del aula
Flipped Classroom: mas alla del aulaFlipped Classroom: mas alla del aula
Flipped Classroom: mas alla del aula
SIRIUS e-Learning
 
Mi experiencia en el jardín infantil pituffin
Mi experiencia en el jardín infantil pituffinMi experiencia en el jardín infantil pituffin
Mi experiencia en el jardín infantil pituffin
JessicaDeLaiglesia
 
Taller para padres de hijos con discapacidad I
Taller para padres de hijos con discapacidad ITaller para padres de hijos con discapacidad I
Taller para padres de hijos con discapacidad I
Atenas Quintal
 
Acciones para prevenir la violencia escolar
Acciones para prevenir la violencia escolarAcciones para prevenir la violencia escolar
Acciones para prevenir la violencia escolar
Sandra Giraldo
 
Taller de buen trato
Taller de buen tratoTaller de buen trato
Taller de buen trato
Victoria Ibarra
 
Actividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivenciaActividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivencia
Juan Manuel Argil Millan
 
Descripción contexto educativo
Descripción contexto educativoDescripción contexto educativo
Descripción contexto educativo
Johana Bucheli
 

La actualidad más candente (20)

Convivencia armonica
Convivencia armonicaConvivencia armonica
Convivencia armonica
 
Acompañamiento escolar
Acompañamiento escolarAcompañamiento escolar
Acompañamiento escolar
 
Proyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aulaProyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aula
 
Infografía de prevención de la violencia escolar.pdf
Infografía de prevención de la violencia escolar.pdfInfografía de prevención de la violencia escolar.pdf
Infografía de prevención de la violencia escolar.pdf
 
Mediación Escolar - Taller I
Mediación Escolar - Taller IMediación Escolar - Taller I
Mediación Escolar - Taller I
 
Presentaciones convivencia escolar
Presentaciones convivencia escolarPresentaciones convivencia escolar
Presentaciones convivencia escolar
 
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES AGRESIVOS
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES AGRESIVOSTutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES AGRESIVOS
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES AGRESIVOS
 
Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docente
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
 
100 medidas para mejorar la convivencia escolar
100 medidas para mejorar la convivencia escolar100 medidas para mejorar la convivencia escolar
100 medidas para mejorar la convivencia escolar
 
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docenteRúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolar
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Flipped Classroom: mas alla del aula
Flipped Classroom: mas alla del aulaFlipped Classroom: mas alla del aula
Flipped Classroom: mas alla del aula
 
Mi experiencia en el jardín infantil pituffin
Mi experiencia en el jardín infantil pituffinMi experiencia en el jardín infantil pituffin
Mi experiencia en el jardín infantil pituffin
 
Taller para padres de hijos con discapacidad I
Taller para padres de hijos con discapacidad ITaller para padres de hijos con discapacidad I
Taller para padres de hijos con discapacidad I
 
Acciones para prevenir la violencia escolar
Acciones para prevenir la violencia escolarAcciones para prevenir la violencia escolar
Acciones para prevenir la violencia escolar
 
Taller de buen trato
Taller de buen tratoTaller de buen trato
Taller de buen trato
 
Actividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivenciaActividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivencia
 
Descripción contexto educativo
Descripción contexto educativoDescripción contexto educativo
Descripción contexto educativo
 

Similar a Estrategias para la mediacion escolar

Mediacion en entornos_escolares
Mediacion en entornos_escolaresMediacion en entornos_escolares
Mediacion en entornos_escolares
Angeles Jurado Gimenez
 
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
Lolayunta
 
Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Funciona
Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo FuncionaQué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Funciona
Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Funciona
Lolayunta
 
Presentación1 mediación (modulo i)
Presentación1 mediación (modulo i)Presentación1 mediación (modulo i)
Presentación1 mediación (modulo i)
dehesamams
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
Cristina Vera
 
Mediacion escolar LEY 20.536
Mediacion escolar LEY 20.536Mediacion escolar LEY 20.536
Mediacion escolar LEY 20.536
ELISA1791
 
alzate
alzatealzate
alzate
LuisMiguel
 
Proceso De NegociacióN Para Resolver Conflictos En La Escuela
Proceso De NegociacióN Para Resolver Conflictos En La EscuelaProceso De NegociacióN Para Resolver Conflictos En La Escuela
Proceso De NegociacióN Para Resolver Conflictos En La Escuela
guestc280c1
 
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEFMediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
Victor Manuel Gonzalez Gonzalez
 
Power PRIMARIA Modulo 2.pptx
Power PRIMARIA Modulo 2.pptxPower PRIMARIA Modulo 2.pptx
Power PRIMARIA Modulo 2.pptx
MarielaSalto1
 
Mediacion familiar
Mediacion familiarMediacion familiar
Mediacion familiar
PAULA MAYOL CANOVAS
 
Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
monicaruizru
 
Mediación CAHOMA
Mediación  CAHOMAMediación  CAHOMA
Mediación CAHOMA
Diana Guzmán Gonzalez
 
Powerpoint mediacion
Powerpoint mediacionPowerpoint mediacion
Powerpoint mediacion
Agudo Delgado
 
Promover la Cultura de paz.pptx
Promover la Cultura de paz.pptxPromover la Cultura de paz.pptx
Promover la Cultura de paz.pptx
TeresaMendozaGonzlez
 
Mediador en conflictos
Mediador en conflictosMediador en conflictos
Mediador en conflictos
Helena
 
La Mediación como medio alterno para resolver conflictos
La Mediación como medio alterno para resolver conflictos La Mediación como medio alterno para resolver conflictos
La Mediación como medio alterno para resolver conflictos
allynson0413
 
Mediacion
MediacionMediacion
MEDIACIÓN ESCOLAR (SONSOLES SERRANO)
MEDIACIÓN ESCOLAR (SONSOLES SERRANO)MEDIACIÓN ESCOLAR (SONSOLES SERRANO)
MEDIACIÓN ESCOLAR (SONSOLES SERRANO)
IDOYAPRESEN
 
2011 gula para implementar la mediacion de conflictos
2011 gula para implementar la mediacion de conflictos2011 gula para implementar la mediacion de conflictos
2011 gula para implementar la mediacion de conflictos
Adalberto
 

Similar a Estrategias para la mediacion escolar (20)

Mediacion en entornos_escolares
Mediacion en entornos_escolaresMediacion en entornos_escolares
Mediacion en entornos_escolares
 
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
 
Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Funciona
Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo FuncionaQué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Funciona
Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Funciona
 
Presentación1 mediación (modulo i)
Presentación1 mediación (modulo i)Presentación1 mediación (modulo i)
Presentación1 mediación (modulo i)
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
 
Mediacion escolar LEY 20.536
Mediacion escolar LEY 20.536Mediacion escolar LEY 20.536
Mediacion escolar LEY 20.536
 
alzate
alzatealzate
alzate
 
Proceso De NegociacióN Para Resolver Conflictos En La Escuela
Proceso De NegociacióN Para Resolver Conflictos En La EscuelaProceso De NegociacióN Para Resolver Conflictos En La Escuela
Proceso De NegociacióN Para Resolver Conflictos En La Escuela
 
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEFMediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
 
Power PRIMARIA Modulo 2.pptx
Power PRIMARIA Modulo 2.pptxPower PRIMARIA Modulo 2.pptx
Power PRIMARIA Modulo 2.pptx
 
Mediacion familiar
Mediacion familiarMediacion familiar
Mediacion familiar
 
Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
 
Mediación CAHOMA
Mediación  CAHOMAMediación  CAHOMA
Mediación CAHOMA
 
Powerpoint mediacion
Powerpoint mediacionPowerpoint mediacion
Powerpoint mediacion
 
Promover la Cultura de paz.pptx
Promover la Cultura de paz.pptxPromover la Cultura de paz.pptx
Promover la Cultura de paz.pptx
 
Mediador en conflictos
Mediador en conflictosMediador en conflictos
Mediador en conflictos
 
La Mediación como medio alterno para resolver conflictos
La Mediación como medio alterno para resolver conflictos La Mediación como medio alterno para resolver conflictos
La Mediación como medio alterno para resolver conflictos
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
MEDIACIÓN ESCOLAR (SONSOLES SERRANO)
MEDIACIÓN ESCOLAR (SONSOLES SERRANO)MEDIACIÓN ESCOLAR (SONSOLES SERRANO)
MEDIACIÓN ESCOLAR (SONSOLES SERRANO)
 
2011 gula para implementar la mediacion de conflictos
2011 gula para implementar la mediacion de conflictos2011 gula para implementar la mediacion de conflictos
2011 gula para implementar la mediacion de conflictos
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Estrategias para la mediacion escolar

  • 2. Promover el desarrollo de habilidades sociales y de comunicación en alumnos y alumnas a fin de facilitar el manejo y resolución de conflictos entre pares en el ámbito escolar, a través del procedimiento de la mediación. OBJETIVOS
  • 3.  Desarrollar procesos de aprendizaje teóricos y prácticos en torno a la comunicación, el conflicto y el procedimiento de mediación.  Desarrollar en los alumnos y alumnas capacidades de comunicación efectiva y de expresión de sentimientos a fin de establecer y mantener relaciones interpersonales empáticas.  Promover en los alumnos y alumnas formas alternativas de resolución de conflictos entre pares, a partir del desarrollo de habilidades comunicativas y el pensamiento crítico y creativo.  Establecer un sistema de organización práctica del grupo de alumnos y alumnas en torno a la mediación. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 4.  Una situación de competencia en que las partes están conscientes de tener puntos de vista opuestos y en donde cada uno intenta ocupar una posición de mayor poder respecto del otro. EL CONFLICTO LA PERCEPCIÓN SOBRE DEL CONFLICTO  Siempre es percibido como un hecho negativo.  Crea ambiente de sospecha, incomodidad, tensión, agresividad y desconfianza.  Distorsiona las relaciones sociales.  Unos ganan y otros pierden.
  • 5. Importancia de la comunicación  Transformar la historia conflictiva inicial.  Buscar las soluciones posibles centrándonos en las relaciones y los acuerdos.  Fomentar la reflexión. Facilitadores de la comunicación  Claridad  Lenguaje corporal: Postura, manejo de distancias, crear impresión, comprender el lenguaje corporal.  Saber escuchar: sepa que preguntas plantear, responda con brevedad, use el silencio, retroalimente la información.  Detectar y evitar prejuicios.
  • 6. Concepto de mediación  Es un proceso de cooperación para la resolución de un conflicto entre dos o más personas, en el que un mediador imparcial es solicitado por los protagonistas, para que los ayude a encontrar un acuerdo satisfactorio. Características de la mediación  La meta es el acuerdo entre las personas en conflicto.  Estar dispuesto a ceder.  Es voluntario.  Buscar opciones de mutuo beneficio.  Separar a la persona del problema.  Respetar acuerdos.
  • 7. El rol del mediador escolar  Neutralidad: no tomar partido por ninguna de las partes.  Confidencialidad: no juzgar ni aconsejar.  Capacidad empática: ponerse en el lugar del otro.  Escucha activa: otorgar al otro un espacio para que exprese lo que siente o piensa sin interferencias.  Ser asertivo: habilidad para decir que no y expresar sentimientos positivos como negativos.  Destreza para estimular la comunicación positiva.  Capacidad para detectar los intereses de las partes.
  • 8. Proceso de mediación  Mantener un tono de voz afectivo e imparcial durante todo el proceso, para que ninguna de las partes se sienta intimidada.  Acoger y atender al afectado: cuando surgen conflictos al interior del Establecimiento Educacional, generalmente las personas que participan de él se encuentran muy afectadas, por lo que es necesario escuchar e intentar comprender lo que están relatando.  Buscar el momento oportuno para aplicar la mediación: se refiere a que no es necesario aplicar la mediación inmediatamente después de presentado el conflicto.  Prever un lugar apropiado, tranquilo, en el cual no surjan intervenciones de personas ajenas al conflicto  Invitar a las partes a buscar una solución al conflicto  Disponer a las parte frente a frente (puede ser de pie o sentados) y el mediador se debe ubicar entre las dos partes situándose a la misma altura
  • 9. Claves e ideas para la mediación NO JUZGAR Los mediadores son imparciales. No toman partido por ninguno de los disputantes, aunque piensen que uno esté equivocado y el otro esté en lo correcto.
  • 10. NO DAR CONSEJOS Muchas veces los mediadores pueden imaginar algunas soluciones para los problemas de los otros, pero no deben sugerirlas. El conflicto es de quiénes están involucrados, hay que permitir que ellos lo resuelvan de la forma que deseen hacerlo, así se sentirán responsables de la solución que decidan.
  • 11. SER EMPÁTICO CON AMBAS PARTES Un mediador empático es aquel que intenta comprender cómo se sienten las partes, imaginando cómo sería estar en su lugar, o sea, puede experimentar el conflicto desde la perspectiva de cada uno.
  • 12. MANTENER LA CONFIDENCIALIDAD Las partes se sienten más cómodas para expresarse honestamente acerca de sus problemas cuando saben que los mediadores no le dirán a nadie lo que ellos les comunican.
  • 13. MOSTRAR PREOCUPACIÓN Los mediadores se preocupan del proceso de mediación y de las personas en conflicto. Se esfuerzan lo más que pueden para que las personas puedan comprenderse y resolver su conflicto.
  • 14. PREPARAR EL ÁREA Encuentra un lugar tranquilo, asegúrate que nadie escuche la conversación. Nueve pasos para la mediación escolar BIENVENIDA Da la bienvenida a las personas y realiza una presentación de los participantes.
  • 15. EXPLICAR LAS REGLAS Explica qué es la mediación, establece las reglas, por una parte, de los mediadores: imparcialidad y confidencialidad y, por otra, de los alumnos y alumnas: no decirse apodos, no insultarse o hacerse burla, no interrumpir mientras otro habla, ser honesto y respetuoso, cooperar para solucionar el problema, mantener la confidencialidad del proceso. Estas reglas deben ser aceptadas por todos los participantes.
  • 16. ESCUCHAR EL CONFLICTO Pregunta a ambas partes qué sucedió- conflicto-, parafrasea a cada uno y pregunta acerca de los sentimientos involucrados en esta situación .
  • 17. PENSAR EN DISTINTAS SOLUCIONES. Realiza una lluvia de ideas con los participantes del proceso.
  • 18. ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN. Piensa en qué consecuencias positivas y negativas tiene cada una de las ideas propuestas en el paso anterior. Selecciona la que satisfaga de mejor forma ambos intereses.
  • 19. ESCRIBIR EL ACUERDO. Redacta y escribe el acuerdo al que hayan llegado. Consulta a ambas partes por la evaluación de la experiencia (qué aprendieron).
  • 20. ESCRIBIR UN PEQUEÑO REGISTRO Escribe un breve resumen del proceso de mediación realizado.