SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN
DEL ACOSO
ESCOLAR
Departamento Orientación
IES Mar de Poniente
ÍNDICE DE LA PRESENTACIÓN
CONTENIDOS DIAPOSITIVAS
1. ¿QUÉ ES EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING? Número 3
2. TIPOS DE ACOSO ESCOLAR. Vídeos. Números 4
3. VÍDEOS CAMPAÑA: El mundo en contra, Insultos,
Rumores, Bofetadas y El sueño de Killian.
Número 5 a 14
3. DEBATE: LA CLASE DIVIDIDA. Conclusiones finales. Números 15 a 17
4. ¿QUÉ PUEDO HACER CONTRA EL ACOSO ESCOLAR? Números 18 a 20
5. NUESTROS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES:
NORMAS PARA TRATARNOS MEJOR
Número 21 y 22
6. EL PAPEL ARRUGADO. Historia. Número 23
QUE ES EL BULLYING
TIPOS DE ACOSO ESCOLAR
EL MUNDO EN CONTRA (1m. 33 seg.)
¡¡¡COMENTAMOS!!!
EL MUNDO EN CONTRA
• Diferenciar los grupos de comportamientos (víctima, agresor/es, espectadores o
testigos ) que forman parte de este episodio: ¿Qué hace cada uno? ¿Falta
alguien?
• ¿Qué conductas de maltrato observáis en el vídeo? ¿De qué se burlan? ¿Por qué
creéis que se divierten así?
• c) ¿Qué impide a la víctima defenderse? ¿Cómo crees que se siente?
• d) ¿Por qué creéis que en este vídeo se haya elegido una oficina y personas
adultas para representar el acoso escolar? ¿Qué efecto ha querido conseguir el
autor del vídeo? ¿Por qué? ¿Qué se quiere decir con el mensaje "Una jornada de
trabajo no se parece a esto, ¿y una jornada escolar?"
LOS INSULTOS (1m. 48 seg.)
¡¡¡COMENTAMOS!!!
LOS INSULTOS
• Diferenciar los tres grupos de comportamientos que forman parte de este episodio: ¿Qué
hacen?
• b) ¿De qué se burlan los estudiantes en el vídeo? ¿Hay algún otro aspecto, además de la
apariencia física? ¿Por qué es objeto de burla el físico de esa persona?
• c) ¿Qué impide a la víctima defenderse? ¿Cómo crees que se siente?
• d) ¿Sabes qué es el ciberacoso? ¿Podemos decir que el uso de los teléfonos móviles
facilita y favorece el acoso? ¿Por qué? ¿Alguien tiene derecho de tomar una foto de un
compañero/a y difundirla a través de las redes sociales?
• e) ¿Por qué es difícil intervenir si eres testigo de estos actos? ¿En qué puede cambiar la
situación la intervención del testigo? ¿Qué podríamos hacer los demás para ayudar a una
víctima?
LOS RUMORES (2m. 36 seg.)
¡¡¡COMENTAMOS!!!
LOS RUMORES
• Diferenciar los tres grupos de comportamientos que forman parte de este episodio: ¿Qué
hacen?
• b) ¿Qué habéis sentido al ver la primera parte del vídeo? ¿Podemos hablar de una
relación romántica? ¿Cómo es el comportamiento del joven? ¿Y el de la chica?
• c) El rumor transforma una serie de palabras o gestos que son percibidos como
verdaderos. ¿Quién puede explicar este fenómeno? ¿Quién propaga este rumor? ¿Cuáles
son los mecanismos del rumor? ¿Qué podemos hacer como testigos o espectadores?
• d) En la película, según vuestra opinión, ¿qué es lo que impide a la víctima hablar y
defenderse? ¿Qué se puede hacer cuando uno mismo es víctima de rumores? ¿La ley
protege a la víctima?
• e) En la película, la víctima es culpable a los ojos de sus compañeros/as, ¿qué pensáis de
esta paradoja? Según vuestra opinión, ¿cómo creéis que se siente ella? ¿Por qué este
ejemplo de uso del rumor es reflejo de una sociedad marcada por los estereotipos
sexistas?
BOFETADAS (2m. 41 seg.)
¡¡¡COMENTAMOS!!!
BOFETADAS
• Podemos distinguir en el vídeo a tres personajes o grupos de personajes, ¿qué hacen cada
uno de ellos?
• Al principio, la víctima no se defiende: ¿qué crees que puede sentir frente a estas
agresiones físicas y verbales? ¿Cómo podríamos ayudar a romper la ley del silencio para
romper su aislamiento? ¿Sabes si la Ley castiga este tipo de actos?
• Observa la escena de la clase en la que se produce una acumulación de actos de
intimidación y de "bromas", ¿Pueden ser considerados como actos de acoso escolar?
¿Cómo explicar este "efecto dominó" del grupo contra un individuo? ¿Cómo detenerlo?
¿Es una responsabilidad individual y/o colectiva?
• ¿Alguna vez has sido testigo o ha participado en este tipo de situaciones? ¿Cómo te
sentiste en ese momento? En tu opinión, ¿te consideras cómplice si actúas como un
espectador pasivo?
• El profesorado no puede ver todo lo que pasa en el aula: ¿Qué información necesita para
actuar? ¿Cuáles son los obstáculos que impiden que otro estudiante informe al
profesorado o a otra persona adulta?
EL SUEÑO DE KILLIAN (2m. 11 seg.)
¡¡¡COMENTAMOS!!!
EL SUEÑO DE KILLIAN
• ¿Cuáles son los diferentes tipos de malos tratos que sufre Killian en su sueño y cuando
llega al instituto. ¿Creéis que la ley castiga este tipo de comportamientos?
• Killian parece no defenderse: ¿Cómo creéis que se puede sentirse frente a estos abusos
físicos y verbales? ¿La acumulación de "bromas", "intimidaciones" y “motes" lo
consideráis acoso?
• ¿Cómo se explica este contagio o "efecto dominó" del grupo contra una persona? ¿Cómo
podemos detenerlo? ¿Creéis que es una responsabilidad individual y / o colectiva?
• ¿Alguna vez has sido testigo o has participado en este tipo de situaciones? ¿Cómo te
sentiste en ese momento? En vuestra opinión, ¿podemos considerar cómplice a una
persona que es un testigo o espectador pasivo de una situación de malos tratos?
• ¿Cuáles son las propuestas de acción que sugiere el vídeo para los estudiantes
espectadores o testigos de malos tratos? ¿Os parece posible adoptar este tipo de
reacciones? ¿Los podemos considerar realmente como actos positivos y valerosos?
• En general, los malos tratos ocurren a espaldas del profesorado... ¿Por qué crees que hay
personas que no informan al profesorado o a los padres de los malos tratos que soportan
algunos de sus compañeros o compañeras? ¿Tú lo harías?
DEBATE: LA CLASE DIVIDIDA
1. Se lee la primera frase en alto para toda la clase. Se pide que
levanten la mano los que estén a favor y se anota el número.
Después se pide que la levanten los que están en contra y se
anota también.
2. Se pide uno o dos voluntarios de cada grupo que saldrán a la
pizarra para defender sus argumentos a favor y en contra. Se
permitirá que mantengan un breve debate entre ellos y ellas.
3. Se vuelve a repetir la operación y contar el número de
adhesiones a favor o en contra. ¿Quién ha convencido mejor a
más gente?
4. A continuación se repite el proceso con el resto de las frases.
DEBATE: LA CLASE DIVIDIDA
1. HAY GENTE MUY EXAGERADA, EL ACOSO ESCOLAR ES UNA
BROMA CASI SIEMPRE.
2. HAY PERSONAS QUE SE MERECEN LO QUE LE HACEN, SE LO
BUSCAN.
3. SI TE PEGAN O TE INSULTAN ES MEJOR DEFENDERSE DE LA
MISMA FORMA.
4. DECÍRSELO A UN PROFESOR O A UNA PROFESORA ES
“CHIVARSE”.
5. LAS PERSONAS QUE SUFREN MALOS TRATOS SUFREN Y SE
SIENTEN MAL.
6. EN ESTOS CASOS, MÁS VALE NO METERSE.
7. LOS TESTIGOS SE CONVIERTEN EN CÓMPLICES CUANDO NO
HACEN NADA.
CONCLUSIONES FINALES
1. El maltrato no es una broma. El maltrato no es para reírse. En una broma se ríen todos y todas.
Cuando hay alguien que se molesta o asusta, ya no es una broma, es un abuso.
2. Nadie merece ser maltratado. Suele decirse que hay quien se lo busca, pero esto sólo es una
excusa. Todos tenemos el derecho a ser tratados con respeto y a que se respete nuestra forma de ser,
siempre que no perjudique a los demás.
3. Si te pegan o te insultan es mejor no responder de la misma forma. Muchas veces devolver la
agresión sólo empeora la situación. Hay que saber encontrar otras maneras de resolver los conflictos
o de evitarlos.
4. Los chicos y las chicas que son maltratados no son cobardes que no saben defenderse.
Cuando un grupo intimida a una persona sola es muy difícil plantar cara. Los cobardes son los que
necesitan ir en grupo para sentirse fuertes o intimidar al que consideran más débil.
5. Decírselo a un profesor o a una profesora no es “chivarse”. Sufrir o ser testigo de un maltrato y
decírselo a un adulto que pueda ayudar es defender los derechos propios o de los demás; y actuar así
es ser una persona inteligente, honesta, digna y responsable.
6. Los chicos y las chicas que son maltratados a menudo están tristes y sufren durante mucho
tiempo. Son personas infelices a los que tenemos que ayudar porque padecen una situación injusta.
Si tienes buenos sentimientos ayuda a las víctimas.
7. Cuando alguien observa un acto indigno contra otra persona tiene la obligación moral de
denunciarlo. Un espectador se convierte en cómplice cuando no actúa ni denuncia las agresiones.
Denunciar es tener buenos sentimientos, no hacer nada es ser cómplice.
¿Qué puedes hacer si te encuentras en
una situación de maltrato?
• Quiénes se pasan con
otros son unos COBARDES
que no saben relacionarse
de otra forma más
amable.
• PASA DE ELLOS O ELLAS.
No les rías las gracias.
APOYA A LAS VÍCTIMAS.
• Y si la víctima eres tú,
¡¡CUÉNTALO…
YA!!
Leemos y comentamos…
NORMAS DE CLASE PARA LA MEJORA DE
LA CONVIVENCIA
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA
FAVORECER LOS BUENOS TRATOS
EN EL AULA? (En positivo)
NORMAS CONSECUENCIAS
Ayudar…
Hablar…
Acompañar…
¿QUÉ HACEMOS SI ALGUIEN
TRATA MAL A OTRAS PERSONAS
DE LA CLASE? (En negativo)
NORMAS CONSECUENCIAS
Si alguien insulta o pone
motes…
Si alguien amenaza o
intimida…
Si alguien agrede (empuja
o pega)…
Si alguien hace el vacío o
excluye a otra persona…
EL PAPEL ARRUGADO
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELATALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
j23j
 
Diapositivas acoso escolar | 301
Diapositivas acoso escolar | 301Diapositivas acoso escolar | 301
Diapositivas acoso escolar | 301
Miguel Banda Gamas
 
Taller violencia familiar
Taller violencia familiarTaller violencia familiar
Taller violencia familiar
gatotita
 
El cutting
El cuttingEl cutting
Taller N° 6 Bullying.pptx
Taller N° 6 Bullying.pptxTaller N° 6 Bullying.pptx
Taller N° 6 Bullying.pptx
carmen menares irrazabal
 
La presión de grupo
La presión de grupoLa presión de grupo
La presión de grupo
Jhonathan A Ayala
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
leopoldo16
 
Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
docentehumanidades
 
Taller violencia intrafamiliar
Taller violencia intrafamiliarTaller violencia intrafamiliar
Taller violencia intrafamiliar
Sandra Sanchez Pacheco
 
Control de la ira en niños y adolescentes
Control de la ira en niños y adolescentesControl de la ira en niños y adolescentes
Control de la ira en niños y adolescentesYolanda Rodríguez Ramos
 
Lista de evaluación de habilidades sociales
Lista de evaluación de habilidades socialesLista de evaluación de habilidades sociales
Lista de evaluación de habilidades sociales
Miguel Ronceros
 
La autoestima en los niños
La autoestima en los niñosLa autoestima en los niños
La autoestima en los niños
Juan Al Montoro
 
Cuando el amor te duele - Violencia en el Enamoramiento
Cuando el amor te duele -  Violencia en el EnamoramientoCuando el amor te duele -  Violencia en el Enamoramiento
Cuando el amor te duele - Violencia en el Enamoramiento
Danitza Maravi
 
El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar
Marisol Morales
 

La actualidad más candente (20)

TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELATALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
 
Prevencion en situaciones de riesgo adolescente
Prevencion en situaciones de riesgo adolescentePrevencion en situaciones de riesgo adolescente
Prevencion en situaciones de riesgo adolescente
 
Diapositivas acoso escolar | 301
Diapositivas acoso escolar | 301Diapositivas acoso escolar | 301
Diapositivas acoso escolar | 301
 
Bullying presentacion de power point
Bullying presentacion de power pointBullying presentacion de power point
Bullying presentacion de power point
 
Taller violencia familiar
Taller violencia familiarTaller violencia familiar
Taller violencia familiar
 
El cutting
El cuttingEl cutting
El cutting
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
 
Taller N° 6 Bullying.pptx
Taller N° 6 Bullying.pptxTaller N° 6 Bullying.pptx
Taller N° 6 Bullying.pptx
 
La presión de grupo
La presión de grupoLa presión de grupo
La presión de grupo
 
16 actividades-de-autoestima
16 actividades-de-autoestima16 actividades-de-autoestima
16 actividades-de-autoestima
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
 
Taller violencia intrafamiliar
Taller violencia intrafamiliarTaller violencia intrafamiliar
Taller violencia intrafamiliar
 
Control de la ira en niños y adolescentes
Control de la ira en niños y adolescentesControl de la ira en niños y adolescentes
Control de la ira en niños y adolescentes
 
Lista de evaluación de habilidades sociales
Lista de evaluación de habilidades socialesLista de evaluación de habilidades sociales
Lista de evaluación de habilidades sociales
 
La autoestima en los niños
La autoestima en los niñosLa autoestima en los niños
La autoestima en los niños
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Taller de apodos
Taller  de apodosTaller  de apodos
Taller de apodos
 
Cuando el amor te duele - Violencia en el Enamoramiento
Cuando el amor te duele -  Violencia en el EnamoramientoCuando el amor te duele -  Violencia en el Enamoramiento
Cuando el amor te duele - Violencia en el Enamoramiento
 
El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar
 

Destacado

Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO. Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
depori
 
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617
depori
 
El machismo, una ideología que mata
El machismo, una ideología que mataEl machismo, una ideología que mata
El machismo, una ideología que mata
depori
 
Relaciones entre parejas adolescentes
Relaciones entre parejas adolescentesRelaciones entre parejas adolescentes
Relaciones entre parejas adolescentes
depori
 
Controlando
ControlandoControlando
Controlando
depori
 
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la UniversidadEvaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
depori
 
Visión y experiencias de orientación académica y vocacional
Visión y experiencias de orientación académica y vocacionalVisión y experiencias de orientación académica y vocacional
Visión y experiencias de orientación académica y vocacional
depori
 
Vidas de refugiados
Vidas de refugiadosVidas de refugiados
Vidas de refugiados
depori
 

Destacado (8)

Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO. Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
 
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617
 
El machismo, una ideología que mata
El machismo, una ideología que mataEl machismo, una ideología que mata
El machismo, una ideología que mata
 
Relaciones entre parejas adolescentes
Relaciones entre parejas adolescentesRelaciones entre parejas adolescentes
Relaciones entre parejas adolescentes
 
Controlando
ControlandoControlando
Controlando
 
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la UniversidadEvaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
 
Visión y experiencias de orientación académica y vocacional
Visión y experiencias de orientación académica y vocacionalVisión y experiencias de orientación académica y vocacional
Visión y experiencias de orientación académica y vocacional
 
Vidas de refugiados
Vidas de refugiadosVidas de refugiados
Vidas de refugiados
 

Similar a Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO

Conceptos para hablar_del_acoso_escolar
Conceptos para hablar_del_acoso_escolarConceptos para hablar_del_acoso_escolar
Conceptos para hablar_del_acoso_escolar
JEDANNIE Apellidos
 
Guia acoso para os alumnos
Guia acoso para os alumnosGuia acoso para os alumnos
Guia acoso para os alumnos
daysi chavez
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolarjoseramcu
 
Introducción a Estilo de Crianza - Disciplina Positiva
Introducción a Estilo de Crianza - Disciplina PositivaIntroducción a Estilo de Crianza - Disciplina Positiva
Introducción a Estilo de Crianza - Disciplina Positiva
Rodrigo Alejandro Orihuela Robles
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Carla López
 
Spanish ki va parents guide
Spanish ki va parents guideSpanish ki va parents guide
Spanish ki va parents guidenaissanjuan
 
¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?
¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?
¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Prevención del Acoso Escolar
Prevención del Acoso EscolarPrevención del Acoso Escolar
Prevención del Acoso Escolar
depori
 
luchamos contra el acoso escolar 2017
luchamos contra el acoso escolar 2017luchamos contra el acoso escolar 2017
luchamos contra el acoso escolar 2017
mafiacarretoni
 
Tratémonos bien
Tratémonos bienTratémonos bien
Tratémonos bien
algoxtina
 
Taller con padres y niños no al bullying . 5 to año. 2015
Taller con padres y niños no al bullying . 5 to año. 2015 Taller con padres y niños no al bullying . 5 to año. 2015
Taller con padres y niños no al bullying . 5 to año. 2015
GiselleRoubineau1
 
El Manejo de Situaciones de Acoso Escolar ccesa007
El Manejo de Situaciones de Acoso Escolar  ccesa007El Manejo de Situaciones de Acoso Escolar  ccesa007
El Manejo de Situaciones de Acoso Escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prevención del Acoso escolar
Prevención del Acoso escolarPrevención del Acoso escolar
Prevención del Acoso escolar
mafiacarretoni
 
Violencia salud humana
Violencia salud humanaViolencia salud humana
Violencia salud humanaAleexMc
 
Prevención del maltrato entre iguales
Prevención del maltrato entre igualesPrevención del maltrato entre iguales
Prevención del maltrato entre iguales
orientaextremaduramontijo
 
Folleto tratémonos bien
Folleto tratémonos bienFolleto tratémonos bien
Folleto tratémonos bienjjmh2014
 
buenos-161106132132.pdf
buenos-161106132132.pdfbuenos-161106132132.pdf
buenos-161106132132.pdf
YaizaGonzlezBjar1
 
semana 34 DDPP. 4to sec..docx
semana 34 DDPP. 4to sec..docxsemana 34 DDPP. 4to sec..docx
semana 34 DDPP. 4to sec..docx
JuanchiPRS
 
Documento bullyn
Documento bullynDocumento bullyn
Documento bullynmonomica
 

Similar a Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO (20)

Conceptos para hablar_del_acoso_escolar
Conceptos para hablar_del_acoso_escolarConceptos para hablar_del_acoso_escolar
Conceptos para hablar_del_acoso_escolar
 
Guia acoso para os alumnos
Guia acoso para os alumnosGuia acoso para os alumnos
Guia acoso para os alumnos
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Introducción a Estilo de Crianza - Disciplina Positiva
Introducción a Estilo de Crianza - Disciplina PositivaIntroducción a Estilo de Crianza - Disciplina Positiva
Introducción a Estilo de Crianza - Disciplina Positiva
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Spanish ki va parents guide
Spanish ki va parents guideSpanish ki va parents guide
Spanish ki va parents guide
 
¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?
¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?
¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?
 
Prevención del Acoso Escolar
Prevención del Acoso EscolarPrevención del Acoso Escolar
Prevención del Acoso Escolar
 
luchamos contra el acoso escolar 2017
luchamos contra el acoso escolar 2017luchamos contra el acoso escolar 2017
luchamos contra el acoso escolar 2017
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Tratémonos bien
Tratémonos bienTratémonos bien
Tratémonos bien
 
Taller con padres y niños no al bullying . 5 to año. 2015
Taller con padres y niños no al bullying . 5 to año. 2015 Taller con padres y niños no al bullying . 5 to año. 2015
Taller con padres y niños no al bullying . 5 to año. 2015
 
El Manejo de Situaciones de Acoso Escolar ccesa007
El Manejo de Situaciones de Acoso Escolar  ccesa007El Manejo de Situaciones de Acoso Escolar  ccesa007
El Manejo de Situaciones de Acoso Escolar ccesa007
 
Prevención del Acoso escolar
Prevención del Acoso escolarPrevención del Acoso escolar
Prevención del Acoso escolar
 
Violencia salud humana
Violencia salud humanaViolencia salud humana
Violencia salud humana
 
Prevención del maltrato entre iguales
Prevención del maltrato entre igualesPrevención del maltrato entre iguales
Prevención del maltrato entre iguales
 
Folleto tratémonos bien
Folleto tratémonos bienFolleto tratémonos bien
Folleto tratémonos bien
 
buenos-161106132132.pdf
buenos-161106132132.pdfbuenos-161106132132.pdf
buenos-161106132132.pdf
 
semana 34 DDPP. 4to sec..docx
semana 34 DDPP. 4to sec..docxsemana 34 DDPP. 4to sec..docx
semana 34 DDPP. 4to sec..docx
 
Documento bullyn
Documento bullynDocumento bullyn
Documento bullyn
 

Más de depori

Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la UniversidadEvaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
depori
 
Aprendizaje móvil (M learning)
Aprendizaje móvil (M learning)Aprendizaje móvil (M learning)
Aprendizaje móvil (M learning)
depori
 
Refugiados (3º y 4º ESO)
Refugiados (3º y 4º ESO)Refugiados (3º y 4º ESO)
Refugiados (3º y 4º ESO)
depori
 
Refugiados (1º y 2º ESO).
Refugiados (1º y 2º ESO). Refugiados (1º y 2º ESO).
Refugiados (1º y 2º ESO).
depori
 
NOMOFOBIA
NOMOFOBIANOMOFOBIA
NOMOFOBIA
depori
 
Alimentación y vida saludable
Alimentación y vida saludable Alimentación y vida saludable
Alimentación y vida saludable
depori
 
Quisiera ser
Quisiera serQuisiera ser
Quisiera ser
depori
 
Responsabilidades domesticas ppt
Responsabilidades domesticas pptResponsabilidades domesticas ppt
Responsabilidades domesticas ppt
depori
 
Ideas previas del alumnado sobre la CRISIS
Ideas previas del alumnado sobre la CRISISIdeas previas del alumnado sobre la CRISIS
Ideas previas del alumnado sobre la CRISIS
depori
 
Nominacion Alumnado Ayudante: Tutoría
Nominacion Alumnado Ayudante: TutoríaNominacion Alumnado Ayudante: Tutoría
Nominacion Alumnado Ayudante: Tutoría
depori
 
Consecuencias de la Crisis Económica (2)
Consecuencias de la Crisis Económica (2)Consecuencias de la Crisis Económica (2)
Consecuencias de la Crisis Económica (2)
depori
 
Origen de-la-crisis (1)
Origen de-la-crisis (1)Origen de-la-crisis (1)
Origen de-la-crisis (1)
depori
 
LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.
LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.
LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.
depori
 
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de PonienteIdeas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
depori
 
Preinscripción en Estudios de Grado Universitario
Preinscripción en Estudios de Grado UniversitarioPreinscripción en Estudios de Grado Universitario
Preinscripción en Estudios de Grado Universitario
depori
 
Tutorial para solicitar la admisión en los ciclos formativos de formación pro...
Tutorial para solicitar la admisión en los ciclos formativos de formación pro...Tutorial para solicitar la admisión en los ciclos formativos de formación pro...
Tutorial para solicitar la admisión en los ciclos formativos de formación pro...
depori
 
Paso colegio instituto charla padres
Paso colegio instituto charla padresPaso colegio instituto charla padres
Paso colegio instituto charla padres
depori
 
Componentes y efectos tabaco
Componentes y efectos tabacoComponentes y efectos tabaco
Componentes y efectos tabaco
depori
 
Componentes y efectos tabaco
Componentes y efectos tabacoComponentes y efectos tabaco
Componentes y efectos tabaco
depori
 
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de MadresConceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
depori
 

Más de depori (20)

Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la UniversidadEvaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
 
Aprendizaje móvil (M learning)
Aprendizaje móvil (M learning)Aprendizaje móvil (M learning)
Aprendizaje móvil (M learning)
 
Refugiados (3º y 4º ESO)
Refugiados (3º y 4º ESO)Refugiados (3º y 4º ESO)
Refugiados (3º y 4º ESO)
 
Refugiados (1º y 2º ESO).
Refugiados (1º y 2º ESO). Refugiados (1º y 2º ESO).
Refugiados (1º y 2º ESO).
 
NOMOFOBIA
NOMOFOBIANOMOFOBIA
NOMOFOBIA
 
Alimentación y vida saludable
Alimentación y vida saludable Alimentación y vida saludable
Alimentación y vida saludable
 
Quisiera ser
Quisiera serQuisiera ser
Quisiera ser
 
Responsabilidades domesticas ppt
Responsabilidades domesticas pptResponsabilidades domesticas ppt
Responsabilidades domesticas ppt
 
Ideas previas del alumnado sobre la CRISIS
Ideas previas del alumnado sobre la CRISISIdeas previas del alumnado sobre la CRISIS
Ideas previas del alumnado sobre la CRISIS
 
Nominacion Alumnado Ayudante: Tutoría
Nominacion Alumnado Ayudante: TutoríaNominacion Alumnado Ayudante: Tutoría
Nominacion Alumnado Ayudante: Tutoría
 
Consecuencias de la Crisis Económica (2)
Consecuencias de la Crisis Económica (2)Consecuencias de la Crisis Económica (2)
Consecuencias de la Crisis Económica (2)
 
Origen de-la-crisis (1)
Origen de-la-crisis (1)Origen de-la-crisis (1)
Origen de-la-crisis (1)
 
LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.
LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.
LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.
 
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de PonienteIdeas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
 
Preinscripción en Estudios de Grado Universitario
Preinscripción en Estudios de Grado UniversitarioPreinscripción en Estudios de Grado Universitario
Preinscripción en Estudios de Grado Universitario
 
Tutorial para solicitar la admisión en los ciclos formativos de formación pro...
Tutorial para solicitar la admisión en los ciclos formativos de formación pro...Tutorial para solicitar la admisión en los ciclos formativos de formación pro...
Tutorial para solicitar la admisión en los ciclos formativos de formación pro...
 
Paso colegio instituto charla padres
Paso colegio instituto charla padresPaso colegio instituto charla padres
Paso colegio instituto charla padres
 
Componentes y efectos tabaco
Componentes y efectos tabacoComponentes y efectos tabaco
Componentes y efectos tabaco
 
Componentes y efectos tabaco
Componentes y efectos tabacoComponentes y efectos tabaco
Componentes y efectos tabaco
 
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de MadresConceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO

  • 2. ÍNDICE DE LA PRESENTACIÓN CONTENIDOS DIAPOSITIVAS 1. ¿QUÉ ES EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING? Número 3 2. TIPOS DE ACOSO ESCOLAR. Vídeos. Números 4 3. VÍDEOS CAMPAÑA: El mundo en contra, Insultos, Rumores, Bofetadas y El sueño de Killian. Número 5 a 14 3. DEBATE: LA CLASE DIVIDIDA. Conclusiones finales. Números 15 a 17 4. ¿QUÉ PUEDO HACER CONTRA EL ACOSO ESCOLAR? Números 18 a 20 5. NUESTROS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES: NORMAS PARA TRATARNOS MEJOR Número 21 y 22 6. EL PAPEL ARRUGADO. Historia. Número 23
  • 3. QUE ES EL BULLYING
  • 4. TIPOS DE ACOSO ESCOLAR
  • 5. EL MUNDO EN CONTRA (1m. 33 seg.) ¡¡¡COMENTAMOS!!!
  • 6. EL MUNDO EN CONTRA • Diferenciar los grupos de comportamientos (víctima, agresor/es, espectadores o testigos ) que forman parte de este episodio: ¿Qué hace cada uno? ¿Falta alguien? • ¿Qué conductas de maltrato observáis en el vídeo? ¿De qué se burlan? ¿Por qué creéis que se divierten así? • c) ¿Qué impide a la víctima defenderse? ¿Cómo crees que se siente? • d) ¿Por qué creéis que en este vídeo se haya elegido una oficina y personas adultas para representar el acoso escolar? ¿Qué efecto ha querido conseguir el autor del vídeo? ¿Por qué? ¿Qué se quiere decir con el mensaje "Una jornada de trabajo no se parece a esto, ¿y una jornada escolar?"
  • 7. LOS INSULTOS (1m. 48 seg.) ¡¡¡COMENTAMOS!!!
  • 8. LOS INSULTOS • Diferenciar los tres grupos de comportamientos que forman parte de este episodio: ¿Qué hacen? • b) ¿De qué se burlan los estudiantes en el vídeo? ¿Hay algún otro aspecto, además de la apariencia física? ¿Por qué es objeto de burla el físico de esa persona? • c) ¿Qué impide a la víctima defenderse? ¿Cómo crees que se siente? • d) ¿Sabes qué es el ciberacoso? ¿Podemos decir que el uso de los teléfonos móviles facilita y favorece el acoso? ¿Por qué? ¿Alguien tiene derecho de tomar una foto de un compañero/a y difundirla a través de las redes sociales? • e) ¿Por qué es difícil intervenir si eres testigo de estos actos? ¿En qué puede cambiar la situación la intervención del testigo? ¿Qué podríamos hacer los demás para ayudar a una víctima?
  • 9. LOS RUMORES (2m. 36 seg.) ¡¡¡COMENTAMOS!!!
  • 10. LOS RUMORES • Diferenciar los tres grupos de comportamientos que forman parte de este episodio: ¿Qué hacen? • b) ¿Qué habéis sentido al ver la primera parte del vídeo? ¿Podemos hablar de una relación romántica? ¿Cómo es el comportamiento del joven? ¿Y el de la chica? • c) El rumor transforma una serie de palabras o gestos que son percibidos como verdaderos. ¿Quién puede explicar este fenómeno? ¿Quién propaga este rumor? ¿Cuáles son los mecanismos del rumor? ¿Qué podemos hacer como testigos o espectadores? • d) En la película, según vuestra opinión, ¿qué es lo que impide a la víctima hablar y defenderse? ¿Qué se puede hacer cuando uno mismo es víctima de rumores? ¿La ley protege a la víctima? • e) En la película, la víctima es culpable a los ojos de sus compañeros/as, ¿qué pensáis de esta paradoja? Según vuestra opinión, ¿cómo creéis que se siente ella? ¿Por qué este ejemplo de uso del rumor es reflejo de una sociedad marcada por los estereotipos sexistas?
  • 11. BOFETADAS (2m. 41 seg.) ¡¡¡COMENTAMOS!!!
  • 12. BOFETADAS • Podemos distinguir en el vídeo a tres personajes o grupos de personajes, ¿qué hacen cada uno de ellos? • Al principio, la víctima no se defiende: ¿qué crees que puede sentir frente a estas agresiones físicas y verbales? ¿Cómo podríamos ayudar a romper la ley del silencio para romper su aislamiento? ¿Sabes si la Ley castiga este tipo de actos? • Observa la escena de la clase en la que se produce una acumulación de actos de intimidación y de "bromas", ¿Pueden ser considerados como actos de acoso escolar? ¿Cómo explicar este "efecto dominó" del grupo contra un individuo? ¿Cómo detenerlo? ¿Es una responsabilidad individual y/o colectiva? • ¿Alguna vez has sido testigo o ha participado en este tipo de situaciones? ¿Cómo te sentiste en ese momento? En tu opinión, ¿te consideras cómplice si actúas como un espectador pasivo? • El profesorado no puede ver todo lo que pasa en el aula: ¿Qué información necesita para actuar? ¿Cuáles son los obstáculos que impiden que otro estudiante informe al profesorado o a otra persona adulta?
  • 13. EL SUEÑO DE KILLIAN (2m. 11 seg.) ¡¡¡COMENTAMOS!!!
  • 14. EL SUEÑO DE KILLIAN • ¿Cuáles son los diferentes tipos de malos tratos que sufre Killian en su sueño y cuando llega al instituto. ¿Creéis que la ley castiga este tipo de comportamientos? • Killian parece no defenderse: ¿Cómo creéis que se puede sentirse frente a estos abusos físicos y verbales? ¿La acumulación de "bromas", "intimidaciones" y “motes" lo consideráis acoso? • ¿Cómo se explica este contagio o "efecto dominó" del grupo contra una persona? ¿Cómo podemos detenerlo? ¿Creéis que es una responsabilidad individual y / o colectiva? • ¿Alguna vez has sido testigo o has participado en este tipo de situaciones? ¿Cómo te sentiste en ese momento? En vuestra opinión, ¿podemos considerar cómplice a una persona que es un testigo o espectador pasivo de una situación de malos tratos? • ¿Cuáles son las propuestas de acción que sugiere el vídeo para los estudiantes espectadores o testigos de malos tratos? ¿Os parece posible adoptar este tipo de reacciones? ¿Los podemos considerar realmente como actos positivos y valerosos? • En general, los malos tratos ocurren a espaldas del profesorado... ¿Por qué crees que hay personas que no informan al profesorado o a los padres de los malos tratos que soportan algunos de sus compañeros o compañeras? ¿Tú lo harías?
  • 15. DEBATE: LA CLASE DIVIDIDA 1. Se lee la primera frase en alto para toda la clase. Se pide que levanten la mano los que estén a favor y se anota el número. Después se pide que la levanten los que están en contra y se anota también. 2. Se pide uno o dos voluntarios de cada grupo que saldrán a la pizarra para defender sus argumentos a favor y en contra. Se permitirá que mantengan un breve debate entre ellos y ellas. 3. Se vuelve a repetir la operación y contar el número de adhesiones a favor o en contra. ¿Quién ha convencido mejor a más gente? 4. A continuación se repite el proceso con el resto de las frases.
  • 16. DEBATE: LA CLASE DIVIDIDA 1. HAY GENTE MUY EXAGERADA, EL ACOSO ESCOLAR ES UNA BROMA CASI SIEMPRE. 2. HAY PERSONAS QUE SE MERECEN LO QUE LE HACEN, SE LO BUSCAN. 3. SI TE PEGAN O TE INSULTAN ES MEJOR DEFENDERSE DE LA MISMA FORMA. 4. DECÍRSELO A UN PROFESOR O A UNA PROFESORA ES “CHIVARSE”. 5. LAS PERSONAS QUE SUFREN MALOS TRATOS SUFREN Y SE SIENTEN MAL. 6. EN ESTOS CASOS, MÁS VALE NO METERSE. 7. LOS TESTIGOS SE CONVIERTEN EN CÓMPLICES CUANDO NO HACEN NADA.
  • 17. CONCLUSIONES FINALES 1. El maltrato no es una broma. El maltrato no es para reírse. En una broma se ríen todos y todas. Cuando hay alguien que se molesta o asusta, ya no es una broma, es un abuso. 2. Nadie merece ser maltratado. Suele decirse que hay quien se lo busca, pero esto sólo es una excusa. Todos tenemos el derecho a ser tratados con respeto y a que se respete nuestra forma de ser, siempre que no perjudique a los demás. 3. Si te pegan o te insultan es mejor no responder de la misma forma. Muchas veces devolver la agresión sólo empeora la situación. Hay que saber encontrar otras maneras de resolver los conflictos o de evitarlos. 4. Los chicos y las chicas que son maltratados no son cobardes que no saben defenderse. Cuando un grupo intimida a una persona sola es muy difícil plantar cara. Los cobardes son los que necesitan ir en grupo para sentirse fuertes o intimidar al que consideran más débil. 5. Decírselo a un profesor o a una profesora no es “chivarse”. Sufrir o ser testigo de un maltrato y decírselo a un adulto que pueda ayudar es defender los derechos propios o de los demás; y actuar así es ser una persona inteligente, honesta, digna y responsable. 6. Los chicos y las chicas que son maltratados a menudo están tristes y sufren durante mucho tiempo. Son personas infelices a los que tenemos que ayudar porque padecen una situación injusta. Si tienes buenos sentimientos ayuda a las víctimas. 7. Cuando alguien observa un acto indigno contra otra persona tiene la obligación moral de denunciarlo. Un espectador se convierte en cómplice cuando no actúa ni denuncia las agresiones. Denunciar es tener buenos sentimientos, no hacer nada es ser cómplice.
  • 18. ¿Qué puedes hacer si te encuentras en una situación de maltrato?
  • 19.
  • 20. • Quiénes se pasan con otros son unos COBARDES que no saben relacionarse de otra forma más amable. • PASA DE ELLOS O ELLAS. No les rías las gracias. APOYA A LAS VÍCTIMAS. • Y si la víctima eres tú, ¡¡CUÉNTALO… YA!!
  • 22. NORMAS DE CLASE PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA FAVORECER LOS BUENOS TRATOS EN EL AULA? (En positivo) NORMAS CONSECUENCIAS Ayudar… Hablar… Acompañar… ¿QUÉ HACEMOS SI ALGUIEN TRATA MAL A OTRAS PERSONAS DE LA CLASE? (En negativo) NORMAS CONSECUENCIAS Si alguien insulta o pone motes… Si alguien amenaza o intimida… Si alguien agrede (empuja o pega)… Si alguien hace el vacío o excluye a otra persona…