SlideShare una empresa de Scribd logo
Quito, 19 de Octubre del 2018
TRABAJO FINAL PARA OPTAR AL TÍTULO DE EXPERTA EN
TRATORNOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
TEMA: Estrategias para la identificación y prevención
del bullying para niños en edad escolar
AUTORA: Paola Vanessa González Jiménez
TUTORA: Psic. Clín. María Fernanda Arce
1 Portada
2 Indice
3 El bullying : definición, tipos
4 Características
5 Factores de riesgo
6 Consecuencias
7-8-9 Identificación de actores
Prevención
10 Programas contra el bullying
11 Enseñar a resolver conflictos
12 Fomento de la empatía
13 Prevenir la victimización
14 Como debe actuar un niño ante el bullying
15 Prevenir la violencia
16 Glosario Técnico
17 Conclusiones y recomendaciones
18
Bibliografía
ÍNDICE
BULLYING
Victima indefensa
acosada por uno o
varios
Conductas agresivas
variadas violencia
mantenida mental y
física
Intencionalidad de
hacer daño y
causar sufrimiento
Desigualdad de
poder
La agresión
produce
sufrimiento de
forma sostenida,
expectativa de
futuros ataques
TIPOS:
Físico
Verbal
Psicológico
Social
Cyberbullying
CONSECUENCIAS
VICTIMA
•Rechazo escolar, bajo
rendimiento académico
•Baja autoestima
•Sentimientos de Culpa
•Trastornos del sueño;
pesadillas, enuresis,
insomnio.
•Ansiedad
•Inseguridad, soledad
infelicidad
•Introversión
•Aislamiento Social
•Somatizaciones
•Estrés
postraumático(flasbacks)
•Depresión, ideación
suicida, en casos extremos
suicidio.
•Vacío interior.
•Incapacidad para
adaptarse.
•Falta de afecto disfrazado
de valentía falsa.
•Coléricos.
•Deprimidos e impulsivos.
•Temor en confiar en los
demás.
•Proyectan su sentimiento
de inferioridad haciendo
menos a otros.
•Conflictos frecuentes con
todo tipo de autoridad.
•Fracaso escolar.
AGRESOR
IDENTIFICACIÓN DE ACTORES
Fuente: http://infantil.cmvida.cl/2011/11/actores-1_19.html
CÓMO IDENTIFICAR UNA VICTIMA DE BULLYING?
INDICADORES
OBSERVACIÓN INFORMACIÓN
SOCIOMÉTRICA
AUTOINFORMES Y
HETEROINFORMES
• Conductas de miedo, huida y evitación.(depresión y
ansiedad).
• Cambios de humor
• Dificultad en las relaciones sociales
• Descenso del rendimiento académico
• Señales de agresión física
• Pide dinero sin querer decir para que lo necesita
• Se queda sin bocadillos, hace las tareas de otros.
• Pierde sus pertenencias o aparecen deterioradas.
• Pierde el interés por sus actividades favoritas.
• Tiene llamadas telefónicas que lo ponen nervioso y cuyo
origen oculta.
• Parece alterado después de estar en el computador i en el
móvil.
Infomación de los
compañeros:
 Indica las personas del
grupo que suelen sufrir
agresiones por parte de
otros compañeros
• Aplicación de cuestionarios,
inventarios o escalas.
Cuestionario CEVE sobre
Violencia en la Escuela (Díaz
Aguado, Martínez Arias y Martín
Seoane, 2004).
Cuestionario sociométrico,
retraimiento social (Martín
Babarro,
2011).
CÓMO IDENTIFICAR UN AGRESOR DE BULLYING?
INDICADORES
OBSERVACIÓN INFORMACIÓN SOCIOMÉTRICA AUTOINFORMES Y
HETEROINFORMES
• Conductas de agresión física, verbal o
psicológica.
• Conductas de exclusión social.
• Bajo rendimiento académico
• Ignora los derechos de los demás
• Se impone ante los demás.
• Problemas de disciplina y convivencia
• Impulsivo
• Baja tolerancia a la frustración
Información de los
compañeros:
• Indica las personas del
grupo que suelen realizar
agresiones
a otros compañeros.
Cuestionario CADV
Cuestionario sobre
Actitudes hacia la
Diversidad y la
Violencia (Díaz
-Aguado, Martínez
-Arias y Martín
-Seoane, 2004).
Programas contra el bullying (Del Rey y Ortega 2001)
DE INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Participación de toda la comunidad
educativa, relacionando los valores que
promueve la escuela con los que inculca
la familia
PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO:
Dinamiza las relaciones profesionales de los
docentes mediante grupos de trabajo
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EN
EL AULA:
*Gestión del clima social del aula.
*Trabajo curricular en grupo.
*Educación en valores.
*Educación de sentimientos.
*Estudio de dilemas morales y
actividades de drama.
ESTRATEGIAS DEL DESARROLLO DE
ASERTIVIDAD:
*Resolución de conflictos grupal
*Actividades que desarticulen los círculos
prepotentes y fomenten el cambio de actitud
del agresor
Prevención
Enseñar a pensar para resolver
conflictos de naturaleza socio-emocional
1. Definir adecuadamente el conflicto, identificando todos
sus componentes para resolverlo.
2. Establecer cuáles son los objetivos y ordenarlos según su
importancia .
3. Diseñar las posibles soluciones al conflicto y valorar cada
una de ellas (consecuencias positivas y negativas) .
4. Elegir la solución que se considere mejor y elaborar un
plan para llevarla a cabo.
5. Llevar a la práctica la solución elegida. Cuando se
anticipen dificultades importantes en esta fase del
proceso, puede resultar conveniente que sea realizada con
ayuda de un mediador.
6. Valorar los resultados obtenidos y, si no son los deseados,
volver a poner en práctica todo el procedimiento para
mejorarlos.
Fomentar la empatía
• La empatía es una de las principales
motivaciones para la solidaridad y la
justicia, y es necesaria para aprender a
inhibir o a descartar conductas como la
violencia.
• Es un requisito para aprender a resolver
conflictos de forma inteligente y justa.
• Desde los seis años, puede estimularse la
empatía.
Fuente:
https://i.pinimg.com/originals/63/35/58/633558cccef77fcce0346c26e182640
2.jpg
PREVENIR LA VICTIMIZACIÓN
Conviene enseñar a:
Detectar y evitar situaciones que pueden suponer acoso o abuso sin alterar la confianza básica en los
demás.
Decir que no en situaciones que puedan implicar abuso sin disminuirla empatía y el establecimiento de
relaciones sociales positivas.
Pedir ayuda cuando es necesario, y especialmente cuando se comienza a ser víctima o se está en riesgo
de serlo.
Estar preparado/a emocionalmente para no sentirse culpable cuando se es víctima.
Cocer que es preciso contar a personas de confianza las situaciones inquietantes o no deseadas que se
hayan sufrido, para poder así encontrar la protección que cualquiera necesita cuando comienza a ser
víctima, puesto que de lo contrario el problema suele hacerse cada vez más grave.
PAUTAS A ENSEÑAR RECUERDA
• Ignora al agresor, no lo mires
ni escuches.
• No llores, no te enfades ni
muestres que te afecta.
• Responde con tranquilidad y
firmeza.
• Trata con humor lo que te
diga.
• Aléjate y corre si es
necesario.
• Contarle a tus amigos .
• Habla con un adulto y pide
ayuda.
• No tienes la culpa de ser
agredido
• No tienes que enfrentar la
situación solo
• Tú no eres el del problema, el
agresor si
• Trata a los demás como quieras
que te traten
• Ayuda al que lo necesite
Cómo debe actuar un niño ante el bullying
Prevenir la violencia
• Disminuir la dificultad y la tensión en la
familia
• Establecer procedimientos y costumbres
alternativas en la organización de la vida
familiar
• Desarrollar habilidades alternativas en
todos los individuos (hijos/as,padre,
madre) para afrontar y expresar la
tensión y resolver los conflictos sin
recurrir a la violencia.
• Condenar la violencia. (Educar con el
ejemplo).
GLOSARIO TÉCNICO
Acoso : Conjunto de conductas abusivas en forma de actos, palabras, escritos o gestos
que vulneran la identidad, la dignidad o la integridad física y/o psicológica de
una persona.
Autoconcepto: Conjunto de características (físicas, intelectuales, afectivas, sociales, etc.) que
conforman la imagen que un sujeto tiene de sí mismo.
Ansiedad: Estado mental que se caracteriza por una gran inquietud, una intensa excitación
y una extrema inseguridad.
Asertividad: Forma de reaccionar ante los conflictos o discusiones y el saber manejarse de forma
efectiva en la comunicación con los demás.
Conducta disruptiva : Alude a un comportamiento de tipo antisocial
Enuresis: Micción involuntaria
.
Flashbacks: Es un trastorno perceptivo que consiste en la recurrencia de sensaciones,
vivencias o experiencias vividas.
CONCLUSIONES
• La amistad y la integración protegen contra el acoso , mejoran la calidad de vida
escolar y permiten aprender complejas habilidades sociales.
• El fomento de la convivencia escolar, concientiza el respeto , la tolerancia y empatía, a
través de valores y hábitos necesarios para un ambiente de armonía.
• La labor preventiva comienza por el trabajo en el desarrollo de habilidades
socioemocionales e interpersonales, focalizando el trabajo del autoconocimiento , la
identificación ,la expresión y autorregulación de las emociones más desagradables,
como son el enfado, la tristeza o el miedo.
RECOMENDACIONES
• La intervención primaria se debe realizar con un estilo de educación positivo dónde
intervienen niños-padres-profesores para conseguir resultados óptimos, estables y
que se conserven en el tiempo.
• Es importante desarrollar el razonamiento moral, enseñando a coordinar derechos
con deberes, ayudando así a prevenir la violencia.
• Tomar en cuenta en el momento en que se de un caso de bullying en el centro
educativo , no centrarse y dar atención únicamente a la víctima, es igual de
importante el trabajo con el agresor y con el círculo que rodea a ambos.
BIBLIOGRAFÍA
• Monroy , M. (2017).Bullying y violencia escolar: diferencias, similitudes, actores, consecuencias
y origen Recuperado de http://www.uic.mx/noticias/bullying-violencia-escolar-diferencias-
similitudes-actores-consecuencias-origen/
• Carrillo León, L.(2018 )¿Cómo actuar ante el Bullying? Recuperado
https://espaciosaludable.com/como-actuar-ante-el-bullying/
• Cerezo,F.(2007).La violencia escolar.Propuestas para una intervención eficaz . Obtenido de :
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=2ahUKEwiRpffy
2YneAhWkg-
AKHRGLBEwQFjAAegQICRAC&url=http%3A%2F%2Fwww.jornadasconvivenciamurcia.com%2Fp
onencias%2Fcerezo_ramirez_fuensanta-violencia_escolar_propuestas.pdf&usg=AOvVaw0Qg-
kstktrkHelaQgQkzJV
• Diaz-Aguado,M.J. (2005) .Porqué se prodúcela violencia escolar y cómo prevenirla. Revista
iberoamericanade Educación17-47.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bullying
BullyingBullying
Taller para padres de familia del
Taller para  padres de familia delTaller para  padres de familia del
Taller para padres de familia del
Iván Francisco Zambrano
 
Triptico: el abuso sexual infantil
Triptico: el abuso sexual infantilTriptico: el abuso sexual infantil
Triptico: el abuso sexual infantil
Areli Balboa
 
Respeto
RespetoRespeto
Respeto
Ledy Cabrera
 
Situaciones de conflicto en la escuela
Situaciones de conflicto en la escuelaSituaciones de conflicto en la escuela
Situaciones de conflicto en la escuela
ElenaRomAl
 
Diapositivas acoso escolar | 301
Diapositivas acoso escolar | 301Diapositivas acoso escolar | 301
Diapositivas acoso escolar | 301
Miguel Banda Gamas
 
Normas de urbanidad del colegio
Normas  de urbanidad del colegioNormas  de urbanidad del colegio
Normas de urbanidad del colegio
fe y alegria
 
Sangre de campeon -Leslie Murillo
Sangre de campeon -Leslie MurilloSangre de campeon -Leslie Murillo
Sangre de campeon -Leslie Murillo
Leslie Murillo
 
Establecer normas y límites
Establecer normas y límitesEstablecer normas y límites
Establecer normas y límites
JAVIER GARCIA
 
La disciplina y la indisciplina escolar
La disciplina y la indisciplina escolarLa disciplina y la indisciplina escolar
La disciplina y la indisciplina escolar
ClaribelMartinez30
 
Presentacion del bullying
Presentacion del bullyingPresentacion del bullying
Presentacion del bullying
jose javier dzib yah
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
keylaymilene
 
Cuento valor obediencia
Cuento valor obedienciaCuento valor obediencia
Cuento valor obediencia
Rosiris R Calderon
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
Vero Ramirez
 
Una encuesta sobre valores
Una encuesta sobre valoresUna encuesta sobre valores
Una encuesta sobre valores
Abis Gasca
 
DERECHOS Y DEBERES NIÑOS
DERECHOS Y DEBERES NIÑOSDERECHOS Y DEBERES NIÑOS
DERECHOS Y DEBERES NIÑOS
M M
 
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. SexualPrevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
FRANCISCO CASTANEDA
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Manuel Hernandez
 
Cuestionario para docentes (bullying)
Cuestionario para docentes (bullying)Cuestionario para docentes (bullying)
Cuestionario para docentes (bullying)
Yazmín Gadel
 
El bulying
El bulyingEl bulying
El bulying
cun
 

La actualidad más candente (20)

Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Taller para padres de familia del
Taller para  padres de familia delTaller para  padres de familia del
Taller para padres de familia del
 
Triptico: el abuso sexual infantil
Triptico: el abuso sexual infantilTriptico: el abuso sexual infantil
Triptico: el abuso sexual infantil
 
Respeto
RespetoRespeto
Respeto
 
Situaciones de conflicto en la escuela
Situaciones de conflicto en la escuelaSituaciones de conflicto en la escuela
Situaciones de conflicto en la escuela
 
Diapositivas acoso escolar | 301
Diapositivas acoso escolar | 301Diapositivas acoso escolar | 301
Diapositivas acoso escolar | 301
 
Normas de urbanidad del colegio
Normas  de urbanidad del colegioNormas  de urbanidad del colegio
Normas de urbanidad del colegio
 
Sangre de campeon -Leslie Murillo
Sangre de campeon -Leslie MurilloSangre de campeon -Leslie Murillo
Sangre de campeon -Leslie Murillo
 
Establecer normas y límites
Establecer normas y límitesEstablecer normas y límites
Establecer normas y límites
 
La disciplina y la indisciplina escolar
La disciplina y la indisciplina escolarLa disciplina y la indisciplina escolar
La disciplina y la indisciplina escolar
 
Presentacion del bullying
Presentacion del bullyingPresentacion del bullying
Presentacion del bullying
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
 
Cuento valor obediencia
Cuento valor obedienciaCuento valor obediencia
Cuento valor obediencia
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Una encuesta sobre valores
Una encuesta sobre valoresUna encuesta sobre valores
Una encuesta sobre valores
 
DERECHOS Y DEBERES NIÑOS
DERECHOS Y DEBERES NIÑOSDERECHOS Y DEBERES NIÑOS
DERECHOS Y DEBERES NIÑOS
 
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. SexualPrevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Cuestionario para docentes (bullying)
Cuestionario para docentes (bullying)Cuestionario para docentes (bullying)
Cuestionario para docentes (bullying)
 
El bulying
El bulyingEl bulying
El bulying
 

Similar a Estrategias para la identificación y prevención del bullying para niños en edad escolar

Taller docentes y técnicos anti bullying
Taller docentes y técnicos anti bullyingTaller docentes y técnicos anti bullying
Taller docentes y técnicos anti bullying
Emiliano Corredor
 
Boletín educativo n° 01 escuela amiga
Boletín educativo n° 01 escuela amigaBoletín educativo n° 01 escuela amiga
Boletín educativo n° 01 escuela amiga
mechoza
 
Tic vio escolar.
Tic  vio escolar.Tic  vio escolar.
Tic vio escolar.
madiancita
 
El papel de los padres frente al bullying ult
El papel de los padres frente al bullying ultEl papel de los padres frente al bullying ult
El papel de los padres frente al bullying ult
Leticia Sanchez
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
Gabii Castaño
 
Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
Mónica Conde Quispe
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde_20231120_122251_0000.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde_20231120_122251_0000.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde_20231120_122251_0000.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde_20231120_122251_0000.pdf
JairFolleco
 
acoso escolar
acoso escolaracoso escolar
acoso escolar
pineda20
 
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptxPara docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Nohemy Tocto Llacsahuanga
 
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptxPara docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Nohemy Tocto Llacsahuanga
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
surabe
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Paulaj97
 
Acoso escolar Junio 2022.pptx
Acoso escolar Junio 2022.pptxAcoso escolar Junio 2022.pptx
Acoso escolar Junio 2022.pptx
FelicitaAlvarez
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
elenitha19
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
disriptivo
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
liz_26
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
trabajo-practico-bullying-stenta-vilchez-semperena-2dob_compress (1).docx
trabajo-practico-bullying-stenta-vilchez-semperena-2dob_compress (1).docxtrabajo-practico-bullying-stenta-vilchez-semperena-2dob_compress (1).docx
trabajo-practico-bullying-stenta-vilchez-semperena-2dob_compress (1).docx
ErlanFigueroaLafuent
 
Bullying.pptx
Bullying.pptxBullying.pptx
Bullying.pptx
luisantonioportalgoi
 

Similar a Estrategias para la identificación y prevención del bullying para niños en edad escolar (20)

Taller docentes y técnicos anti bullying
Taller docentes y técnicos anti bullyingTaller docentes y técnicos anti bullying
Taller docentes y técnicos anti bullying
 
Boletín educativo n° 01 escuela amiga
Boletín educativo n° 01 escuela amigaBoletín educativo n° 01 escuela amiga
Boletín educativo n° 01 escuela amiga
 
Tic vio escolar.
Tic  vio escolar.Tic  vio escolar.
Tic vio escolar.
 
El papel de los padres frente al bullying ult
El papel de los padres frente al bullying ultEl papel de los padres frente al bullying ult
El papel de los padres frente al bullying ult
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde_20231120_122251_0000.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde_20231120_122251_0000.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde_20231120_122251_0000.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde_20231120_122251_0000.pdf
 
acoso escolar
acoso escolaracoso escolar
acoso escolar
 
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptxPara docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
 
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptxPara docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Acoso escolar Junio 2022.pptx
Acoso escolar Junio 2022.pptxAcoso escolar Junio 2022.pptx
Acoso escolar Junio 2022.pptx
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
trabajo-practico-bullying-stenta-vilchez-semperena-2dob_compress (1).docx
trabajo-practico-bullying-stenta-vilchez-semperena-2dob_compress (1).docxtrabajo-practico-bullying-stenta-vilchez-semperena-2dob_compress (1).docx
trabajo-practico-bullying-stenta-vilchez-semperena-2dob_compress (1).docx
 
Bullying.pptx
Bullying.pptxBullying.pptx
Bullying.pptx
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Estrategias para la identificación y prevención del bullying para niños en edad escolar

  • 1. Quito, 19 de Octubre del 2018 TRABAJO FINAL PARA OPTAR AL TÍTULO DE EXPERTA EN TRATORNOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA TEMA: Estrategias para la identificación y prevención del bullying para niños en edad escolar AUTORA: Paola Vanessa González Jiménez TUTORA: Psic. Clín. María Fernanda Arce
  • 2. 1 Portada 2 Indice 3 El bullying : definición, tipos 4 Características 5 Factores de riesgo 6 Consecuencias 7-8-9 Identificación de actores Prevención 10 Programas contra el bullying 11 Enseñar a resolver conflictos 12 Fomento de la empatía 13 Prevenir la victimización 14 Como debe actuar un niño ante el bullying 15 Prevenir la violencia 16 Glosario Técnico 17 Conclusiones y recomendaciones 18 Bibliografía ÍNDICE
  • 3. BULLYING Victima indefensa acosada por uno o varios Conductas agresivas variadas violencia mantenida mental y física Intencionalidad de hacer daño y causar sufrimiento Desigualdad de poder La agresión produce sufrimiento de forma sostenida, expectativa de futuros ataques TIPOS: Físico Verbal Psicológico Social Cyberbullying
  • 4.
  • 5.
  • 6. CONSECUENCIAS VICTIMA •Rechazo escolar, bajo rendimiento académico •Baja autoestima •Sentimientos de Culpa •Trastornos del sueño; pesadillas, enuresis, insomnio. •Ansiedad •Inseguridad, soledad infelicidad •Introversión •Aislamiento Social •Somatizaciones •Estrés postraumático(flasbacks) •Depresión, ideación suicida, en casos extremos suicidio. •Vacío interior. •Incapacidad para adaptarse. •Falta de afecto disfrazado de valentía falsa. •Coléricos. •Deprimidos e impulsivos. •Temor en confiar en los demás. •Proyectan su sentimiento de inferioridad haciendo menos a otros. •Conflictos frecuentes con todo tipo de autoridad. •Fracaso escolar. AGRESOR
  • 7. IDENTIFICACIÓN DE ACTORES Fuente: http://infantil.cmvida.cl/2011/11/actores-1_19.html
  • 8. CÓMO IDENTIFICAR UNA VICTIMA DE BULLYING? INDICADORES OBSERVACIÓN INFORMACIÓN SOCIOMÉTRICA AUTOINFORMES Y HETEROINFORMES • Conductas de miedo, huida y evitación.(depresión y ansiedad). • Cambios de humor • Dificultad en las relaciones sociales • Descenso del rendimiento académico • Señales de agresión física • Pide dinero sin querer decir para que lo necesita • Se queda sin bocadillos, hace las tareas de otros. • Pierde sus pertenencias o aparecen deterioradas. • Pierde el interés por sus actividades favoritas. • Tiene llamadas telefónicas que lo ponen nervioso y cuyo origen oculta. • Parece alterado después de estar en el computador i en el móvil. Infomación de los compañeros:  Indica las personas del grupo que suelen sufrir agresiones por parte de otros compañeros • Aplicación de cuestionarios, inventarios o escalas. Cuestionario CEVE sobre Violencia en la Escuela (Díaz Aguado, Martínez Arias y Martín Seoane, 2004). Cuestionario sociométrico, retraimiento social (Martín Babarro, 2011).
  • 9. CÓMO IDENTIFICAR UN AGRESOR DE BULLYING? INDICADORES OBSERVACIÓN INFORMACIÓN SOCIOMÉTRICA AUTOINFORMES Y HETEROINFORMES • Conductas de agresión física, verbal o psicológica. • Conductas de exclusión social. • Bajo rendimiento académico • Ignora los derechos de los demás • Se impone ante los demás. • Problemas de disciplina y convivencia • Impulsivo • Baja tolerancia a la frustración Información de los compañeros: • Indica las personas del grupo que suelen realizar agresiones a otros compañeros. Cuestionario CADV Cuestionario sobre Actitudes hacia la Diversidad y la Violencia (Díaz -Aguado, Martínez -Arias y Martín -Seoane, 2004).
  • 10. Programas contra el bullying (Del Rey y Ortega 2001) DE INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR Participación de toda la comunidad educativa, relacionando los valores que promueve la escuela con los que inculca la familia PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO: Dinamiza las relaciones profesionales de los docentes mediante grupos de trabajo ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EN EL AULA: *Gestión del clima social del aula. *Trabajo curricular en grupo. *Educación en valores. *Educación de sentimientos. *Estudio de dilemas morales y actividades de drama. ESTRATEGIAS DEL DESARROLLO DE ASERTIVIDAD: *Resolución de conflictos grupal *Actividades que desarticulen los círculos prepotentes y fomenten el cambio de actitud del agresor Prevención
  • 11. Enseñar a pensar para resolver conflictos de naturaleza socio-emocional 1. Definir adecuadamente el conflicto, identificando todos sus componentes para resolverlo. 2. Establecer cuáles son los objetivos y ordenarlos según su importancia . 3. Diseñar las posibles soluciones al conflicto y valorar cada una de ellas (consecuencias positivas y negativas) . 4. Elegir la solución que se considere mejor y elaborar un plan para llevarla a cabo. 5. Llevar a la práctica la solución elegida. Cuando se anticipen dificultades importantes en esta fase del proceso, puede resultar conveniente que sea realizada con ayuda de un mediador. 6. Valorar los resultados obtenidos y, si no son los deseados, volver a poner en práctica todo el procedimiento para mejorarlos.
  • 12. Fomentar la empatía • La empatía es una de las principales motivaciones para la solidaridad y la justicia, y es necesaria para aprender a inhibir o a descartar conductas como la violencia. • Es un requisito para aprender a resolver conflictos de forma inteligente y justa. • Desde los seis años, puede estimularse la empatía. Fuente: https://i.pinimg.com/originals/63/35/58/633558cccef77fcce0346c26e182640 2.jpg
  • 13. PREVENIR LA VICTIMIZACIÓN Conviene enseñar a: Detectar y evitar situaciones que pueden suponer acoso o abuso sin alterar la confianza básica en los demás. Decir que no en situaciones que puedan implicar abuso sin disminuirla empatía y el establecimiento de relaciones sociales positivas. Pedir ayuda cuando es necesario, y especialmente cuando se comienza a ser víctima o se está en riesgo de serlo. Estar preparado/a emocionalmente para no sentirse culpable cuando se es víctima. Cocer que es preciso contar a personas de confianza las situaciones inquietantes o no deseadas que se hayan sufrido, para poder así encontrar la protección que cualquiera necesita cuando comienza a ser víctima, puesto que de lo contrario el problema suele hacerse cada vez más grave.
  • 14. PAUTAS A ENSEÑAR RECUERDA • Ignora al agresor, no lo mires ni escuches. • No llores, no te enfades ni muestres que te afecta. • Responde con tranquilidad y firmeza. • Trata con humor lo que te diga. • Aléjate y corre si es necesario. • Contarle a tus amigos . • Habla con un adulto y pide ayuda. • No tienes la culpa de ser agredido • No tienes que enfrentar la situación solo • Tú no eres el del problema, el agresor si • Trata a los demás como quieras que te traten • Ayuda al que lo necesite Cómo debe actuar un niño ante el bullying
  • 15. Prevenir la violencia • Disminuir la dificultad y la tensión en la familia • Establecer procedimientos y costumbres alternativas en la organización de la vida familiar • Desarrollar habilidades alternativas en todos los individuos (hijos/as,padre, madre) para afrontar y expresar la tensión y resolver los conflictos sin recurrir a la violencia. • Condenar la violencia. (Educar con el ejemplo).
  • 16. GLOSARIO TÉCNICO Acoso : Conjunto de conductas abusivas en forma de actos, palabras, escritos o gestos que vulneran la identidad, la dignidad o la integridad física y/o psicológica de una persona. Autoconcepto: Conjunto de características (físicas, intelectuales, afectivas, sociales, etc.) que conforman la imagen que un sujeto tiene de sí mismo. Ansiedad: Estado mental que se caracteriza por una gran inquietud, una intensa excitación y una extrema inseguridad. Asertividad: Forma de reaccionar ante los conflictos o discusiones y el saber manejarse de forma efectiva en la comunicación con los demás. Conducta disruptiva : Alude a un comportamiento de tipo antisocial Enuresis: Micción involuntaria . Flashbacks: Es un trastorno perceptivo que consiste en la recurrencia de sensaciones, vivencias o experiencias vividas.
  • 17. CONCLUSIONES • La amistad y la integración protegen contra el acoso , mejoran la calidad de vida escolar y permiten aprender complejas habilidades sociales. • El fomento de la convivencia escolar, concientiza el respeto , la tolerancia y empatía, a través de valores y hábitos necesarios para un ambiente de armonía. • La labor preventiva comienza por el trabajo en el desarrollo de habilidades socioemocionales e interpersonales, focalizando el trabajo del autoconocimiento , la identificación ,la expresión y autorregulación de las emociones más desagradables, como son el enfado, la tristeza o el miedo. RECOMENDACIONES • La intervención primaria se debe realizar con un estilo de educación positivo dónde intervienen niños-padres-profesores para conseguir resultados óptimos, estables y que se conserven en el tiempo. • Es importante desarrollar el razonamiento moral, enseñando a coordinar derechos con deberes, ayudando así a prevenir la violencia. • Tomar en cuenta en el momento en que se de un caso de bullying en el centro educativo , no centrarse y dar atención únicamente a la víctima, es igual de importante el trabajo con el agresor y con el círculo que rodea a ambos.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA • Monroy , M. (2017).Bullying y violencia escolar: diferencias, similitudes, actores, consecuencias y origen Recuperado de http://www.uic.mx/noticias/bullying-violencia-escolar-diferencias- similitudes-actores-consecuencias-origen/ • Carrillo León, L.(2018 )¿Cómo actuar ante el Bullying? Recuperado https://espaciosaludable.com/como-actuar-ante-el-bullying/ • Cerezo,F.(2007).La violencia escolar.Propuestas para una intervención eficaz . Obtenido de : https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=2ahUKEwiRpffy 2YneAhWkg- AKHRGLBEwQFjAAegQICRAC&url=http%3A%2F%2Fwww.jornadasconvivenciamurcia.com%2Fp onencias%2Fcerezo_ramirez_fuensanta-violencia_escolar_propuestas.pdf&usg=AOvVaw0Qg- kstktrkHelaQgQkzJV • Diaz-Aguado,M.J. (2005) .Porqué se prodúcela violencia escolar y cómo prevenirla. Revista iberoamericanade Educación17-47.