SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ALERGIAS
INTRODUCCIÓN
Es una hipersensibilidad a una partícula o
sustancia que, si se inhala, ingiere o toca, produce
unos síntomas característicos. Es un tipo de
reacción inmunológica exagerada ante un estímulo
no patógeno para la mayoría de la población. Sus
manifestaciones clínicas son diversas, ya que
dependen del agente causal y del órgano afectado.
En la actualidad, más de un tercio de la población
mundial presenta alguna enfermedad de origen
alérgico.
ETIOLOGÍA
Las causas de las alergias son diversas.
Generalmente una alergia es de origen
hereditario: se estima que el riesgo de un
niño de presentar enfermedad alérgica varía
entre el 40-60% si ambos padres son
alérgicos, mientras que desciende al 5-10%
si ninguno de los padres lo es.
ETIOLOGÍA
Otra causa común de las alergias es el
exceso de higiene por parte del paciente,
más comúnmente aquellas que están
relacionadas con la piel. Parece ser que al
mantenerse libre de bacterias el sistema
inmunológico se distorsiona, se exalta al
momento de enfrentar cualquier mal
bacteriológico y es lo que provoca realmente
el mal (es decir, autoinmune).
ETIOLOGÍA
Hay diferentes grupos de alérgenos capaces
de producir los síntomas característicos de
las enfermedades alérgicas: alimentos,
medicamentos, venenos de insectos, o
alérgenos que penetran por vía respiratoria
(pólenes, ácaros del polvo doméstico,
hongos, epitelios de animales)
SÍNTOMAS
Los síntomas de la alergia varían según la
complejidad, la gravedad y la manifestación.
En el caso de las alergias atópicas, el efecto
de la exposición a un alérgeno puede ser
inmediato. Los síntomas pueden ser leves o
graves, entre los que se incluye picazón de
ojos, eccemas, rinitis, conjuntivitis,
broncoconstricción, vómitos, diarrea y, en
casos excepcionales, anafilaxis.
.
SÍNTOMAS
Algunas reacciones, como las cutáneas
(eccema) o los ataques de asma, pueden
estar causadas por la alergia. Por ejemplo,
la inflamación continua del tejido pulmonar
puede ser la razón del ataque de asma
observado tras la exposición al alérgeno
causante.
SÍNTOMAS
Las manifestaciones de la enfermedad
atópica varían considerablemente según el
alérgeno implicado y la edad de las
personas alérgicas. Durante la lactancia, las
alergias alimentarias son las más comunes.
Después de los 3 años, la mayoría de los
niños alérgicos toleran estos alimentos,
mientras que la alergia a los inhalantes pasa
a ser predominante
SÍNTOMAS(En la piel)
SÍNTOMAS(De la alergias alimentarias)
SÍNTOMAS(En los bronquios)
SÍNTOMAS(Principales)
MEDIDAS PREVENTIVAS
La más común es el uso de mascarilla, la limpieza,
el evitar ambientes encerrados o muy húmedos
son hábitos profilácticos, también es suficiente
profilaxis la vacunación específica contra los
alérgenos en las personas alérgicas.
Debe tenerse en cuenta que el cambio estacional
que va de verano a otoño, con bruscos
enfriamientos, aumenta la susceptibilidad a
diversas noxas (entre éstas los alérgenos).
MEDIDAS PREVENTIVAS
Las estrategias terapéuticas actuales se basan
en eliminar el contacto con el alérgeno
identificado como nocivo junto a la aplicación
de una terapia farmacológica. Evitar el
contacto con el alérgeno es el único
tratamiento eficaz al momento.
También cabe mencionar que al momento de
malestar producto de algún agente patógeno
cualquiera sea éste, lo mejor será descansar
adecuadamente
MEDIDAS PREVENTIVAS
TRATAMIENTO
Los antihistamínicos bloquean la acción de la
histamina, un producto químico generado por el
organismo en respuesta a los alérgenos. La
histamina puede causar estornudos, moqueo, picor
en los ojos o en la piel o urticaria. Esto es lo que
debe saber sobre los antihistamínicos:
- Conviértalos en rutina.
- Mantenga un horario idóneo.
- Aumente el uso gradualmente.
- Tenga en cuenta los efectos secundarios.
TRATAMIENTO
La inmunoterapia,también conocida como
"desensibilización" o "vacunas para la alergia" puede
cambiar gradualmente la manera en la que el organismo
reacciona a las sustancias que le producen alergia para
que no experimente más sus síntomas. La mayoría de las
personas que se siguen vacunando experimentan una
mejora significativa, esta mejora no se observa hasta
unos meses después de haber comenzado la
vacunación, y no suele ser clara hasta que transcurra el
año de tratamiento.
Este tipo de vacunas tratan las alergias producidas por
las picaduras de insectos, polen, moldes, ácaros del
polvo, cucarachas o al pelo de animales como los perros
o los gatos.
TEST DE DETECCIÓN
SECUELAS
SECUELAS
I. C. SALUD – I.E.S.”LA JARA”
F I N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antihistamínicos
AntihistamínicosAntihistamínicos
AntihistamínicosJanny Melo
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
AntimicoticosCat Lunac
 
Picadura de Alacrán
Picadura de AlacránPicadura de Alacrán
Picadura de Alacrán
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
los antihistamnicos
 los antihistamnicos   los antihistamnicos
los antihistamnicos
Mi rincón de Medicina
 
Antihistamínicos
AntihistamínicosAntihistamínicos
Antihistamínicos
Angel Vazquez
 
Reaccion adversa alergica a medicamentos
Reaccion adversa alergica a medicamentosReaccion adversa alergica a medicamentos
Reaccion adversa alergica a medicamentos
Nelva Lizbeth Guillen Rocha
 
Antiinflamatorios 1
Antiinflamatorios 1Antiinflamatorios 1
Antiinflamatorios 1
Daniel zxcv
 
Alergias
Alergias Alergias
Alergias
Altagracia Diaz
 
Unidad ii intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Unidad ii   intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergenciaUnidad ii   intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Unidad ii intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Fernanda Pineda Gea
 
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.Oswaldo A. Garibay
 
Aines t
Aines tAines t
Aines t
dryeyox
 
Clase 04 reacciones adversas a medicamentos
Clase 04 reacciones adversas a medicamentosClase 04 reacciones adversas a medicamentos
Clase 04 reacciones adversas a medicamentos
Juan Manuel palmal
 
Fármacos anticonvulsivantes
Fármacos anticonvulsivantesFármacos anticonvulsivantes
Fármacos anticonvulsivantes
Luis Rangel Rivera
 
Asma: Semiología, tipos y características clínicas.
Asma: Semiología, tipos y características clínicas. Asma: Semiología, tipos y características clínicas.
Asma: Semiología, tipos y características clínicas.
Diosa Oviedo
 
Diagnóstico en Alergia e Inmunoterapia. Dr. JA Ortega Martell
Diagnóstico en Alergia e Inmunoterapia. Dr. JA Ortega MartellDiagnóstico en Alergia e Inmunoterapia. Dr. JA Ortega Martell
Diagnóstico en Alergia e Inmunoterapia. Dr. JA Ortega Martell
Juan Carlos Ivancevich
 
Betalactamicos penicilina
Betalactamicos penicilinaBetalactamicos penicilina
Betalactamicos penicilina
Larry Daniel Lacayo Cruz
 

La actualidad más candente (20)

(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
 
Antihistamínicos
AntihistamínicosAntihistamínicos
Antihistamínicos
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Picadura de Alacrán
Picadura de AlacránPicadura de Alacrán
Picadura de Alacrán
 
los antihistamnicos
 los antihistamnicos   los antihistamnicos
los antihistamnicos
 
Antihistamínicos
AntihistamínicosAntihistamínicos
Antihistamínicos
 
Reaccion adversa alergica a medicamentos
Reaccion adversa alergica a medicamentosReaccion adversa alergica a medicamentos
Reaccion adversa alergica a medicamentos
 
Alergia a los medicamentos
Alergia  a los medicamentosAlergia  a los medicamentos
Alergia a los medicamentos
 
Penicilinas.
Penicilinas.Penicilinas.
Penicilinas.
 
Antiinflamatorios 1
Antiinflamatorios 1Antiinflamatorios 1
Antiinflamatorios 1
 
Alergias
Alergias Alergias
Alergias
 
Unidad ii intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Unidad ii   intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergenciaUnidad ii   intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Unidad ii intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
 
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
 
Aines t
Aines tAines t
Aines t
 
Clase 04 reacciones adversas a medicamentos
Clase 04 reacciones adversas a medicamentosClase 04 reacciones adversas a medicamentos
Clase 04 reacciones adversas a medicamentos
 
Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.
 
Fármacos anticonvulsivantes
Fármacos anticonvulsivantesFármacos anticonvulsivantes
Fármacos anticonvulsivantes
 
Asma: Semiología, tipos y características clínicas.
Asma: Semiología, tipos y características clínicas. Asma: Semiología, tipos y características clínicas.
Asma: Semiología, tipos y características clínicas.
 
Diagnóstico en Alergia e Inmunoterapia. Dr. JA Ortega Martell
Diagnóstico en Alergia e Inmunoterapia. Dr. JA Ortega MartellDiagnóstico en Alergia e Inmunoterapia. Dr. JA Ortega Martell
Diagnóstico en Alergia e Inmunoterapia. Dr. JA Ortega Martell
 
Betalactamicos penicilina
Betalactamicos penicilinaBetalactamicos penicilina
Betalactamicos penicilina
 

Similar a Las alergias

Alergias
AlergiasAlergias
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme Giovanna Larrazábal
 
Alergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentariasAlergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentarias
Daniela Compagnoni
 
ALERGIA
ALERGIAALERGIA
ALERGIA
Erika Bosquez
 
Alergias 1
Alergias 1Alergias 1
Alergias 1
Dilan Villarroel
 
Alergias alimentarias - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergias alimentarias - Folletos informativos SLaai para pacientesAlergias alimentarias - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergias alimentarias - Folletos informativos SLaai para pacientes
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
Juan Carlos Ivancevich
 
Alergia
AlergiaAlergia
Alergia
Diego Piedra
 
Enfermedades alergicas
Enfermedades alergicasEnfermedades alergicas
Enfermedades alergicas
Kamilla Rocha
 
Alergias
AlergiasAlergias
AlergiasKc Moon
 
Alergias mz
Alergias  mzAlergias  mz
Alergias mzrarynx
 
ALERGIA A LA NUEZ EN NIÑOS
ALERGIA A LA NUEZ EN NIÑOSALERGIA A LA NUEZ EN NIÑOS
ALERGIA A LA NUEZ EN NIÑOS
Self employed
 
El antes de las alergia
El antes de las alergiaEl antes de las alergia
El antes de las alergia
Itzel Alejo Juarez
 
ALERGIA
ALERGIAALERGIA
ALERGIA
Erika Bosquez
 
Monografia reacciones de hipersensibilidad
Monografia reacciones de hipersensibilidadMonografia reacciones de hipersensibilidad
Monografia reacciones de hipersensibilidad
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Compendio sobre las alergias a los alimentos
Compendio sobre las alergias a los alimentosCompendio sobre las alergias a los alimentos
Compendio sobre las alergias a los alimentosMercadotecniaTodopuebla
 
Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...
Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...
Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...
sromero5576
 
Alergias e intolerancias alimentarias.
Alergias e intolerancias alimentarias.Alergias e intolerancias alimentarias.
Alergias e intolerancias alimentarias.elecalmo
 
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICOREACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
NahomiSaltos
 

Similar a Las alergias (20)

Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
 
Alergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentariasAlergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentarias
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
ALERGIA
ALERGIAALERGIA
ALERGIA
 
Alergias 1
Alergias 1Alergias 1
Alergias 1
 
Alergias alimentarias - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergias alimentarias - Folletos informativos SLaai para pacientesAlergias alimentarias - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergias alimentarias - Folletos informativos SLaai para pacientes
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
 
Alergia
AlergiaAlergia
Alergia
 
Enfermedades alergicas
Enfermedades alergicasEnfermedades alergicas
Enfermedades alergicas
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Alergias mz
Alergias  mzAlergias  mz
Alergias mz
 
ALERGIA A LA NUEZ EN NIÑOS
ALERGIA A LA NUEZ EN NIÑOSALERGIA A LA NUEZ EN NIÑOS
ALERGIA A LA NUEZ EN NIÑOS
 
El antes de las alergia
El antes de las alergiaEl antes de las alergia
El antes de las alergia
 
ALERGIA
ALERGIAALERGIA
ALERGIA
 
Monografia reacciones de hipersensibilidad
Monografia reacciones de hipersensibilidadMonografia reacciones de hipersensibilidad
Monografia reacciones de hipersensibilidad
 
Compendio sobre las alergias a los alimentos
Compendio sobre las alergias a los alimentosCompendio sobre las alergias a los alimentos
Compendio sobre las alergias a los alimentos
 
Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...
Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...
Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...
 
Alergias e intolerancias alimentarias.
Alergias e intolerancias alimentarias.Alergias e intolerancias alimentarias.
Alergias e intolerancias alimentarias.
 
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICOREACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
 

Más de icslajara

Psicopatías
PsicopatíasPsicopatías
Psicopatías
icslajara
 
Enfermedad del sueño
Enfermedad del sueñoEnfermedad del sueño
Enfermedad del sueño
icslajara
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
icslajara
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
icslajara
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
icslajara
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
icslajara
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
icslajara
 
Paranoia
ParanoiaParanoia
Paranoia
icslajara
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
icslajara
 
El cáncer
El cáncerEl cáncer
El cáncer
icslajara
 
Alzhéimer
AlzhéimerAlzhéimer
Alzhéimer
icslajara
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
icslajara
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
icslajara
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
icslajara
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
icslajara
 
LA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANALA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANA
icslajara
 
El Material Genético
El Material GenéticoEl Material Genético
El Material Genético
icslajara
 
medicina islamica
medicina islamicamedicina islamica
medicina islamica
icslajara
 
Neurología
NeurologíaNeurología
Neurología
icslajara
 
Consejos para hacer presentaciones
Consejos para hacer presentacionesConsejos para hacer presentaciones
Consejos para hacer presentacionesicslajara
 

Más de icslajara (20)

Psicopatías
PsicopatíasPsicopatías
Psicopatías
 
Enfermedad del sueño
Enfermedad del sueñoEnfermedad del sueño
Enfermedad del sueño
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
 
Paranoia
ParanoiaParanoia
Paranoia
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
El cáncer
El cáncerEl cáncer
El cáncer
 
Alzhéimer
AlzhéimerAlzhéimer
Alzhéimer
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
 
LA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANALA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANA
 
El Material Genético
El Material GenéticoEl Material Genético
El Material Genético
 
medicina islamica
medicina islamicamedicina islamica
medicina islamica
 
Neurología
NeurologíaNeurología
Neurología
 
Consejos para hacer presentaciones
Consejos para hacer presentacionesConsejos para hacer presentaciones
Consejos para hacer presentaciones
 

Las alergias

  • 2. INTRODUCCIÓN Es una hipersensibilidad a una partícula o sustancia que, si se inhala, ingiere o toca, produce unos síntomas característicos. Es un tipo de reacción inmunológica exagerada ante un estímulo no patógeno para la mayoría de la población. Sus manifestaciones clínicas son diversas, ya que dependen del agente causal y del órgano afectado. En la actualidad, más de un tercio de la población mundial presenta alguna enfermedad de origen alérgico.
  • 3. ETIOLOGÍA Las causas de las alergias son diversas. Generalmente una alergia es de origen hereditario: se estima que el riesgo de un niño de presentar enfermedad alérgica varía entre el 40-60% si ambos padres son alérgicos, mientras que desciende al 5-10% si ninguno de los padres lo es.
  • 4. ETIOLOGÍA Otra causa común de las alergias es el exceso de higiene por parte del paciente, más comúnmente aquellas que están relacionadas con la piel. Parece ser que al mantenerse libre de bacterias el sistema inmunológico se distorsiona, se exalta al momento de enfrentar cualquier mal bacteriológico y es lo que provoca realmente el mal (es decir, autoinmune).
  • 5. ETIOLOGÍA Hay diferentes grupos de alérgenos capaces de producir los síntomas característicos de las enfermedades alérgicas: alimentos, medicamentos, venenos de insectos, o alérgenos que penetran por vía respiratoria (pólenes, ácaros del polvo doméstico, hongos, epitelios de animales)
  • 6. SÍNTOMAS Los síntomas de la alergia varían según la complejidad, la gravedad y la manifestación. En el caso de las alergias atópicas, el efecto de la exposición a un alérgeno puede ser inmediato. Los síntomas pueden ser leves o graves, entre los que se incluye picazón de ojos, eccemas, rinitis, conjuntivitis, broncoconstricción, vómitos, diarrea y, en casos excepcionales, anafilaxis. .
  • 7. SÍNTOMAS Algunas reacciones, como las cutáneas (eccema) o los ataques de asma, pueden estar causadas por la alergia. Por ejemplo, la inflamación continua del tejido pulmonar puede ser la razón del ataque de asma observado tras la exposición al alérgeno causante.
  • 8. SÍNTOMAS Las manifestaciones de la enfermedad atópica varían considerablemente según el alérgeno implicado y la edad de las personas alérgicas. Durante la lactancia, las alergias alimentarias son las más comunes. Después de los 3 años, la mayoría de los niños alérgicos toleran estos alimentos, mientras que la alergia a los inhalantes pasa a ser predominante
  • 10. SÍNTOMAS(De la alergias alimentarias)
  • 13. MEDIDAS PREVENTIVAS La más común es el uso de mascarilla, la limpieza, el evitar ambientes encerrados o muy húmedos son hábitos profilácticos, también es suficiente profilaxis la vacunación específica contra los alérgenos en las personas alérgicas. Debe tenerse en cuenta que el cambio estacional que va de verano a otoño, con bruscos enfriamientos, aumenta la susceptibilidad a diversas noxas (entre éstas los alérgenos).
  • 14. MEDIDAS PREVENTIVAS Las estrategias terapéuticas actuales se basan en eliminar el contacto con el alérgeno identificado como nocivo junto a la aplicación de una terapia farmacológica. Evitar el contacto con el alérgeno es el único tratamiento eficaz al momento. También cabe mencionar que al momento de malestar producto de algún agente patógeno cualquiera sea éste, lo mejor será descansar adecuadamente
  • 16. TRATAMIENTO Los antihistamínicos bloquean la acción de la histamina, un producto químico generado por el organismo en respuesta a los alérgenos. La histamina puede causar estornudos, moqueo, picor en los ojos o en la piel o urticaria. Esto es lo que debe saber sobre los antihistamínicos: - Conviértalos en rutina. - Mantenga un horario idóneo. - Aumente el uso gradualmente. - Tenga en cuenta los efectos secundarios.
  • 17. TRATAMIENTO La inmunoterapia,también conocida como "desensibilización" o "vacunas para la alergia" puede cambiar gradualmente la manera en la que el organismo reacciona a las sustancias que le producen alergia para que no experimente más sus síntomas. La mayoría de las personas que se siguen vacunando experimentan una mejora significativa, esta mejora no se observa hasta unos meses después de haber comenzado la vacunación, y no suele ser clara hasta que transcurra el año de tratamiento. Este tipo de vacunas tratan las alergias producidas por las picaduras de insectos, polen, moldes, ácaros del polvo, cucarachas o al pelo de animales como los perros o los gatos.
  • 21. I. C. SALUD – I.E.S.”LA JARA” F I N