SlideShare una empresa de Scribd logo
   
EPILEPSIA
Francisco José Muñoz Caballero
2º bach.
   
INDICE
 Concepto.
 Síntomas.
 Causas.
 Tratamiento.
 Prevención.
 Primeros auxilios.
   
¿Qué es la epilepsia?
La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica que afecta
a personas de todos los países y se caracteriza por
convulsiones recurrentes.
Las convulsiones pueden ir desde episodios muy breves de
ausencia o de contracciones musculares hasta convulsiones
prolongadas y graves. Su frecuencia también puede variar
desde menos de una al año hasta varias al día.
   
Síntomas
Pueden producirse síntomas transitorios, como ausencias o
pérdidas de conocimiento, y trastornos del movimiento, de los
sentidos (en particular la visión, la audición y el gusto), del
humor o de la función mental.
   
causas
La epilepsia con causas conocidas se
denomina epilepsia secundaria o sintomática.
Dichas causas pueden consistir en:
 daño cerebral por lesiones prenatales o
perinatales (asfixia o traumatismos durante el
parto, bajo peso al nacer);
 malformaciones congénitas o alteraciones
genéticas con malformaciones cerebrales
asociadas;
 traumatismos craneoencefálicos graves;
   
Tratamiento.
Estudios recientes en los países desarrollados y en desarrollo
han revelado que hasta un 70% de los niños y adultos
diagnosticados recientemente de epilepsia pueden tratarse
con éxito con fármacos. Al cabo de 2 a 5 años de
tratamiento exitoso, esos fármacos se pueden retirar sin que
se produzcan recidivas.
   
prevención
 La prevención de los traumatismos
craneales es la forma más eficaz de
evitar la epilepsia postraumática.
 La atención perinatal adecuada puede
reducir los nuevos casos de epilepsia
causados por lesiones durante el parto.
 El uso de fármacos y de otros métodos
para bajar la fiebre en los niños puede
reducir la posibilidad de que
posteriormente sufran convulsiones.
   
¿Qué hacer?
• No dejar solo a la persona
• Despejar la zona
• Aflojar la ropa
• Proteger la cabeza
• Colocarlo de lado
• No introducir nada en la boca
• Esperar a que la crisis acabe
En caso de que dure mucho tiempo (más de 5 min.), sea
la primera vez o se repita varias veces en un día, hay que
llamar a emergencias (112)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro VascularEnfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
Sayling G. Chavez Lau
 
Epilepsia y síndrome convulsivo
Epilepsia y síndrome convulsivoEpilepsia y síndrome convulsivo
Epilepsia y síndrome convulsivo
Alien
 
Epilepsia Clinica, diagnostico, tratamiento
Epilepsia Clinica, diagnostico, tratamientoEpilepsia Clinica, diagnostico, tratamiento
Epilepsia Clinica, diagnostico, tratamiento
mishael_cucs
 
Sindrome convulsivo y epilepsia infantil
Sindrome convulsivo y epilepsia infantilSindrome convulsivo y epilepsia infantil
Sindrome convulsivo y epilepsia infantil
Eduardo Bolaños
 
Demencia Vascular
Demencia VascularDemencia Vascular
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Heydi Sanz
 
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PresentacióN Alzheimer
PresentacióN AlzheimerPresentacióN Alzheimer
PresentacióN AlzheimerIris Machado
 
5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico
Oscar Toro Vasquez
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Catalina Guajardo
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularCeecy Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro VascularEnfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
 
Epilepsia y síndrome convulsivo
Epilepsia y síndrome convulsivoEpilepsia y síndrome convulsivo
Epilepsia y síndrome convulsivo
 
ACV
ACVACV
ACV
 
Epilepsia Clinica, diagnostico, tratamiento
Epilepsia Clinica, diagnostico, tratamientoEpilepsia Clinica, diagnostico, tratamiento
Epilepsia Clinica, diagnostico, tratamiento
 
Sindrome convulsivo y epilepsia infantil
Sindrome convulsivo y epilepsia infantilSindrome convulsivo y epilepsia infantil
Sindrome convulsivo y epilepsia infantil
 
Demencia Vascular
Demencia VascularDemencia Vascular
Demencia Vascular
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
 
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx
 
PresentacióN Alzheimer
PresentacióN AlzheimerPresentacióN Alzheimer
PresentacióN Alzheimer
 
5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014 TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Accidente cerebrovascular isquémico
Accidente cerebrovascular isquémicoAccidente cerebrovascular isquémico
Accidente cerebrovascular isquémico
 

Similar a Epilepsia

Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
Hermann Fox
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
guestc8fb6d
 
Introducción. niño epileptico i
Introducción. niño epileptico iIntroducción. niño epileptico i
Introducción. niño epileptico iJuanjus
 
PRÁCTICA SEMANA 16-20 DE JUNIO
PRÁCTICA SEMANA 16-20 DE JUNIOPRÁCTICA SEMANA 16-20 DE JUNIO
PRÁCTICA SEMANA 16-20 DE JUNIO
Sofía Pogo Jácome
 
Epilepsia informatica
Epilepsia informaticaEpilepsia informatica
Epilepsia informatica
MonicaFSanchezM
 
Epilepsia kariina
Epilepsia kariinaEpilepsia kariina
Epilepsia kariinafanyyedith
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
Alma Rosa Lujan
 
cefalea2.pptx
cefalea2.pptxcefalea2.pptx
cefalea2.pptx
Alejandro Zamora
 
Cuestiones sobre epilepsia (Dr. Mulas)
Cuestiones sobre epilepsia (Dr. Mulas)Cuestiones sobre epilepsia (Dr. Mulas)
Cuestiones sobre epilepsia (Dr. Mulas)
INVANEP (Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica)
 
epilepsia.pptx
epilepsia.pptxepilepsia.pptx
epilepsia.pptx
DENISSEANDREAOLAECHE
 
Epil Rossi2004
Epil Rossi2004Epil Rossi2004
Epil Rossi2004
soporteasembli
 
Epilepsias (IIER)
Epilepsias (IIER)Epilepsias (IIER)
Epilepsias (IIER)
Gilberto Flores Lopez
 
EPILEPSIA
EPILEPSIAEPILEPSIA

Similar a Epilepsia (20)

Epilepsia presentacion final
Epilepsia presentacion finalEpilepsia presentacion final
Epilepsia presentacion final
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Introducción. niño epileptico i
Introducción. niño epileptico iIntroducción. niño epileptico i
Introducción. niño epileptico i
 
Lectura 6
Lectura 6Lectura 6
Lectura 6
 
PRÁCTICA SEMANA 16-20 DE JUNIO
PRÁCTICA SEMANA 16-20 DE JUNIOPRÁCTICA SEMANA 16-20 DE JUNIO
PRÁCTICA SEMANA 16-20 DE JUNIO
 
Epilepsia power
Epilepsia powerEpilepsia power
Epilepsia power
 
Epilepsia informatica
Epilepsia informaticaEpilepsia informatica
Epilepsia informatica
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia kariina
Epilepsia kariinaEpilepsia kariina
Epilepsia kariina
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
cefalea2.pptx
cefalea2.pptxcefalea2.pptx
cefalea2.pptx
 
Cuestiones sobre epilepsia (Dr. Mulas)
Cuestiones sobre epilepsia (Dr. Mulas)Cuestiones sobre epilepsia (Dr. Mulas)
Cuestiones sobre epilepsia (Dr. Mulas)
 
epilepsia.pptx
epilepsia.pptxepilepsia.pptx
epilepsia.pptx
 
Epil Rossi2004
Epil Rossi2004Epil Rossi2004
Epil Rossi2004
 
Epilepsias (IIER)
Epilepsias (IIER)Epilepsias (IIER)
Epilepsias (IIER)
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
EPILEPSIA
EPILEPSIAEPILEPSIA
EPILEPSIA
 

Más de icslajara

Psicopatías
PsicopatíasPsicopatías
Psicopatías
icslajara
 
Enfermedad del sueño
Enfermedad del sueñoEnfermedad del sueño
Enfermedad del sueño
icslajara
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
icslajara
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
icslajara
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
icslajara
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
icslajara
 
Paranoia
ParanoiaParanoia
Paranoia
icslajara
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
icslajara
 
Las alergias
Las alergiasLas alergias
Las alergias
icslajara
 
El cáncer
El cáncerEl cáncer
El cáncer
icslajara
 
Alzhéimer
AlzhéimerAlzhéimer
Alzhéimer
icslajara
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
icslajara
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
icslajara
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
icslajara
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
icslajara
 
LA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANALA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANA
icslajara
 
El Material Genético
El Material GenéticoEl Material Genético
El Material Genético
icslajara
 
medicina islamica
medicina islamicamedicina islamica
medicina islamica
icslajara
 
Neurología
NeurologíaNeurología
Neurología
icslajara
 
Consejos para hacer presentaciones
Consejos para hacer presentacionesConsejos para hacer presentaciones
Consejos para hacer presentacionesicslajara
 

Más de icslajara (20)

Psicopatías
PsicopatíasPsicopatías
Psicopatías
 
Enfermedad del sueño
Enfermedad del sueñoEnfermedad del sueño
Enfermedad del sueño
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
 
Paranoia
ParanoiaParanoia
Paranoia
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
Las alergias
Las alergiasLas alergias
Las alergias
 
El cáncer
El cáncerEl cáncer
El cáncer
 
Alzhéimer
AlzhéimerAlzhéimer
Alzhéimer
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
 
LA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANALA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANA
 
El Material Genético
El Material GenéticoEl Material Genético
El Material Genético
 
medicina islamica
medicina islamicamedicina islamica
medicina islamica
 
Neurología
NeurologíaNeurología
Neurología
 
Consejos para hacer presentaciones
Consejos para hacer presentacionesConsejos para hacer presentaciones
Consejos para hacer presentaciones
 

Epilepsia

  • 1.     EPILEPSIA Francisco José Muñoz Caballero 2º bach.
  • 2.     INDICE  Concepto.  Síntomas.  Causas.  Tratamiento.  Prevención.  Primeros auxilios.
  • 3.     ¿Qué es la epilepsia? La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica que afecta a personas de todos los países y se caracteriza por convulsiones recurrentes. Las convulsiones pueden ir desde episodios muy breves de ausencia o de contracciones musculares hasta convulsiones prolongadas y graves. Su frecuencia también puede variar desde menos de una al año hasta varias al día.
  • 4.     Síntomas Pueden producirse síntomas transitorios, como ausencias o pérdidas de conocimiento, y trastornos del movimiento, de los sentidos (en particular la visión, la audición y el gusto), del humor o de la función mental.
  • 5.     causas La epilepsia con causas conocidas se denomina epilepsia secundaria o sintomática. Dichas causas pueden consistir en:  daño cerebral por lesiones prenatales o perinatales (asfixia o traumatismos durante el parto, bajo peso al nacer);  malformaciones congénitas o alteraciones genéticas con malformaciones cerebrales asociadas;  traumatismos craneoencefálicos graves;
  • 6.     Tratamiento. Estudios recientes en los países desarrollados y en desarrollo han revelado que hasta un 70% de los niños y adultos diagnosticados recientemente de epilepsia pueden tratarse con éxito con fármacos. Al cabo de 2 a 5 años de tratamiento exitoso, esos fármacos se pueden retirar sin que se produzcan recidivas.
  • 7.     prevención  La prevención de los traumatismos craneales es la forma más eficaz de evitar la epilepsia postraumática.  La atención perinatal adecuada puede reducir los nuevos casos de epilepsia causados por lesiones durante el parto.  El uso de fármacos y de otros métodos para bajar la fiebre en los niños puede reducir la posibilidad de que posteriormente sufran convulsiones.
  • 8.     ¿Qué hacer? • No dejar solo a la persona • Despejar la zona • Aflojar la ropa • Proteger la cabeza • Colocarlo de lado • No introducir nada en la boca • Esperar a que la crisis acabe En caso de que dure mucho tiempo (más de 5 min.), sea la primera vez o se repita varias veces en un día, hay que llamar a emergencias (112)