SlideShare una empresa de Scribd logo
Ácidos nucleicos
Breve historia:

Los ácidos nucleicos (AN) fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869.

En la naturaleza existen dos tipos de ácidos nucleicos:
          -el ADN (ácido desoxirribonucleico) y
          -el ARN (ácido ribonucleico)
y están presentes en todas las células.

En 1928 Griffith realizó unos experimentos en los que se presumía la existencia de
una molécula que se transmitía de unas bacterias a otras y que contenía información
genética.
Pero hubo que esperar hasta 1944 cuando Avery y sus colaboradores demostraron la
función biológica del ADN que desde entonces se considera como la molécula
portadora de la información genética.
1

             Experiencias de F. Griffith
                                                                                                                  Bacterias S
                                  Bacteria con cápsula                                                            muertas por
                                  (virulenta)                                                                     calor

                      Tipo S




1     De los ratones muertos se extraen bacterias vivas de       2     De los ratones inoculados no se extraen
      la cepa S                                                        bacterias vivas


                                                                           Bacterias R
                               Bacteria sin cápsula                              vivas                            Bacterias S
                               (no virulenta)                                                                     muertas por
                  Tipo R                                                                                          calor




3   De los ratones inoculados no se extraen bacterias            4   De los ratones muertos se extraen bacterias vivas de
    vivas, pues no crecen en el animal.                              la cepa S
                                                                                                             Final
Estructura de los ácidos nucleicos:

 Tanto la molécula de ARN como la molécula de ADN tienen una estructura de forma
 helicoidal.




El ADN y el ARN se diferencian porque:
-la configuración espacial del ADN es la de un doble helicoide, mientras que el ARN es un
polinucleótido lineal, que ocasionalmente puede presentar apareamientos intracatenarios
- el peso molecular del ADN es generalmente mayor que el del ARN
- el azúcar del ARN es ribosa, y el del ADN es desoxirribosa
-el ARN contiene la base nitrogenada uracilo, mientras que el ADN presenta timina.
Químicamente, los ácidos nucleicos están formados por unidades llamadas nucleótidos
Nucleótidos:

Cada nucleótido a su vez, está formado por tres tipos de compuestos:

1.Una pentosa o azúcar de cinco carbonos.
          Se conocen dos tipos de pentosas: la ribosa y la desoxirribosa, esta última se
diferencia de la primera por que le falta un oxígeno y de allí su nombre.
          El ADN sólo tiene desoxirribosa y el ARN tiene sólo ribosa, y de la pentosa que llevan
se ha derivado su nombre, ácido desoxirribonucleico y ácido ribonucleico, respectivamente.




2. Una base nitrogenada.
   Son compuestos anillados que contienen nitrógeno. Se pueden identificar cinco de      ellas:

  adenina, guanina, citosina, uracilo y timina.
3. Un radical fosfato: es derivado del ácido fosfórico (H3PO4-).




                                                             BASE NITROGENADA


              GRUPO FOSFATO




                                                          PENTOSA
                                                       (MONOSACÁRIDO)
La unión de la pentosa con una base constituye
                            un nucleósido (zona coloreada de la figura). La unión entre el
                            nucleósido y el ácido fosfórico da lugar al nucleótido.




La secuencia de los nucleótidos determina el código de cada ácido nucleico particular. A su vez,
este código indica a la célula cómo reproducir un duplicado de sí misma o las proteínas que
necesita para su supervivencia.
Diferencias ARN y ADN.

                                                ADN:
  ESTRUCTURA

  •Dos cadenas de nucleótidos antiparalelas. Una
   en sentido 5’→ 3’ y la otra en sentido 3’→ 5’.                             Bases
                                                       Doble    5´
 •En el interior las bases nitrogenadas y en el
                                                      hélice de    Fosfato nitrogenad      3´
  exterior las pentosas y los grupos fosfato.                                   as
                                                        ADN
 •Las dos cadenas de nucleótidos se mantienen                             T        A
  unidas por puentes de hidrógeno entre bases
  complementarias (A-T y C-G).
                                                                               G       C


                                                                           C       G

                                                                               A       T
                                                                     3´
                                                                  Desoxirrib
 FUNCIÓN
                                                                     osa     Enlace de
•Portador de la información hereditaria.                                     hidrógeno
                                                                                           5´
•La información está codificada en la secuencia de bases nitrogenadas.
 •Tiene capacidad de duplicarse.
Es como el código de barra de todos los organismos vivos que existen en la tierra, que está formado por
segmentos llamados genes.
Los genes provienen de la herencia de nuestros padres y por ello se utiliza los tests de ADN para determinar
el parentesco de alguna persona.

Actualmente se ha determinado la composición del genoma humano que permite identificar y
hacer terapias para las enfermedades que se trasmiten genéticamente como: enanismo,
albinismo, hemofilia, daltonismo, sordera, fibrosis quística, etc.


                                             ARN:
Ácido nucleico formado por nucleótidos en los que el azúcar es ribosa, y las bases nitrogenadas
son adenina, uracilo, citosina y guanina.
Actúa como intermediario y complemento de las instrucciones genéticas codificadas en el ADN
ya que en una célula eucariótica (que contiene membrana nuclear) al ADN se encuentra sólo en
el núcleo y necesita al ARN para que transporte la información hasta los ribosomas (que son los
que fabrican las proteinas) que están en el citoplasma.

Tipos de ARN :
El ARN mensajero (ARNm):lleva la información del ADN a los ribosomas.
El ARN de transferencia (ARNt): contiene los aminoácidos que formarán la proteina.
El ARN ribosómico (ARNr): forma los ribosomas.
ARN mensajero:
 
   La información contenida en el ADN de un gen se copia en el ARNm, este procedimiento se llama
transcripcion. Se forma en el núcleo celular a partir de una secuencia de ADN, luego sale del núcleo y allí se
asocia con los ribosomas donde se construye la proteína
   Cada conjunto de tres bases se llama codón y cada uno de ellos especifica un aminoácido.




ARN transferencia:

  Es el más pequeño de los ARN, su estructura es semejante a la de un trébol de tres hojas.  Presenta zonas
complementarias dentro de la misma cadena donde se aparean y forman la estructura característica
(trébol). Esta forma es determinada por enlaces de hidrógeno entre bases complementarias.
  Su función es transportar los aminoácidos a los ribosomas para incorporarlos a las nuevas proteínas.
Contiene el anticodón, que es un conjunto de tres nucleótidos que interactúan con el codón.
Cada ARNt lleva un aminoácido específico según el anticodón.
Por tanto si el codón corresonde a una anticodón concreto y el anticodón a un aminoácido, es el codón el
que determina la secuencia de aminoácidos. Si añadimos que el codón pertenece al ARNm, que a su vez es
una copia del ADN, concluimos que la proteina viene determinada por la secuencia de bases en el ADN.
En la figura que se ve a continuación el asa celeste contiene el anticodón, que forma pares específicos con el
codón de ARNm mientras que el aminoácido se une en el extremo opuesto.




ARN ribosómico:
            
Su función es doble:
           - estructural: se une a proteinas para formar los ribosomas.
           - catalítica : colabora en la síntesis de proteinas mediante un proceso que recibe el nombre de
traducción.
El ARN ribosomal tiene dos partes que trabajan en conjunto : Son la subunidad grande y la subunidad
pequeña .

En el siguiente dibujo se representan los procesos de transcripción y traducción y se observan los 
diferentes tipos de ARN.
áCidos nucleicos (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ADN Y ARN
ADN Y ARNADN Y ARN
ADN Y ARN
yuli_willian
 
TRADUCCIÓN
TRADUCCIÓNTRADUCCIÓN
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
guestff089e
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Karol110694
 
BIOLOGÍA ARN Y ADN CÓDIGO GNÉTICO TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
BIOLOGÍA ARN Y ADN CÓDIGO GNÉTICO TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓNBIOLOGÍA ARN Y ADN CÓDIGO GNÉTICO TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
BIOLOGÍA ARN Y ADN CÓDIGO GNÉTICO TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Guzman Malament
 
Tema35 replicacion del adn
Tema35 replicacion del adnTema35 replicacion del adn
Tema35 replicacion del adnSaam Ha
 
Estructura Del ADN
Estructura Del ADNEstructura Del ADN
Estructura Del ADNguest4f2b4fc
 
Replicacion del ADN
Replicacion del ADN Replicacion del ADN
Replicacion del ADN
Sofia Paz
 
Replicacion del adn
Replicacion del adnReplicacion del adn
Replicacion del adn
maria eugenia muñoz
 
Nucleótidos
NucleótidosNucleótidos
Nucleótidos
Laura Dominguez
 
Cromatina
CromatinaCromatina
Tecnicas de biología molecular
Tecnicas de biología molecularTecnicas de biología molecular
Tecnicas de biología molecular
BernardoOro
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Eduardo Gómez
 
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
Oscar Guerrero Rivera
 
ácidos nucleicos
ácidos nucleicosácidos nucleicos
ácidos nucleicos
José Martín Moreno
 

La actualidad más candente (20)

ADN Y ARN
ADN Y ARNADN Y ARN
ADN Y ARN
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
TRADUCCIÓN
TRADUCCIÓNTRADUCCIÓN
TRADUCCIÓN
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
 
BIOLOGÍA ARN Y ADN CÓDIGO GNÉTICO TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
BIOLOGÍA ARN Y ADN CÓDIGO GNÉTICO TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓNBIOLOGÍA ARN Y ADN CÓDIGO GNÉTICO TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
BIOLOGÍA ARN Y ADN CÓDIGO GNÉTICO TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
 
Tema35 replicacion del adn
Tema35 replicacion del adnTema35 replicacion del adn
Tema35 replicacion del adn
 
Estructura Del ADN
Estructura Del ADNEstructura Del ADN
Estructura Del ADN
 
Replicacion del ADN
Replicacion del ADN Replicacion del ADN
Replicacion del ADN
 
Replicacion del adn
Replicacion del adnReplicacion del adn
Replicacion del adn
 
Tema 25
Tema 25Tema 25
Tema 25
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Nucleótidos
NucleótidosNucleótidos
Nucleótidos
 
Cromatina
CromatinaCromatina
Cromatina
 
Tecnicas de biología molecular
Tecnicas de biología molecularTecnicas de biología molecular
Tecnicas de biología molecular
 
Acidos nucleicos ciclo celular
Acidos nucleicos  ciclo celularAcidos nucleicos  ciclo celular
Acidos nucleicos ciclo celular
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
ácidos nucleicos
ácidos nucleicosácidos nucleicos
ácidos nucleicos
 

Destacado

Historia de los ácidos nucleicos
Historia de los ácidos nucleicosHistoria de los ácidos nucleicos
Historia de los ácidos nucleicos
Jorge A.M.L.
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos NucleicosYaditzha
 
ácidos nucleícos
ácidos nucleícosácidos nucleícos
ácidos nucleícos
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Adn como material genetico
Adn como material genetico Adn como material genetico
Adn como material genetico
Kimberly G. Serrano
 
áCidos Nucleicos
áCidos NucleicosáCidos Nucleicos
áCidos Nucleicos
Milagros Aguilar Piñin
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicosdavid
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicosu.una
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
N Flores
 

Destacado (10)

Historia de los ácidos nucleicos
Historia de los ácidos nucleicosHistoria de los ácidos nucleicos
Historia de los ácidos nucleicos
 
Acidos nucléicos
Acidos nucléicosAcidos nucléicos
Acidos nucléicos
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
 
ácidos nucleícos
ácidos nucleícosácidos nucleícos
ácidos nucleícos
 
Adn como material genetico
Adn como material genetico Adn como material genetico
Adn como material genetico
 
áCidos Nucleicos
áCidos NucleicosáCidos Nucleicos
áCidos Nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 

Similar a áCidos nucleicos (1)

Del adn a las proteínas.1ppt
Del adn a las proteínas.1pptDel adn a las proteínas.1ppt
Del adn a las proteínas.1pptjujosansan
 
Acido nucleicos.s.a
Acido nucleicos.s.aAcido nucleicos.s.a
Acido nucleicos.s.amayde2
 
ACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOSACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOSdianiizzta
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
Sofia Serrano
 
Tema4 los genes y la manipulacion
Tema4 los genes y la manipulacionTema4 los genes y la manipulacion
Tema4 los genes y la manipulacion
geopaloma
 
I2 adn pdf1
I2 adn pdf1I2 adn pdf1
I2 adn pdf1
biogeo
 
4. Genética molecular.pdf
4. Genética molecular.pdf4. Genética molecular.pdf
4. Genética molecular.pdf
LauraNathaliaBuitrag1
 
Dogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología MolecularDogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología Molecular
Cristian Alvarez De La Cruz
 
ReplicacióN Del Dna Nucleo
ReplicacióN Del Dna NucleoReplicacióN Del Dna Nucleo
ReplicacióN Del Dna NucleoVerónica Rosso
 
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
clauciencias
 
bases quimicas para herencia
bases quimicas para herenciabases quimicas para herencia
bases quimicas para herencia
Rodolpho Franco
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos UN
 
Material genético ADN ARN
Material genético ADN ARNMaterial genético ADN ARN
Material genético ADN ARN
Elsa Qr
 
INFORME N° 7.pdf
INFORME N° 7.pdfINFORME N° 7.pdf
INFORME N° 7.pdf
FredyRonaldoBernardo
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
Brayan Rigail
 

Similar a áCidos nucleicos (1) (20)

Del adn a las proteínas.1ppt
Del adn a las proteínas.1pptDel adn a las proteínas.1ppt
Del adn a las proteínas.1ppt
 
Acido nucleicos.s.a
Acido nucleicos.s.aAcido nucleicos.s.a
Acido nucleicos.s.a
 
ACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOSACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOS
 
Código genético
Código genéticoCódigo genético
Código genético
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
 
Tema4 los genes y la manipulacion
Tema4 los genes y la manipulacionTema4 los genes y la manipulacion
Tema4 los genes y la manipulacion
 
I2 adn pdf1
I2 adn pdf1I2 adn pdf1
I2 adn pdf1
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
 
4. Genética molecular.pdf
4. Genética molecular.pdf4. Genética molecular.pdf
4. Genética molecular.pdf
 
Dogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología MolecularDogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología Molecular
 
ReplicacióN Del Dna Nucleo
ReplicacióN Del Dna NucleoReplicacióN Del Dna Nucleo
ReplicacióN Del Dna Nucleo
 
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
 
PresentacióN Aann
PresentacióN AannPresentacióN Aann
PresentacióN Aann
 
bases quimicas para herencia
bases quimicas para herenciabases quimicas para herencia
bases quimicas para herencia
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Material genético ADN ARN
Material genético ADN ARNMaterial genético ADN ARN
Material genético ADN ARN
 
INFORME N° 7.pdf
INFORME N° 7.pdfINFORME N° 7.pdf
INFORME N° 7.pdf
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
 
4255426
42554264255426
4255426
 

Más de PalomaPe

Rocasigneas
RocasigneasRocasigneas
RocasigneasPalomaPe
 
Minerales y rocas
Minerales y rocas Minerales y rocas
Minerales y rocas PalomaPe
 
Adn recombinante
Adn recombinanteAdn recombinante
Adn recombinantePalomaPe
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
BiomoléculasPalomaPe
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
BioelementosPalomaPe
 
Rocas Sedimentarias
Rocas SedimentariasRocas Sedimentarias
Rocas SedimentariasPalomaPe
 
Rocas Metamorficas
Rocas MetamorficasRocas Metamorficas
Rocas MetamorficasPalomaPe
 
Geodinámica interna
Geodinámica internaGeodinámica interna
Geodinámica internaPalomaPe
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias purasPalomaPe
 
La estructura del átomo
La estructura del átomoLa estructura del átomo
La estructura del átomoPalomaPe
 
Guia comersano
Guia comersanoGuia comersano
Guia comersanoPalomaPe
 
Alimentacion3
Alimentacion3Alimentacion3
Alimentacion3PalomaPe
 
Alimentacion2
Alimentacion2Alimentacion2
Alimentacion2PalomaPe
 
Alimentacion1
Alimentacion1Alimentacion1
Alimentacion1PalomaPe
 

Más de PalomaPe (14)

Rocasigneas
RocasigneasRocasigneas
Rocasigneas
 
Minerales y rocas
Minerales y rocas Minerales y rocas
Minerales y rocas
 
Adn recombinante
Adn recombinanteAdn recombinante
Adn recombinante
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Rocas Sedimentarias
Rocas SedimentariasRocas Sedimentarias
Rocas Sedimentarias
 
Rocas Metamorficas
Rocas MetamorficasRocas Metamorficas
Rocas Metamorficas
 
Geodinámica interna
Geodinámica internaGeodinámica interna
Geodinámica interna
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
 
La estructura del átomo
La estructura del átomoLa estructura del átomo
La estructura del átomo
 
Guia comersano
Guia comersanoGuia comersano
Guia comersano
 
Alimentacion3
Alimentacion3Alimentacion3
Alimentacion3
 
Alimentacion2
Alimentacion2Alimentacion2
Alimentacion2
 
Alimentacion1
Alimentacion1Alimentacion1
Alimentacion1
 

áCidos nucleicos (1)

  • 2. Breve historia: Los ácidos nucleicos (AN) fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869. En la naturaleza existen dos tipos de ácidos nucleicos: -el ADN (ácido desoxirribonucleico) y -el ARN (ácido ribonucleico) y están presentes en todas las células. En 1928 Griffith realizó unos experimentos en los que se presumía la existencia de una molécula que se transmitía de unas bacterias a otras y que contenía información genética. Pero hubo que esperar hasta 1944 cuando Avery y sus colaboradores demostraron la función biológica del ADN que desde entonces se considera como la molécula portadora de la información genética.
  • 3. 1 Experiencias de F. Griffith Bacterias S Bacteria con cápsula muertas por (virulenta) calor Tipo S 1 De los ratones muertos se extraen bacterias vivas de 2 De los ratones inoculados no se extraen la cepa S bacterias vivas Bacterias R Bacteria sin cápsula vivas Bacterias S (no virulenta) muertas por Tipo R calor 3 De los ratones inoculados no se extraen bacterias 4 De los ratones muertos se extraen bacterias vivas de vivas, pues no crecen en el animal. la cepa S Final
  • 4. Estructura de los ácidos nucleicos: Tanto la molécula de ARN como la molécula de ADN tienen una estructura de forma helicoidal. El ADN y el ARN se diferencian porque: -la configuración espacial del ADN es la de un doble helicoide, mientras que el ARN es un polinucleótido lineal, que ocasionalmente puede presentar apareamientos intracatenarios - el peso molecular del ADN es generalmente mayor que el del ARN - el azúcar del ARN es ribosa, y el del ADN es desoxirribosa -el ARN contiene la base nitrogenada uracilo, mientras que el ADN presenta timina.
  • 5. Químicamente, los ácidos nucleicos están formados por unidades llamadas nucleótidos Nucleótidos: Cada nucleótido a su vez, está formado por tres tipos de compuestos: 1.Una pentosa o azúcar de cinco carbonos. Se conocen dos tipos de pentosas: la ribosa y la desoxirribosa, esta última se diferencia de la primera por que le falta un oxígeno y de allí su nombre. El ADN sólo tiene desoxirribosa y el ARN tiene sólo ribosa, y de la pentosa que llevan se ha derivado su nombre, ácido desoxirribonucleico y ácido ribonucleico, respectivamente. 2. Una base nitrogenada. Son compuestos anillados que contienen nitrógeno. Se pueden identificar cinco de ellas: adenina, guanina, citosina, uracilo y timina.
  • 6. 3. Un radical fosfato: es derivado del ácido fosfórico (H3PO4-). BASE NITROGENADA GRUPO FOSFATO PENTOSA (MONOSACÁRIDO)
  • 7. La unión de la pentosa con una base constituye un nucleósido (zona coloreada de la figura). La unión entre el nucleósido y el ácido fosfórico da lugar al nucleótido. La secuencia de los nucleótidos determina el código de cada ácido nucleico particular. A su vez, este código indica a la célula cómo reproducir un duplicado de sí misma o las proteínas que necesita para su supervivencia.
  • 8. Diferencias ARN y ADN. ADN: ESTRUCTURA •Dos cadenas de nucleótidos antiparalelas. Una en sentido 5’→ 3’ y la otra en sentido 3’→ 5’. Bases Doble 5´ •En el interior las bases nitrogenadas y en el hélice de Fosfato nitrogenad 3´ exterior las pentosas y los grupos fosfato. as ADN •Las dos cadenas de nucleótidos se mantienen T A unidas por puentes de hidrógeno entre bases complementarias (A-T y C-G). G C C G A T 3´ Desoxirrib FUNCIÓN osa Enlace de •Portador de la información hereditaria. hidrógeno 5´ •La información está codificada en la secuencia de bases nitrogenadas. •Tiene capacidad de duplicarse.
  • 9. Es como el código de barra de todos los organismos vivos que existen en la tierra, que está formado por segmentos llamados genes. Los genes provienen de la herencia de nuestros padres y por ello se utiliza los tests de ADN para determinar el parentesco de alguna persona. Actualmente se ha determinado la composición del genoma humano que permite identificar y hacer terapias para las enfermedades que se trasmiten genéticamente como: enanismo, albinismo, hemofilia, daltonismo, sordera, fibrosis quística, etc. ARN: Ácido nucleico formado por nucleótidos en los que el azúcar es ribosa, y las bases nitrogenadas son adenina, uracilo, citosina y guanina. Actúa como intermediario y complemento de las instrucciones genéticas codificadas en el ADN ya que en una célula eucariótica (que contiene membrana nuclear) al ADN se encuentra sólo en el núcleo y necesita al ARN para que transporte la información hasta los ribosomas (que son los que fabrican las proteinas) que están en el citoplasma. Tipos de ARN : El ARN mensajero (ARNm):lleva la información del ADN a los ribosomas. El ARN de transferencia (ARNt): contiene los aminoácidos que formarán la proteina. El ARN ribosómico (ARNr): forma los ribosomas.
  • 10. ARN mensajero:   La información contenida en el ADN de un gen se copia en el ARNm, este procedimiento se llama transcripcion. Se forma en el núcleo celular a partir de una secuencia de ADN, luego sale del núcleo y allí se asocia con los ribosomas donde se construye la proteína Cada conjunto de tres bases se llama codón y cada uno de ellos especifica un aminoácido. ARN transferencia:   Es el más pequeño de los ARN, su estructura es semejante a la de un trébol de tres hojas.  Presenta zonas complementarias dentro de la misma cadena donde se aparean y forman la estructura característica (trébol). Esta forma es determinada por enlaces de hidrógeno entre bases complementarias.   Su función es transportar los aminoácidos a los ribosomas para incorporarlos a las nuevas proteínas.
  • 11. Contiene el anticodón, que es un conjunto de tres nucleótidos que interactúan con el codón. Cada ARNt lleva un aminoácido específico según el anticodón. Por tanto si el codón corresonde a una anticodón concreto y el anticodón a un aminoácido, es el codón el que determina la secuencia de aminoácidos. Si añadimos que el codón pertenece al ARNm, que a su vez es una copia del ADN, concluimos que la proteina viene determinada por la secuencia de bases en el ADN. En la figura que se ve a continuación el asa celeste contiene el anticodón, que forma pares específicos con el codón de ARNm mientras que el aminoácido se une en el extremo opuesto. ARN ribosómico:     Su función es doble: - estructural: se une a proteinas para formar los ribosomas. - catalítica : colabora en la síntesis de proteinas mediante un proceso que recibe el nombre de traducción.
  • 12. El ARN ribosomal tiene dos partes que trabajan en conjunto : Son la subunidad grande y la subunidad pequeña . En el siguiente dibujo se representan los procesos de transcripción y traducción y se observan los  diferentes tipos de ARN.