SlideShare una empresa de Scribd logo
Estefanía Vega Villarreal
Estudiante de Medicina
Ciudad Reynosa, Tamaulipas. A 12 de Octubre del 2013
Médico Investigador
Modificado por Vega E. V. (2013), Salas S.I., Rigotti A.R., 2005
Modificado por Vega E. V. (2013), Salas S.I., Rigotti A.R., 2005
INVESTIGACIÓN
Investigación médica
Importancia
Aplicación
Ética
Tratados
 
I. Formalización del proceso
diario
II. Diseño Científico
III. Orientada a tratamiento
IV. En el contexto de la
relación médico-paciente
I. Conocimientos
II. Estudio continuo
III. Modificación de tratamiento
IV. Nuevas formas de tratamiento
(Modificado por Vega E. V. (2013), Dra. Emma Verástegui A., 2007) 
(Modificado por Vega E. V. (2013), Dra. Emma Verástegui A., 2007) 
ELMÉDICO
(Modificado por Vega E. V. (2013), Dra. Emma Verástegui A., 2007)
DECLARACION DE HELSINKI
(Modificado por Vega E. V. (2013), Dra. Emma Verástegui A., 2007)
Desde que se originó la ciencia en la medicina , se repite
cada vez más seguido entre los médicos prácticos que los
más sabios médicos investigadores son los peores médicos,
y que son los más inhábiles cuando se trata de proceder a la
cabecera del enfermo. Y a partir de ello surge reflexiones
¿porqué se estudia tanta ciencia en medicina ? ¿Por qué
sencillamente no se enseña la práctica médica?
La medicina es muy
compleja, influye muchos
factores, entre ellos lo
biológico, lo social ,lo
cultural y otras .Es por
eso que un médico
práctico completo debe
ser, no solamente ser
muy instruído en su
ciencia, sino también ser
honesto, dotado de
mucho espíritu, tacto y
buen sentido.
El médico investigador deberá ser un buen observador: debe
ser profundamente competente en clínica, conocer
exactamente las enfermedades con todas sus formas normales,
anormales o insidiosas, estar familiarizado con todos los medios
de investigación patológica, y tener, como se dice, un
diagnóstico seguro y un buen pronóstico;
Además deberá ser lo
que se llama un
terapeuta consumado, y
saber todo lo que los
ensayos empíricos o
sistemáticos han
enseñado sobre la
acción de los remedios
en las diversas
enfermedades como
debe hacerlo todo
médico competente,
pero diferirá del médico
sistemático en que no
se ha de conducir de
acuerdo a ningún
sistema;
Se distinguirá de los médicos hipocráticos y de los médicos
empíricos, en que en lugar de tener por objetivo la
observación de las enfermedades y la constatación de la
acción de los remedios, querrá ir más lejos y penetrar, con
ayuda de la experimentación, en la explicación de los
mecanismos vitales.
Al médico investigador se le
considera a la vez hipocrático y
empírico, porque cree en el
poder de la naturaleza y en la
acción de los remedios; sólo que
quiere comprender lo que hace;
no le basta con observar o
actuar empíricamente, sino que
quiere experimentar
científicamente, y comprender
el mecanismo fisiológico de la
producción de la enfermedad, y
el mecanismo de la acción
curativa del medicamento.
Es por tal , que el estudiante que se considere investigador,
no sólo le bastará apuntar los tratamientos de su maestros,
ni aprender la listas de medicamentos por enfermedad
encontradas en las guías clínicas, sino también ser conciente
del espíritu científico y ético que corresponde, el de estudiar
los mecanismos fisiopatológicos de la enfermedad y los
mecanismos fisiológicos de los tratamientos.
Finalmente, después de lo explicado ,se deduce que la
medicina empírica y la medicina científica son compatibles
y complementarias. Ese es el ideal que se debe tener
como estudiante y como profesional siempre. Es un
verdadero reto, por que implica más horas de estudios ,
más reflexión, más crítica, en definitivas más
conocimientos, habilidades y sobre todo más actitud.
Todos ello es con el fin último, de brindar la mejor
atención al paciente.
http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_m%C3%A9dica
salud.edomexico.gob.mx/html/descarga.php?archivo=Medica/...PDF
http://www.itesm.edu/wps/wcm/connect/snc/portal+informativo/por
+tema/investigacion/formaranmedicosinvetsigadores23abr12
Oriol Martí. Claude Bernard y la medicina experimental
[Internet].España:Novagrafic;2006 [citado 2012 jul 16]. Disponible en:
http://books.google.com.pe/books?
id=6L0nMO4yrB0C&pg=PA5&hl=es&source=gbs_selected_pages&cad=
3#v=onepage&q&f=false
http://escuela.med.puc.cl/publ/arsmedica/arsmedica13/MedicosCi
entificos.html
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayorCambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Monica Díaz
 
Ensayo adaptación celular!
Ensayo adaptación celular!Ensayo adaptación celular!
Ensayo adaptación celular!UJAT
 
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUDSEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
Docentes Lima Norte Peru Uap
 
Mosafc morazan
Mosafc morazanMosafc morazan
Mosafc morazan
Daritza Perez
 
enfoque social y tradicional de la salud
enfoque social y tradicional de la saludenfoque social y tradicional de la salud
enfoque social y tradicional de la salud
paola martinez
 
Modo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vidaModo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vida
Jamil Ramón
 
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
José María
 
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.Mel PMurphy
 
Endocrinopatias en el anciano
Endocrinopatias en el ancianoEndocrinopatias en el anciano
Endocrinopatias en el ancianoMocte Salaiza
 
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto MayorSistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Jo Apellidos
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Rodrigo Lopez
 
¿Por qué es importante planificar en salud?
¿Por qué es importante planificar en salud?¿Por qué es importante planificar en salud?
¿Por qué es importante planificar en salud?
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Antecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicosAntecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicos
Sukaina Mtz
 
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde MaddalenoCurso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
derechoalassr
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitariacentroperalvillo
 
MODELO DE DAHLGREN Y WHITEHEAD
MODELO DE DAHLGREN Y WHITEHEADMODELO DE DAHLGREN Y WHITEHEAD
MODELO DE DAHLGREN Y WHITEHEAD
NEIDAAVILEZ
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorLauCarrillo
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en salud
Rosita Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayorCambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
 
Ensayo adaptación celular!
Ensayo adaptación celular!Ensayo adaptación celular!
Ensayo adaptación celular!
 
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUDSEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
 
Mosafc morazan
Mosafc morazanMosafc morazan
Mosafc morazan
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
 
enfoque social y tradicional de la salud
enfoque social y tradicional de la saludenfoque social y tradicional de la salud
enfoque social y tradicional de la salud
 
Modo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vidaModo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vida
 
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
 
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
 
Endocrinopatias en el anciano
Endocrinopatias en el ancianoEndocrinopatias en el anciano
Endocrinopatias en el anciano
 
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto MayorSistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
 
Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
 
¿Por qué es importante planificar en salud?
¿Por qué es importante planificar en salud?¿Por qué es importante planificar en salud?
¿Por qué es importante planificar en salud?
 
Antecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicosAntecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicos
 
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde MaddalenoCurso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
 
MODELO DE DAHLGREN Y WHITEHEAD
MODELO DE DAHLGREN Y WHITEHEADMODELO DE DAHLGREN Y WHITEHEAD
MODELO DE DAHLGREN Y WHITEHEAD
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en salud
 

Destacado

Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.
Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.
Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.
Estefanía V. Villarreal
 
Cinta de opciones y principales caracteristicas de microsft
Cinta de opciones y principales caracteristicas de microsftCinta de opciones y principales caracteristicas de microsft
Cinta de opciones y principales caracteristicas de microsftpolethlopez
 
Cinta de opciones y funciones de sus fichas
Cinta de opciones y funciones de sus fichasCinta de opciones y funciones de sus fichas
Cinta de opciones y funciones de sus fichasknelia2
 
Los repositorios ruth
Los repositorios ruthLos repositorios ruth
Los repositorios ruth
Ruth Angelica Patiño
 
Chantal Duchet, « Publicité médiation culturelle et mobile »
Chantal Duchet, « Publicité médiation culturelle et mobile »Chantal Duchet, « Publicité médiation culturelle et mobile »
Chantal Duchet, « Publicité médiation culturelle et mobile »
MobileCreation
 
Presentación3.diseno.grafico.armijos.pillajo.david
Presentación3.diseno.grafico.armijos.pillajo.davidPresentación3.diseno.grafico.armijos.pillajo.david
Presentación3.diseno.grafico.armijos.pillajo.davidDavid Armijos
 
Cedeño_Vera
Cedeño_VeraCedeño_Vera
Cedeño_Vera
Titto Cedeño Vera
 
Baudelaire
BaudelaireBaudelaire
Baudelaireagm007
 
Etat d’Avancement des Dossiers de l' Unité de Lutte Contre la Corruption.
Etat d’Avancement des Dossiers de l' Unité de Lutte Contre la Corruption.Etat d’Avancement des Dossiers de l' Unité de Lutte Contre la Corruption.
Etat d’Avancement des Dossiers de l' Unité de Lutte Contre la Corruption.
laurentlamothe
 
Dossier de Presse - Un Nouveau Monde en Marche !
Dossier de Presse - Un Nouveau Monde en Marche ! Dossier de Presse - Un Nouveau Monde en Marche !
Dossier de Presse - Un Nouveau Monde en Marche !
Alter Eco
 
Ange Ansour, La classe et le mouvant.
Ange Ansour, La classe et le mouvant.Ange Ansour, La classe et le mouvant.
Ange Ansour, La classe et le mouvant.
MobileCreation
 
Navigation propre et écologique
Navigation propre et écologiqueNavigation propre et écologique
Navigation propre et écologiqueAdrien Morard
 
Xi3 1 whats-new_fr
Xi3 1 whats-new_frXi3 1 whats-new_fr
Xi3 1 whats-new_fr
pascalrob
 
Ambidextriavolume1 internet
Ambidextriavolume1 internetAmbidextriavolume1 internet
Ambidextriavolume1 internet
Christopher Boyd
 
French signs
French signsFrench signs
French signs
Ed Weiss
 
Analyse de l'enquete quantitative candidats 2014
Analyse de l'enquete quantitative candidats 2014Analyse de l'enquete quantitative candidats 2014
Analyse de l'enquete quantitative candidats 2014
Aregrag Maroua
 

Destacado (20)

Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.
Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.
Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.
 
Cinta de opciones y principales caracteristicas de microsft
Cinta de opciones y principales caracteristicas de microsftCinta de opciones y principales caracteristicas de microsft
Cinta de opciones y principales caracteristicas de microsft
 
Cinta de opciones y funciones de sus fichas
Cinta de opciones y funciones de sus fichasCinta de opciones y funciones de sus fichas
Cinta de opciones y funciones de sus fichas
 
T Canales Endemicos
T Canales EndemicosT Canales Endemicos
T Canales Endemicos
 
Les voyelles
Les voyellesLes voyelles
Les voyelles
 
Dpg
DpgDpg
Dpg
 
Los repositorios ruth
Los repositorios ruthLos repositorios ruth
Los repositorios ruth
 
Chantal Duchet, « Publicité médiation culturelle et mobile »
Chantal Duchet, « Publicité médiation culturelle et mobile »Chantal Duchet, « Publicité médiation culturelle et mobile »
Chantal Duchet, « Publicité médiation culturelle et mobile »
 
Presentación3.diseno.grafico.armijos.pillajo.david
Presentación3.diseno.grafico.armijos.pillajo.davidPresentación3.diseno.grafico.armijos.pillajo.david
Presentación3.diseno.grafico.armijos.pillajo.david
 
Cedeño_Vera
Cedeño_VeraCedeño_Vera
Cedeño_Vera
 
Baudelaire
BaudelaireBaudelaire
Baudelaire
 
Etat d’Avancement des Dossiers de l' Unité de Lutte Contre la Corruption.
Etat d’Avancement des Dossiers de l' Unité de Lutte Contre la Corruption.Etat d’Avancement des Dossiers de l' Unité de Lutte Contre la Corruption.
Etat d’Avancement des Dossiers de l' Unité de Lutte Contre la Corruption.
 
Dossier de Presse - Un Nouveau Monde en Marche !
Dossier de Presse - Un Nouveau Monde en Marche ! Dossier de Presse - Un Nouveau Monde en Marche !
Dossier de Presse - Un Nouveau Monde en Marche !
 
Ange Ansour, La classe et le mouvant.
Ange Ansour, La classe et le mouvant.Ange Ansour, La classe et le mouvant.
Ange Ansour, La classe et le mouvant.
 
Navigation propre et écologique
Navigation propre et écologiqueNavigation propre et écologique
Navigation propre et écologique
 
Xi3 1 whats-new_fr
Xi3 1 whats-new_frXi3 1 whats-new_fr
Xi3 1 whats-new_fr
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
Ambidextriavolume1 internet
Ambidextriavolume1 internetAmbidextriavolume1 internet
Ambidextriavolume1 internet
 
French signs
French signsFrench signs
French signs
 
Analyse de l'enquete quantitative candidats 2014
Analyse de l'enquete quantitative candidats 2014Analyse de l'enquete quantitative candidats 2014
Analyse de l'enquete quantitative candidats 2014
 

Similar a El médico investigador

Las 7 diferencias entre Medicina convencional y alternativa.docx
Las 7 diferencias entre Medicina convencional y alternativa.docxLas 7 diferencias entre Medicina convencional y alternativa.docx
Las 7 diferencias entre Medicina convencional y alternativa.docx
JudithHuaman3
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
fiquimiguelcatalan
 
Historia Clínica Orientada por Problemas de Salud
Historia Clínica Orientada por Problemas de SaludHistoria Clínica Orientada por Problemas de Salud
Historia Clínica Orientada por Problemas de Salud
Hans Carranza
 
Desarrollo histórico social de la epidemiologia
Desarrollo histórico social de la epidemiologiaDesarrollo histórico social de la epidemiologia
Desarrollo histórico social de la epidemiologia
CristianVallejos23
 
Medicina natural po p
Medicina natural po pMedicina natural po p
Medicina natural po pJuan Herrera
 
Medicinas tradicionales y alternativas
Medicinas tradicionales y alternativasMedicinas tradicionales y alternativas
Medicinas tradicionales y alternativas
Pergolesi Adrian E.
 
MEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVAMEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVApkatyams95
 
Ensayo final terminado
Ensayo final terminadoEnsayo final terminado
Ensayo final terminado
pkatyams95
 
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptxEPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
POMAOREFABIOLASADITH
 
Ensayo medicina alternativa rodolfo
Ensayo medicina alternativa rodolfoEnsayo medicina alternativa rodolfo
Ensayo medicina alternativa rodolforodolfo martinez
 
CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA. LA MEDICINA INTEGRATIVA
CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA. LA MEDICINA INTEGRATIVACUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA. LA MEDICINA INTEGRATIVA
CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA. LA MEDICINA INTEGRATIVA
LUIS del Rio Diez
 
Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología generalRene Bazaldua
 
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge Bernstein
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge BernsteinAspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge Bernstein
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge Bernstein
Jorgelucero77
 
LA MEDICINA INTEGRATIVA. CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA
LA MEDICINA INTEGRATIVA. CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZALA MEDICINA INTEGRATIVA. CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA
LA MEDICINA INTEGRATIVA. CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA
LUIS del Rio Diez
 
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSA
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSAAspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSA
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSAJorgelucero77
 
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011Aspectos políticos de la consulta clínica 2011
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011
Jorgelucero77
 
El método clínico rodriguez y otros
El método clínico rodriguez y otrosEl método clínico rodriguez y otros
El método clínico rodriguez y otrosmatijarcila
 
El método clínico rodriguez y otros
El método clínico rodriguez y otrosEl método clínico rodriguez y otros
El método clínico rodriguez y otrosmatijarcila
 

Similar a El médico investigador (20)

Las 7 diferencias entre Medicina convencional y alternativa.docx
Las 7 diferencias entre Medicina convencional y alternativa.docxLas 7 diferencias entre Medicina convencional y alternativa.docx
Las 7 diferencias entre Medicina convencional y alternativa.docx
 
Medicina alternativa en la sociedad
Medicina alternativa en la sociedadMedicina alternativa en la sociedad
Medicina alternativa en la sociedad
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Historia Clínica Orientada por Problemas de Salud
Historia Clínica Orientada por Problemas de SaludHistoria Clínica Orientada por Problemas de Salud
Historia Clínica Orientada por Problemas de Salud
 
Desarrollo histórico social de la epidemiologia
Desarrollo histórico social de la epidemiologiaDesarrollo histórico social de la epidemiologia
Desarrollo histórico social de la epidemiologia
 
Medicina natural po p
Medicina natural po pMedicina natural po p
Medicina natural po p
 
Medicinas tradicionales y alternativas
Medicinas tradicionales y alternativasMedicinas tradicionales y alternativas
Medicinas tradicionales y alternativas
 
MEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVAMEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVA
 
Ensayo final terminado
Ensayo final terminadoEnsayo final terminado
Ensayo final terminado
 
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptxEPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
 
Ensayo medicina alternativa rodolfo
Ensayo medicina alternativa rodolfoEnsayo medicina alternativa rodolfo
Ensayo medicina alternativa rodolfo
 
CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA. LA MEDICINA INTEGRATIVA
CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA. LA MEDICINA INTEGRATIVACUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA. LA MEDICINA INTEGRATIVA
CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA. LA MEDICINA INTEGRATIVA
 
Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología general
 
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge Bernstein
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge BernsteinAspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge Bernstein
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge Bernstein
 
LA MEDICINA INTEGRATIVA. CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA
LA MEDICINA INTEGRATIVA. CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZALA MEDICINA INTEGRATIVA. CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA
LA MEDICINA INTEGRATIVA. CUANDO LA MEDICINA CONVENCIONAL NO ALCANZA
 
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSA
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSAAspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSA
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSA
 
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011Aspectos políticos de la consulta clínica 2011
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011
 
Final
Final Final
Final
 
El método clínico rodriguez y otros
El método clínico rodriguez y otrosEl método clínico rodriguez y otros
El método clínico rodriguez y otros
 
El método clínico rodriguez y otros
El método clínico rodriguez y otrosEl método clínico rodriguez y otros
El método clínico rodriguez y otros
 

Más de Estefanía V. Villarreal

Nosología; Hipertrofia ventricular.
Nosología; Hipertrofia ventricular.Nosología; Hipertrofia ventricular.
Nosología; Hipertrofia ventricular.
Estefanía V. Villarreal
 
Medicina Preventiva Y Salud Pública II;Contaminación Auditiva
Medicina Preventiva Y Salud Pública II;Contaminación Auditiva Medicina Preventiva Y Salud Pública II;Contaminación Auditiva
Medicina Preventiva Y Salud Pública II;Contaminación Auditiva
Estefanía V. Villarreal
 
Apoyo nutricional al paciente quirúrgico
Apoyo nutricional al paciente quirúrgicoApoyo nutricional al paciente quirúrgico
Apoyo nutricional al paciente quirúrgico
Estefanía V. Villarreal
 
Medicina Preventiva y Salud Pública I; Organización de Servicios Médicos para...
Medicina Preventiva y Salud Pública I; Organización de Servicios Médicos para...Medicina Preventiva y Salud Pública I; Organización de Servicios Médicos para...
Medicina Preventiva y Salud Pública I; Organización de Servicios Médicos para...
Estefanía V. Villarreal
 
Fisiología II ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONES BÁSICAS DE LA SINA...
Fisiología II ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONES BÁSICAS DE LA SINA...Fisiología II ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONES BÁSICAS DE LA SINA...
Fisiología II ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONES BÁSICAS DE LA SINA...
Estefanía V. Villarreal
 
FISIOLOGÍA II; Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control ...
FISIOLOGÍA II; Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control ...FISIOLOGÍA II; Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control ...
FISIOLOGÍA II; Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control ...
Estefanía V. Villarreal
 
Microbiología;Shigella
Microbiología;ShigellaMicrobiología;Shigella
Microbiología;Shigella
Estefanía V. Villarreal
 
Microbiología; Giardia lamblia
Microbiología; Giardia lambliaMicrobiología; Giardia lamblia
Microbiología; Giardia lamblia
Estefanía V. Villarreal
 
Fisiología;Efecto del hematocrito y la viscosidad sanguínea en la resistencia...
Fisiología;Efecto del hematocrito y la viscosidad sanguínea en la resistencia...Fisiología;Efecto del hematocrito y la viscosidad sanguínea en la resistencia...
Fisiología;Efecto del hematocrito y la viscosidad sanguínea en la resistencia...
Estefanía V. Villarreal
 
Fisiología; Hematíes, anemia y policitemia.
Fisiología; Hematíes, anemia y policitemia.Fisiología; Hematíes, anemia y policitemia.
Fisiología; Hematíes, anemia y policitemia.
Estefanía V. Villarreal
 
Fisiología; estimulación rítmica del corazón
Fisiología; estimulación rítmica del corazónFisiología; estimulación rítmica del corazón
Fisiología; estimulación rítmica del corazón
Estefanía V. Villarreal
 
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Estefanía V. Villarreal
 
La Medicina en México de XIX-XX Bioética
La Medicina en México de XIX-XX BioéticaLa Medicina en México de XIX-XX Bioética
La Medicina en México de XIX-XX BioéticaEstefanía V. Villarreal
 
Radiología. La imagen. Conceptos básicos
Radiología. La imagen. Conceptos básicosRadiología. La imagen. Conceptos básicos
Radiología. La imagen. Conceptos básicos
Estefanía V. Villarreal
 

Más de Estefanía V. Villarreal (15)

Nosología; Hipertrofia ventricular.
Nosología; Hipertrofia ventricular.Nosología; Hipertrofia ventricular.
Nosología; Hipertrofia ventricular.
 
Medicina Preventiva Y Salud Pública II;Contaminación Auditiva
Medicina Preventiva Y Salud Pública II;Contaminación Auditiva Medicina Preventiva Y Salud Pública II;Contaminación Auditiva
Medicina Preventiva Y Salud Pública II;Contaminación Auditiva
 
Área de quirófanos
Área de quirófanosÁrea de quirófanos
Área de quirófanos
 
Apoyo nutricional al paciente quirúrgico
Apoyo nutricional al paciente quirúrgicoApoyo nutricional al paciente quirúrgico
Apoyo nutricional al paciente quirúrgico
 
Medicina Preventiva y Salud Pública I; Organización de Servicios Médicos para...
Medicina Preventiva y Salud Pública I; Organización de Servicios Médicos para...Medicina Preventiva y Salud Pública I; Organización de Servicios Médicos para...
Medicina Preventiva y Salud Pública I; Organización de Servicios Médicos para...
 
Fisiología II ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONES BÁSICAS DE LA SINA...
Fisiología II ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONES BÁSICAS DE LA SINA...Fisiología II ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONES BÁSICAS DE LA SINA...
Fisiología II ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONES BÁSICAS DE LA SINA...
 
FISIOLOGÍA II; Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control ...
FISIOLOGÍA II; Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control ...FISIOLOGÍA II; Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control ...
FISIOLOGÍA II; Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control ...
 
Microbiología;Shigella
Microbiología;ShigellaMicrobiología;Shigella
Microbiología;Shigella
 
Microbiología; Giardia lamblia
Microbiología; Giardia lambliaMicrobiología; Giardia lamblia
Microbiología; Giardia lamblia
 
Fisiología;Efecto del hematocrito y la viscosidad sanguínea en la resistencia...
Fisiología;Efecto del hematocrito y la viscosidad sanguínea en la resistencia...Fisiología;Efecto del hematocrito y la viscosidad sanguínea en la resistencia...
Fisiología;Efecto del hematocrito y la viscosidad sanguínea en la resistencia...
 
Fisiología; Hematíes, anemia y policitemia.
Fisiología; Hematíes, anemia y policitemia.Fisiología; Hematíes, anemia y policitemia.
Fisiología; Hematíes, anemia y policitemia.
 
Fisiología; estimulación rítmica del corazón
Fisiología; estimulación rítmica del corazónFisiología; estimulación rítmica del corazón
Fisiología; estimulación rítmica del corazón
 
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
 
La Medicina en México de XIX-XX Bioética
La Medicina en México de XIX-XX BioéticaLa Medicina en México de XIX-XX Bioética
La Medicina en México de XIX-XX Bioética
 
Radiología. La imagen. Conceptos básicos
Radiología. La imagen. Conceptos básicosRadiología. La imagen. Conceptos básicos
Radiología. La imagen. Conceptos básicos
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

El médico investigador

  • 1. Estefanía Vega Villarreal Estudiante de Medicina Ciudad Reynosa, Tamaulipas. A 12 de Octubre del 2013
  • 3. Modificado por Vega E. V. (2013), Salas S.I., Rigotti A.R., 2005
  • 4. Modificado por Vega E. V. (2013), Salas S.I., Rigotti A.R., 2005
  • 11.
  • 12.  
  • 13. I. Formalización del proceso diario II. Diseño Científico III. Orientada a tratamiento IV. En el contexto de la relación médico-paciente I. Conocimientos II. Estudio continuo III. Modificación de tratamiento IV. Nuevas formas de tratamiento (Modificado por Vega E. V. (2013), Dra. Emma Verástegui A., 2007) 
  • 15.
  • 16. ELMÉDICO (Modificado por Vega E. V. (2013), Dra. Emma Verástegui A., 2007) DECLARACION DE HELSINKI
  • 17. (Modificado por Vega E. V. (2013), Dra. Emma Verástegui A., 2007)
  • 18.
  • 19. Desde que se originó la ciencia en la medicina , se repite cada vez más seguido entre los médicos prácticos que los más sabios médicos investigadores son los peores médicos, y que son los más inhábiles cuando se trata de proceder a la cabecera del enfermo. Y a partir de ello surge reflexiones ¿porqué se estudia tanta ciencia en medicina ? ¿Por qué sencillamente no se enseña la práctica médica?
  • 20. La medicina es muy compleja, influye muchos factores, entre ellos lo biológico, lo social ,lo cultural y otras .Es por eso que un médico práctico completo debe ser, no solamente ser muy instruído en su ciencia, sino también ser honesto, dotado de mucho espíritu, tacto y buen sentido.
  • 21. El médico investigador deberá ser un buen observador: debe ser profundamente competente en clínica, conocer exactamente las enfermedades con todas sus formas normales, anormales o insidiosas, estar familiarizado con todos los medios de investigación patológica, y tener, como se dice, un diagnóstico seguro y un buen pronóstico;
  • 22. Además deberá ser lo que se llama un terapeuta consumado, y saber todo lo que los ensayos empíricos o sistemáticos han enseñado sobre la acción de los remedios en las diversas enfermedades como debe hacerlo todo médico competente, pero diferirá del médico sistemático en que no se ha de conducir de acuerdo a ningún sistema;
  • 23. Se distinguirá de los médicos hipocráticos y de los médicos empíricos, en que en lugar de tener por objetivo la observación de las enfermedades y la constatación de la acción de los remedios, querrá ir más lejos y penetrar, con ayuda de la experimentación, en la explicación de los mecanismos vitales.
  • 24. Al médico investigador se le considera a la vez hipocrático y empírico, porque cree en el poder de la naturaleza y en la acción de los remedios; sólo que quiere comprender lo que hace; no le basta con observar o actuar empíricamente, sino que quiere experimentar científicamente, y comprender el mecanismo fisiológico de la producción de la enfermedad, y el mecanismo de la acción curativa del medicamento.
  • 25. Es por tal , que el estudiante que se considere investigador, no sólo le bastará apuntar los tratamientos de su maestros, ni aprender la listas de medicamentos por enfermedad encontradas en las guías clínicas, sino también ser conciente del espíritu científico y ético que corresponde, el de estudiar los mecanismos fisiopatológicos de la enfermedad y los mecanismos fisiológicos de los tratamientos.
  • 26. Finalmente, después de lo explicado ,se deduce que la medicina empírica y la medicina científica son compatibles y complementarias. Ese es el ideal que se debe tener como estudiante y como profesional siempre. Es un verdadero reto, por que implica más horas de estudios , más reflexión, más crítica, en definitivas más conocimientos, habilidades y sobre todo más actitud. Todos ello es con el fin último, de brindar la mejor atención al paciente.
  • 27.
  • 28. http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_m%C3%A9dica salud.edomexico.gob.mx/html/descarga.php?archivo=Medica/...PDF http://www.itesm.edu/wps/wcm/connect/snc/portal+informativo/por +tema/investigacion/formaranmedicosinvetsigadores23abr12 Oriol Martí. Claude Bernard y la medicina experimental [Internet].España:Novagrafic;2006 [citado 2012 jul 16]. Disponible en: http://books.google.com.pe/books? id=6L0nMO4yrB0C&pg=PA5&hl=es&source=gbs_selected_pages&cad= 3#v=onepage&q&f=false http://escuela.med.puc.cl/publ/arsmedica/arsmedica13/MedicosCi entificos.html .