SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Carabobo
Facultad de Odontología
Departamento de salud Odontológica comunitaria
Asignatura Salud y Sociedad
Integrantes:
Alexandra Manrique
Yersy Zaes
Sección 06
Bárbula 2016
Medicina Individual Medicina Social
Es el Diagnostico y manejo de la
enfermedad en individuos.
Limitada a la relación entre paciente
individual y medico individual
Es el Diagnostico y el manejo de
la enfermedad en la comunidad.
Incluyendo
Epidemiología Organización de
Servicio
Medicina Individual Medicina Social
Su relación consiste en aportarle la
comprensión se los factores sociales que
hay que tener en cuenta.
Tanto en el diagnostico como en el manejo
de la enfermedad individual en el paciente
individual
Etapas Históricas
La medicina individual se puede considerar como
dominante en el Siglo XIX y la medicina Social como
un nuevo sistema tomando fuerza a lo largo del Siglo
XX.
La medicina individual
todavía dominante en
muchos países.
La medicina social
como el nuevo sistema
se desarrollo de manera
más completa en unos
países que en otros.
 Contraste
Medicina individual Medicina Social
La medicina individual se
originó en una época en la
que el médico trabajaba
solo, era la figura dominante
en la medicina.
Los hospitales eran mucho
menos importantes que hoy
los servicios de salud pública
casi no existían.
El médico era un
individualista completo en su
manera de ganarse la vida.
Los otros médicos no eran
colegas, sino sus
competidores.
La medicina social, no solo le
signa al médico la
responsabilidad de utilizar
todos los recursos posibles
en el cuidado de los casos
individuales, sino que
además se los hace
accesibles.
El médico ya no trabaja solo.
Los grupos de médicos
trabajan juntos para
proporcionar atención general
y especializada.
El médico tampoco se ve
aislado de los otros grupos
que trabajan en la salud
Medicina socialMedicina individual
Figura principal: El paciente y la
comunidad
Figura principal: El Medico.
El medico no toma en
cuenta los valores, las
costumbres y cultura del
paciente
Se ofrecen nuevas
tecnologías mas no
servicios al publico.
El medico cura las
enfermedades del
paciente que han
requerido sus servicios y
listo.
Se ha ejercido desde
hace muchos años.
Su objetivo es curar.
El medico toma en cuenta
los valores, las costumbres
y cultura del paciente ,
busca el origen y
prevención de la
enfermedad.
Tanto el medico como el
paciente son
responsables de
mantener y mejorar la
salud.
Como ciencia moderna
tienes menos tiempo que
la medicina individual.
Su objetivo es curar y prevenir
Perspectiva del paciente
Paciente de
Medicina Social
Paciente de
Medicina individual
El Paciente de medicina individual
tiende a considerar al paciente como
una colección aislada de sistemas de
órganos- En forma casi exclusiva, el
tratamiento se reduce a sus
modalidades biológicas tales como los
medicamentos y la cirugía, y poca o
ninguna atención se presta a los
factores sociales que podrían ser los
causantes de la enfermedad, o los
obstáculos para la recuperación.
La medicina social concibe al
individuo como un ente social y
biológico. No sólo se interesa por
órganos, sino por seres humanos
que viven en sociedad. Así la
protección, el mantenimiento y el
mejoramiento de la salud exigen la
plena utilización, tanto de los
recursos sociales, como de los
puramente médicos.
La transición no es
nada sencilla ya que
en muchos países
Ambas están
altamente mezcladas.
Si se acepta el concepto
de medicina social como
base para la práctica
médica, todos los
proyectos de cambio
deben juzgarse a la luz
del mismo..
Si el plan ha sido
concebido como
"compensación" de
manera que el paciente
debe pagar una parte del
costo durante la
enfermedad, se
distorsiona la meta social
de eliminar las barreras
económicas para un buen
tratamiento
No se tocan las relaciones
básicas del sistema de
medicina individual: no
hay grupo de población
definido de cuya salud el
médico sea responsable;
sigue desempeñando el
papel pasivo: esperar que
el enfermo se presente a
solicitar sus servicios..
Las ocasiones en que se
da una asociación de
trabajo entre el médico y
los visitadores sanitarios,
siguen siendo la
excepción, y el concepto
de rehabilitación para la
función social del
enfermo, aún está por
adquirirse en la mayor
parte de los casos de
cirugía
Todavía no existe un
proyecto o programa que
apoye realmente la
transición de la medicina
individual a la medicina
social.
Hacen falta muchos
factores como: el
financiero, administrativo,
reorientación de la
profesión médica.
Pero sobre todo hace falta
la Sociedad y la
conciencia de ella para
poder lograr el verdadero
cambio de la forma en que
se practica la medicina.
Un ejemplo frecuente de la medicina tradicional, es cuando una
persona asiste a consulta con una anomalía, este le pregunta si
puede pagara la consulta o simplemente la cobran previamente,
lo que quiere decir que en caso de no poder, no será atendido.
Si paga y es atendido, no le asegura al paciente que será un
servicio de calidad o se sentirá cómodo y podrá comunicarse
cómodamente con el profesional, ya que generalmente esperan
su pago, ya que es su principal motor de labor. El tratamiento
aplicado no será monitoreado por el médico sino asiste de nuevo
y paga, e incluso se presenta la situación de hacerles cosas
innecesarias para obtener mas dinero.
Un ejemplo frecuente de la medicina social es cuando la persona
asiste a una entidad publica y es atendido y monitoreado por el
profesional, preocupándose por la comunidad de donde venga y
que no esté igual de afectada que la persona, es decir que no
hayas factores sociales que los estén afectando en general, se le
coloca el tratamiento asegurándose de que lo pueda cubrir, sino
adaptándoselo y el experto estará pendiente de su evolución.
En caso de que el servicio sea pago y la persona no pueda
costearlo, el profesional le ayudará para que tenga acceso al
servicio, y se comunicará con él hasta que le tratamiento acabe y
haya recuperado su salud así como también de la comunidad,
educándolos para prevenir futuras anomalías
 www.saludcolectiva-unr.com.ar/docs/SC-007.pdf
 http://www.slideshare.net/argentdawn/medicina-
individual-y-medicina-social
 http://madeleysm.blogspot.com/2013/05/medicina-
individual-y-medicina-social.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
Dave Pizarro
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
Ricardo Ruiz de Adana
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Cecilia Popper
 
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos UnitariosMartha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
natorabet
 
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermeríaFaye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
natorabet
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
Arantxa [Medicina]
 
principios de APS
principios de APSprincipios de APS
principios de APS
Gustavo Micheletto Ortega
 
Enfermería transcultural
Enfermería transculturalEnfermería transcultural
Enfermería transcultural
Rosa Dalia
 
Salud colectiva
Salud colectivaSalud colectiva
Salud colectiva
fer_go
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)
DR. CARLOS Azañero
 
4. Medidas de frecuencia
4. Medidas de frecuencia4. Medidas de frecuencia
4. Medidas de frecuencia
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
José María
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
Clasificación de epidemiologia
Clasificación de epidemiologiaClasificación de epidemiologia
Clasificación de epidemiologia
Maggie Araujo
 
Aps
ApsAps
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
fundamentos2012uns
 
Aps Renovada ii
Aps Renovada iiAps Renovada ii
Aps Renovada ii
150466
 
8. paradigmas en salud
8. paradigmas en salud8. paradigmas en salud
8. paradigmas en salud
edomarino
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Fanii Maldonado
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Efren Vidales El Mesias
 

La actualidad más candente (20)

METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
 
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos UnitariosMartha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
 
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermeríaFaye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
principios de APS
principios de APSprincipios de APS
principios de APS
 
Enfermería transcultural
Enfermería transculturalEnfermería transcultural
Enfermería transcultural
 
Salud colectiva
Salud colectivaSalud colectiva
Salud colectiva
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)
 
4. Medidas de frecuencia
4. Medidas de frecuencia4. Medidas de frecuencia
4. Medidas de frecuencia
 
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Clasificación de epidemiologia
Clasificación de epidemiologiaClasificación de epidemiologia
Clasificación de epidemiologia
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Aps Renovada ii
Aps Renovada iiAps Renovada ii
Aps Renovada ii
 
8. paradigmas en salud
8. paradigmas en salud8. paradigmas en salud
8. paradigmas en salud
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 

Destacado

Medicina social
Medicina socialMedicina social
Medicina social
José Moises Canales
 
Medicina SOCIAL
Medicina SOCIALMedicina SOCIAL
Medicina SOCIAL
pedrito236
 
Medicina social e individual.
Medicina social e individual.Medicina social e individual.
Medicina social e individual.
Alí García
 
Medicina social i
Medicina social iMedicina social i
Medicina social i
Amorim Belarmino
 
DIstinción entre Medicina Social y Medicina Individual
DIstinción entre Medicina Social y Medicina Individual DIstinción entre Medicina Social y Medicina Individual
DIstinción entre Medicina Social y Medicina Individual
Romina Smith Di Rupo
 
Presentación medicina social e individual.
Presentación medicina social e individual.Presentación medicina social e individual.
Presentación medicina social e individual.
Alí García
 
Rol del Farmacéutico en APS
Rol del Farmacéutico en APS Rol del Farmacéutico en APS
Rol del Farmacéutico en APS
xiomiranda
 
Guía de buenas prácticas del farmacéutico adjunto
Guía de buenas prácticas del farmacéutico adjuntoGuía de buenas prácticas del farmacéutico adjunto
Guía de buenas prácticas del farmacéutico adjunto
frcojoserua
 
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primariaFunciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Medicina Social y Medicina Individual
Medicina Social y Medicina IndividualMedicina Social y Medicina Individual
Medicina Social y Medicina Individual
Nahymar Membrillo
 
Rol del q.f. en la farmacia hospitalaria
Rol del q.f. en la farmacia hospitalariaRol del q.f. en la farmacia hospitalaria
Rol del q.f. en la farmacia hospitalaria
efezeta26
 
Funciones del Asistente de Farmacia
Funciones del Asistente de FarmaciaFunciones del Asistente de Farmacia
Funciones del Asistente de Farmacia
edwincastro4445
 
Funciones del Asistente de Farmacia
Funciones del Asistente de FarmaciaFunciones del Asistente de Farmacia
Funciones del Asistente de Farmacia
edwincastro4445
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
Hugo Pinto
 
Medicina Preventiva
Medicina PreventivaMedicina Preventiva
Medicina Preventiva
manciano
 
Clasificación de la farmacología
Clasificación de la farmacologíaClasificación de la farmacología
Clasificación de la farmacología
font Fawn
 
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICOCAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
Lau Vidal
 
La medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicionLa medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicion
Miguel Carranza
 
Colores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceutico
Colores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceuticoColores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceutico
Colores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceutico
PROYECTOCENAL
 
Salud individual y colectiva
Salud individual y colectivaSalud individual y colectiva
Salud individual y colectiva
vanessa beltran castro
 

Destacado (20)

Medicina social
Medicina socialMedicina social
Medicina social
 
Medicina SOCIAL
Medicina SOCIALMedicina SOCIAL
Medicina SOCIAL
 
Medicina social e individual.
Medicina social e individual.Medicina social e individual.
Medicina social e individual.
 
Medicina social i
Medicina social iMedicina social i
Medicina social i
 
DIstinción entre Medicina Social y Medicina Individual
DIstinción entre Medicina Social y Medicina Individual DIstinción entre Medicina Social y Medicina Individual
DIstinción entre Medicina Social y Medicina Individual
 
Presentación medicina social e individual.
Presentación medicina social e individual.Presentación medicina social e individual.
Presentación medicina social e individual.
 
Rol del Farmacéutico en APS
Rol del Farmacéutico en APS Rol del Farmacéutico en APS
Rol del Farmacéutico en APS
 
Guía de buenas prácticas del farmacéutico adjunto
Guía de buenas prácticas del farmacéutico adjuntoGuía de buenas prácticas del farmacéutico adjunto
Guía de buenas prácticas del farmacéutico adjunto
 
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primariaFunciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primaria
 
Medicina Social y Medicina Individual
Medicina Social y Medicina IndividualMedicina Social y Medicina Individual
Medicina Social y Medicina Individual
 
Rol del q.f. en la farmacia hospitalaria
Rol del q.f. en la farmacia hospitalariaRol del q.f. en la farmacia hospitalaria
Rol del q.f. en la farmacia hospitalaria
 
Funciones del Asistente de Farmacia
Funciones del Asistente de FarmaciaFunciones del Asistente de Farmacia
Funciones del Asistente de Farmacia
 
Funciones del Asistente de Farmacia
Funciones del Asistente de FarmaciaFunciones del Asistente de Farmacia
Funciones del Asistente de Farmacia
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 
Medicina Preventiva
Medicina PreventivaMedicina Preventiva
Medicina Preventiva
 
Clasificación de la farmacología
Clasificación de la farmacologíaClasificación de la farmacología
Clasificación de la farmacología
 
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICOCAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
 
La medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicionLa medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicion
 
Colores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceutico
Colores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceuticoColores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceutico
Colores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceutico
 
Salud individual y colectiva
Salud individual y colectivaSalud individual y colectiva
Salud individual y colectiva
 

Similar a Medicina individual y medicina social

Andreaymuri1 (2)
Andreaymuri1 (2)Andreaymuri1 (2)
Andreaymuri1 (2)
Andrea Mancini
 
presentacion wm
 presentacion wm presentacion wm
presentacion wm
wilmery montilla murgas
 
enfoque social y tradicional de la salud
enfoque social y tradicional de la saludenfoque social y tradicional de la salud
enfoque social y tradicional de la salud
paola martinez
 
Distinción entre medicina individual y medicina social
Distinción entre medicina individual y medicina socialDistinción entre medicina individual y medicina social
Distinción entre medicina individual y medicina social
Romina Smith Di Rupo
 
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la saludOctavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
carlotamoreno_
 
Encuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud
Encuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la SaludEncuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud
Encuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud
Astrid Medina
 
Niveles de atencion tema 10
Niveles de atencion   tema 10Niveles de atencion   tema 10
Niveles de atencion tema 10
Mi rincón de Medicina
 
Niveles de atencion tema 10
Niveles de atencion   tema 10Niveles de atencion   tema 10
Niveles de atencion tema 10
Mi rincón de Medicina
 
Diferencia entre medicina social y medicina individual
Diferencia entre medicina social y medicina individualDiferencia entre medicina social y medicina individual
Diferencia entre medicina social y medicina individual
Daniel Izquierdo
 
Diferencia entre medicina social y medicina individual 2
Diferencia entre medicina social y medicina individual 2Diferencia entre medicina social y medicina individual 2
Diferencia entre medicina social y medicina individual 2
Daniel Izquierdo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo(1)
Trabajo(1)Trabajo(1)
Trabajo(1)
GIRNALDA
 
12345 relacion m p
12345 relacion m p12345 relacion m p
12345 relacion m p
MarilynCuamba
 
Atencion primaria a la salud
Atencion primaria a la saludAtencion primaria a la salud
Atencion primaria a la salud
Dr. Rdgz Gorozt
 
March cambios valores sociales
March cambios valores socialesMarch cambios valores sociales
March cambios valores sociales
17CongresoSefap
 
3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente
Raul Ivan Nuñez
 
Atencion Primaria
Atencion PrimariaAtencion Primaria
Atencion Primaria
nekochocolat
 
Salud comunitaria upla
Salud comunitaria uplaSalud comunitaria upla
Salud comunitaria upla
Overallhealth En Salud
 
Medicina salud y sociedad
Medicina salud y sociedad Medicina salud y sociedad
Medicina salud y sociedad
raimelys sifontes
 
Ensayo lenguaje - Relación médico - paciente
Ensayo lenguaje - Relación médico - pacienteEnsayo lenguaje - Relación médico - paciente
Ensayo lenguaje - Relación médico - paciente
Yosting Akintui Villalobos
 

Similar a Medicina individual y medicina social (20)

Andreaymuri1 (2)
Andreaymuri1 (2)Andreaymuri1 (2)
Andreaymuri1 (2)
 
presentacion wm
 presentacion wm presentacion wm
presentacion wm
 
enfoque social y tradicional de la salud
enfoque social y tradicional de la saludenfoque social y tradicional de la salud
enfoque social y tradicional de la salud
 
Distinción entre medicina individual y medicina social
Distinción entre medicina individual y medicina socialDistinción entre medicina individual y medicina social
Distinción entre medicina individual y medicina social
 
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la saludOctavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
 
Encuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud
Encuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la SaludEncuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud
Encuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud
 
Niveles de atencion tema 10
Niveles de atencion   tema 10Niveles de atencion   tema 10
Niveles de atencion tema 10
 
Niveles de atencion tema 10
Niveles de atencion   tema 10Niveles de atencion   tema 10
Niveles de atencion tema 10
 
Diferencia entre medicina social y medicina individual
Diferencia entre medicina social y medicina individualDiferencia entre medicina social y medicina individual
Diferencia entre medicina social y medicina individual
 
Diferencia entre medicina social y medicina individual 2
Diferencia entre medicina social y medicina individual 2Diferencia entre medicina social y medicina individual 2
Diferencia entre medicina social y medicina individual 2
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo(1)
Trabajo(1)Trabajo(1)
Trabajo(1)
 
12345 relacion m p
12345 relacion m p12345 relacion m p
12345 relacion m p
 
Atencion primaria a la salud
Atencion primaria a la saludAtencion primaria a la salud
Atencion primaria a la salud
 
March cambios valores sociales
March cambios valores socialesMarch cambios valores sociales
March cambios valores sociales
 
3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente
 
Atencion Primaria
Atencion PrimariaAtencion Primaria
Atencion Primaria
 
Salud comunitaria upla
Salud comunitaria uplaSalud comunitaria upla
Salud comunitaria upla
 
Medicina salud y sociedad
Medicina salud y sociedad Medicina salud y sociedad
Medicina salud y sociedad
 
Ensayo lenguaje - Relación médico - paciente
Ensayo lenguaje - Relación médico - pacienteEnsayo lenguaje - Relación médico - paciente
Ensayo lenguaje - Relación médico - paciente
 

Último

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

Medicina individual y medicina social

  • 1. Universidad de Carabobo Facultad de Odontología Departamento de salud Odontológica comunitaria Asignatura Salud y Sociedad Integrantes: Alexandra Manrique Yersy Zaes Sección 06 Bárbula 2016
  • 2. Medicina Individual Medicina Social Es el Diagnostico y manejo de la enfermedad en individuos. Limitada a la relación entre paciente individual y medico individual Es el Diagnostico y el manejo de la enfermedad en la comunidad. Incluyendo Epidemiología Organización de Servicio
  • 3. Medicina Individual Medicina Social Su relación consiste en aportarle la comprensión se los factores sociales que hay que tener en cuenta. Tanto en el diagnostico como en el manejo de la enfermedad individual en el paciente individual
  • 4. Etapas Históricas La medicina individual se puede considerar como dominante en el Siglo XIX y la medicina Social como un nuevo sistema tomando fuerza a lo largo del Siglo XX. La medicina individual todavía dominante en muchos países. La medicina social como el nuevo sistema se desarrollo de manera más completa en unos países que en otros.
  • 5.  Contraste Medicina individual Medicina Social La medicina individual se originó en una época en la que el médico trabajaba solo, era la figura dominante en la medicina. Los hospitales eran mucho menos importantes que hoy los servicios de salud pública casi no existían. El médico era un individualista completo en su manera de ganarse la vida. Los otros médicos no eran colegas, sino sus competidores. La medicina social, no solo le signa al médico la responsabilidad de utilizar todos los recursos posibles en el cuidado de los casos individuales, sino que además se los hace accesibles. El médico ya no trabaja solo. Los grupos de médicos trabajan juntos para proporcionar atención general y especializada. El médico tampoco se ve aislado de los otros grupos que trabajan en la salud
  • 6. Medicina socialMedicina individual Figura principal: El paciente y la comunidad Figura principal: El Medico. El medico no toma en cuenta los valores, las costumbres y cultura del paciente Se ofrecen nuevas tecnologías mas no servicios al publico. El medico cura las enfermedades del paciente que han requerido sus servicios y listo. Se ha ejercido desde hace muchos años. Su objetivo es curar. El medico toma en cuenta los valores, las costumbres y cultura del paciente , busca el origen y prevención de la enfermedad. Tanto el medico como el paciente son responsables de mantener y mejorar la salud. Como ciencia moderna tienes menos tiempo que la medicina individual. Su objetivo es curar y prevenir
  • 7. Perspectiva del paciente Paciente de Medicina Social Paciente de Medicina individual El Paciente de medicina individual tiende a considerar al paciente como una colección aislada de sistemas de órganos- En forma casi exclusiva, el tratamiento se reduce a sus modalidades biológicas tales como los medicamentos y la cirugía, y poca o ninguna atención se presta a los factores sociales que podrían ser los causantes de la enfermedad, o los obstáculos para la recuperación. La medicina social concibe al individuo como un ente social y biológico. No sólo se interesa por órganos, sino por seres humanos que viven en sociedad. Así la protección, el mantenimiento y el mejoramiento de la salud exigen la plena utilización, tanto de los recursos sociales, como de los puramente médicos.
  • 8. La transición no es nada sencilla ya que en muchos países Ambas están altamente mezcladas. Si se acepta el concepto de medicina social como base para la práctica médica, todos los proyectos de cambio deben juzgarse a la luz del mismo.. Si el plan ha sido concebido como "compensación" de manera que el paciente debe pagar una parte del costo durante la enfermedad, se distorsiona la meta social de eliminar las barreras económicas para un buen tratamiento No se tocan las relaciones básicas del sistema de medicina individual: no hay grupo de población definido de cuya salud el médico sea responsable; sigue desempeñando el papel pasivo: esperar que el enfermo se presente a solicitar sus servicios.. Las ocasiones en que se da una asociación de trabajo entre el médico y los visitadores sanitarios, siguen siendo la excepción, y el concepto de rehabilitación para la función social del enfermo, aún está por adquirirse en la mayor parte de los casos de cirugía
  • 9. Todavía no existe un proyecto o programa que apoye realmente la transición de la medicina individual a la medicina social. Hacen falta muchos factores como: el financiero, administrativo, reorientación de la profesión médica. Pero sobre todo hace falta la Sociedad y la conciencia de ella para poder lograr el verdadero cambio de la forma en que se practica la medicina.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Un ejemplo frecuente de la medicina tradicional, es cuando una persona asiste a consulta con una anomalía, este le pregunta si puede pagara la consulta o simplemente la cobran previamente, lo que quiere decir que en caso de no poder, no será atendido. Si paga y es atendido, no le asegura al paciente que será un servicio de calidad o se sentirá cómodo y podrá comunicarse cómodamente con el profesional, ya que generalmente esperan su pago, ya que es su principal motor de labor. El tratamiento aplicado no será monitoreado por el médico sino asiste de nuevo y paga, e incluso se presenta la situación de hacerles cosas innecesarias para obtener mas dinero.
  • 13. Un ejemplo frecuente de la medicina social es cuando la persona asiste a una entidad publica y es atendido y monitoreado por el profesional, preocupándose por la comunidad de donde venga y que no esté igual de afectada que la persona, es decir que no hayas factores sociales que los estén afectando en general, se le coloca el tratamiento asegurándose de que lo pueda cubrir, sino adaptándoselo y el experto estará pendiente de su evolución. En caso de que el servicio sea pago y la persona no pueda costearlo, el profesional le ayudará para que tenga acceso al servicio, y se comunicará con él hasta que le tratamiento acabe y haya recuperado su salud así como también de la comunidad, educándolos para prevenir futuras anomalías