SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
MERCADEO
“INSTITUTO
TECNOLOGUIC
O ESPAÑA”
DEFINICION
DE
MERCADEOS
El Análisis de un Mercado y sus
necesidades, la determinación del
Producto adecuado, sus
Características y Precio, la Selección
de un Segmento dentro del mismo, y
como comunicar nuestro Mensaje y la
logística de la Distribución del
producto, son parte del arte conocido
como Comercialización, Mercadeo o
Marketing.
CONCEPTOZDE
COMERCIALIZACION
El concepto de comercializar parte de una
simple preocupación por vender, y obtener
utilidades.
El concepto de mercadeo ha ido
modificándose de una orientación masiva, a
lo que se ha dado en llamar mercadeo uno a
uno El mercadeo, como todo proceso, es
dinámico y cambia, se modifica
constantemente. Este proceso, pese a lo que
se crea, no ha ocurrido al mismo tiempo en
todos los países, o regiones del mundo.
ORIENTACION
A LA
PRODUCION
Desde 1800 hasta los año 1920, las empresas
en Europa y EE.UU. mostraban una clara
orientación a la producción. Dado que todo
lo que se produjera era consumido de
inmediato, la manufactura determinaba las
características de los productos. No era
necesario comercializar para vender. Todo se
consumía de inmediato, fuera lo que fuera lo
que se producía. El consumidor no tenía
tiempo de seleccionar ni forma, ni
color, tomaba cualquier cosa. La demanda
superaba la oferta.
ORIENTACION
A LA VENTA
A partir de la crisis del año 1920, donde la
capacidad de compra se redujo al mínimo,
se crearon y desarrollaron productos, que
luego trataban de introducirse en el
Mercado.
Muchos de esos productos no tuvieron éxito,
otros tuvieron éxito momentáneo. Se
comienza a dar gran importancia a las
ventas, como generador de ingresos. Se
desarrollan técnicas destinadas a vender. (De
aquí se origina la confusión corriente de los
conceptos venta y mercadeo).
ORIENTACION
ALA MERCADO
Los procesos de comercialización fueron
analizados por las Universidades Americanas,
Harvard en especial, y poco a poco se ha ido
desarrollando toda una serie de teorías, para
asegurar el éxito de cualquier actividad
comercial.
El concepto que dio origen al Mercadeo o
Marketing (1950, Harvard, Teodore Levitt)), fué
el de orientar los productos al Grupo de
Compradores (Mercado Meta) que los iba a
consumir o usar. Junto con ello se dirige los
esfuerzos de promoción a las masas (mass
marketing), por medio de los medios masivos
que comienzan a aparecer (cine, radio,
televisión).
LAS 10
VERDADES QUE
UN
COMERCIANTE
DEBE OLVIDAR
El Mercado está cambiando constantemente.
La Gente olvida muy rápidamente.
La Competencia no está dormida.
El Mercadeo establece una posición para la empresa.
El Mercadeo es esencial para sobrevivir y crecer.
El Mercadeo le ayuda a mantener sus clientes.
El Mercadeo incrementa la motivación interna.
El Mercadeo da ventaja sobre la competencia
dormida.
El Mercadeo permite a los negocios seguir operando.
Todo empresario invierte dinero que no quiere perder.
Elementos del Mercadeo
ELEMENOTOS
QUE
INTERVIENEN EN
EL N
MERCADEO
empresa que
vende, producto
vendido, comprador, y un
espacio - tiempo en que se
realiza el intercambio.
.
PARTES DEL
PROCESO DE
MERACADOS
Producto. Estudia todos los
aspectos que se relacionan con
el mismo: forma, color, tamaño,
presentación, empaque, el ciclo
de vida, etc.
Precio. Se relaciona con la forma
de calcular el precio ideal de un
producto, atendiendo factores
tales como costos, utilidades
esperadas, competencia, etc.;
PLAZA O
MERCADO
Lugar donde se debe vender el
producto, llamada la Plaza o
Mercado, incluyendo desde las
preferencias que muestra el
mismo por los
productos, dependiendo de su
edad, sexo, educación, hasta el
traslado y entrega del producto
(distribución); y
Comunicación con el Mercado o
todo lo relacionado con la forma
de promover el producto o
servicio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de la mercadotecnia
Evolución de la mercadotecniaEvolución de la mercadotecnia
Evolución de la mercadotecnia
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Desarrollo historico acerca de la mercadotecnia a partir del nacimiento del c...
Desarrollo historico acerca de la mercadotecnia a partir del nacimiento del c...Desarrollo historico acerca de la mercadotecnia a partir del nacimiento del c...
Desarrollo historico acerca de la mercadotecnia a partir del nacimiento del c...
Ximena
 
Mercadotecnia y globalización
Mercadotecnia y globalizaciónMercadotecnia y globalización
Mercadotecnia y globalización
Mariana Fernandez
 
Mercadeo parte 1
Mercadeo parte 1Mercadeo parte 1
Mercadeo parte 1
profesoravelez
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Karina
 
Historia y evolucion de mercadeo
Historia y evolucion de mercadeoHistoria y evolucion de mercadeo
Historia y evolucion de mercadeo
Alexis Garcia Camacho
 
La Historia De La Mercadotecnia
La Historia De La MercadotecniaLa Historia De La Mercadotecnia
La Historia De La Mercadotecnia
guestcabe39d
 
Marketing01 sesionintroduccion historia
Marketing01 sesionintroduccion historiaMarketing01 sesionintroduccion historia
Marketing01 sesionintroduccion historia
Braulio A. Bustos A
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadeo & Mercadeo
Mercadeo & Mercadeo Mercadeo & Mercadeo
Mercadeo & Mercadeo
john
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Fheer Alzati
 
Concepto, Evolución Historica y orientación del mercadeo
Concepto, Evolución Historica y orientación del mercadeoConcepto, Evolución Historica y orientación del mercadeo
Concepto, Evolución Historica y orientación del mercadeo
William de Avila
 
El mundo del marketing kt
El mundo del marketing ktEl mundo del marketing kt
El mundo del marketing kt
caterinc
 
Antecedentes de la mercadotecnia
Antecedentes de la mercadotecniaAntecedentes de la mercadotecnia
Antecedentes de la mercadotecnia
Katerine Zuluaga
 
Evolucion marketing
Evolucion marketingEvolucion marketing
Evolucion marketing
Silverio Martinez
 
Orígenes de la Mercadotecnia
Orígenes de la MercadotecniaOrígenes de la Mercadotecnia
Orígenes de la Mercadotecnia
Fany Guerrero Sánchez
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
dianalvarado93
 
Línea del tiempo de la marketing
Línea del tiempo de la marketingLínea del tiempo de la marketing
Línea del tiempo de la marketing
Moizez Morgan
 

La actualidad más candente (18)

Evolución de la mercadotecnia
Evolución de la mercadotecniaEvolución de la mercadotecnia
Evolución de la mercadotecnia
 
Desarrollo historico acerca de la mercadotecnia a partir del nacimiento del c...
Desarrollo historico acerca de la mercadotecnia a partir del nacimiento del c...Desarrollo historico acerca de la mercadotecnia a partir del nacimiento del c...
Desarrollo historico acerca de la mercadotecnia a partir del nacimiento del c...
 
Mercadotecnia y globalización
Mercadotecnia y globalizaciónMercadotecnia y globalización
Mercadotecnia y globalización
 
Mercadeo parte 1
Mercadeo parte 1Mercadeo parte 1
Mercadeo parte 1
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Historia y evolucion de mercadeo
Historia y evolucion de mercadeoHistoria y evolucion de mercadeo
Historia y evolucion de mercadeo
 
La Historia De La Mercadotecnia
La Historia De La MercadotecniaLa Historia De La Mercadotecnia
La Historia De La Mercadotecnia
 
Marketing01 sesionintroduccion historia
Marketing01 sesionintroduccion historiaMarketing01 sesionintroduccion historia
Marketing01 sesionintroduccion historia
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Mercadeo & Mercadeo
Mercadeo & Mercadeo Mercadeo & Mercadeo
Mercadeo & Mercadeo
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Concepto, Evolución Historica y orientación del mercadeo
Concepto, Evolución Historica y orientación del mercadeoConcepto, Evolución Historica y orientación del mercadeo
Concepto, Evolución Historica y orientación del mercadeo
 
El mundo del marketing kt
El mundo del marketing ktEl mundo del marketing kt
El mundo del marketing kt
 
Antecedentes de la mercadotecnia
Antecedentes de la mercadotecniaAntecedentes de la mercadotecnia
Antecedentes de la mercadotecnia
 
Evolucion marketing
Evolucion marketingEvolucion marketing
Evolucion marketing
 
Orígenes de la Mercadotecnia
Orígenes de la MercadotecniaOrígenes de la Mercadotecnia
Orígenes de la Mercadotecnia
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Línea del tiempo de la marketing
Línea del tiempo de la marketingLínea del tiempo de la marketing
Línea del tiempo de la marketing
 

Similar a El mercadeo

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Joel Cachi Manya
 
La mercadotecnia
La mercadotecniaLa mercadotecnia
La mercadotecnia
buglione
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
rubhendesiderio
 
Marketing
MarketingMarketing
Conceptos de mercadeo
Conceptos de mercadeoConceptos de mercadeo
Conceptos de mercadeo
Martha Murillo
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
Rei'ber Alejandro
 
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. MercadotecniaObjetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Evolución del mercadeo
Evolución del mercadeoEvolución del mercadeo
Evolución del mercadeo
Leibys Alvarez
 
Silabus desarrollado de marketing
Silabus desarrollado de marketingSilabus desarrollado de marketing
Silabus desarrollado de marketing
Manuel Angel
 
Admnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercadosAdmnnistracion de mercados
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
Natalia Peña
 
Marketing orientaciones y tendencias actuales actualizada
Marketing  orientaciones y tendencias actuales actualizadaMarketing  orientaciones y tendencias actuales actualizada
Marketing orientaciones y tendencias actuales actualizada
Adolfo Chafloque Millones
 
Marketing kids
Marketing kidsMarketing kids
Marketing kids
Real_Danny_Lopez
 
Marketing kids
Marketing kidsMarketing kids
Marketing kids
Real_Danny_Lopez
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Real_Danny_Lopez
 
Marketing orientaciones y tendencias actuales
Marketing  orientaciones y tendencias actualesMarketing  orientaciones y tendencias actuales
Marketing orientaciones y tendencias actuales
Adolfo Chafloque Millones
 
Mercadoctenica de gestion empresarial_PEU2-1-37 (1).pdf
Mercadoctenica de gestion empresarial_PEU2-1-37 (1).pdfMercadoctenica de gestion empresarial_PEU2-1-37 (1).pdf
Mercadoctenica de gestion empresarial_PEU2-1-37 (1).pdf
MariaedithLopezsanch
 
Unidada i. mercadotecnia de servicios
Unidada i. mercadotecnia de serviciosUnidada i. mercadotecnia de servicios
Unidada i. mercadotecnia de servicios
nancyzavala01
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Cindy Flores
 
Mix de marketing
Mix de marketingMix de marketing
Mix de marketing
Guiovanni Quijano
 

Similar a El mercadeo (20)

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
La mercadotecnia
La mercadotecniaLa mercadotecnia
La mercadotecnia
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Conceptos de mercadeo
Conceptos de mercadeoConceptos de mercadeo
Conceptos de mercadeo
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. MercadotecniaObjetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
 
Evolución del mercadeo
Evolución del mercadeoEvolución del mercadeo
Evolución del mercadeo
 
Silabus desarrollado de marketing
Silabus desarrollado de marketingSilabus desarrollado de marketing
Silabus desarrollado de marketing
 
Admnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercadosAdmnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercados
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Marketing orientaciones y tendencias actuales actualizada
Marketing  orientaciones y tendencias actuales actualizadaMarketing  orientaciones y tendencias actuales actualizada
Marketing orientaciones y tendencias actuales actualizada
 
Marketing kids
Marketing kidsMarketing kids
Marketing kids
 
Marketing kids
Marketing kidsMarketing kids
Marketing kids
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Marketing orientaciones y tendencias actuales
Marketing  orientaciones y tendencias actualesMarketing  orientaciones y tendencias actuales
Marketing orientaciones y tendencias actuales
 
Mercadoctenica de gestion empresarial_PEU2-1-37 (1).pdf
Mercadoctenica de gestion empresarial_PEU2-1-37 (1).pdfMercadoctenica de gestion empresarial_PEU2-1-37 (1).pdf
Mercadoctenica de gestion empresarial_PEU2-1-37 (1).pdf
 
Unidada i. mercadotecnia de servicios
Unidada i. mercadotecnia de serviciosUnidada i. mercadotecnia de servicios
Unidada i. mercadotecnia de servicios
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Mix de marketing
Mix de marketingMix de marketing
Mix de marketing
 

El mercadeo

  • 2. DEFINICION DE MERCADEOS El Análisis de un Mercado y sus necesidades, la determinación del Producto adecuado, sus Características y Precio, la Selección de un Segmento dentro del mismo, y como comunicar nuestro Mensaje y la logística de la Distribución del producto, son parte del arte conocido como Comercialización, Mercadeo o Marketing.
  • 3. CONCEPTOZDE COMERCIALIZACION El concepto de comercializar parte de una simple preocupación por vender, y obtener utilidades. El concepto de mercadeo ha ido modificándose de una orientación masiva, a lo que se ha dado en llamar mercadeo uno a uno El mercadeo, como todo proceso, es dinámico y cambia, se modifica constantemente. Este proceso, pese a lo que se crea, no ha ocurrido al mismo tiempo en todos los países, o regiones del mundo.
  • 4. ORIENTACION A LA PRODUCION Desde 1800 hasta los año 1920, las empresas en Europa y EE.UU. mostraban una clara orientación a la producción. Dado que todo lo que se produjera era consumido de inmediato, la manufactura determinaba las características de los productos. No era necesario comercializar para vender. Todo se consumía de inmediato, fuera lo que fuera lo que se producía. El consumidor no tenía tiempo de seleccionar ni forma, ni color, tomaba cualquier cosa. La demanda superaba la oferta.
  • 5. ORIENTACION A LA VENTA A partir de la crisis del año 1920, donde la capacidad de compra se redujo al mínimo, se crearon y desarrollaron productos, que luego trataban de introducirse en el Mercado. Muchos de esos productos no tuvieron éxito, otros tuvieron éxito momentáneo. Se comienza a dar gran importancia a las ventas, como generador de ingresos. Se desarrollan técnicas destinadas a vender. (De aquí se origina la confusión corriente de los conceptos venta y mercadeo).
  • 6. ORIENTACION ALA MERCADO Los procesos de comercialización fueron analizados por las Universidades Americanas, Harvard en especial, y poco a poco se ha ido desarrollando toda una serie de teorías, para asegurar el éxito de cualquier actividad comercial. El concepto que dio origen al Mercadeo o Marketing (1950, Harvard, Teodore Levitt)), fué el de orientar los productos al Grupo de Compradores (Mercado Meta) que los iba a consumir o usar. Junto con ello se dirige los esfuerzos de promoción a las masas (mass marketing), por medio de los medios masivos que comienzan a aparecer (cine, radio, televisión).
  • 7. LAS 10 VERDADES QUE UN COMERCIANTE DEBE OLVIDAR El Mercado está cambiando constantemente. La Gente olvida muy rápidamente. La Competencia no está dormida. El Mercadeo establece una posición para la empresa. El Mercadeo es esencial para sobrevivir y crecer. El Mercadeo le ayuda a mantener sus clientes. El Mercadeo incrementa la motivación interna. El Mercadeo da ventaja sobre la competencia dormida. El Mercadeo permite a los negocios seguir operando. Todo empresario invierte dinero que no quiere perder. Elementos del Mercadeo
  • 8. ELEMENOTOS QUE INTERVIENEN EN EL N MERCADEO empresa que vende, producto vendido, comprador, y un espacio - tiempo en que se realiza el intercambio. .
  • 9. PARTES DEL PROCESO DE MERACADOS Producto. Estudia todos los aspectos que se relacionan con el mismo: forma, color, tamaño, presentación, empaque, el ciclo de vida, etc. Precio. Se relaciona con la forma de calcular el precio ideal de un producto, atendiendo factores tales como costos, utilidades esperadas, competencia, etc.;
  • 10. PLAZA O MERCADO Lugar donde se debe vender el producto, llamada la Plaza o Mercado, incluyendo desde las preferencias que muestra el mismo por los productos, dependiendo de su edad, sexo, educación, hasta el traslado y entrega del producto (distribución); y Comunicación con el Mercado o todo lo relacionado con la forma de promover el producto o servicio.