SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MERCANTILISMO
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE COMERCIO
EXTERIOR
POLITICA ECONOMICA
PROFESOR: JAVIER MACRE
PERTENECE A: ESTEFANY AYALA
INGENIERIA COMERCIAL
El Mercantilismo
Índice
1. Cita
2. Tiempo histórico
3. Espacio
4. Condiciones esenciales
5. Hipótesis y restricciones
6. Definiciones
7. Variables independientes
8. Variables dependientes
9. Funciones principales o esenciales
10. Distribución del producto social
11. Excedente económico y su aplicación
12. Dinámica monetaria
13. Fluctuaciones
14. Tendencias seculares
CITA
 Para vivir existen tres métodos: mendingar, robar o realizar algo ---- CONDE DE
MIRABEAU
 Ninguna sociedad prosperar y ser feliz si en ella la mayor parte de los miembros es
pobre y desdichado----ADAM SMITH
 EL LENGUAJE ES LA GRAN INVERSION DE LA SOCIEDAD HUMANA-----ADAM
SMITH
1
EL MERCANTILISMO
TIEMPO HISTORICO
 El mercantilismo aparece en los siglos xv xviii
 La época estuvo signada por el afán del surgimiento, consolidación y poderío de
los estados nacionales de occidente y Europa
 Época de asenso del capitalismo comercial y de ensanchamiento de la producción
comercial simple
2
Hipótesis y restricciones
 La dimensión económica
 Manufactura y el comercio exterior
 Mercados industriales
 La agricultura
 La población
 Intervención del estado
3
Espacio
España, Francia, Alemania, Italia e Inglaterra eran los países mas aptos para la
industrialización .
Condiciones esenciales
El estado controla la actividad económica
4
Definiciones
 La balanza comercial
 El salario real
 El metalismo
 El colonialismo
 El crecimiento económico
5
Variables Independientes
• Acumulacion de metales
• Existencia de recursos naturles
• Nivel de vida del trabajador
• Edades
• La tasa legal de interés la tiene el estado
6
Variables dependientes
 Las tasas
 el empleo
 niveles de precio
 producción
 la oferta y demanda
7
Funciones principales
• Símbolos
• El sistema M 8
Distribución del producto social
 El estado absorbe una proporción considerable del producto social a través del
impuesto y contribuciones.
Excedente económico y su aplicación
El trabajo, la productividad, la aceptación e los excedentes
económicos , la manufactura, los metales preciosos,
9
Dinámica económica
 La oferta del dinero depende del saldo del comercio exterior.
 La demanda de dinero depende del nivel de producción y la inclinación psicológica
de liquidez
10
fluctuaciones
 Consideraban que el saldo comercial exterior podía ser
manipulado por la autoridad en beneficio de la economía
nacional.
Tendencias Seculares
No hay limites a la expansión económica
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen libro los bienes terrenales del hombre
Resumen libro los bienes terrenales del hombreResumen libro los bienes terrenales del hombre
Resumen libro los bienes terrenales del hombre
papala0617
 
historieta de la historia de la contabilidad.pdf
historieta de la historia de la contabilidad.pdfhistorieta de la historia de la contabilidad.pdf
historieta de la historia de la contabilidad.pdf
LeoHernandezMuoz1
 
Factura cambiaria
Factura cambiariaFactura cambiaria
Factura cambiaria
Juan Florez
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios contabilidad
Ejercicios contabilidadEjercicios contabilidad
Ejercicios contabilidad
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Resumen libro los bienes terrenales del hombre
Resumen libro los bienes terrenales del hombreResumen libro los bienes terrenales del hombre
Resumen libro los bienes terrenales del hombre
 
El principe 18 26
El principe 18 26El principe 18 26
El principe 18 26
 
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Banco de la nacion
Banco de la nacionBanco de la nacion
Banco de la nacion
 
historieta de la historia de la contabilidad.pdf
historieta de la historia de la contabilidad.pdfhistorieta de la historia de la contabilidad.pdf
historieta de la historia de la contabilidad.pdf
 
Mercancias en consignacion
Mercancias en consignacionMercancias en consignacion
Mercancias en consignacion
 
Ensayo del pensamiento economico
Ensayo del pensamiento economicoEnsayo del pensamiento economico
Ensayo del pensamiento economico
 
Factura cambiaria
Factura cambiariaFactura cambiaria
Factura cambiaria
 
Guia de contabilidad
Guia de contabilidadGuia de contabilidad
Guia de contabilidad
 
linea del tiempo derecho mercantil.docx
linea del tiempo derecho mercantil.docxlinea del tiempo derecho mercantil.docx
linea del tiempo derecho mercantil.docx
 
Activos Financieros
Activos FinancierosActivos Financieros
Activos Financieros
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Teoría de Producción Economía I.
Teoría de Producción Economía I. Teoría de Producción Economía I.
Teoría de Producción Economía I.
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Tema 1 la empresa y el empresario ppt
Tema 1 la empresa y el empresario pptTema 1 la empresa y el empresario ppt
Tema 1 la empresa y el empresario ppt
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
La economía en la vida cotidiana.
La economía en la vida cotidiana.La economía en la vida cotidiana.
La economía en la vida cotidiana.
 

Destacado

Presentación mercantilismo
Presentación mercantilismoPresentación mercantilismo
Presentación mercantilismo
romerdavid
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
cattonia
 
La reforma protestante y la contrarreforma catolica.
La reforma protestante y la contrarreforma catolica.La reforma protestante y la contrarreforma catolica.
La reforma protestante y la contrarreforma catolica.
Valentina Ruiz
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
Shusey
 

Destacado (20)

Transición modernidad
Transición modernidadTransición modernidad
Transición modernidad
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Clases etapasde la economia(1)
Clases etapasde la economia(1)Clases etapasde la economia(1)
Clases etapasde la economia(1)
 
mercantilismo
mercantilismomercantilismo
mercantilismo
 
Presentación mercantilismo
Presentación mercantilismoPresentación mercantilismo
Presentación mercantilismo
 
Mercantilismo
Mercantilismo Mercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Expo[1] Mercantilismo
Expo[1]  MercantilismoExpo[1]  Mercantilismo
Expo[1] Mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
O mercantilismo
O mercantilismoO mercantilismo
O mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
La reforma protestante y la contrarreforma catolica.
La reforma protestante y la contrarreforma catolica.La reforma protestante y la contrarreforma catolica.
La reforma protestante y la contrarreforma catolica.
 
Mercantilismo
Mercantilismo Mercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasGrandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
 
Estado moderno
Estado modernoEstado moderno
Estado moderno
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
 

Similar a El mercantilismo

Neoliberalismo 4
Neoliberalismo 4Neoliberalismo 4
Neoliberalismo 4
denasr
 

Similar a El mercantilismo (20)

Comunidad primitiva
Comunidad primitivaComunidad primitiva
Comunidad primitiva
 
Comunitarismo
ComunitarismoComunitarismo
Comunitarismo
 
Neoliberalismo 4
Neoliberalismo 4Neoliberalismo 4
Neoliberalismo 4
 
DOCUMENTO SOBRE LA ECONOMIA DE MEXICO.pptx
DOCUMENTO  SOBRE LA  ECONOMIA DE MEXICO.pptxDOCUMENTO  SOBRE LA  ECONOMIA DE MEXICO.pptx
DOCUMENTO SOBRE LA ECONOMIA DE MEXICO.pptx
 
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Tarea 3 teorias del desarrollo
Tarea 3 teorias del desarrollo Tarea 3 teorias del desarrollo
Tarea 3 teorias del desarrollo
 
Tema 6.2
Tema 6.2Tema 6.2
Tema 6.2
 
Imperialismo presentacion. por Denny González
Imperialismo presentacion. por Denny GonzálezImperialismo presentacion. por Denny González
Imperialismo presentacion. por Denny González
 
Unidad 2 economía y políticas alimentarias
Unidad 2 economía y políticas alimentariasUnidad 2 economía y políticas alimentarias
Unidad 2 economía y políticas alimentarias
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
 
Globlalización
GloblalizaciónGloblalización
Globlalización
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
Teorias mercantilistas. yurvifrange
Teorias mercantilistas. yurvifrangeTeorias mercantilistas. yurvifrange
Teorias mercantilistas. yurvifrange
 
Economia los sistemas economicos
Economia  los sistemas economicosEconomia  los sistemas economicos
Economia los sistemas economicos
 
Sistemas Cambiarios
Sistemas CambiariosSistemas Cambiarios
Sistemas Cambiarios
 
Manuel poma
Manuel pomaManuel poma
Manuel poma
 
Manuel poma
Manuel pomaManuel poma
Manuel poma
 
3.2.1.
3.2.1.3.2.1.
3.2.1.
 
El Sistema Monetario Internacional
El Sistema Monetario InternacionalEl Sistema Monetario Internacional
El Sistema Monetario Internacional
 
imperialismo por Carmen Valencia
imperialismo por Carmen Valencia imperialismo por Carmen Valencia
imperialismo por Carmen Valencia
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (16)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 

El mercantilismo

  • 1. EL MERCANTILISMO UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE COMERCIO EXTERIOR POLITICA ECONOMICA PROFESOR: JAVIER MACRE PERTENECE A: ESTEFANY AYALA INGENIERIA COMERCIAL
  • 3. Índice 1. Cita 2. Tiempo histórico 3. Espacio 4. Condiciones esenciales 5. Hipótesis y restricciones 6. Definiciones 7. Variables independientes 8. Variables dependientes 9. Funciones principales o esenciales 10. Distribución del producto social 11. Excedente económico y su aplicación 12. Dinámica monetaria 13. Fluctuaciones 14. Tendencias seculares
  • 4. CITA  Para vivir existen tres métodos: mendingar, robar o realizar algo ---- CONDE DE MIRABEAU  Ninguna sociedad prosperar y ser feliz si en ella la mayor parte de los miembros es pobre y desdichado----ADAM SMITH  EL LENGUAJE ES LA GRAN INVERSION DE LA SOCIEDAD HUMANA-----ADAM SMITH 1
  • 5. EL MERCANTILISMO TIEMPO HISTORICO  El mercantilismo aparece en los siglos xv xviii  La época estuvo signada por el afán del surgimiento, consolidación y poderío de los estados nacionales de occidente y Europa  Época de asenso del capitalismo comercial y de ensanchamiento de la producción comercial simple 2
  • 6. Hipótesis y restricciones  La dimensión económica  Manufactura y el comercio exterior  Mercados industriales  La agricultura  La población  Intervención del estado 3
  • 7. Espacio España, Francia, Alemania, Italia e Inglaterra eran los países mas aptos para la industrialización . Condiciones esenciales El estado controla la actividad económica 4
  • 8. Definiciones  La balanza comercial  El salario real  El metalismo  El colonialismo  El crecimiento económico 5
  • 9. Variables Independientes • Acumulacion de metales • Existencia de recursos naturles • Nivel de vida del trabajador • Edades • La tasa legal de interés la tiene el estado 6
  • 10. Variables dependientes  Las tasas  el empleo  niveles de precio  producción  la oferta y demanda 7
  • 12. Distribución del producto social  El estado absorbe una proporción considerable del producto social a través del impuesto y contribuciones. Excedente económico y su aplicación El trabajo, la productividad, la aceptación e los excedentes económicos , la manufactura, los metales preciosos, 9
  • 13. Dinámica económica  La oferta del dinero depende del saldo del comercio exterior.  La demanda de dinero depende del nivel de producción y la inclinación psicológica de liquidez 10
  • 14. fluctuaciones  Consideraban que el saldo comercial exterior podía ser manipulado por la autoridad en beneficio de la economía nacional. Tendencias Seculares No hay limites a la expansión económica 11