SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD  AUTÓNOMA DE ZACATECAS Unidad  Académica de Psicología  DESARROLLO  HUMANO  EN  EDUCACIÓN 7º  Semestre , Área Educativa UNIDAD I:  MARCO HISTÓRICO DE REFERENCIA PARA  LA COMPRENSIÓN DE LAS PROBLEMÁTICAS DEL DESARROLLO HUMANO
EL NEOLIBERALISMO
¿QUÉ ES EL NEOLIBERALISMO?  •  Es una corriente ideológica  que postula;  “ La libre competencia en el mercado,  la propiedad privada de los medios de producción y de los recursos naturales, como  las formas más racionales de organización de las sociedades.”
LOS PRINCIPALES TEÓRICOS DEL LIBERALISMO  Los Clásicos:  Los Mexicanos:  • Adam Smith  • Pedro Aspe  • David Ricardo  • Carlos Salinas  • Jeremy Bantham  • Ernesto Zedillo  • Robert Malthus  • José Ángel Gurria  Los Contemporaneos:  • Guillermo Ortiz  • Milton Friedman  • Carlos Elizondo  • Frederich Von Hayek  • Agustín Cartens  • Paul Samulson
¿A QUE SE OPONE EL NEOLIBERALISMO?  •  A las restricciones de la libre competencia en el mercado  ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿DÓNDE SURGE EL NEOLIBERALISMO?  •  El primer periodo liberal inicia en Inglaterra (1815) y el inicio de la Primera Guerra (1914).  •  El segundo periodo liberal inicia  en Estados Unidos, Inglaterra y Chile a mediados de la década de los 70 y en los 90 se formaliza el “Consenso de Washington”
¿CÓMO SE INTEGRA EL  CONSENSO DE WASHINGTON?  Debido a las graves crisis fiscales y monetarias de los países desarrollados, el Gobierno de los EUA convoca a los principales actores de la economía mundial;  •  El FMI  •  El Banco Mundial  •  La Reserva Federal de EUA  •  Las Principales Corporaciones Globales •  Representantes de Harvard, Cambridge y Chicago
¿QUÉ PROPONE EL CONSENSO?  Se llama consenso por el hecho de que sus integrantes acordaron las siguientes políticas públicas como respuesta a la crisis: •  Reducción del Gasto del Gobierno  •  Reforma Fiscal (mayores impuestos al consumo) • Liberalización Comercial (libre mercado) •  Apertura a la Inversión Extranjera  •  Desregulación de los Mercados  •  Privatización de las Empresas del Gobierno
¿PORQUÉ MEXICO ADOPTA EL MODELO NEOLIBERAL?  •  México vivió un crecimiento económico del 6.8 % en promedio durante 30 años (1945-1976) el llamado “Milagro Mexicano” o época del “desarrollismo” •  En 1976 se devalúa la moneda nacional debido al excesivo gasto del Gobierno de Echeverría.  •  En 1982 se detona la crisis de la deuda, al caer los precios internacionales del Petróleo.
•  En 1983 se firma un paquete de reformas entre el FMI y el  Gobierno Mexicano, conocido como el Plan Brady.  •  En 1988 inicia un proceso masivo de privatizaciones entre las que se incluyen Telmex y Altos Hornos de México. •  En 1994 a pesar de haber tomado al pie de la letra la “receta” del FMI y de la entrada en vigor del TLC  se presenta la crisis financiera más grave en la historia de México, que derivó en el fraude del FOBAPROA . •  Desde el año 2000 México ha crecido en promedio 2%
¿CUÁL ES EL SALDO DEL NEOLIBERALISMO?  Los tecnócratas  presumen la estabilidad macroeconómica de México, el incremento en el comercio exterior y la fortaleza de la moneda, sin embargo;  Las fortunas personales de las 10 familias más ricas de México suman cerca de 50 mil millones de dólares. (25 veces el presupuesto del la Ciudad de México).  45 millones de mexicanos viven en pobreza extrema.  Cada año 1 millón de mexicanos emigra en busca de trabajo a los EUA.
Se ha presentado una descomposición social sin precedentes.  1 de cada 100 mexicanos termina estudios superiores. El 80% del comercio internacional de México es con EUA.  En el Sexenio de Fox  cerca de 100 mil millones de dólares de excedentes petroleros fueron a gasto corriente. El poder de compra de los salarios ha caído 84% desde 1982. Los precios han subido en 350% desde 1982.
CAMBIOS EN EL MUNDO  Numerosas naciones han optado por dejar de lado las recetas neoliberales y poner en práctica nuevos modelos de desarrollo  acordes a sus necesidades, entre ellas:  Brasil  Argentina  Venezuela  Corea del Sur  Rusia  China  India
¿QUÉ LE ESPERA A MÉXICO?
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Política de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importacionesPolítica de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importacionesPedro Martínez
 
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...mega70
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970Fernando Cetz Alpuche
 
Gobierno de Jose Lopez Portillo
Gobierno de Jose Lopez PortilloGobierno de Jose Lopez Portillo
Gobierno de Jose Lopez PortilloJavierGarcia860
 
Luis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarezLuis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarezreveaviles
 
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMOPRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMORossy Trejo
 
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982Martín Ramírez
 
Modelo neoliberal
 Modelo neoliberal Modelo neoliberal
Modelo neoliberalDulce MB
 
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983Profesandi
 
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCarlos Garde Ba
 
El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).Gustavo Bolaños
 

La actualidad más candente (20)

Política de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importacionesPolítica de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importaciones
 
Luis echeverría-álvarez (1)
Luis echeverría-álvarez (1)Luis echeverría-álvarez (1)
Luis echeverría-álvarez (1)
 
Sexenio de Luis Echeverría Álvarez
Sexenio de Luis Echeverría ÁlvarezSexenio de Luis Echeverría Álvarez
Sexenio de Luis Echeverría Álvarez
 
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
 
Gobierno de Jose Lopez Portillo
Gobierno de Jose Lopez PortilloGobierno de Jose Lopez Portillo
Gobierno de Jose Lopez Portillo
 
Luis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarezLuis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarez
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
 
DESARROLLO COMPARTIDO
DESARROLLO COMPARTIDODESARROLLO COMPARTIDO
DESARROLLO COMPARTIDO
 
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMOPRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
 
Crisis del desarrollo estabilizador
Crisis del desarrollo estabilizadorCrisis del desarrollo estabilizador
Crisis del desarrollo estabilizador
 
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
 
Gobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemánGobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemán
 
Estado de bienestar expocicion
Estado de bienestar expocicionEstado de bienestar expocicion
Estado de bienestar expocicion
 
Modelo neoliberal
 Modelo neoliberal Modelo neoliberal
Modelo neoliberal
 
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
 
El Neoliberalismo
El NeoliberalismoEl Neoliberalismo
El Neoliberalismo
 
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicos
 
El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).
 

Destacado

Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias sinai gutierrez
 
El Neoliberalismo Y La GlobalizacióN
El Neoliberalismo Y La GlobalizacióNEl Neoliberalismo Y La GlobalizacióN
El Neoliberalismo Y La GlobalizacióNgcl
 
Neoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y GlobalizaciónNeoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y Globalizaciónjhuahua
 
Globalización y neoliberalismo
Globalización y neoliberalismoGlobalización y neoliberalismo
Globalización y neoliberalismodiamestado
 
El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!jessica landeros
 
Diapositiva neoliberalismo
Diapositiva neoliberalismoDiapositiva neoliberalismo
Diapositiva neoliberalismomhuejev
 
Fichas de aprendizaje II PERIODO
Fichas de aprendizaje II PERIODO Fichas de aprendizaje II PERIODO
Fichas de aprendizaje II PERIODO Natalia Rincon
 
La tecnología en la sociedad contemporánea
La tecnología en la sociedad contemporáneaLa tecnología en la sociedad contemporánea
La tecnología en la sociedad contemporáneaRodrigo Juarez
 
Los Cuatro Pilares Del Neoliberalismo
Los Cuatro Pilares Del NeoliberalismoLos Cuatro Pilares Del Neoliberalismo
Los Cuatro Pilares Del NeoliberalismoORLANDO GALLEGO
 
Crisis y neoliberalismo en México
Crisis y neoliberalismo en MéxicoCrisis y neoliberalismo en México
Crisis y neoliberalismo en MéxicoUNADM
 
Globalización y neoliberalismo
Globalización y neoliberalismoGlobalización y neoliberalismo
Globalización y neoliberalismokrlaediith
 
Capitalismo, liberalismo, socialismo,estado de bienestar y neoliberalismo
Capitalismo, liberalismo, socialismo,estado de bienestar  y neoliberalismoCapitalismo, liberalismo, socialismo,estado de bienestar  y neoliberalismo
Capitalismo, liberalismo, socialismo,estado de bienestar y neoliberalismochristian haudini
 
Presentación de Informes
Presentación de InformesPresentación de Informes
Presentación de Informesptardilaq
 
Cartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODOCartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODOwaltercamilolozano
 

Destacado (20)

Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
 
Modelo neoliberal
Modelo neoliberalModelo neoliberal
Modelo neoliberal
 
El Neoliberalismo Y La GlobalizacióN
El Neoliberalismo Y La GlobalizacióNEl Neoliberalismo Y La GlobalizacióN
El Neoliberalismo Y La GlobalizacióN
 
Neoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y GlobalizaciónNeoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y Globalización
 
Globalización y neoliberalismo
Globalización y neoliberalismoGlobalización y neoliberalismo
Globalización y neoliberalismo
 
El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!
 
Diapositiva neoliberalismo
Diapositiva neoliberalismoDiapositiva neoliberalismo
Diapositiva neoliberalismo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Fichas de aprendizaje II PERIODO
Fichas de aprendizaje II PERIODO Fichas de aprendizaje II PERIODO
Fichas de aprendizaje II PERIODO
 
La tecnología en la sociedad contemporánea
La tecnología en la sociedad contemporáneaLa tecnología en la sociedad contemporánea
La tecnología en la sociedad contemporánea
 
Los Cuatro Pilares Del Neoliberalismo
Los Cuatro Pilares Del NeoliberalismoLos Cuatro Pilares Del Neoliberalismo
Los Cuatro Pilares Del Neoliberalismo
 
Crisis y neoliberalismo en México
Crisis y neoliberalismo en MéxicoCrisis y neoliberalismo en México
Crisis y neoliberalismo en México
 
Globalización y neoliberalismo
Globalización y neoliberalismoGlobalización y neoliberalismo
Globalización y neoliberalismo
 
Capitalismo, liberalismo, socialismo,estado de bienestar y neoliberalismo
Capitalismo, liberalismo, socialismo,estado de bienestar  y neoliberalismoCapitalismo, liberalismo, socialismo,estado de bienestar  y neoliberalismo
Capitalismo, liberalismo, socialismo,estado de bienestar y neoliberalismo
 
Presentación de Informes
Presentación de InformesPresentación de Informes
Presentación de Informes
 
Historia de la Pobreza
Historia de la PobrezaHistoria de la Pobreza
Historia de la Pobreza
 
El liberalismo clasico
El liberalismo clasicoEl liberalismo clasico
El liberalismo clasico
 
Liberalismo clasico lucke
Liberalismo clasico luckeLiberalismo clasico lucke
Liberalismo clasico lucke
 
Cartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODOCartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
 

Similar a Neoliberalismo 4

Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...Moishef HerCo
 
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940Lacanastademanzanas
 
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"Fernando Huerta Palomo
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'AFloresGarciaMauricio
 
COSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptx
COSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptxCOSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptx
COSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptxMiguelRojano4
 
Módulo III Cap 1-2 Presentación de TUTORÍA.pptx
Módulo III Cap 1-2  Presentación de TUTORÍA.pptxMódulo III Cap 1-2  Presentación de TUTORÍA.pptx
Módulo III Cap 1-2 Presentación de TUTORÍA.pptxssuserf4a2e5
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacionCarla Nieto
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacionseleni90
 
C4.esem.p2.s4. el nuevo orden internacional
C4.esem.p2.s4. el nuevo orden internacionalC4.esem.p2.s4. el nuevo orden internacional
C4.esem.p2.s4. el nuevo orden internacionalMartín Ramírez
 
MÉXICO COMO UN PAÍS CON UNA ECONOMÍA NEOLIBERAISTA
MÉXICO COMO UN PAÍS CON UNA ECONOMÍA NEOLIBERAISTAMÉXICO COMO UN PAÍS CON UNA ECONOMÍA NEOLIBERAISTA
MÉXICO COMO UN PAÍS CON UNA ECONOMÍA NEOLIBERAISTALuiiza Matuz
 
Economia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacionEconomia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacionMeme's Gym
 

Similar a Neoliberalismo 4 (20)

Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
 
Economia los sistemas economicos
Economia  los sistemas economicosEconomia  los sistemas economicos
Economia los sistemas economicos
 
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Unidad viii
Unidad viiiUnidad viii
Unidad viii
 
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
 
COSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptx
COSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptxCOSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptx
COSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptx
 
Globlalización
GloblalizaciónGloblalización
Globlalización
 
Módulo III Cap 1-2 Presentación de TUTORÍA.pptx
Módulo III Cap 1-2  Presentación de TUTORÍA.pptxMódulo III Cap 1-2  Presentación de TUTORÍA.pptx
Módulo III Cap 1-2 Presentación de TUTORÍA.pptx
 
La primera crisis de la globalizacion
La primera crisis de la globalizacionLa primera crisis de la globalizacion
La primera crisis de la globalizacion
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
C4.esem.p2.s4. el nuevo orden internacional
C4.esem.p2.s4. el nuevo orden internacionalC4.esem.p2.s4. el nuevo orden internacional
C4.esem.p2.s4. el nuevo orden internacional
 
MÉXICO COMO UN PAÍS CON UNA ECONOMÍA NEOLIBERAISTA
MÉXICO COMO UN PAÍS CON UNA ECONOMÍA NEOLIBERAISTAMÉXICO COMO UN PAÍS CON UNA ECONOMÍA NEOLIBERAISTA
MÉXICO COMO UN PAÍS CON UNA ECONOMÍA NEOLIBERAISTA
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Economia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacionEconomia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacion
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
La Aldea Global
La Aldea Global La Aldea Global
La Aldea Global
 

Más de denasr

Patristica y escolastica ii
Patristica y escolastica iiPatristica y escolastica ii
Patristica y escolastica iidenasr
 
El concepto de epistemología
El concepto de epistemologíaEl concepto de epistemología
El concepto de epistemologíadenasr
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientodenasr
 
Surgimto de las ciencias sociales
Surgimto de las ciencias socialesSurgimto de las ciencias sociales
Surgimto de las ciencias socialesdenasr
 
La cúspide del pensamiento griego; platón y aristóteles
La cúspide del pensamiento griego;  platón y aristótelesLa cúspide del pensamiento griego;  platón y aristóteles
La cúspide del pensamiento griego; platón y aristótelesdenasr
 
Elhelenismo
ElhelenismoElhelenismo
Elhelenismodenasr
 
El paso del mito al logos lie
El paso del mito al logos   lieEl paso del mito al logos   lie
El paso del mito al logos liedenasr
 
Patristica y escolastica (copia en conflicto de laura elenam vela 2015-11-26)
Patristica y escolastica (copia en conflicto de laura elenam vela 2015-11-26)Patristica y escolastica (copia en conflicto de laura elenam vela 2015-11-26)
Patristica y escolastica (copia en conflicto de laura elenam vela 2015-11-26)denasr
 
Programa
Programa Programa
Programa denasr
 
El abanderado
El abanderadoEl abanderado
El abanderadodenasr
 
Dllo de la lengua oral y escrita en preescolar
Dllo de la lengua oral y escrita en preescolarDllo de la lengua oral y escrita en preescolar
Dllo de la lengua oral y escrita en preescolardenasr
 
Tarea nº 3
Tarea nº 3Tarea nº 3
Tarea nº 3denasr
 
Construcción social del conocimiento y teorias de la
Construcción social del conocimiento y teorias de laConstrucción social del conocimiento y teorias de la
Construcción social del conocimiento y teorias de ladenasr
 
La cuspide del pensamiento griego platon
La cuspide del pensamiento griego platonLa cuspide del pensamiento griego platon
La cuspide del pensamiento griego platondenasr
 
Bertrand rusell los_problemas_de_la_filosof_a3
Bertrand rusell los_problemas_de_la_filosof_a3Bertrand rusell los_problemas_de_la_filosof_a3
Bertrand rusell los_problemas_de_la_filosof_a3denasr
 
Pensamientogriegoi3
Pensamientogriegoi3Pensamientogriegoi3
Pensamientogriegoi3denasr
 
Programa meye 2012
Programa meye 2012Programa meye 2012
Programa meye 2012denasr
 
Cs cy te_2012
Cs cy te_2012Cs cy te_2012
Cs cy te_2012denasr
 
Elhelenismo
ElhelenismoElhelenismo
Elhelenismodenasr
 

Más de denasr (20)

Patristica y escolastica ii
Patristica y escolastica iiPatristica y escolastica ii
Patristica y escolastica ii
 
El concepto de epistemología
El concepto de epistemologíaEl concepto de epistemología
El concepto de epistemología
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Surgimto de las ciencias sociales
Surgimto de las ciencias socialesSurgimto de las ciencias sociales
Surgimto de las ciencias sociales
 
La cúspide del pensamiento griego; platón y aristóteles
La cúspide del pensamiento griego;  platón y aristótelesLa cúspide del pensamiento griego;  platón y aristóteles
La cúspide del pensamiento griego; platón y aristóteles
 
Elhelenismo
ElhelenismoElhelenismo
Elhelenismo
 
El paso del mito al logos lie
El paso del mito al logos   lieEl paso del mito al logos   lie
El paso del mito al logos lie
 
Patristica y escolastica (copia en conflicto de laura elenam vela 2015-11-26)
Patristica y escolastica (copia en conflicto de laura elenam vela 2015-11-26)Patristica y escolastica (copia en conflicto de laura elenam vela 2015-11-26)
Patristica y escolastica (copia en conflicto de laura elenam vela 2015-11-26)
 
Programa
Programa Programa
Programa
 
El abanderado
El abanderadoEl abanderado
El abanderado
 
Dipi
DipiDipi
Dipi
 
Dllo de la lengua oral y escrita en preescolar
Dllo de la lengua oral y escrita en preescolarDllo de la lengua oral y escrita en preescolar
Dllo de la lengua oral y escrita en preescolar
 
Tarea nº 3
Tarea nº 3Tarea nº 3
Tarea nº 3
 
Construcción social del conocimiento y teorias de la
Construcción social del conocimiento y teorias de laConstrucción social del conocimiento y teorias de la
Construcción social del conocimiento y teorias de la
 
La cuspide del pensamiento griego platon
La cuspide del pensamiento griego platonLa cuspide del pensamiento griego platon
La cuspide del pensamiento griego platon
 
Bertrand rusell los_problemas_de_la_filosof_a3
Bertrand rusell los_problemas_de_la_filosof_a3Bertrand rusell los_problemas_de_la_filosof_a3
Bertrand rusell los_problemas_de_la_filosof_a3
 
Pensamientogriegoi3
Pensamientogriegoi3Pensamientogriegoi3
Pensamientogriegoi3
 
Programa meye 2012
Programa meye 2012Programa meye 2012
Programa meye 2012
 
Cs cy te_2012
Cs cy te_2012Cs cy te_2012
Cs cy te_2012
 
Elhelenismo
ElhelenismoElhelenismo
Elhelenismo
 

Neoliberalismo 4

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Unidad Académica de Psicología DESARROLLO HUMANO EN EDUCACIÓN 7º Semestre , Área Educativa UNIDAD I: MARCO HISTÓRICO DE REFERENCIA PARA LA COMPRENSIÓN DE LAS PROBLEMÁTICAS DEL DESARROLLO HUMANO
  • 3. ¿QUÉ ES EL NEOLIBERALISMO? • Es una corriente ideológica que postula; “ La libre competencia en el mercado, la propiedad privada de los medios de producción y de los recursos naturales, como las formas más racionales de organización de las sociedades.”
  • 4. LOS PRINCIPALES TEÓRICOS DEL LIBERALISMO Los Clásicos: Los Mexicanos: • Adam Smith • Pedro Aspe • David Ricardo • Carlos Salinas • Jeremy Bantham • Ernesto Zedillo • Robert Malthus • José Ángel Gurria Los Contemporaneos: • Guillermo Ortiz • Milton Friedman • Carlos Elizondo • Frederich Von Hayek • Agustín Cartens • Paul Samulson
  • 5.
  • 6. ¿DÓNDE SURGE EL NEOLIBERALISMO? • El primer periodo liberal inicia en Inglaterra (1815) y el inicio de la Primera Guerra (1914). • El segundo periodo liberal inicia en Estados Unidos, Inglaterra y Chile a mediados de la década de los 70 y en los 90 se formaliza el “Consenso de Washington”
  • 7. ¿CÓMO SE INTEGRA EL CONSENSO DE WASHINGTON? Debido a las graves crisis fiscales y monetarias de los países desarrollados, el Gobierno de los EUA convoca a los principales actores de la economía mundial; • El FMI • El Banco Mundial • La Reserva Federal de EUA • Las Principales Corporaciones Globales • Representantes de Harvard, Cambridge y Chicago
  • 8. ¿QUÉ PROPONE EL CONSENSO? Se llama consenso por el hecho de que sus integrantes acordaron las siguientes políticas públicas como respuesta a la crisis: • Reducción del Gasto del Gobierno • Reforma Fiscal (mayores impuestos al consumo) • Liberalización Comercial (libre mercado) • Apertura a la Inversión Extranjera • Desregulación de los Mercados • Privatización de las Empresas del Gobierno
  • 9. ¿PORQUÉ MEXICO ADOPTA EL MODELO NEOLIBERAL? • México vivió un crecimiento económico del 6.8 % en promedio durante 30 años (1945-1976) el llamado “Milagro Mexicano” o época del “desarrollismo” • En 1976 se devalúa la moneda nacional debido al excesivo gasto del Gobierno de Echeverría. • En 1982 se detona la crisis de la deuda, al caer los precios internacionales del Petróleo.
  • 10. • En 1983 se firma un paquete de reformas entre el FMI y el Gobierno Mexicano, conocido como el Plan Brady. • En 1988 inicia un proceso masivo de privatizaciones entre las que se incluyen Telmex y Altos Hornos de México. • En 1994 a pesar de haber tomado al pie de la letra la “receta” del FMI y de la entrada en vigor del TLC se presenta la crisis financiera más grave en la historia de México, que derivó en el fraude del FOBAPROA . • Desde el año 2000 México ha crecido en promedio 2%
  • 11. ¿CUÁL ES EL SALDO DEL NEOLIBERALISMO? Los tecnócratas presumen la estabilidad macroeconómica de México, el incremento en el comercio exterior y la fortaleza de la moneda, sin embargo; Las fortunas personales de las 10 familias más ricas de México suman cerca de 50 mil millones de dólares. (25 veces el presupuesto del la Ciudad de México). 45 millones de mexicanos viven en pobreza extrema. Cada año 1 millón de mexicanos emigra en busca de trabajo a los EUA.
  • 12. Se ha presentado una descomposición social sin precedentes. 1 de cada 100 mexicanos termina estudios superiores. El 80% del comercio internacional de México es con EUA. En el Sexenio de Fox cerca de 100 mil millones de dólares de excedentes petroleros fueron a gasto corriente. El poder de compra de los salarios ha caído 84% desde 1982. Los precios han subido en 350% desde 1982.
  • 13. CAMBIOS EN EL MUNDO Numerosas naciones han optado por dejar de lado las recetas neoliberales y poner en práctica nuevos modelos de desarrollo acordes a sus necesidades, entre ellas: Brasil Argentina Venezuela Corea del Sur Rusia China India
  • 14. ¿QUÉ LE ESPERA A MÉXICO?
  • 15.
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.