SlideShare una empresa de Scribd logo
Disciplinas científicas
que se ocupan de
aspectos del
comportamiento y
actividades de los seres
humanos. Se examinan
las manifestaciones
materiales e inmateriales
de las sociedades.
La mayoría de las
ciencias sociales, en el
estado actual del
conocimiento, no
pueden establecer leyes
de alcance universal,
por lo que en muchas
veces el objetivo es
simplemente interpretar
los hechos humanos.
CIENCIAS SOCIALES
Reconocida como tal en el siglo XVIII
Su principal objeto de estudio es el hombre.
EL PRINCIPAL GRUPO DE CIENCIAS SOCIALES ESTA FORMADO POR
 Antropología
 Ciencias de la Comunicación
 Economía
 Educación
 Geografía
 Historia
 Lingüística
 Derecho
 Ciencia Política
 Psicología
 Sociología
 Arqueología
 Ecología humana
 Etnografía
 Etnología
 Urbanismo
Otras disciplinas que son ubicadas a veces como parte de las humanidades son:
 Ciencias de la información
 Geografía humana
 Geografía política
 Demografía
 Filosofía
 Filosofía de la ciencia de la cultura
 Historia social
 Religión
 Semiótica
 Semiología
A la cual se
agregan
Las Ciencias Sociales son un conocimiento abierto
a diferencia de otras ciencias, como por ejemplo las
matemáticas que maneja resultados mucho más
exactos.
 El conocimiento de las Ciencias Sociales y de la
Historia es de carácter parcial y provisional.
“POR CULPA DE UN CLAVO SE
PIERDE LA HERRADURA, POR
CULPA DE LA HERRADURA SE
PIERDE EL CABALLO, POR CULPA
DEL CABALLO SE PIERDE EL
MENSAJE, POR CULPA DEL
MENSAJE SE PIERDE LA BATALLA,
POR CULPA DE LA BATALLA SE
PIERDE LA GUERRA”..
(Proverbio Chino)
La historia no es exacta no sabemos que va a suceder
hacia el futuro, en que nos afecta, que rumbo tomará la
vida con una decisión tomada ya sea en busca del
beneficio propio o de una sociedad.
En una guerra no podemos saber a ciencia cierta que va a
suceder, quién va a ganar, cuáles serán las secuelas
concretas que arrojará, si alguien se va a beneficiar de ella
y por qué.
Las ciencias sociales se van desarrollando en cada
instante, sin saber que es lo que va a suceder mas
adelante, podemos suponer, más no asegurar que
acontecerá, llegaremos a una respuesta aproximada pero
no exacta; ya que depende de muchos factores que son
ejecutados por el mismo hombre.
HUELLAS EN EL CAMINO
Al hablar de las ciencias sociales nuestro pensamiento se abre a un
universo lleno de conocimientos, datos, fechas, tiempo, espacio,
cantidades de información, que en muchos casos no sabemos de
donde surge y en que lugar se ubica. Anteriormente, enseñar ciencias
sociales era llenar al estudiante de fecha, nombres y datos en algunos
casos irrelevantes, era recalcar en el estudiante información
innecesaria, nada útil en el aprendizaje del área.
Todos hacemos parte de las ciencias sociales, nuestra primera
sociedad es la familia, el entorno en el cual nos movemos, desde allí
estamos construyendo historia siendo parte de ella, pasando a otros
ámbitos, plasmando un nuevo hecho del cual no podemos predecir
concretamente que va a suceder, cual va ha ser el resultado de dicha
acción. El hombre se transforma y a la vez transforma al mundo, la
huella plantada hoy no es igual a la huella dejada ayer, por mas que se
asemejen en las acciones.
La importancia de las ciencias sociales para el
entendimiento de los problemas sociales y como a
partir de esto se puede transformar la realidad
nacional.
ACTIVIDAD
Carta al editor:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué te enseña la escuela
Qué te enseña la escuelaQué te enseña la escuela
Qué te enseña la escuela
katcasinorocker
 
Elementos De La Didactica
Elementos De La DidacticaElementos De La Didactica
Elementos De La Didactica
dinagarcia25
 
Mapa conceptual Augusto Comte-El Positivismo
Mapa conceptual Augusto Comte-El PositivismoMapa conceptual Augusto Comte-El Positivismo
Mapa conceptual Augusto Comte-El Positivismo
Mjimenez0916
 
Introducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias SocialesIntroducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias Sociales
Giovanna Kaiser Paz
 
MAPA MENTAL -ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA.pdf
MAPA MENTAL -ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA.pdfMAPA MENTAL -ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA.pdf
MAPA MENTAL -ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA.pdf
JersonEspinoza3
 
Jürgen habermas
Jürgen habermasJürgen habermas
Jürgen habermas
Toppaciio Lomelí
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
CindyDaniele1989
 
Teoria De La Educacion
Teoria De La EducacionTeoria De La Educacion
Teoria De La Educacion
projv
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
ALANIS
 
Didactica y caracteristicas
Didactica y caracteristicasDidactica y caracteristicas
Didactica y caracteristicas
Edgar Galvez
 
¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
Universidad Andina Simón Bolívar
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Carlos Barrios
 
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogicaMapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Carlos Santos
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
salodiva
 
Funciones de la sociologia
Funciones de la sociologiaFunciones de la sociologia
Funciones de la sociologia
Omar Osvaldo Soto Blé
 
Tipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativaTipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativa
Dayanara Can Be
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
El concepto de historia
El concepto de historiaEl concepto de historia
El concepto de historia
SW México Preparatoria
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
Psicozaje Maestria
 
Didactica
DidacticaDidactica

La actualidad más candente (20)

Qué te enseña la escuela
Qué te enseña la escuelaQué te enseña la escuela
Qué te enseña la escuela
 
Elementos De La Didactica
Elementos De La DidacticaElementos De La Didactica
Elementos De La Didactica
 
Mapa conceptual Augusto Comte-El Positivismo
Mapa conceptual Augusto Comte-El PositivismoMapa conceptual Augusto Comte-El Positivismo
Mapa conceptual Augusto Comte-El Positivismo
 
Introducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias SocialesIntroducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias Sociales
 
MAPA MENTAL -ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA.pdf
MAPA MENTAL -ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA.pdfMAPA MENTAL -ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA.pdf
MAPA MENTAL -ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA.pdf
 
Jürgen habermas
Jürgen habermasJürgen habermas
Jürgen habermas
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
 
Teoria De La Educacion
Teoria De La EducacionTeoria De La Educacion
Teoria De La Educacion
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Didactica y caracteristicas
Didactica y caracteristicasDidactica y caracteristicas
Didactica y caracteristicas
 
¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogicaMapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Funciones de la sociologia
Funciones de la sociologiaFunciones de la sociologia
Funciones de la sociologia
 
Tipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativaTipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativa
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
El concepto de historia
El concepto de historiaEl concepto de historia
El concepto de historia
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 

Destacado

La Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias SocialesLa Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias Sociales
luzmireya
 
La ciencia y sus elementos
La ciencia y sus elementosLa ciencia y sus elementos
La ciencia y sus elementos
Melisa Usme
 
Ciencias sociales.
Ciencias sociales.Ciencias sociales.
Ciencias sociales.
Eve Luna
 
filosofía del arte
filosofía del artefilosofía del arte
filosofía del arte
Jean Carlos Mendoza
 
Mapa conceptual ciencias sociales 1
Mapa conceptual ciencias sociales 1Mapa conceptual ciencias sociales 1
Mapa conceptual ciencias sociales 1
Jude Rojas
 
Evolucion historica de la ciencia politica 1
Evolucion historica de la ciencia politica 1Evolucion historica de la ciencia politica 1
Evolucion historica de la ciencia politica 1
Irribarren
 
Estructura del area de ciencias naturales
Estructura del area de ciencias naturalesEstructura del area de ciencias naturales
Estudios Sociales
Estudios SocialesEstudios Sociales
Estudios Sociales
Armando Sequeira
 
Elementos constitutivo del trabajo social
Elementos constitutivo del trabajo socialElementos constitutivo del trabajo social
Elementos constitutivo del trabajo social
kimb05
 
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la SociologíaClase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
CarlosLopezCruz
 
Objetos de la ciencia politica
Objetos de la ciencia politicaObjetos de la ciencia politica
Objetos de la ciencia politica
Esbeydi Petatan Morales
 
Analisis literario de huncklberry finn
Analisis literario de huncklberry finnAnalisis literario de huncklberry finn
Analisis literario de huncklberry finn
g1n4
 
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
Jose Angel Martínez
 
Geografia y sus ciencias auxiliares.
Geografia y sus ciencias auxiliares.Geografia y sus ciencias auxiliares.
Geografia y sus ciencias auxiliares.
Sergio Soto
 
Didactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias SocialesDidactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias Sociales
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Agentes de socializacion
Agentes de socializacionAgentes de socializacion
Agentes de socializacion
marilinana
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil
 
Las Ciencias Sociales
Las Ciencias SocialesLas Ciencias Sociales
Las Ciencias Sociales
guest59d6b2
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
SlideSCPyS
 
Tema 3. estructura social y sus elementos
Tema 3.  estructura social y sus elementosTema 3.  estructura social y sus elementos
Tema 3. estructura social y sus elementos
Marina Olivas Osti
 

Destacado (20)

La Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias SocialesLa Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias Sociales
 
La ciencia y sus elementos
La ciencia y sus elementosLa ciencia y sus elementos
La ciencia y sus elementos
 
Ciencias sociales.
Ciencias sociales.Ciencias sociales.
Ciencias sociales.
 
filosofía del arte
filosofía del artefilosofía del arte
filosofía del arte
 
Mapa conceptual ciencias sociales 1
Mapa conceptual ciencias sociales 1Mapa conceptual ciencias sociales 1
Mapa conceptual ciencias sociales 1
 
Evolucion historica de la ciencia politica 1
Evolucion historica de la ciencia politica 1Evolucion historica de la ciencia politica 1
Evolucion historica de la ciencia politica 1
 
Estructura del area de ciencias naturales
Estructura del area de ciencias naturalesEstructura del area de ciencias naturales
Estructura del area de ciencias naturales
 
Estudios Sociales
Estudios SocialesEstudios Sociales
Estudios Sociales
 
Elementos constitutivo del trabajo social
Elementos constitutivo del trabajo socialElementos constitutivo del trabajo social
Elementos constitutivo del trabajo social
 
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la SociologíaClase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
 
Objetos de la ciencia politica
Objetos de la ciencia politicaObjetos de la ciencia politica
Objetos de la ciencia politica
 
Analisis literario de huncklberry finn
Analisis literario de huncklberry finnAnalisis literario de huncklberry finn
Analisis literario de huncklberry finn
 
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
 
Geografia y sus ciencias auxiliares.
Geografia y sus ciencias auxiliares.Geografia y sus ciencias auxiliares.
Geografia y sus ciencias auxiliares.
 
Didactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias SocialesDidactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias Sociales
 
Agentes de socializacion
Agentes de socializacionAgentes de socializacion
Agentes de socializacion
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
 
Las Ciencias Sociales
Las Ciencias SocialesLas Ciencias Sociales
Las Ciencias Sociales
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
 
Tema 3. estructura social y sus elementos
Tema 3.  estructura social y sus elementosTema 3.  estructura social y sus elementos
Tema 3. estructura social y sus elementos
 

Similar a Tema 1 elementos distintivos de las ciencias sociales

Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Jaime Alvarez Fuentes
 
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Jaime Alvarez Fuentes
 
4
44
Cienciassociales 090908185627 Phpapp02
Cienciassociales 090908185627 Phpapp02Cienciassociales 090908185627 Phpapp02
Cienciassociales 090908185627 Phpapp02
Alfonso Elera
 
C I E N C I A S S O C I A L E S
C I E N C I A S  S O C I A L E SC I E N C I A S  S O C I A L E S
C I E N C I A S S O C I A L E S
XXKEVINSTINGXX
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
guest39961a5
 
40 diapocitivas
40 diapocitivas40 diapocitivas
40 diapocitivas
alfredohuesca
 
Introducción a las Ciencias Sociales Primer Parcial
Introducción a las Ciencias Sociales Primer ParcialIntroducción a las Ciencias Sociales Primer Parcial
Introducción a las Ciencias Sociales Primer Parcial
insucoppt
 
EVD_EQUIPO5_LVM .pdf
EVD_EQUIPO5_LVM .pdfEVD_EQUIPO5_LVM .pdf
EVD_EQUIPO5_LVM .pdf
ManuelArvalo15
 
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Edgar Pineda
 
Ciencia.tec.matem
Ciencia.tec.matemCiencia.tec.matem
Ciencia.tec.matem
Edgar Pineda
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
Introducción alas ciencias sociales
Introducción    alas ciencias   socialesIntroducción    alas ciencias   sociales
Introducción alas ciencias sociales
jonatanmario
 
Introducción a las Ciencias Sociales Primero de Secundaria
Introducción a las Ciencias Sociales Primero de SecundariaIntroducción a las Ciencias Sociales Primero de Secundaria
Introducción a las Ciencias Sociales Primero de Secundaria
Carlos Armando Osorio Roque
 
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptxLa Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
JosLuisLpezBello
 
Que es Sicologia
Que es SicologiaQue es Sicologia
Que es Sicologia
jowellalvarezmera
 
Las ciencias sociales..pptx
Las ciencias sociales..pptxLas ciencias sociales..pptx
Las ciencias sociales..pptx
GarcaLpezLlaraMonser
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
ANTONIOCISNEROSFR
 
Katty
KattyKatty
Articles 116042 archivo-pdf3
Articles 116042 archivo-pdf3Articles 116042 archivo-pdf3
Articles 116042 archivo-pdf3
Xiomy Robles Rodríguez
 

Similar a Tema 1 elementos distintivos de las ciencias sociales (20)

Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
 
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
 
4
44
4
 
Cienciassociales 090908185627 Phpapp02
Cienciassociales 090908185627 Phpapp02Cienciassociales 090908185627 Phpapp02
Cienciassociales 090908185627 Phpapp02
 
C I E N C I A S S O C I A L E S
C I E N C I A S  S O C I A L E SC I E N C I A S  S O C I A L E S
C I E N C I A S S O C I A L E S
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
 
40 diapocitivas
40 diapocitivas40 diapocitivas
40 diapocitivas
 
Introducción a las Ciencias Sociales Primer Parcial
Introducción a las Ciencias Sociales Primer ParcialIntroducción a las Ciencias Sociales Primer Parcial
Introducción a las Ciencias Sociales Primer Parcial
 
EVD_EQUIPO5_LVM .pdf
EVD_EQUIPO5_LVM .pdfEVD_EQUIPO5_LVM .pdf
EVD_EQUIPO5_LVM .pdf
 
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
 
Ciencia.tec.matem
Ciencia.tec.matemCiencia.tec.matem
Ciencia.tec.matem
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción    alas ciencias   socialesIntroducción    alas ciencias   sociales
Introducción alas ciencias sociales
 
Introducción a las Ciencias Sociales Primero de Secundaria
Introducción a las Ciencias Sociales Primero de SecundariaIntroducción a las Ciencias Sociales Primero de Secundaria
Introducción a las Ciencias Sociales Primero de Secundaria
 
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptxLa Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
 
Que es Sicologia
Que es SicologiaQue es Sicologia
Que es Sicologia
 
Las ciencias sociales..pptx
Las ciencias sociales..pptxLas ciencias sociales..pptx
Las ciencias sociales..pptx
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
 
Katty
KattyKatty
Katty
 
Articles 116042 archivo-pdf3
Articles 116042 archivo-pdf3Articles 116042 archivo-pdf3
Articles 116042 archivo-pdf3
 

Más de hermesquezada

Legislación Laboral
Legislación  LaboralLegislación  Laboral
Legislación Laboral
hermesquezada
 
Unidad de repaso
Unidad de repasoUnidad de repaso
Unidad de repaso
hermesquezada
 
Trabajo salida Pedagógica
Trabajo salida PedagógicaTrabajo salida Pedagógica
Trabajo salida Pedagógica
hermesquezada
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
hermesquezada
 
Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
hermesquezada
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
hermesquezada
 
Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno
hermesquezada
 
Actividad de introducción República Liberal
Actividad de introducción República LiberalActividad de introducción República Liberal
Actividad de introducción República Liberal
hermesquezada
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
hermesquezada
 
Grandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinasGrandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinas
hermesquezada
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
hermesquezada
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
hermesquezada
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
hermesquezada
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
hermesquezada
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
hermesquezada
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
hermesquezada
 
Complejización de las primeras sociedad.
Complejización de las primeras sociedad.Complejización de las primeras sociedad.
Complejización de las primeras sociedad.
hermesquezada
 
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de AméricaUnidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
hermesquezada
 
Unidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad modernaUnidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad moderna
hermesquezada
 
Síntesis siglo xx
Síntesis siglo xxSíntesis siglo xx
Síntesis siglo xx
hermesquezada
 

Más de hermesquezada (20)

Legislación Laboral
Legislación  LaboralLegislación  Laboral
Legislación Laboral
 
Unidad de repaso
Unidad de repasoUnidad de repaso
Unidad de repaso
 
Trabajo salida Pedagógica
Trabajo salida PedagógicaTrabajo salida Pedagógica
Trabajo salida Pedagógica
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno
 
Actividad de introducción República Liberal
Actividad de introducción República LiberalActividad de introducción República Liberal
Actividad de introducción República Liberal
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Grandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinasGrandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinas
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Complejización de las primeras sociedad.
Complejización de las primeras sociedad.Complejización de las primeras sociedad.
Complejización de las primeras sociedad.
 
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de AméricaUnidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
 
Unidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad modernaUnidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad moderna
 
Síntesis siglo xx
Síntesis siglo xxSíntesis siglo xx
Síntesis siglo xx
 

Tema 1 elementos distintivos de las ciencias sociales

  • 1.
  • 2. Disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los seres humanos. Se examinan las manifestaciones materiales e inmateriales de las sociedades. La mayoría de las ciencias sociales, en el estado actual del conocimiento, no pueden establecer leyes de alcance universal, por lo que en muchas veces el objetivo es simplemente interpretar los hechos humanos. CIENCIAS SOCIALES Reconocida como tal en el siglo XVIII Su principal objeto de estudio es el hombre.
  • 3. EL PRINCIPAL GRUPO DE CIENCIAS SOCIALES ESTA FORMADO POR  Antropología  Ciencias de la Comunicación  Economía  Educación  Geografía  Historia  Lingüística  Derecho  Ciencia Política  Psicología  Sociología  Arqueología  Ecología humana  Etnografía  Etnología  Urbanismo Otras disciplinas que son ubicadas a veces como parte de las humanidades son:  Ciencias de la información  Geografía humana  Geografía política  Demografía  Filosofía  Filosofía de la ciencia de la cultura  Historia social  Religión  Semiótica  Semiología A la cual se agregan
  • 4.
  • 5. Las Ciencias Sociales son un conocimiento abierto a diferencia de otras ciencias, como por ejemplo las matemáticas que maneja resultados mucho más exactos.  El conocimiento de las Ciencias Sociales y de la Historia es de carácter parcial y provisional.
  • 6. “POR CULPA DE UN CLAVO SE PIERDE LA HERRADURA, POR CULPA DE LA HERRADURA SE PIERDE EL CABALLO, POR CULPA DEL CABALLO SE PIERDE EL MENSAJE, POR CULPA DEL MENSAJE SE PIERDE LA BATALLA, POR CULPA DE LA BATALLA SE PIERDE LA GUERRA”.. (Proverbio Chino)
  • 7. La historia no es exacta no sabemos que va a suceder hacia el futuro, en que nos afecta, que rumbo tomará la vida con una decisión tomada ya sea en busca del beneficio propio o de una sociedad. En una guerra no podemos saber a ciencia cierta que va a suceder, quién va a ganar, cuáles serán las secuelas concretas que arrojará, si alguien se va a beneficiar de ella y por qué. Las ciencias sociales se van desarrollando en cada instante, sin saber que es lo que va a suceder mas adelante, podemos suponer, más no asegurar que acontecerá, llegaremos a una respuesta aproximada pero no exacta; ya que depende de muchos factores que son ejecutados por el mismo hombre.
  • 8. HUELLAS EN EL CAMINO Al hablar de las ciencias sociales nuestro pensamiento se abre a un universo lleno de conocimientos, datos, fechas, tiempo, espacio, cantidades de información, que en muchos casos no sabemos de donde surge y en que lugar se ubica. Anteriormente, enseñar ciencias sociales era llenar al estudiante de fecha, nombres y datos en algunos casos irrelevantes, era recalcar en el estudiante información innecesaria, nada útil en el aprendizaje del área. Todos hacemos parte de las ciencias sociales, nuestra primera sociedad es la familia, el entorno en el cual nos movemos, desde allí estamos construyendo historia siendo parte de ella, pasando a otros ámbitos, plasmando un nuevo hecho del cual no podemos predecir concretamente que va a suceder, cual va ha ser el resultado de dicha acción. El hombre se transforma y a la vez transforma al mundo, la huella plantada hoy no es igual a la huella dejada ayer, por mas que se asemejen en las acciones.
  • 9. La importancia de las ciencias sociales para el entendimiento de los problemas sociales y como a partir de esto se puede transformar la realidad nacional. ACTIVIDAD Carta al editor: