SlideShare una empresa de Scribd logo
La ciencia, tal como la conocemos hoy, 
se ha desarrollado gracias a un 
trabajo planificado de búsqueda en el 
que se suceden acciones cada vez más 
complejas que requieren la aplicación 
de la inteligencia del hombre. Como 
tal, el trabajo científico es una 
actividad humana como cualquier otra 
en la que se tenga la suficiente 
motivación para avanzar siempre en la 
búsqueda de conocimientos.
Es planificado y 
ordenado 
Busca Soluciones 
Parte de 
conocimientos 
existentes 
Obtiene Resultados 
Requiere de datos 
cualitativos y 
cuantitativos 
Trabaja en equipo
• Cuando un trabajo científico 
queda terminado, los 
resultados a los que llega 
tienen valor universal. Por ello, 
debe comprobarse repetidas 
veces en el laboratorio y en la 
realidad, pero basta con que 
solo en un caso un experimento 
contradiga a una teoría para 
que esta quede invalida o sea 
modificada.
Los PICT tienen por objeto la generación de nuevos 
conocimientos en todas las áreas de ciencia y 
tecnología. Los resultados están destinados a priori 
al dominio público y no están sujetos a condiciones de 
confidencialidad comercial. 
La presentación de proyectos puede realizarse en las 
siguientes categorías: I. Temas abiertos; II. Áreas 
prioritarias; III. Cooperación Internacional; IV: Start-up; 
V. Grupos de investigación consolidados internacionalmente. 
Los montos a financiar por proyecto son desde $60.000 
hasta $1.200.000. 
Los beneficiarios de los PICT son instituciones públicas o 
privadas sin fines de lucro, dedicadas a la investigación 
científica y tecnológica, radicadas en el país.
Una teoría científica es un conjunto de conceptos, 
incluyendo abstracciones de fenómenos observables 
y propiedades cuantificables, junto con reglas (leyes 
científicas) que expresan las relaciones entre las 
observaciones de dichos conceptos. Una teoría 
científica se construye para ajustarse a los datos 
empíricos disponibles sobre dichas observaciones, y 
se propone como un principio o conjunto de 
principios para explicar una clase de fenómenos. 
Los científicos elaboran distintas teorías partiendo 
de hipótesis que hayan sido corroboradas por el 
método científico, luego recolectan evidencia para 
poner a prueba dichas teorías. Como en la mayoría 
de las formas del conocimiento científico, las 
teorías son inductivas por naturaleza y su finalidad 
es meramente explicativa y predictiva.
La fuerza de una teoría científica se relaciona con la cantidad de fenómenos 
que puede explicar, los cuales son medidos por la capacidad que tiene dicha 
teoría de hacer predicciones falsables respecto de dichos fenómenos que 
tiende a explicar. Las teorías son mejoradas constantemente dependiendo de la 
nueva evidencia que se consiga, por eso las teorías mejoran con el tiempo. Los 
científicos utilizan las teorías como fundamentos para obtener conocimiento 
cientifico, pero también para motivos técnicos, tecnológicos o médicos. 
La teoría científica es la forma más rigurosa, confiable y completa de 
conocimiento posible. Esto es significativamente distinto al uso común y 
coloquial de la palabra "teoría", que se refiere a algo sin sustento o una 
suposición.
La aplicación del Método 
Científico constituye de forma 
general un proceso muy 
complejo y condicionado por las 
teorías, modelos y paradigmas 
de la época, así como por el 
propio desarrollo tecnológico y 
social. Se propone adecuar este 
método para la realización del 
experimento docente en la 
Secundaria Básica, con lo que se 
introducen cambios generales 
en los enfoques sobre el 
particular. 
Se proporcionan las herramientas 
necesarias para realizar el 
experimento docente de modo que 
este adquiera un verdadero carácter 
científico y a la vez interactúe de 
forma armónica con todas las demás 
vivencias del estudiante, dentro y 
fuera del ámbito de la escuela.
Formulación 
de Hipótesis 
Comprobación 
experimental 
Observación del 
fenómeno 
Análisis de los 
datos 
Comunicación de 
resultado 
Conclusiones 
Método 
Científico 
Experimental
Consiste en examinar y 
analizar un fenómeno 
concreto , planteándose 
preguntas sobre el mismo 
Partiendo de la definición 
del fenómeno , se conocerán 
las principales 
transformaciones 
energéticas de algunos 
fenómenos cotidianos.
Consiste en dar una 
posible explicación del 
fenómeno y responder a 
las cuestiones planteadas 
.Cada posible respuesta es 
una hipótesis científica
Se intenta 
reproducir los 
fenómenos 
observados en 
condiciones 
controladas para 
verificar si las 
hipótesis son 
verdaderas
La medida sobre los factores 
que intervienen en un 
determinado fenómeno nos 
permiten encontrar algún tipo 
de relación matemática entre 
las cantidades físicas que 
caracterizan el fenómeno de 
estudio .Para identificar 
dichos factores , fijamos 
magnitudes y representarnos 
los datos , construyendo 
tablas y graficas
Las conclusiones 
emitidas por los 
científicos pueden ser 
empíricas , es decir , 
basadas en la 
experiencia o 
deductivas , tras un 
proceso de 
razonamiento
Las conclusiones deben ser 
comunicadas y divulgadas al 
resto de la comunidad 
científica , para que sirvan 
como punto de partida de 
otros descubrimientos o como 
fundamento de una aplicación 
tecnológica practica 
.Posteriormente el estudio 
lleva a la elaboración de leyes 
y teoría
EL TRABAJO CIENTIFICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimentalAlex Pineda
 
Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]
Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]
Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]
guest27c580
 
1.la ciencia
1.la ciencia1.la ciencia
1.la ciencia
piscis1
 
El conocimiento sistematico
El conocimiento sistematicoEl conocimiento sistematico
El conocimiento sistematico
JuAn Kmilo
 
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Robert Corvo
 
Ensayo de la investigacion cientifica
Ensayo de la investigacion cientificaEnsayo de la investigacion cientifica
Ensayo de la investigacion cientifica
bibianbma
 
Ff u2 cuadro comparativo
Ff u2 cuadro comparativoFf u2 cuadro comparativo
Ff u2 cuadro comparativo
CINTIAMOO
 
Variables
VariablesVariables
Variables
Griselda Medina
 
V de gowin.
V de gowin.V de gowin.
V de gowin.
Eliza Beth
 
Tipos de logica
Tipos de logicaTipos de logica
Tipos de logica
morbachlogica
 
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica IV. Calculo de la gra...
Reporte de prácticas de laboratorio de física  Practica IV. Calculo de la gra...Reporte de prácticas de laboratorio de física  Practica IV. Calculo de la gra...
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica IV. Calculo de la gra...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional Jimmy' Hdz
 
Logica proposicional[1][1]
Logica proposicional[1][1]Logica proposicional[1][1]
Logica proposicional[1][1]Henry Villalba
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
Roxana Suárez Campos
 
Diferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinario
Diferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinarioDiferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinario
Diferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinario
Diana Cifuentes Montalván
 
Equilibrio de Fuerzas
Equilibrio de FuerzasEquilibrio de Fuerzas
Equilibrio de Fuerzas
Octavio Olan
 
Método deductivo e inductivo
Método deductivo e inductivoMétodo deductivo e inductivo
Método deductivo e inductivo
Jazmin Figueroa
 
Cinematica y-dinamica
Cinematica y-dinamicaCinematica y-dinamica
Cinematica y-dinamica
Carlos Eduardo Gutierrez Jacobo
 
CLASIFICACION DE LA MATERIA
CLASIFICACION DE LA MATERIACLASIFICACION DE LA MATERIA
CLASIFICACION DE LA MATERIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil
UftD
 

La actualidad más candente (20)

Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
 
Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]
Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]
Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]
 
1.la ciencia
1.la ciencia1.la ciencia
1.la ciencia
 
El conocimiento sistematico
El conocimiento sistematicoEl conocimiento sistematico
El conocimiento sistematico
 
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
 
Ensayo de la investigacion cientifica
Ensayo de la investigacion cientificaEnsayo de la investigacion cientifica
Ensayo de la investigacion cientifica
 
Ff u2 cuadro comparativo
Ff u2 cuadro comparativoFf u2 cuadro comparativo
Ff u2 cuadro comparativo
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
V de gowin.
V de gowin.V de gowin.
V de gowin.
 
Tipos de logica
Tipos de logicaTipos de logica
Tipos de logica
 
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica IV. Calculo de la gra...
Reporte de prácticas de laboratorio de física  Practica IV. Calculo de la gra...Reporte de prácticas de laboratorio de física  Practica IV. Calculo de la gra...
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica IV. Calculo de la gra...
 
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
 
Logica proposicional[1][1]
Logica proposicional[1][1]Logica proposicional[1][1]
Logica proposicional[1][1]
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
 
Diferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinario
Diferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinarioDiferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinario
Diferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinario
 
Equilibrio de Fuerzas
Equilibrio de FuerzasEquilibrio de Fuerzas
Equilibrio de Fuerzas
 
Método deductivo e inductivo
Método deductivo e inductivoMétodo deductivo e inductivo
Método deductivo e inductivo
 
Cinematica y-dinamica
Cinematica y-dinamicaCinematica y-dinamica
Cinematica y-dinamica
 
CLASIFICACION DE LA MATERIA
CLASIFICACION DE LA MATERIACLASIFICACION DE LA MATERIA
CLASIFICACION DE LA MATERIA
 
Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil
 

Destacado

TRABAJO CIENTIFICO
TRABAJO CIENTIFICOTRABAJO CIENTIFICO
TRABAJO CIENTIFICO
dayanariveros
 
Trabajo Cientìfico
Trabajo CientìficoTrabajo Cientìfico
Trabajo Cientìfico
Vanessa Cajas Ynfantes
 
Método científico ejemplo
Método científico ejemploMétodo científico ejemplo
Método científico ejemplo
César Iván Nieves Arroyo
 
Importancia de la comunicación científica y tecnológica
Importancia de la comunicación científica y tecnológicaImportancia de la comunicación científica y tecnológica
Importancia de la comunicación científica y tecnológica
liras loca
 
Diferencia entre el trabajo académico y el científico
Diferencia entre el trabajo académico y el científicoDiferencia entre el trabajo académico y el científico
Diferencia entre el trabajo académico y el científico
adisla
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
Jose Gajardo González
 
Etapas en la elaboración del trabajo científico
Etapas en la elaboración del trabajo científico  Etapas en la elaboración del trabajo científico
Etapas en la elaboración del trabajo científico
Pedro López Eiroá
 
Metodo Experimental y Cientifico
Metodo Experimental y CientificoMetodo Experimental y Cientifico
Metodo Experimental y Cientifico
Víctor Bravo P
 
Notación Científica
Notación CientíficaNotación Científica
Notación Científicaglorem
 
Areas de la Fisica
Areas de la FisicaAreas de la Fisica
Areas de la Fisica
ulisesamz
 
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científicoArtículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
unavbiblioteca
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
veronicazib
 
El método cientifico
El método cientificoEl método cientifico
El método cientifico
chiaribardelli
 
Las tic´s en 4 laminas..............!!!
Las tic´s en 4 laminas..............!!!Las tic´s en 4 laminas..............!!!
Las tic´s en 4 laminas..............!!!Anibal Lossada
 
El trabajo científico Esteban Sixto y Llauri Santisteban- 5 f
El trabajo  científico   Esteban Sixto  y Llauri  Santisteban- 5 fEl trabajo  científico   Esteban Sixto  y Llauri  Santisteban- 5 f
El trabajo científico Esteban Sixto y Llauri Santisteban- 5 f
AnaLlS
 
Expos plan trabajo 2 y3 la_conv
Expos  plan  trabajo 2 y3 la_convExpos  plan  trabajo 2 y3 la_conv
Expos plan trabajo 2 y3 la_convncorazao
 

Destacado (20)

TRABAJO CIENTIFICO
TRABAJO CIENTIFICOTRABAJO CIENTIFICO
TRABAJO CIENTIFICO
 
Trabajo Cientìfico
Trabajo CientìficoTrabajo Cientìfico
Trabajo Cientìfico
 
Tipos de trabajos cientificos
Tipos de trabajos cientificosTipos de trabajos cientificos
Tipos de trabajos cientificos
 
Método científico ejemplo
Método científico ejemploMétodo científico ejemplo
Método científico ejemplo
 
Importancia de la comunicación científica y tecnológica
Importancia de la comunicación científica y tecnológicaImportancia de la comunicación científica y tecnológica
Importancia de la comunicación científica y tecnológica
 
Diferencia entre el trabajo académico y el científico
Diferencia entre el trabajo académico y el científicoDiferencia entre el trabajo académico y el científico
Diferencia entre el trabajo académico y el científico
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Etapas en la elaboración del trabajo científico
Etapas en la elaboración del trabajo científico  Etapas en la elaboración del trabajo científico
Etapas en la elaboración del trabajo científico
 
Metodo Experimental y Cientifico
Metodo Experimental y CientificoMetodo Experimental y Cientifico
Metodo Experimental y Cientifico
 
Introduccion a la física con imagenes
Introduccion a la física con imagenesIntroduccion a la física con imagenes
Introduccion a la física con imagenes
 
El trabajo académico
El trabajo académicoEl trabajo académico
El trabajo académico
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Notación Científica
Notación CientíficaNotación Científica
Notación Científica
 
Areas de la Fisica
Areas de la FisicaAreas de la Fisica
Areas de la Fisica
 
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científicoArtículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
 
El método cientifico
El método cientificoEl método cientifico
El método cientifico
 
Las tic´s en 4 laminas..............!!!
Las tic´s en 4 laminas..............!!!Las tic´s en 4 laminas..............!!!
Las tic´s en 4 laminas..............!!!
 
El trabajo científico Esteban Sixto y Llauri Santisteban- 5 f
El trabajo  científico   Esteban Sixto  y Llauri  Santisteban- 5 fEl trabajo  científico   Esteban Sixto  y Llauri  Santisteban- 5 f
El trabajo científico Esteban Sixto y Llauri Santisteban- 5 f
 
Expos plan trabajo 2 y3 la_conv
Expos  plan  trabajo 2 y3 la_convExpos  plan  trabajo 2 y3 la_conv
Expos plan trabajo 2 y3 la_conv
 

Similar a EL TRABAJO CIENTIFICO

Metodologia 2
Metodologia 2Metodologia 2
Metodologia 2
AnthonyCantillo4
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
Johanna Chamorro
 
El cuaderno-metodo-cientifico
El cuaderno-metodo-cientificoEl cuaderno-metodo-cientifico
El cuaderno-metodo-cientifico
belibea99
 
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docxMeodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
David F. Parra
 
- El metodo cientifico y la generacion de conocimientos
 -  El metodo  cientifico  y  la  generacion de conocimientos -  El metodo  cientifico  y  la  generacion de conocimientos
- El metodo cientifico y la generacion de conocimientos
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y MetodológicosFundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
-_*Oriana C. C. R..
 
Conocimiento cientifico. Moises Mendoza.docx
Conocimiento cientifico. Moises Mendoza.docxConocimiento cientifico. Moises Mendoza.docx
Conocimiento cientifico. Moises Mendoza.docx
MoisesMendoza36
 
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdfelmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
AugustoValadez
 
El metodo cientifico
El  metodo cientificoEl  metodo cientifico
El metodo cientifico
magbis07concep
 
Power point anthony portilllo
Power point anthony portillloPower point anthony portilllo
Power point anthony portilllo
anthonypm
 
Diapositivas de ciencias
Diapositivas de cienciasDiapositivas de ciencias
Diapositivas de cienciasNalleMedina
 
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓNCOMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
cesar augusto mancilla castro
 
La investigación (trabajo)
La investigación (trabajo)La investigación (trabajo)
La investigación (trabajo)jessicadiazv
 
La investigación (trabajo)
La investigación (trabajo)La investigación (trabajo)
La investigación (trabajo)
jessicadiazv
 
Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1
Mirna Lozano
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
Victor Sifontes
 

Similar a EL TRABAJO CIENTIFICO (20)

Metodologia 2
Metodologia 2Metodologia 2
Metodologia 2
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
El cuaderno-metodo-cientifico
El cuaderno-metodo-cientificoEl cuaderno-metodo-cientifico
El cuaderno-metodo-cientifico
 
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docxMeodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
 
- El metodo cientifico y la generacion de conocimientos
 -  El metodo  cientifico  y  la  generacion de conocimientos -  El metodo  cientifico  y  la  generacion de conocimientos
- El metodo cientifico y la generacion de conocimientos
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y MetodológicosFundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
 
Conocimiento cientifico. Moises Mendoza.docx
Conocimiento cientifico. Moises Mendoza.docxConocimiento cientifico. Moises Mendoza.docx
Conocimiento cientifico. Moises Mendoza.docx
 
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdfelmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
 
El metodo cientifico
El  metodo cientificoEl  metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Power point anthony portilllo
Power point anthony portillloPower point anthony portilllo
Power point anthony portilllo
 
Diapositivas de ciencias
Diapositivas de cienciasDiapositivas de ciencias
Diapositivas de ciencias
 
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓNCOMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
 
La investigación (trabajo)
La investigación (trabajo)La investigación (trabajo)
La investigación (trabajo)
 
La investigación (trabajo)
La investigación (trabajo)La investigación (trabajo)
La investigación (trabajo)
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
Metodo de leonel
Metodo de leonelMetodo de leonel
Metodo de leonel
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1
 
Conocimiento científico
Conocimiento científicoConocimiento científico
Conocimiento científico
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
 

Más de Vanessa Cajas Ynfantes

La Leyes de Newton
La Leyes de NewtonLa Leyes de Newton
La Leyes de Newton
Vanessa Cajas Ynfantes
 
Cta calor
Cta  calorCta  calor
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Vanessa Cajas Ynfantes
 
El calor y estados de la materia
El calor y estados de la materiaEl calor y estados de la materia
El calor y estados de la materia
Vanessa Cajas Ynfantes
 
Sonido cta
Sonido  ctaSonido  cta
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
Vanessa Cajas Ynfantes
 
Carga electrica
Carga electricaCarga electrica
Carga electrica
Vanessa Cajas Ynfantes
 

Más de Vanessa Cajas Ynfantes (9)

La Leyes de Newton
La Leyes de NewtonLa Leyes de Newton
La Leyes de Newton
 
Cta calor
Cta  calorCta  calor
Cta calor
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
El calor y estados de la materia
El calor y estados de la materiaEl calor y estados de la materia
El calor y estados de la materia
 
Sonido cta
Sonido  ctaSonido  cta
Sonido cta
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Carga electrica
Carga electricaCarga electrica
Carga electrica
 
CARGA ELECTRICA
CARGA ELECTRICACARGA ELECTRICA
CARGA ELECTRICA
 
Carga electrica
Carga electricaCarga electrica
Carga electrica
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

EL TRABAJO CIENTIFICO

  • 1.
  • 2.
  • 3. La ciencia, tal como la conocemos hoy, se ha desarrollado gracias a un trabajo planificado de búsqueda en el que se suceden acciones cada vez más complejas que requieren la aplicación de la inteligencia del hombre. Como tal, el trabajo científico es una actividad humana como cualquier otra en la que se tenga la suficiente motivación para avanzar siempre en la búsqueda de conocimientos.
  • 4. Es planificado y ordenado Busca Soluciones Parte de conocimientos existentes Obtiene Resultados Requiere de datos cualitativos y cuantitativos Trabaja en equipo
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. • Cuando un trabajo científico queda terminado, los resultados a los que llega tienen valor universal. Por ello, debe comprobarse repetidas veces en el laboratorio y en la realidad, pero basta con que solo en un caso un experimento contradiga a una teoría para que esta quede invalida o sea modificada.
  • 10.
  • 11. Los PICT tienen por objeto la generación de nuevos conocimientos en todas las áreas de ciencia y tecnología. Los resultados están destinados a priori al dominio público y no están sujetos a condiciones de confidencialidad comercial. La presentación de proyectos puede realizarse en las siguientes categorías: I. Temas abiertos; II. Áreas prioritarias; III. Cooperación Internacional; IV: Start-up; V. Grupos de investigación consolidados internacionalmente. Los montos a financiar por proyecto son desde $60.000 hasta $1.200.000. Los beneficiarios de los PICT son instituciones públicas o privadas sin fines de lucro, dedicadas a la investigación científica y tecnológica, radicadas en el país.
  • 12. Una teoría científica es un conjunto de conceptos, incluyendo abstracciones de fenómenos observables y propiedades cuantificables, junto con reglas (leyes científicas) que expresan las relaciones entre las observaciones de dichos conceptos. Una teoría científica se construye para ajustarse a los datos empíricos disponibles sobre dichas observaciones, y se propone como un principio o conjunto de principios para explicar una clase de fenómenos. Los científicos elaboran distintas teorías partiendo de hipótesis que hayan sido corroboradas por el método científico, luego recolectan evidencia para poner a prueba dichas teorías. Como en la mayoría de las formas del conocimiento científico, las teorías son inductivas por naturaleza y su finalidad es meramente explicativa y predictiva.
  • 13. La fuerza de una teoría científica se relaciona con la cantidad de fenómenos que puede explicar, los cuales son medidos por la capacidad que tiene dicha teoría de hacer predicciones falsables respecto de dichos fenómenos que tiende a explicar. Las teorías son mejoradas constantemente dependiendo de la nueva evidencia que se consiga, por eso las teorías mejoran con el tiempo. Los científicos utilizan las teorías como fundamentos para obtener conocimiento cientifico, pero también para motivos técnicos, tecnológicos o médicos. La teoría científica es la forma más rigurosa, confiable y completa de conocimiento posible. Esto es significativamente distinto al uso común y coloquial de la palabra "teoría", que se refiere a algo sin sustento o una suposición.
  • 14.
  • 15.
  • 16. La aplicación del Método Científico constituye de forma general un proceso muy complejo y condicionado por las teorías, modelos y paradigmas de la época, así como por el propio desarrollo tecnológico y social. Se propone adecuar este método para la realización del experimento docente en la Secundaria Básica, con lo que se introducen cambios generales en los enfoques sobre el particular. Se proporcionan las herramientas necesarias para realizar el experimento docente de modo que este adquiera un verdadero carácter científico y a la vez interactúe de forma armónica con todas las demás vivencias del estudiante, dentro y fuera del ámbito de la escuela.
  • 17. Formulación de Hipótesis Comprobación experimental Observación del fenómeno Análisis de los datos Comunicación de resultado Conclusiones Método Científico Experimental
  • 18. Consiste en examinar y analizar un fenómeno concreto , planteándose preguntas sobre el mismo Partiendo de la definición del fenómeno , se conocerán las principales transformaciones energéticas de algunos fenómenos cotidianos.
  • 19. Consiste en dar una posible explicación del fenómeno y responder a las cuestiones planteadas .Cada posible respuesta es una hipótesis científica
  • 20. Se intenta reproducir los fenómenos observados en condiciones controladas para verificar si las hipótesis son verdaderas
  • 21. La medida sobre los factores que intervienen en un determinado fenómeno nos permiten encontrar algún tipo de relación matemática entre las cantidades físicas que caracterizan el fenómeno de estudio .Para identificar dichos factores , fijamos magnitudes y representarnos los datos , construyendo tablas y graficas
  • 22. Las conclusiones emitidas por los científicos pueden ser empíricas , es decir , basadas en la experiencia o deductivas , tras un proceso de razonamiento
  • 23. Las conclusiones deben ser comunicadas y divulgadas al resto de la comunidad científica , para que sirvan como punto de partida de otros descubrimientos o como fundamento de una aplicación tecnológica practica .Posteriormente el estudio lleva a la elaboración de leyes y teoría