SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES EL MINICUENTO?
Es un tipo de escrito corto que cuenta una historia
inventada y puede utilizar desde una línea hasta
trescientas o cuatrocientas palabras. En ocasiones esta
construido de manera similar a la de los cuentos
tradicionales, es decir, tiene un inicio, un conflicto y
una solución.
Sin embargo existen otros minicuentos que emplean
otras formas creativas diferentes. A estas pequeñas
historias se les ha dado nombres como minificción
,microrelato, micrificción y relato enano, entre otros.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE EL
MINICUENTO?
 LA INTENCIONALIDAD ARTISTICA: es decir, la
forma de presentar un texto inventado en pocas
palabras, recurriendo al uso narrador, personajes,
diálogos, situaciones inesperadas, etc. Todo ello con
el propósito de producir en quien lee el minicuento,
una emoción o una idea que le lleve a pensar en la
vida, el amor, los amigos , etc., y les sugiera la
posibilidad de participar agregándole cosas de su
imaginación o fantasía.
La necesidad de un LECTOR COLABORATIVO que
este dispuesto a descubrir las pistas o huellas que le
permitan comprender adecuadamente el minicuento,
que participe en la lectura creando posibles cambios
en las situaciones y en el final de cada historia y que
pueda relacionar el minicuento con otras historias
reales o imaginarias.
La posibilidad de que las personas que la lean
DESCUBRAN OTROS SENTIDOS, diferentes a los que
se presentan en la vida cotidiana. Por ejemplo
situaciones inesperadas como las de un hombre que
de la noche a la mañana se convierte en insecto.
La presencia de un FINAL SORPRESIVO O
INESPERADO que logra asombrar o conmover al
lector.
¿QUÉ ASPECTOS DEBES TENER EN
CUENTAPARA CREAR
MINICUENTOS?
Escribir minicuentos es una tarea de mucha atención
y creatividad. No existen recetas o formula alguna
para crearlos.
Escribir un texto breve no es lo mismo que contar una
anécdota o una situación que te haya ocurrido. Sin
embargo estas situaciones te pueden servir para
imaginar un mundo nuevo o una situación nueva que
te permita crear una buena historia que no te haya
sucedido.
Pensá que no eres tu sino otra persona la que vive la
historia. Le darás vida a ese personaje y decidirás lo
que hará en tu relato.
Cada elemento( personas, animales, seres fantásticos,
cosas lugares y acciones) que incluyas en tu historia
deben tener alguna importancia.
De principio a fin tu historia debe incluir detalles que
la hagan creíble y emocionante , para crear asombro y
emoción en quien la lee.
Por último crea un final sorprendente y/ o diferente a
los que encuentras en otros cuentos e historias. Esto
lo hará más interesante.
Por último crea un final sorprendente y/ o diferente a
los que encuentras en otros cuentos e historias. Esto
lo hará más interesante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Paqui Ruiz
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
Rode Huillca Mosquera
 
ppt género narrativo
ppt género narrativo  ppt género narrativo
ppt género narrativo
Fabián Cuevas
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
Conchy Martínez
 
Tipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativosTipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativos
baltag
 
Ensayo 2015
Ensayo 2015Ensayo 2015
Ensayo 2015
bsaltoscedeno
 
La novela de ciencia ficción
La novela de ciencia ficciónLa novela de ciencia ficción
La novela de ciencia ficción
colegio San Brtolomé
 
Ppt infografía
Ppt infografíaPpt infografía
Ppt infografía
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
La novela
La novelaLa novela
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarioslilianrincon
 
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Sthefany Vega
 
Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Técnicas de Redacción
Técnicas de RedacciónTécnicas de Redacción
Técnicas de Redacciónroger.lopez
 
Columna de opinión
Columna de opiniónColumna de opinión
Columna de opinión
Mercurio
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
Lorena Arcentales Avilés
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarios
Lu Hdez
 
PAUTAS PARA ESCRIBIR UN TEXTO NARRATIVO
PAUTAS PARA ESCRIBIR UN TEXTO NARRATIVOPAUTAS PARA ESCRIBIR UN TEXTO NARRATIVO
PAUTAS PARA ESCRIBIR UN TEXTO NARRATIVO
Euskeraren Lagunak
 

La actualidad más candente (20)

Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
 
ppt género narrativo
ppt género narrativo  ppt género narrativo
ppt género narrativo
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Tipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativosTipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativos
 
Ensayo 2015
Ensayo 2015Ensayo 2015
Ensayo 2015
 
La novela de ciencia ficción
La novela de ciencia ficciónLa novela de ciencia ficción
La novela de ciencia ficción
 
Ppt infografía
Ppt infografíaPpt infografía
Ppt infografía
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
 
Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11
 
Técnicas de Redacción
Técnicas de RedacciónTécnicas de Redacción
Técnicas de Redacción
 
Columna de opinión
Columna de opiniónColumna de opinión
Columna de opinión
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarios
 
TEATRO
TEATROTEATRO
TEATRO
 
PAUTAS PARA ESCRIBIR UN TEXTO NARRATIVO
PAUTAS PARA ESCRIBIR UN TEXTO NARRATIVOPAUTAS PARA ESCRIBIR UN TEXTO NARRATIVO
PAUTAS PARA ESCRIBIR UN TEXTO NARRATIVO
 

Similar a El minicuento

Guía de e. creativa.
Guía de e. creativa.Guía de e. creativa.
Guía de e. creativa.
Dara Iris
 
EL MICROCUENTO GRADO 10 O PARA CUALQUIER ESTUDIANTE
EL MICROCUENTO GRADO 10 O PARA CUALQUIER ESTUDIANTEEL MICROCUENTO GRADO 10 O PARA CUALQUIER ESTUDIANTE
EL MICROCUENTO GRADO 10 O PARA CUALQUIER ESTUDIANTE
camilacarvajal59
 
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
Mouna Touma
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
Magaly Sandoval
 
Como no-escribir-una-novela
Como no-escribir-una-novelaComo no-escribir-una-novela
Como no-escribir-una-novela
Melchorgutierrez
 
Modulo cuenta cuento
Modulo cuenta cuentoModulo cuenta cuento
Modulo cuenta cuento
Jenesis Lee Contreras Contreras
 
Una historia, una propuesta.
Una historia, una propuesta.Una historia, una propuesta.
Una historia, una propuesta.
Freddytza González
 
Escribir cuentos de misterio o terror
Escribir cuentos de misterio o terrorEscribir cuentos de misterio o terror
Escribir cuentos de misterio o terrorRichard Luks
 
Qué hacer para escribir una crónica
Qué hacer para escribir una crónicaQué hacer para escribir una crónica
Qué hacer para escribir una crónica
Fundación Bigott
 
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
Richard Moreno Mosquera
 
El cuento como un recurso en la EBR
El cuento como un recurso en la EBREl cuento como un recurso en la EBR
El cuento como un recurso en la EBR
YOSELINRAMOS7
 
Entrevista con Diana Pinedo Ortega
Entrevista con Diana Pinedo OrtegaEntrevista con Diana Pinedo Ortega
Entrevista con Diana Pinedo Ortega
Walter Hugo Rotela González
 
Cuentos
CuentosCuentos
detrás de la creación de personajes ficticios y fantásticos
detrás de la creación de personajes ficticios y fantásticosdetrás de la creación de personajes ficticios y fantásticos
detrás de la creación de personajes ficticios y fantásticos
PaolaAlejandraOrtega1
 
Titulo de multimedia
Titulo de multimediaTitulo de multimedia
Titulo de multimedia
mayita86
 
PRESENTACIÓN REDA
PRESENTACIÓN REDAPRESENTACIÓN REDA
PRESENTACIÓN REDA
Vanessa Verastegui P
 
Redacción de un cuento corto
Redacción de un cuento cortoRedacción de un cuento corto
Redacción de un cuento corto
jorge eduardo zavala stuart
 

Similar a El minicuento (20)

Guía de e. creativa.
Guía de e. creativa.Guía de e. creativa.
Guía de e. creativa.
 
Micro-relatos.
Micro-relatos.Micro-relatos.
Micro-relatos.
 
Chema 2da
Chema 2daChema 2da
Chema 2da
 
EL MICROCUENTO GRADO 10 O PARA CUALQUIER ESTUDIANTE
EL MICROCUENTO GRADO 10 O PARA CUALQUIER ESTUDIANTEEL MICROCUENTO GRADO 10 O PARA CUALQUIER ESTUDIANTE
EL MICROCUENTO GRADO 10 O PARA CUALQUIER ESTUDIANTE
 
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Como no-escribir-una-novela
Como no-escribir-una-novelaComo no-escribir-una-novela
Como no-escribir-una-novela
 
Modulo cuenta cuento
Modulo cuenta cuentoModulo cuenta cuento
Modulo cuenta cuento
 
Una historia, una propuesta.
Una historia, una propuesta.Una historia, una propuesta.
Una historia, una propuesta.
 
Escribir cuentos de misterio o terror
Escribir cuentos de misterio o terrorEscribir cuentos de misterio o terror
Escribir cuentos de misterio o terror
 
Qué hacer para escribir una crónica
Qué hacer para escribir una crónicaQué hacer para escribir una crónica
Qué hacer para escribir una crónica
 
Concurso de narrativa.
Concurso de narrativa.Concurso de narrativa.
Concurso de narrativa.
 
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
 
El cuento como un recurso en la EBR
El cuento como un recurso en la EBREl cuento como un recurso en la EBR
El cuento como un recurso en la EBR
 
Entrevista con Diana Pinedo Ortega
Entrevista con Diana Pinedo OrtegaEntrevista con Diana Pinedo Ortega
Entrevista con Diana Pinedo Ortega
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
detrás de la creación de personajes ficticios y fantásticos
detrás de la creación de personajes ficticios y fantásticosdetrás de la creación de personajes ficticios y fantásticos
detrás de la creación de personajes ficticios y fantásticos
 
Titulo de multimedia
Titulo de multimediaTitulo de multimedia
Titulo de multimedia
 
PRESENTACIÓN REDA
PRESENTACIÓN REDAPRESENTACIÓN REDA
PRESENTACIÓN REDA
 
Redacción de un cuento corto
Redacción de un cuento cortoRedacción de un cuento corto
Redacción de un cuento corto
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

El minicuento

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES EL MINICUENTO? Es un tipo de escrito corto que cuenta una historia inventada y puede utilizar desde una línea hasta trescientas o cuatrocientas palabras. En ocasiones esta construido de manera similar a la de los cuentos tradicionales, es decir, tiene un inicio, un conflicto y una solución. Sin embargo existen otros minicuentos que emplean otras formas creativas diferentes. A estas pequeñas historias se les ha dado nombres como minificción ,microrelato, micrificción y relato enano, entre otros.
  • 3. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE EL MINICUENTO?  LA INTENCIONALIDAD ARTISTICA: es decir, la forma de presentar un texto inventado en pocas palabras, recurriendo al uso narrador, personajes, diálogos, situaciones inesperadas, etc. Todo ello con el propósito de producir en quien lee el minicuento, una emoción o una idea que le lleve a pensar en la vida, el amor, los amigos , etc., y les sugiera la posibilidad de participar agregándole cosas de su imaginación o fantasía.
  • 4. La necesidad de un LECTOR COLABORATIVO que este dispuesto a descubrir las pistas o huellas que le permitan comprender adecuadamente el minicuento, que participe en la lectura creando posibles cambios en las situaciones y en el final de cada historia y que pueda relacionar el minicuento con otras historias reales o imaginarias.
  • 5. La posibilidad de que las personas que la lean DESCUBRAN OTROS SENTIDOS, diferentes a los que se presentan en la vida cotidiana. Por ejemplo situaciones inesperadas como las de un hombre que de la noche a la mañana se convierte en insecto.
  • 6. La presencia de un FINAL SORPRESIVO O INESPERADO que logra asombrar o conmover al lector.
  • 7. ¿QUÉ ASPECTOS DEBES TENER EN CUENTAPARA CREAR MINICUENTOS? Escribir minicuentos es una tarea de mucha atención y creatividad. No existen recetas o formula alguna para crearlos. Escribir un texto breve no es lo mismo que contar una anécdota o una situación que te haya ocurrido. Sin embargo estas situaciones te pueden servir para imaginar un mundo nuevo o una situación nueva que te permita crear una buena historia que no te haya sucedido.
  • 8. Pensá que no eres tu sino otra persona la que vive la historia. Le darás vida a ese personaje y decidirás lo que hará en tu relato. Cada elemento( personas, animales, seres fantásticos, cosas lugares y acciones) que incluyas en tu historia deben tener alguna importancia. De principio a fin tu historia debe incluir detalles que la hagan creíble y emocionante , para crear asombro y emoción en quien la lee.
  • 9. Por último crea un final sorprendente y/ o diferente a los que encuentras en otros cuentos e historias. Esto lo hará más interesante.
  • 10. Por último crea un final sorprendente y/ o diferente a los que encuentras en otros cuentos e historias. Esto lo hará más interesante.