SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico Santiago Marino
Mérida. Edo Mérida.
Historia de La Tecnología.
EL MODERNISMO
Luisangelica Suarez M
25152139
Arquitectura #41
Julio de 2017.
EL MODERNISMO.
Se ha dicho que el modernismo representa la inquietud de
una época, el final del siglo XIX, el cambio histórico. Fue como
el broche de oro del fin de siglo, el punto de convergencia
entre todas las corrientes inmediatamente anteriores y el
trampolín desde donde se apuntó buena parte del manifiesto
del arte contemporáneo.
El modernismo fue un movimiento que se dio a finales del
siglo XIX y comienzos del XX, y que influyó tanto las artes
decorativas como la literatura, la música, orfebrería entre
otras muchas artes y ciencias.
Fue la expresión de la burguesía; de aquella burguesía que
amaba lo visual, lo ostentóreo, lo bonito, lo palpitante, lo vital.
Pero como movimiento artístico significó algo más.
Es una arte burgués, muy caro, que intenta integrar en la
arquitectura todo el arte. Es una corriente esencialmente
decorativa, aunque posee soluciones arquitectónicas
originales.
Fue un fenómeno principalmente urbano y burgués; aún así,
busca separarse de la burguesía y su materialismo, por medio
de un arte refinado y estilizante. Es un estilo más decorativo
que estructural. Su objetivo era descubrir una forma de hacer
artículos valiosamente artísticos, volviendo a la artesanía sin
renunciar a la creatividad.
El desarrollo del componente racionalista de la
arquitectura, paralelo al progreso de la técnica y los
materiales de construcción, favoreció la aparición de lo
que se ha dado en llamar el estilo “internacional”, con
Mies van der Rohe.
Al ser este, un movimiento de clase mundial, joven,
nuevo, floreal, recibió varios nombres: Art Nouveau en
Francia, Jugendstill en Alemania, Modernismo en España,
Sezessionstil en Austria, Floreale en Italia, Style 1900 en
Bélgica, entre otros.
No fue un fenómeno homogéneo, sino que se vio
marcado por las características nacionales y
socioeconómicas de cada país al que llegaba.
Es definido como una reacción esteticista contra la
civilización industrial, nutriéndose a la vez del
simbolismo y de la morfología de la naturaleza,
enfrentándose a los academicismos e historicismos
eclécticos.
El Modernismo desea romper con las amarras del pasado
y alumbrar formas artísticas que emplearían técnicas y
materiales nuevos, desarrollándose un estilo original que
afecta a la arquitectura, las artes plásticas, gráficas,
decorativas, etc. además de las ideas de la época, la
espiritualidad, la poesía, etc.
El modernismo revolucionó la arquitectura
contemporánea basándose en líneas curvas y en figuras
de la naturaleza. Además fue un estilo muy abarcador
llegando a influenciar interiores, exteriores, mobiliarios,
pintura, literatura, música, escultura, y muchos otros
artes.
¿CÓMO SURGE EL MODERNISMO?
Nace en Bélgica con Van de Velde y Victor Horta.
Aparece gracias a un cierto número de artistas que tomó
conciencia de la necesidad de crear una arquitectura propia de la
época y no heredada de modelos antiguos. Parte del rechazo del
academicismo y de la fealdad del mundo industrial, por eso es un
estilo muy decorativo y a veces sólo eso
La época del modernismo se sitúa a final del siglo XIX y
principios del siglo XX, cuando los efectos de la revolución
industrial ya se notaban en toda Europa.
A finales del siglo XIX se agudizan las contradicciones internas
propias del clasicismo, a partir de la separación entre la
tecnología industrial de los procesos constructivos y el estilismo
formal; por lo que surge un periodo de transición, caracterizado
por una ruptura con el formalismo clasicista e historicista en las
tendencias del Art Nouveau (modernismo), el dadaísmo y el
cubismo en la pintura.
Se crea una necesidad de renovación y cambio. Se pretende
crear un nuevo estilo, sin referencia a lo tradicional en tema ni en
estilo. El modernismo trae un componente vitalista de esperanza,
se cree en que lo industrial contribuye al avance de lo material y
lo espiritual.
Los más destacados del modernismo analizaron creativamente los nuevos
materiales industriales, así como las posibilidades que les ofreció la industria.
La línea y la acentuación de las cuervas, de los elementos espaciales, de forma
fantasiosa, es uno de los rasgos definitorios de este estilo. Al alambicamiento de
las formas, el vitalismo, la sensación de movilidad, la continua referencia a la
naturaleza, en cuanto a lo que se refiere que es viva, dinámica, cambiante, se
suman el uso de materiales como el cristal, la madera y el hierro fundido. La
alusión a elementos de la naturaleza y a las fuerzas, como el agua o el viento,
está implícita en las obras llevadas a cabo por el modernismo. Transmite la idea
de agilidad a través de líneas curvas, motivos inspirados en la naturaleza, etc.
Tiene un fuerte componente ornamental. Se inspira en flora y fauna en proceso
de estilización, pudiendo llegar así casi a la abstracción. Se intenta expresar un
componente de optimismo, que corresponde al estado psicológico de la clase
social.
La arquitectura anteriormente se limitaba a imitar los estilos del pasado, la nueva
arquitectura modernista rompe con las limitaciones y crea un nuevo estilo con
nuevas formas, técnicas y materiales. El modernismo no se limitó a ser tan solo
un estilo artístico, sino que se manifestó en el ámbito literario, musical, artes
gráficas, orfebrería, etc.
Se pueden establecer los siguientes rasgos del modernismo: Amplia libertad
creadora; Sentido aristocrático del arte; Actitud abierta hacia lo nuevo;
Correspondencia de las artes; Gusto por los temas exquisitos, pintorescos,
decorativos y exóticos.
Pero ya en arquitectura se caracteriza por: creación de espacios orgánicos,
concebidos en movimiento; estructura y materiales visibles; ornamentación con
formas vegetales, integrada con la arquitectura.
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS
DEL MODERNISMO?
¿QUIÉNES Y CÓMO
IMPULSARON EL MODERNISMO?
Se puede hablar del nacimiento y consolidación de la arquitectura moderna en lo que se ha dado en llamar
“modernismo”, gracias a la síntesis de la técnica constructiva con la funcionalidad requerida por las diferentes
necesidades de habitar la arquitectura lograda por personas como:
Walter Gropius
Arquitecto alemán y gran innovador del modernismo, fundador de la conocida Bauhaus.
Fue un destacado miembro de la Bauhaus. Utilizó grandes superficies acristaladas, y suprimio los soportes de
ángulo, utilizando el muro cortina.
En 1918 es llamado a Weimar para ser director de las escuelas de arte Grossherzoglichen Sächsischen
Kunstgewerbeschule y Grossherzoglichen Sächsichen Hochschule für bildende Kunst. Más tarde, en 1919, tras
la unión de estas dos instituciones funda la famosa escuela de diseño conocida como Bauhaus Estatal de
Weimar.
Eduardo Jeanneret-Gris,
Le Corbusier. Arquitecto y urbanista suizo, concibe al hombre como dimensión básica de la arquitectura.
Para él cada casa es una máquina para vivir; el edificio debe identificarse con su entorno y tener un espacio
verde a su alrededor, para integrar la naturaleza a la vivienda.
Definió la arquitectura como "el juego correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz", fundamentada en la
utilización lógica de los nuevos materiales: hormigón armado, vidrio plano en grandes dimensiones y otros
productos industriales. Sus escritos más importantes se recogen en varios libros.
Entre sus preocupaciones también destacó la necesidad de una nueva planificación urbana, adecuada a los
condicionantes de la vida moderna.
¿QUIÉNES Y CÓMO
IMPULSARON EL MODERNISMO?
Frank Lloyd Wright,
De los principales representantes de la arquitectura moderna, busca una expresión formal lógica del habitar.
Se caracteriza por la integración orgánica del edificio y la naturaleza, por sus formas y por los materiales.
Destacan puntos críticos en su obra:
- El lugar que ocupa en relación con las principales tendencias arquitectónicas, por consiguiente, la resonancia de su obra
en la crítica.
- Su formación excepcional, que sobrepasa parámetros típicos de la tradición occidental.
- La utilización simultánea y flexible de las constantes del lenguaje moderno, la tridimensionalidad anti-perspectiva, la
descomposición cuadridimensional y la integración estructural.
Ludwig Mies van der Rohe
Es un auténtico maestro en la creación de espacios abiertos con solo uno o dos muros. Entre sus obras llaman la atención
los rascacielos cubiertos de cristal en las ciudades de Chicago y Nueva York.
En 1938, es nombrado director de la Escuela de Arquitectura del Instituto Politécnico de Illinois.
Entre sus obras más sobresalientes se aprecia la primera aplicación del muro-cortina de hierro y cristal en los rascacielos
de Chicago, así como la aplicación del sistema de grandes naves sin pilares con cubierta suspendida.
Sus ideas se basan en los principios de la construcción y ello se traduce, en su arquitectura en una absoluta rectitud
constructiva.
Opinaba que el arquitecto solo debe investigar los efectos vinculados a la estructura. Llegó a sostener la postura del
“menos es más”.
Antoni Gaudí
Preside el modernismo español en Cataluña, pero sobrepasa los límites de la corriente modernista con una
obra más expresiva y simbólica.
Es un artista en todo el sentido, ya que no solo dirige la construcción, sino que él mismo se involucra
realizando las esculturas, trabajos en metal, en madera, en vidrio, pinturas, es decir, de principio a fin, Gaudí..
¿QUIÉNES Y CÓMO
IMPULSARON EL MODERNISMO?
¿CUÁL ES LA BASE ACADÉMICA
DEL MODERNISMO?
La Bauhaus, que constituyó en su momento la contribución más importante a la educación estética. Fue creada en 1919 por
Walter Gropius, y cerrada en 1933 bajo presión de los nacionalistas, comienza y termina con la historia de la república de
Weimar.
En ese corto período de 14 años, no sólo se crean las bases de lo que hoy se conoce como diseño, sino que en esta escuela de
arte se desarrollaron y aplicaron un nuevo tipo de concepciones pedagógicas.
En 1918, el gobierno alemán puso a cargo de Walter Gropius la dirección y administración de las dos escuelas más importantes
de arte en Weimar, la Schsichen Kunstgewerbeschule y la Schsischen Hochschule für bildene Kunst. Finalmente, tras la unión
de ambas, el 12 de abril de 1919 Gropius fundó la Statliches Bauhaus in Weimar, la escuela de arte más moderna en su tiempo.
Constituye el punto central de diferentes corrientes, logrando un equilibrio gracias a las eminentes cualidades organizativas y
coordinadoras de su fundador.
La fascinación que ejerce la Bauhaus parece seguir inquebrantable; es aplicable a los conceptos de pedagogía del arte y del
diseño generados en la Bauhaus, y que han dejado sentir sus efectos hasta hoy.
Se considera la Bauhaus como célula germinal del “diseño moderno”, comprendiendo en ello su importancia histórica para el
siglo XX.
Su arquitectura sobresalió por ser funcional; en ella se utilizaban al máximo los nuevos materiales y la tecnología. Las clases
de arquitectura en esa escuela procuraban crear una profundidad analítica en el estudiante. Los cursos trataban temas
relacionados con estática, construcción, calefacción y ventilación, materiales, matemáticas y física.
Asimismo, se desarrollaban estudios sobre urbanización, relación de volúmenes, los distintos caminos para desarrollar un
proyecto, orientación de viviendas e interacción de interiores y exteriores; también se analizaba al habitante de la futura obra.
Sin duda alguna, los experimentos de la escuela Bauhaus llevaron al desarrollo de la arquitectura de este siglo.
Ahí se experimentaba con tejidos, trabajo de metales, diseño inmobiliario, fotografía, diseño escenográfico, pintura, escultura y
arquitectura. Esto llevó a diseños incipientes, funcionales y eficientes.
Figuras del mundo entero se unieron a esta institución pedagógica que orientó el pensamiento de toda una generación de
arquitectos, diseñadores y artistas hacia la creación de obras con utilidad social, producidas en serie.
¿QUÉ PROVOCA EL MODERNISMO
EN LA HISTORIA?
El modernismo degenera en una búsqueda de una
arquitectura autóctona, de marcado carácter burgués y
nacionalista, que defina al lugar en que se hace y que a
la vez lo relacione con el mismo estilo hecho, quizás, del
otro lado del mundo.
Propicia el surgimiento de una diversidad de
expresiones formales que resultan en productos
arquitectónicos válidos solamente cuando responden
en su conjunto a los postulados de racionalidad,
congruencia, funcionalidad y constructividad que
conforman el acervo del proceso del desarrollo del
pensamiento arquitectónico-urbano del presente siglo.
Movilizó a la sociedad hacia el arte contemporáneo. Le
dio gran importancia al diseño, desarrollo la figura del
diseñador.
Aporta nuevas soluciones a los problemas
arquitectónicos; se interesa por los nuevos materiales.
El modernismo es un movimiento abarcador, no
solo se dio a la elaboración de residencias, museos
o parques exclusivos, sino que se adecuó a
estaciones de ferrocarril, tranvía y a bodegas,
permitiendo al ciudadano común disfrutar de su
riqueza. Esto, claro, propició que el movimiento se
orientara a la resolución de los mas diversos
problemas, pero un se volvió exclusivo o clasista a
favor del proletariado.
A pesar de declaraciones de muerte del
“modernismo” en las décadas de los 70s y 80s, y
con ello las también variables declaraciones de
“nacimiento del postmodernismo”, lo que coexiste
actualmente es una diversidad de expresiones
formales que resultan en productos arquitectónicos
válidos solamente cuando responden en su
conjunto a los postulados de racionalidad,
congruencia, funcionalidad y constructividad que
conforman el acervo del proceso del desarrollo del
pensamiento arquitectónico-urbano del presente
siglo.
El racionalismo es la arquitectura de nuestro
tiempo. Ésta se caracteriza por la
desornamentación decorativa, la sinceridad de los
materiales, y los volúmenes de geometría perfecta.
Nace con la decisiva influencia de la Bauhaus.
LA ARQUITECTURA MODERNISTA.
El desarrollo del componente racionalista de la
arquitectura, paralelo al progreso de la técnica y los
materiales de construcción, favoreció la aparición de
lo que se ha dado en llamar el estilo “internacional”.
El Modernismo desea romper con las amarras del
pasado y alumbrar formas artísticas que emplearían
técnicas y materiales nuevos, desarrollándose un
estilo original que afecta a la arquitectura, las artes
plásticas, gráficas, decorativas, etc. además de las
ideas de la época, la espiritualidad, la poesía, etc.
Puede decirse que este movimiento revolucionó la
arquitectura contemporánea basándose en líneas
curvas y en figuras de la naturaleza, la creación de
espacios orgánicos, concebidos en movimiento;
estructura y materiales visibles; ornamentación con
formas vegetales, integrada con la arquitectura.
Además fue un estilo muy abarcador llegando a
influenciar interiores, exteriores, mobiliarios, pintura,
literatura, música, escultura, y muchas otras artes
BIBLIOGRAFIA.
- Macropedia 1995, Enciclopedia Hispánica
- Enciclopedia Norma, 1997, Literatura Universal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2º fundamentos4
2º fundamentos42º fundamentos4
2º fundamentos4
María José Gómez Redondo
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
ysabel gonzalez frontado
 
Hector guimard
Hector guimardHector guimard
Hector guimard
Miriam Monttoya J
 
RACIONALISMO YA RQUITECTURA
RACIONALISMO YA RQUITECTURARACIONALISMO YA RQUITECTURA
RACIONALISMO YA RQUITECTURA
Ronald Wilfredo Yujra Mayta
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
Leyli Hasbún
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO
Arte Abstracto. kandinsky
Arte Abstracto. kandinskyArte Abstracto. kandinsky
Arte Abstracto. kandinsky
Olga Lucia Tijo
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
Liliana Medina
 
EL ESTILO INTERNACIONAL SIGLO XX
EL ESTILO INTERNACIONAL SIGLO XXEL ESTILO INTERNACIONAL SIGLO XX
EL ESTILO INTERNACIONAL SIGLO XX
Ludwig Trinidad Santos
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Luna Black
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
Erick Islas Gomez
 
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaHistoria 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Christy Andrew
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Will Alfonzo
 
MODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELAMODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELA
Sai Leon
 
6b EXPRESIONISMO 1
6b EXPRESIONISMO 16b EXPRESIONISMO 1
6b EXPRESIONISMO 1
satigv
 
La bauhaus
La bauhausLa bauhaus
La bauhaus
lagarlinton
 
Arquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusier
Arquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusierArquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusier
Arquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusier
Alfredo García
 
UD.10: LOS AÑOS 60 Y 70
UD.10: LOS AÑOS 60 Y 70UD.10: LOS AÑOS 60 Y 70
UD.10: LOS AÑOS 60 Y 70
Salvador Guzman Moral
 
Escuela de glasgow
Escuela de glasgowEscuela de glasgow
Escuela de glasgow
David O
 
Tendencias de la arquitectura (Expresionismo/Posmodernismo)
Tendencias de la arquitectura (Expresionismo/Posmodernismo)Tendencias de la arquitectura (Expresionismo/Posmodernismo)
Tendencias de la arquitectura (Expresionismo/Posmodernismo)
UNACH - Facultad de Arquitectura.
 

La actualidad más candente (20)

2º fundamentos4
2º fundamentos42º fundamentos4
2º fundamentos4
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
 
Hector guimard
Hector guimardHector guimard
Hector guimard
 
RACIONALISMO YA RQUITECTURA
RACIONALISMO YA RQUITECTURARACIONALISMO YA RQUITECTURA
RACIONALISMO YA RQUITECTURA
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
 
Arte Abstracto. kandinsky
Arte Abstracto. kandinskyArte Abstracto. kandinsky
Arte Abstracto. kandinsky
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
EL ESTILO INTERNACIONAL SIGLO XX
EL ESTILO INTERNACIONAL SIGLO XXEL ESTILO INTERNACIONAL SIGLO XX
EL ESTILO INTERNACIONAL SIGLO XX
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaHistoria 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
 
MODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELAMODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELA
 
6b EXPRESIONISMO 1
6b EXPRESIONISMO 16b EXPRESIONISMO 1
6b EXPRESIONISMO 1
 
La bauhaus
La bauhausLa bauhaus
La bauhaus
 
Arquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusier
Arquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusierArquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusier
Arquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusier
 
UD.10: LOS AÑOS 60 Y 70
UD.10: LOS AÑOS 60 Y 70UD.10: LOS AÑOS 60 Y 70
UD.10: LOS AÑOS 60 Y 70
 
Escuela de glasgow
Escuela de glasgowEscuela de glasgow
Escuela de glasgow
 
Tendencias de la arquitectura (Expresionismo/Posmodernismo)
Tendencias de la arquitectura (Expresionismo/Posmodernismo)Tendencias de la arquitectura (Expresionismo/Posmodernismo)
Tendencias de la arquitectura (Expresionismo/Posmodernismo)
 

Similar a El modernismo

Historia iv
Historia ivHistoria iv
Historia iv
Milagros Rosas
 
El movimiento moderno en la arquitectura mundial
El movimiento moderno en la arquitectura mundialEl movimiento moderno en la arquitectura mundial
El movimiento moderno en la arquitectura mundial
subsuelo
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
Jorge Diaz
 
Arquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xxArquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xx
cristinambozatif
 
Arquitectura ecléctica
Arquitectura eclécticaArquitectura ecléctica
Arquitectura ecléctica
Vanessa Gómez
 
Principales Tendencias de la Arquitectura
Principales Tendencias de la Arquitectura Principales Tendencias de la Arquitectura
Principales Tendencias de la Arquitectura
LuisAlbertoLeonRojas
 
Arquitectura Moderna
Arquitectura ModernaArquitectura Moderna
Arquitectura Moderna
Zairaa Shenkaa
 
Cristina calles eclectesismo
Cristina calles   eclectesismoCristina calles   eclectesismo
Cristina calles eclectesismo
Ceclh
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
Juan David Ramirez
 
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
Ignacio Sobrón García
 
Análisis darwin ramirez
Análisis darwin ramirezAnálisis darwin ramirez
Análisis darwin ramirez
Darwin_14
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
ESTHEFANI CASTRO
 
Presentación. movimientos arquitectónicos VALERIA RAHAL
Presentación. movimientos arquitectónicos VALERIA RAHALPresentación. movimientos arquitectónicos VALERIA RAHAL
Presentación. movimientos arquitectónicos VALERIA RAHAL
valeriarahal
 
El art nouveau
El art nouveauEl art nouveau
El art nouveau
Gabo Paz
 
"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”
"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”
"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Arquitectura moderna (1) (3)
Arquitectura moderna (1) (3)Arquitectura moderna (1) (3)
Arquitectura moderna (1) (3)
zamitis
 
Arquitectura modernista
Arquitectura modernistaArquitectura modernista
Arquitectura modernista
MelinaMesa
 
Annie correo
Annie correoAnnie correo
Annie correo
Annie Mendoza
 
La arquitectura contemporánea
La arquitectura contemporáneaLa arquitectura contemporánea
La arquitectura contemporánea
Karina Garza
 
Arquitectura contemporánea la idea principal de la arquitectura contemporánea...
Arquitectura contemporánea la idea principal de la arquitectura contemporánea...Arquitectura contemporánea la idea principal de la arquitectura contemporánea...
Arquitectura contemporánea la idea principal de la arquitectura contemporánea...
Lorena Martinez
 

Similar a El modernismo (20)

Historia iv
Historia ivHistoria iv
Historia iv
 
El movimiento moderno en la arquitectura mundial
El movimiento moderno en la arquitectura mundialEl movimiento moderno en la arquitectura mundial
El movimiento moderno en la arquitectura mundial
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 
Arquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xxArquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xx
 
Arquitectura ecléctica
Arquitectura eclécticaArquitectura ecléctica
Arquitectura ecléctica
 
Principales Tendencias de la Arquitectura
Principales Tendencias de la Arquitectura Principales Tendencias de la Arquitectura
Principales Tendencias de la Arquitectura
 
Arquitectura Moderna
Arquitectura ModernaArquitectura Moderna
Arquitectura Moderna
 
Cristina calles eclectesismo
Cristina calles   eclectesismoCristina calles   eclectesismo
Cristina calles eclectesismo
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
 
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
 
Análisis darwin ramirez
Análisis darwin ramirezAnálisis darwin ramirez
Análisis darwin ramirez
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
 
Presentación. movimientos arquitectónicos VALERIA RAHAL
Presentación. movimientos arquitectónicos VALERIA RAHALPresentación. movimientos arquitectónicos VALERIA RAHAL
Presentación. movimientos arquitectónicos VALERIA RAHAL
 
El art nouveau
El art nouveauEl art nouveau
El art nouveau
 
"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”
"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”
"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”
 
Arquitectura moderna (1) (3)
Arquitectura moderna (1) (3)Arquitectura moderna (1) (3)
Arquitectura moderna (1) (3)
 
Arquitectura modernista
Arquitectura modernistaArquitectura modernista
Arquitectura modernista
 
Annie correo
Annie correoAnnie correo
Annie correo
 
La arquitectura contemporánea
La arquitectura contemporáneaLa arquitectura contemporánea
La arquitectura contemporánea
 
Arquitectura contemporánea la idea principal de la arquitectura contemporánea...
Arquitectura contemporánea la idea principal de la arquitectura contemporánea...Arquitectura contemporánea la idea principal de la arquitectura contemporánea...
Arquitectura contemporánea la idea principal de la arquitectura contemporánea...
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

El modernismo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico Santiago Marino Mérida. Edo Mérida. Historia de La Tecnología. EL MODERNISMO Luisangelica Suarez M 25152139 Arquitectura #41 Julio de 2017.
  • 2. EL MODERNISMO. Se ha dicho que el modernismo representa la inquietud de una época, el final del siglo XIX, el cambio histórico. Fue como el broche de oro del fin de siglo, el punto de convergencia entre todas las corrientes inmediatamente anteriores y el trampolín desde donde se apuntó buena parte del manifiesto del arte contemporáneo. El modernismo fue un movimiento que se dio a finales del siglo XIX y comienzos del XX, y que influyó tanto las artes decorativas como la literatura, la música, orfebrería entre otras muchas artes y ciencias. Fue la expresión de la burguesía; de aquella burguesía que amaba lo visual, lo ostentóreo, lo bonito, lo palpitante, lo vital. Pero como movimiento artístico significó algo más. Es una arte burgués, muy caro, que intenta integrar en la arquitectura todo el arte. Es una corriente esencialmente decorativa, aunque posee soluciones arquitectónicas originales. Fue un fenómeno principalmente urbano y burgués; aún así, busca separarse de la burguesía y su materialismo, por medio de un arte refinado y estilizante. Es un estilo más decorativo que estructural. Su objetivo era descubrir una forma de hacer artículos valiosamente artísticos, volviendo a la artesanía sin renunciar a la creatividad. El desarrollo del componente racionalista de la arquitectura, paralelo al progreso de la técnica y los materiales de construcción, favoreció la aparición de lo que se ha dado en llamar el estilo “internacional”, con Mies van der Rohe. Al ser este, un movimiento de clase mundial, joven, nuevo, floreal, recibió varios nombres: Art Nouveau en Francia, Jugendstill en Alemania, Modernismo en España, Sezessionstil en Austria, Floreale en Italia, Style 1900 en Bélgica, entre otros. No fue un fenómeno homogéneo, sino que se vio marcado por las características nacionales y socioeconómicas de cada país al que llegaba. Es definido como una reacción esteticista contra la civilización industrial, nutriéndose a la vez del simbolismo y de la morfología de la naturaleza, enfrentándose a los academicismos e historicismos eclécticos. El Modernismo desea romper con las amarras del pasado y alumbrar formas artísticas que emplearían técnicas y materiales nuevos, desarrollándose un estilo original que afecta a la arquitectura, las artes plásticas, gráficas, decorativas, etc. además de las ideas de la época, la espiritualidad, la poesía, etc. El modernismo revolucionó la arquitectura contemporánea basándose en líneas curvas y en figuras de la naturaleza. Además fue un estilo muy abarcador llegando a influenciar interiores, exteriores, mobiliarios, pintura, literatura, música, escultura, y muchos otros artes.
  • 3. ¿CÓMO SURGE EL MODERNISMO? Nace en Bélgica con Van de Velde y Victor Horta. Aparece gracias a un cierto número de artistas que tomó conciencia de la necesidad de crear una arquitectura propia de la época y no heredada de modelos antiguos. Parte del rechazo del academicismo y de la fealdad del mundo industrial, por eso es un estilo muy decorativo y a veces sólo eso La época del modernismo se sitúa a final del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando los efectos de la revolución industrial ya se notaban en toda Europa. A finales del siglo XIX se agudizan las contradicciones internas propias del clasicismo, a partir de la separación entre la tecnología industrial de los procesos constructivos y el estilismo formal; por lo que surge un periodo de transición, caracterizado por una ruptura con el formalismo clasicista e historicista en las tendencias del Art Nouveau (modernismo), el dadaísmo y el cubismo en la pintura. Se crea una necesidad de renovación y cambio. Se pretende crear un nuevo estilo, sin referencia a lo tradicional en tema ni en estilo. El modernismo trae un componente vitalista de esperanza, se cree en que lo industrial contribuye al avance de lo material y lo espiritual.
  • 4. Los más destacados del modernismo analizaron creativamente los nuevos materiales industriales, así como las posibilidades que les ofreció la industria. La línea y la acentuación de las cuervas, de los elementos espaciales, de forma fantasiosa, es uno de los rasgos definitorios de este estilo. Al alambicamiento de las formas, el vitalismo, la sensación de movilidad, la continua referencia a la naturaleza, en cuanto a lo que se refiere que es viva, dinámica, cambiante, se suman el uso de materiales como el cristal, la madera y el hierro fundido. La alusión a elementos de la naturaleza y a las fuerzas, como el agua o el viento, está implícita en las obras llevadas a cabo por el modernismo. Transmite la idea de agilidad a través de líneas curvas, motivos inspirados en la naturaleza, etc. Tiene un fuerte componente ornamental. Se inspira en flora y fauna en proceso de estilización, pudiendo llegar así casi a la abstracción. Se intenta expresar un componente de optimismo, que corresponde al estado psicológico de la clase social. La arquitectura anteriormente se limitaba a imitar los estilos del pasado, la nueva arquitectura modernista rompe con las limitaciones y crea un nuevo estilo con nuevas formas, técnicas y materiales. El modernismo no se limitó a ser tan solo un estilo artístico, sino que se manifestó en el ámbito literario, musical, artes gráficas, orfebrería, etc. Se pueden establecer los siguientes rasgos del modernismo: Amplia libertad creadora; Sentido aristocrático del arte; Actitud abierta hacia lo nuevo; Correspondencia de las artes; Gusto por los temas exquisitos, pintorescos, decorativos y exóticos. Pero ya en arquitectura se caracteriza por: creación de espacios orgánicos, concebidos en movimiento; estructura y materiales visibles; ornamentación con formas vegetales, integrada con la arquitectura. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO?
  • 5. ¿QUIÉNES Y CÓMO IMPULSARON EL MODERNISMO? Se puede hablar del nacimiento y consolidación de la arquitectura moderna en lo que se ha dado en llamar “modernismo”, gracias a la síntesis de la técnica constructiva con la funcionalidad requerida por las diferentes necesidades de habitar la arquitectura lograda por personas como: Walter Gropius Arquitecto alemán y gran innovador del modernismo, fundador de la conocida Bauhaus. Fue un destacado miembro de la Bauhaus. Utilizó grandes superficies acristaladas, y suprimio los soportes de ángulo, utilizando el muro cortina. En 1918 es llamado a Weimar para ser director de las escuelas de arte Grossherzoglichen Sächsischen Kunstgewerbeschule y Grossherzoglichen Sächsichen Hochschule für bildende Kunst. Más tarde, en 1919, tras la unión de estas dos instituciones funda la famosa escuela de diseño conocida como Bauhaus Estatal de Weimar. Eduardo Jeanneret-Gris, Le Corbusier. Arquitecto y urbanista suizo, concibe al hombre como dimensión básica de la arquitectura. Para él cada casa es una máquina para vivir; el edificio debe identificarse con su entorno y tener un espacio verde a su alrededor, para integrar la naturaleza a la vivienda. Definió la arquitectura como "el juego correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz", fundamentada en la utilización lógica de los nuevos materiales: hormigón armado, vidrio plano en grandes dimensiones y otros productos industriales. Sus escritos más importantes se recogen en varios libros. Entre sus preocupaciones también destacó la necesidad de una nueva planificación urbana, adecuada a los condicionantes de la vida moderna.
  • 6. ¿QUIÉNES Y CÓMO IMPULSARON EL MODERNISMO? Frank Lloyd Wright, De los principales representantes de la arquitectura moderna, busca una expresión formal lógica del habitar. Se caracteriza por la integración orgánica del edificio y la naturaleza, por sus formas y por los materiales. Destacan puntos críticos en su obra: - El lugar que ocupa en relación con las principales tendencias arquitectónicas, por consiguiente, la resonancia de su obra en la crítica. - Su formación excepcional, que sobrepasa parámetros típicos de la tradición occidental. - La utilización simultánea y flexible de las constantes del lenguaje moderno, la tridimensionalidad anti-perspectiva, la descomposición cuadridimensional y la integración estructural. Ludwig Mies van der Rohe Es un auténtico maestro en la creación de espacios abiertos con solo uno o dos muros. Entre sus obras llaman la atención los rascacielos cubiertos de cristal en las ciudades de Chicago y Nueva York. En 1938, es nombrado director de la Escuela de Arquitectura del Instituto Politécnico de Illinois. Entre sus obras más sobresalientes se aprecia la primera aplicación del muro-cortina de hierro y cristal en los rascacielos de Chicago, así como la aplicación del sistema de grandes naves sin pilares con cubierta suspendida. Sus ideas se basan en los principios de la construcción y ello se traduce, en su arquitectura en una absoluta rectitud constructiva. Opinaba que el arquitecto solo debe investigar los efectos vinculados a la estructura. Llegó a sostener la postura del “menos es más”.
  • 7. Antoni Gaudí Preside el modernismo español en Cataluña, pero sobrepasa los límites de la corriente modernista con una obra más expresiva y simbólica. Es un artista en todo el sentido, ya que no solo dirige la construcción, sino que él mismo se involucra realizando las esculturas, trabajos en metal, en madera, en vidrio, pinturas, es decir, de principio a fin, Gaudí.. ¿QUIÉNES Y CÓMO IMPULSARON EL MODERNISMO?
  • 8. ¿CUÁL ES LA BASE ACADÉMICA DEL MODERNISMO? La Bauhaus, que constituyó en su momento la contribución más importante a la educación estética. Fue creada en 1919 por Walter Gropius, y cerrada en 1933 bajo presión de los nacionalistas, comienza y termina con la historia de la república de Weimar. En ese corto período de 14 años, no sólo se crean las bases de lo que hoy se conoce como diseño, sino que en esta escuela de arte se desarrollaron y aplicaron un nuevo tipo de concepciones pedagógicas. En 1918, el gobierno alemán puso a cargo de Walter Gropius la dirección y administración de las dos escuelas más importantes de arte en Weimar, la Schsichen Kunstgewerbeschule y la Schsischen Hochschule für bildene Kunst. Finalmente, tras la unión de ambas, el 12 de abril de 1919 Gropius fundó la Statliches Bauhaus in Weimar, la escuela de arte más moderna en su tiempo. Constituye el punto central de diferentes corrientes, logrando un equilibrio gracias a las eminentes cualidades organizativas y coordinadoras de su fundador. La fascinación que ejerce la Bauhaus parece seguir inquebrantable; es aplicable a los conceptos de pedagogía del arte y del diseño generados en la Bauhaus, y que han dejado sentir sus efectos hasta hoy. Se considera la Bauhaus como célula germinal del “diseño moderno”, comprendiendo en ello su importancia histórica para el siglo XX. Su arquitectura sobresalió por ser funcional; en ella se utilizaban al máximo los nuevos materiales y la tecnología. Las clases de arquitectura en esa escuela procuraban crear una profundidad analítica en el estudiante. Los cursos trataban temas relacionados con estática, construcción, calefacción y ventilación, materiales, matemáticas y física. Asimismo, se desarrollaban estudios sobre urbanización, relación de volúmenes, los distintos caminos para desarrollar un proyecto, orientación de viviendas e interacción de interiores y exteriores; también se analizaba al habitante de la futura obra. Sin duda alguna, los experimentos de la escuela Bauhaus llevaron al desarrollo de la arquitectura de este siglo. Ahí se experimentaba con tejidos, trabajo de metales, diseño inmobiliario, fotografía, diseño escenográfico, pintura, escultura y arquitectura. Esto llevó a diseños incipientes, funcionales y eficientes. Figuras del mundo entero se unieron a esta institución pedagógica que orientó el pensamiento de toda una generación de arquitectos, diseñadores y artistas hacia la creación de obras con utilidad social, producidas en serie.
  • 9. ¿QUÉ PROVOCA EL MODERNISMO EN LA HISTORIA? El modernismo degenera en una búsqueda de una arquitectura autóctona, de marcado carácter burgués y nacionalista, que defina al lugar en que se hace y que a la vez lo relacione con el mismo estilo hecho, quizás, del otro lado del mundo. Propicia el surgimiento de una diversidad de expresiones formales que resultan en productos arquitectónicos válidos solamente cuando responden en su conjunto a los postulados de racionalidad, congruencia, funcionalidad y constructividad que conforman el acervo del proceso del desarrollo del pensamiento arquitectónico-urbano del presente siglo. Movilizó a la sociedad hacia el arte contemporáneo. Le dio gran importancia al diseño, desarrollo la figura del diseñador. Aporta nuevas soluciones a los problemas arquitectónicos; se interesa por los nuevos materiales. El modernismo es un movimiento abarcador, no solo se dio a la elaboración de residencias, museos o parques exclusivos, sino que se adecuó a estaciones de ferrocarril, tranvía y a bodegas, permitiendo al ciudadano común disfrutar de su riqueza. Esto, claro, propició que el movimiento se orientara a la resolución de los mas diversos problemas, pero un se volvió exclusivo o clasista a favor del proletariado. A pesar de declaraciones de muerte del “modernismo” en las décadas de los 70s y 80s, y con ello las también variables declaraciones de “nacimiento del postmodernismo”, lo que coexiste actualmente es una diversidad de expresiones formales que resultan en productos arquitectónicos válidos solamente cuando responden en su conjunto a los postulados de racionalidad, congruencia, funcionalidad y constructividad que conforman el acervo del proceso del desarrollo del pensamiento arquitectónico-urbano del presente siglo. El racionalismo es la arquitectura de nuestro tiempo. Ésta se caracteriza por la desornamentación decorativa, la sinceridad de los materiales, y los volúmenes de geometría perfecta. Nace con la decisiva influencia de la Bauhaus.
  • 10. LA ARQUITECTURA MODERNISTA. El desarrollo del componente racionalista de la arquitectura, paralelo al progreso de la técnica y los materiales de construcción, favoreció la aparición de lo que se ha dado en llamar el estilo “internacional”. El Modernismo desea romper con las amarras del pasado y alumbrar formas artísticas que emplearían técnicas y materiales nuevos, desarrollándose un estilo original que afecta a la arquitectura, las artes plásticas, gráficas, decorativas, etc. además de las ideas de la época, la espiritualidad, la poesía, etc. Puede decirse que este movimiento revolucionó la arquitectura contemporánea basándose en líneas curvas y en figuras de la naturaleza, la creación de espacios orgánicos, concebidos en movimiento; estructura y materiales visibles; ornamentación con formas vegetales, integrada con la arquitectura. Además fue un estilo muy abarcador llegando a influenciar interiores, exteriores, mobiliarios, pintura, literatura, música, escultura, y muchas otras artes
  • 11. BIBLIOGRAFIA. - Macropedia 1995, Enciclopedia Hispánica - Enciclopedia Norma, 1997, Literatura Universal