SlideShare una empresa de Scribd logo
El narrador y
sus
personajes
Mishell Tapia
Oliu Llorente
Marc Martinez
1. El narrador
   És el elemento del relato encargado de contar la historia.
   El autor és el que crea al narrador, y le da el poder de contarnos lo
    que sucede en la historia.

   Podemos distingir varios tipos de narrador:
   Narrador omnisciente(que prácticamente lo sabe todo). El narrador
    omnisciente, es aquel cuyo conocimiento de los hechos es completo.
    Sabe todo lo que piensan y sienten los personajes; todos sus
    sentimientos, sus sensaciones, sus intenciones, sus planes…

   Narrador observador: Este narrador cuenta lo que está a su alcance;
    sólo nos explica lo que puede ver.

   Narrador protagonista: El narrador es también el protagonista de la
    historia (es como una autobiografía real o ficticia).

   Narrador secundario: Este narrador es un testigo ,que ha asistido al
    desarrollo de los hechos.

    Narrardor de segunda persona.: Este narrador crea el efecto de estar
    contándose la historia a sí mismo ,o a un yo desdoblado.
2. Los personajes
   Son los seres de ficción creados por el autor que participan en los
    acontecimientos de la historia. Existen varios criterios para clasificar los
    personajes:

   Principales: La historia gira en torno a ellos. Viven directamente el conflicto.

   Secundarios: Están al servicio de los personajes principales. Tienen una
    intervención importante dentro de la narración. Ayudan a que la historia se
    desarrolle, pero no son fundamentales a la hora de evaluar la historia.

   Terciarios: Sirven para ambientar y complementar la historia, pero tienen muy
    poca o nula participación en los principales hechos del relato.

   Planos: Tienen una característica psicológica bien definida y la mantienen igual
    a lo largo de la narración.

   Redondos: Poseen mayor profundidad y complejidad. Son más parecidos a las
    personas de la vida real.

   Dinámicos: Evolucionan a lo largo de la historia. Van cambiando en la medida
    en que los acontecimientos moldean sus experiencias.
   Estáticos: Se mantienen igual, sin cambios importantes en sus aspectos
    psicológicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (9)

Pensamiento simbolico
Pensamiento simbolicoPensamiento simbolico
Pensamiento simbolico
 
Textonarrativomaribyt
TextonarrativomaribytTextonarrativomaribyt
Textonarrativomaribyt
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
Mario benedetti
Mario benedettiMario benedetti
Mario benedetti
 
Mapa conceptual "Literatura y Sociedad"
Mapa conceptual "Literatura y Sociedad"Mapa conceptual "Literatura y Sociedad"
Mapa conceptual "Literatura y Sociedad"
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarios
 
Literatura y sociedad
Literatura y sociedadLiteratura y sociedad
Literatura y sociedad
 
Semana 14 Niveles cuento
Semana 14 Niveles cuentoSemana 14 Niveles cuento
Semana 14 Niveles cuento
 
Géneros literarios, una presentación interactiva
Géneros literarios, una presentación interactivaGéneros literarios, una presentación interactiva
Géneros literarios, una presentación interactiva
 

Similar a El narrador y sus personajes

Similar a El narrador y sus personajes (20)

Autor y narrador
Autor y narradorAutor y narrador
Autor y narrador
 
Antonio la narrativa
Antonio la narrativaAntonio la narrativa
Antonio la narrativa
 
Mapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptxMapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptx
 
la-novela SEBAS.pptx
la-novela SEBAS.pptxla-novela SEBAS.pptx
la-novela SEBAS.pptx
 
Apuntes sobre la narracion
Apuntes sobre la narracionApuntes sobre la narracion
Apuntes sobre la narracion
 
G nero narrativo
G nero narrativoG nero narrativo
G nero narrativo
 
Guía 5° novela
Guía 5° novelaGuía 5° novela
Guía 5° novela
 
Guía 5° novela
Guía 5° novelaGuía 5° novela
Guía 5° novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Examen gua de gnero narrativo 1 medio (1)
Examen gua de gnero narrativo  1 medio (1)Examen gua de gnero narrativo  1 medio (1)
Examen gua de gnero narrativo 1 medio (1)
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
La narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma CuriLa narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma Curi
 
Literatura xii
Literatura xiiLiteratura xii
Literatura xii
 
7° Género narrativo.pptx
7° Género narrativo.pptx7° Género narrativo.pptx
7° Género narrativo.pptx
 
Tarea_4 María Luisa Rodriguez Fuentes.pdf
Tarea_4 María Luisa Rodriguez Fuentes.pdfTarea_4 María Luisa Rodriguez Fuentes.pdf
Tarea_4 María Luisa Rodriguez Fuentes.pdf
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

El narrador y sus personajes

  • 1. El narrador y sus personajes Mishell Tapia Oliu Llorente Marc Martinez
  • 2. 1. El narrador  És el elemento del relato encargado de contar la historia.  El autor és el que crea al narrador, y le da el poder de contarnos lo que sucede en la historia.  Podemos distingir varios tipos de narrador:  Narrador omnisciente(que prácticamente lo sabe todo). El narrador omnisciente, es aquel cuyo conocimiento de los hechos es completo. Sabe todo lo que piensan y sienten los personajes; todos sus sentimientos, sus sensaciones, sus intenciones, sus planes…  Narrador observador: Este narrador cuenta lo que está a su alcance; sólo nos explica lo que puede ver.  Narrador protagonista: El narrador es también el protagonista de la historia (es como una autobiografía real o ficticia).  Narrador secundario: Este narrador es un testigo ,que ha asistido al desarrollo de los hechos.  Narrardor de segunda persona.: Este narrador crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo ,o a un yo desdoblado.
  • 3. 2. Los personajes  Son los seres de ficción creados por el autor que participan en los acontecimientos de la historia. Existen varios criterios para clasificar los personajes:  Principales: La historia gira en torno a ellos. Viven directamente el conflicto.  Secundarios: Están al servicio de los personajes principales. Tienen una intervención importante dentro de la narración. Ayudan a que la historia se desarrolle, pero no son fundamentales a la hora de evaluar la historia.  Terciarios: Sirven para ambientar y complementar la historia, pero tienen muy poca o nula participación en los principales hechos del relato.  Planos: Tienen una característica psicológica bien definida y la mantienen igual a lo largo de la narración.  Redondos: Poseen mayor profundidad y complejidad. Son más parecidos a las personas de la vida real.  Dinámicos: Evolucionan a lo largo de la historia. Van cambiando en la medida en que los acontecimientos moldean sus experiencias.  Estáticos: Se mantienen igual, sin cambios importantes en sus aspectos psicológicos.