SlideShare una empresa de Scribd logo
El Neoliberalismo
A 60 años del origen del Neoliberalismo (*Marco Antonio Moreno)

En abril de 1947 a las faldas del Mont Pèlerin, en los Alpes Suizos, Friedrich von
Hayek y Milton Friedman reunieron a un nutrido grupo de intelectuales de derecha
para expresar su repudio al New Deal y el keynesianismo que en ese momento
dominaba el mundo económico.

El objetivo de Hayek, Friedman y la treintena de empresarios y políticos
convocados, entre los que se contaba Karl Popper -quien acababa de publicar La
Sociedad Abierta y sus Enemigos-, era sentar las bases ideológicas para una
reducción del aparato estatal que con la revolución del economista británico John
Maynard Keynes había cobrado un nuevo ímpetu en el liderazgo del desempeño
económico.

A Hayek le molestaba la presencia del keynesianismo por su posibilidad de llegar
a establecer y legitimizar al socialismo, lo que constituiría un verdadero camino de
servidumbre para el mundo civilizado. Su crítica a la planificación del Estado era
frontal: “no puede constituir una solución económica adecuada debido a la
complejidad de los cálculos económicos”. Para Hayek la planificación del estado
“solo puede conducir al caos o al estancamiento”. Esta vehemente reacción
teórica y política contra el intervencionismo de Estado y contra el Estado de
Bienestar Social, se conoce como el origen del Neoliberalismo, movimiento
ideológico que crea y desarrolla –a través de los think tanks- modelos de ataque a
toda limitación impuesta por el Estado a los mecanismos del mercado.

La "biblia" de Thatcher, Reagan y Pinochet

Son los años postreros de la Segunda Guerra Mundial y Winston Churchill levanta
“la cortina de hierro” para dividir en dos a Europa. Hayek intuye que el decisorio
protagonismo del Estado, validado por las ideas de Keynes, puede llevar a los
países al mismo desastre que el nazismo germano. De ahí el libro que sirve de
carta fundacional del Neoliberalismo: Camino de servidumbre (The road to
Serfdom, 1944), que, años más tarde, Margaret Thatcher (1979) tomaría como su
“biblia” económica.

Richard Cockett, en su libro Pensando lo imposible, documenta en detalle cómo
y por quienes fue ideada la contrarrevolución económica para contrarrestrar el
impacto de las ideas keynesianas. La secta se creó en 1941 con el objetivo de
derribar los argumentos de Keynes. Industriales, banqueros y la Fundación
Rockefeller financiaron la operación cuyo fin era convertir a una importante
generación de intelectuales al credo del liberalismo pregonado por Adam Smith.
Cockett escribe con entusiasmo: “Hayek y la Sociedad del Monte Peregrino fueron
al siglo XX lo que Karl Marx y la Primera Internacional fueron al siglo XIX".

Mark Hartwell, economista y miembro de la sociedad señaló que ésta “produjo en
todo el mundo instituciones que propagaron el liberalismo económico
contribuyendo al cambio de políticas en los gobiernos mediante el papel de sus
miembros como asesores directos o creadores de políticas internas”.

Este grupo de fundamentalistas ideológicos se consagró a las divulgación de las
tesis neoliberales para combatir el keynesianismo y toda forma de Estado Social y
a preparar las bases teóricas de un capitalismo duro y un libre mercado exento de
toda regla ética y social.

Con estos hechos reales, las advertencias de los neoliberales sobre los peligros
que representa cualquier control del Estado sobre los mercados se vio muy poco
creíble. Sin embargo los debates para encontrar mecanismos de regulación social
tienen gran repercusión. Hayek y Friedman argumentan que este Estado
“igualitario” es destructor de la libertad de los ciudadanos y de la vitalidad de la
competencia, dos factores de los cuales depende la prosperidad general.
Cabe destacar que Hayek y Friedman ven en la desigualdad un valor positivo, del
cual requiere la sociedad para avanzar y crecer. Esto no es otra cosa que la tesis
del salvajismo y la selección natural de Spencer, en la cual sólo las especies más
idóneas logran adaptarse y sobrevivir a los cambios.

Nixon y el colapso financiero de Vietnam

Tenía que pasar un cuarto de siglo para que las tesis de Hayek y Friedman
pudieran saltar a la palestra. Y la relación causal fue el genocidio bélico de
Vietnam. Tan grande fue el déficit fiscal del gobierno de Nixon por el costo de la
guerra, y tanta la liquidez internacional de los países europeos en dólares, que
cuando los banqueros centrales de Europa fueron a cambiar los billetes verdes a
la Reserva Federal de los EE.UU. por el oro correspondiente (según el acuerdo de
Bretton Woods, firmado al terminar la segunda guerra mundial) se encontraron con
la sorpresa de que la FED no tenía oro alguno que entregar.

Richard Nixon decretó la inconvertibilidad del dólar en oro el 15 de agosto de
1971, en un acto que tuvo consecuencias desastrosas para toda la humanidad. Y
la crisis que devino a raíz de la decisión unilateral del gobierno estadounidense
desestabilizó los mercados de todo el mundo. Y Chile no fue la excepción. El
gobierno de Allende llevaba ocho meses…


Esta situación generó una crisis generalizada y en 1974 provocó una recesión
mundial que reventó con la crisis del petróleo. La inflación y el desempleo se
dispararon, situación que permitió meter la cuña de Hayek y Friedman al sistema:
“los Estados están haciendo mal las cosas, hay que poner Orden”.
Milton Friedman vino en persona a Chile, en Abril de 1975, a iluminar el camino
que debería tomar Pinochet para evitar la debacle. Y su tesis fue bien clara: “hay
sólo una, y sólo una manera de detener la inflación: reducir la oferta monetaria,
reducir el gasto, hacer una política de shock”

El Programa del Neoliberalismo
La espera de casi treinta años a la sociedad de Monte Peregrino de Hayek y
Friedman valió la pena. En 1979 Margaret Thatcher, en Inglaterra, se compromete
públicamente a poner en práctica el programa neoliberal. En 1980 le sigue Ronald
Reagan, en Estados Unidos, y en 1982 el democratacristiano Helmuth Kohl en
Alemania Federal. Japón, Argentina, México y otros países, adoptaron el modelo a
mediados de los 80.
¿Cuáles fueron las realizaciones de los gobiernos neoliberales? Los diferentes
modelos siguieron el pie de la letra las recetas para restringir la oferta monetaria,
elevar las tasas de interés, reducir drásticamente los impuestos a los ingresos más
altos, abolir los controles a los flujos financieros (entrada y salida de divisas),
elevar fuertemente la tasa de desempleo (para así aplastar las huelgas y quitar
poder a los sindicatos), imponer fuertes recortes a los gastos fiscales y, sobretodo,
dieron inicio a un amplio programa de privatizaciones que se constituyó en el
proyecto más sistemático y ambicioso de todos los experimentos económicos.

Los resultados de la aplicación irrestricta de estas medidas de la hegemonía
neoliberal como ideología están llevando al mundo a una polarización en términos
de exclusión social. La elevación de la tasa de desempleo, conocida como un
mecanismo natural y necesario para el funcionamiento eficaz del modelo,
constituye su victoria más contundente.


La demostración empírica de la trampa que ha impuesto el neoliberalismo está en
la creciente y sistemática ampliación de la brecha entre ricos y pobres. La última
encuesta para Chile arrojó que el decil más rico se lleva el 65% del producto,
mientras el decil más pobre apenas el 2%.


La ideología de mercado puede arrojarse otro éxito: la globalización de la pobreza.
Una quinta parte de la población mundial (1.200 millones de personas) sobreviven
con un dólar diario y 2.800 millones de personas con poco más de dos dólares al
día. Cada día mueren 30 mil niños de hambre y 800 millones de personas
padecen subalimentación crónica. Durante los últimos 30 años la diferencia entre
los 20 países más ricos y los 20 países más pobres se ha triplicado.
Los mandamientos del egoísmo individualista pregonado por Hayek en las faldas
del Monte Peregrino, han rendido sus frutos para algunos, a costa de hambre,
muerte y destrucción humana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BATALLA POR LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA POR LA ECONOMÍA MUNDIAL BATALLA POR LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA POR LA ECONOMÍA MUNDIAL
Darimardvlg
 
Economia batalla economica
Economia batalla economicaEconomia batalla economica
Economia batalla economica
24642431
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Ciinthya' FraanCo
 
Cuatro gobierno-de-hitler
Cuatro gobierno-de-hitlerCuatro gobierno-de-hitler
Cuatro gobierno-de-hitler
Alma Heil 916 NOS
 
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIALBATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
orianagabrieladqs
 
Economia batalla economica
Economia batalla economicaEconomia batalla economica
Economia batalla economica
pierinavgm
 
Cómo Alemania desafió a los banqueros
Cómo Alemania desafió a los banquerosCómo Alemania desafió a los banqueros
Cómo Alemania desafió a los banqueros
Ramón Copa
 
Camino de servidumbre by friedrich hayek
Camino de servidumbre by friedrich hayekCamino de servidumbre by friedrich hayek
Camino de servidumbre by friedrich hayek
Crl Ing Saavedra Wilmer
 
HISTORIA DEL NEOLIBERALISMO
HISTORIA DEL NEOLIBERALISMOHISTORIA DEL NEOLIBERALISMO
HISTORIA DEL NEOLIBERALISMO
Alex1994u
 
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)
Geohistoria23
 
Indígnate
IndígnateIndígnate
Indígnate
plataformacv
 
Cartilla iv periodo dylan
Cartilla iv periodo dylanCartilla iv periodo dylan
Cartilla iv periodo dylan
Dylanferreira
 
Visiones historiograficas del imperialismo
Visiones historiograficas del imperialismoVisiones historiograficas del imperialismo
Visiones historiograficas del imperialismo
Fernando de los Ángeles
 
Justicia y ética en el momento actual de la globalizacion. autor german gutie...
Justicia y ética en el momento actual de la globalizacion. autor german gutie...Justicia y ética en el momento actual de la globalizacion. autor german gutie...
Justicia y ética en el momento actual de la globalizacion. autor german gutie...
Sergio Quiroz
 
Presentación slidehare
Presentación slideharePresentación slidehare
Presentación slidehare
aliz Santos
 
Globalizacion y Neoliberalismo, Elemento de una Critica. Autor Victor Barone
Globalizacion y Neoliberalismo, Elemento de una Critica. Autor Victor BaroneGlobalizacion y Neoliberalismo, Elemento de una Critica. Autor Victor Barone
Globalizacion y Neoliberalismo, Elemento de una Critica. Autor Victor Barone
Sergio Quiroz
 
Modelo isi
Modelo isiModelo isi
CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA Y HOLOCAUSTO DEMOGRÁFICO: LAS DOS CARAS DEL NUEVO...
CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA Y HOLOCAUSTO DEMOGRÁFICO: LAS DOS CARAS DEL NUEVO...CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA Y HOLOCAUSTO DEMOGRÁFICO: LAS DOS CARAS DEL NUEVO...
CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA Y HOLOCAUSTO DEMOGRÁFICO: LAS DOS CARAS DEL NUEVO...
Ramón Copa
 
Art2 Globaliz
Art2 GlobalizArt2 Globaliz
Art2 Globaliz
guest940c24
 

La actualidad más candente (19)

BATALLA POR LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA POR LA ECONOMÍA MUNDIAL BATALLA POR LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA POR LA ECONOMÍA MUNDIAL
 
Economia batalla economica
Economia batalla economicaEconomia batalla economica
Economia batalla economica
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Cuatro gobierno-de-hitler
Cuatro gobierno-de-hitlerCuatro gobierno-de-hitler
Cuatro gobierno-de-hitler
 
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIALBATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
 
Economia batalla economica
Economia batalla economicaEconomia batalla economica
Economia batalla economica
 
Cómo Alemania desafió a los banqueros
Cómo Alemania desafió a los banquerosCómo Alemania desafió a los banqueros
Cómo Alemania desafió a los banqueros
 
Camino de servidumbre by friedrich hayek
Camino de servidumbre by friedrich hayekCamino de servidumbre by friedrich hayek
Camino de servidumbre by friedrich hayek
 
HISTORIA DEL NEOLIBERALISMO
HISTORIA DEL NEOLIBERALISMOHISTORIA DEL NEOLIBERALISMO
HISTORIA DEL NEOLIBERALISMO
 
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)
 
Indígnate
IndígnateIndígnate
Indígnate
 
Cartilla iv periodo dylan
Cartilla iv periodo dylanCartilla iv periodo dylan
Cartilla iv periodo dylan
 
Visiones historiograficas del imperialismo
Visiones historiograficas del imperialismoVisiones historiograficas del imperialismo
Visiones historiograficas del imperialismo
 
Justicia y ética en el momento actual de la globalizacion. autor german gutie...
Justicia y ética en el momento actual de la globalizacion. autor german gutie...Justicia y ética en el momento actual de la globalizacion. autor german gutie...
Justicia y ética en el momento actual de la globalizacion. autor german gutie...
 
Presentación slidehare
Presentación slideharePresentación slidehare
Presentación slidehare
 
Globalizacion y Neoliberalismo, Elemento de una Critica. Autor Victor Barone
Globalizacion y Neoliberalismo, Elemento de una Critica. Autor Victor BaroneGlobalizacion y Neoliberalismo, Elemento de una Critica. Autor Victor Barone
Globalizacion y Neoliberalismo, Elemento de una Critica. Autor Victor Barone
 
Modelo isi
Modelo isiModelo isi
Modelo isi
 
CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA Y HOLOCAUSTO DEMOGRÁFICO: LAS DOS CARAS DEL NUEVO...
CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA Y HOLOCAUSTO DEMOGRÁFICO: LAS DOS CARAS DEL NUEVO...CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA Y HOLOCAUSTO DEMOGRÁFICO: LAS DOS CARAS DEL NUEVO...
CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA Y HOLOCAUSTO DEMOGRÁFICO: LAS DOS CARAS DEL NUEVO...
 
Art2 Globaliz
Art2 GlobalizArt2 Globaliz
Art2 Globaliz
 

Similar a El neoliberalismo

Sociopolitica - Anderson.pdf
Sociopolitica - Anderson.pdfSociopolitica - Anderson.pdf
Sociopolitica - Anderson.pdf
LeticiaFoschi
 
Ensayo me lleva el tlc
Ensayo me lleva el tlcEnsayo me lleva el tlc
Ensayo me lleva el tlc
RITO VARGAS
 
Financial times
Financial timesFinancial times
Financial times
dianaprantte
 
Neoliberalismo y la formación básica INFP.pptx
Neoliberalismo y la formación básica INFP.pptxNeoliberalismo y la formación básica INFP.pptx
Neoliberalismo y la formación básica INFP.pptx
joselovo089
 
Estado, mercado y democracia. Profesora Alejandra Santillán.
Estado, mercado y democracia. Profesora Alejandra Santillán.Estado, mercado y democracia. Profesora Alejandra Santillán.
Estado, mercado y democracia. Profesora Alejandra Santillán.
Silvia Stefanoff
 
Trabajo de economia y politicas alimentarias luis.
Trabajo de economia y politicas alimentarias luis.Trabajo de economia y politicas alimentarias luis.
Trabajo de economia y politicas alimentarias luis.
luis martinez castillo
 
Las Olas De La Ideología
Las Olas De La IdeologíaLas Olas De La Ideología
Las Olas De La Ideología
Universidad de Montevideo
 
GUERRA ECONÓMICA MUNDIAL
GUERRA ECONÓMICA MUNDIALGUERRA ECONÓMICA MUNDIAL
GUERRA ECONÓMICA MUNDIAL
Jorge Martinez Baldallo
 
Doctrina del shock
Doctrina del shockDoctrina del shock
Doctrina del shock
meitxuuu
 
Doctrina del shock
Doctrina del shockDoctrina del shock
Doctrina del shock
Oihane1996
 
Trabajosociales3evaluacion2
Trabajosociales3evaluacion2Trabajosociales3evaluacion2
Trabajosociales3evaluacion2
Moises Martin Navacerrada
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
forevervicux
 
Neoliberalismo y Globalización
Neoliberalismo y Globalización Neoliberalismo y Globalización
Neoliberalismo y Globalización
Nelson Alemán Sánchez
 
Cartilla iv periodo sergio
Cartilla iv periodo sergio Cartilla iv periodo sergio
Cartilla iv periodo sergio
sergionn
 
neoliberalismo perry anderson.pptx
neoliberalismo perry anderson.pptxneoliberalismo perry anderson.pptx
neoliberalismo perry anderson.pptx
svxzxvxzvxzvv
 
Chile neoliberalismo salvaje
Chile neoliberalismo salvajeChile neoliberalismo salvaje
Chile neoliberalismo salvaje
Crónicas del despojo
 
Pdf el mito del estado neoliberal
Pdf el mito del estado neoliberalPdf el mito del estado neoliberal
Pdf el mito del estado neoliberal
ManfredNolte
 
Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón_202405...
Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón_202405...Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón_202405...
Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón_202405...
PrimeBrake1104
 
Cambios en la situación política mundial desde 1991
Cambios en la situación política mundial desde 1991Cambios en la situación política mundial desde 1991
Cambios en la situación política mundial desde 1991
Presidencia de la República del Ecuador
 
Vaticano2016 xvi
Vaticano2016 xviVaticano2016 xvi

Similar a El neoliberalismo (20)

Sociopolitica - Anderson.pdf
Sociopolitica - Anderson.pdfSociopolitica - Anderson.pdf
Sociopolitica - Anderson.pdf
 
Ensayo me lleva el tlc
Ensayo me lleva el tlcEnsayo me lleva el tlc
Ensayo me lleva el tlc
 
Financial times
Financial timesFinancial times
Financial times
 
Neoliberalismo y la formación básica INFP.pptx
Neoliberalismo y la formación básica INFP.pptxNeoliberalismo y la formación básica INFP.pptx
Neoliberalismo y la formación básica INFP.pptx
 
Estado, mercado y democracia. Profesora Alejandra Santillán.
Estado, mercado y democracia. Profesora Alejandra Santillán.Estado, mercado y democracia. Profesora Alejandra Santillán.
Estado, mercado y democracia. Profesora Alejandra Santillán.
 
Trabajo de economia y politicas alimentarias luis.
Trabajo de economia y politicas alimentarias luis.Trabajo de economia y politicas alimentarias luis.
Trabajo de economia y politicas alimentarias luis.
 
Las Olas De La Ideología
Las Olas De La IdeologíaLas Olas De La Ideología
Las Olas De La Ideología
 
GUERRA ECONÓMICA MUNDIAL
GUERRA ECONÓMICA MUNDIALGUERRA ECONÓMICA MUNDIAL
GUERRA ECONÓMICA MUNDIAL
 
Doctrina del shock
Doctrina del shockDoctrina del shock
Doctrina del shock
 
Doctrina del shock
Doctrina del shockDoctrina del shock
Doctrina del shock
 
Trabajosociales3evaluacion2
Trabajosociales3evaluacion2Trabajosociales3evaluacion2
Trabajosociales3evaluacion2
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
 
Neoliberalismo y Globalización
Neoliberalismo y Globalización Neoliberalismo y Globalización
Neoliberalismo y Globalización
 
Cartilla iv periodo sergio
Cartilla iv periodo sergio Cartilla iv periodo sergio
Cartilla iv periodo sergio
 
neoliberalismo perry anderson.pptx
neoliberalismo perry anderson.pptxneoliberalismo perry anderson.pptx
neoliberalismo perry anderson.pptx
 
Chile neoliberalismo salvaje
Chile neoliberalismo salvajeChile neoliberalismo salvaje
Chile neoliberalismo salvaje
 
Pdf el mito del estado neoliberal
Pdf el mito del estado neoliberalPdf el mito del estado neoliberal
Pdf el mito del estado neoliberal
 
Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón_202405...
Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón_202405...Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón_202405...
Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón_202405...
 
Cambios en la situación política mundial desde 1991
Cambios en la situación política mundial desde 1991Cambios en la situación política mundial desde 1991
Cambios en la situación política mundial desde 1991
 
Vaticano2016 xvi
Vaticano2016 xviVaticano2016 xvi
Vaticano2016 xvi
 

Más de Manuel Bedoya D

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
Manuel Bedoya D
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Manuel Bedoya D
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
Manuel Bedoya D
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
Manuel Bedoya D
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
Manuel Bedoya D
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
Manuel Bedoya D
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
Manuel Bedoya D
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
Manuel Bedoya D
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
Manuel Bedoya D
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
Manuel Bedoya D
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
Manuel Bedoya D
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
Manuel Bedoya D
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
Manuel Bedoya D
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Manuel Bedoya D
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Manuel Bedoya D
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Manuel Bedoya D
 

Más de Manuel Bedoya D (20)

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

El neoliberalismo

  • 1. El Neoliberalismo A 60 años del origen del Neoliberalismo (*Marco Antonio Moreno) En abril de 1947 a las faldas del Mont Pèlerin, en los Alpes Suizos, Friedrich von Hayek y Milton Friedman reunieron a un nutrido grupo de intelectuales de derecha para expresar su repudio al New Deal y el keynesianismo que en ese momento dominaba el mundo económico. El objetivo de Hayek, Friedman y la treintena de empresarios y políticos convocados, entre los que se contaba Karl Popper -quien acababa de publicar La Sociedad Abierta y sus Enemigos-, era sentar las bases ideológicas para una reducción del aparato estatal que con la revolución del economista británico John Maynard Keynes había cobrado un nuevo ímpetu en el liderazgo del desempeño económico. A Hayek le molestaba la presencia del keynesianismo por su posibilidad de llegar a establecer y legitimizar al socialismo, lo que constituiría un verdadero camino de servidumbre para el mundo civilizado. Su crítica a la planificación del Estado era frontal: “no puede constituir una solución económica adecuada debido a la complejidad de los cálculos económicos”. Para Hayek la planificación del estado “solo puede conducir al caos o al estancamiento”. Esta vehemente reacción teórica y política contra el intervencionismo de Estado y contra el Estado de Bienestar Social, se conoce como el origen del Neoliberalismo, movimiento ideológico que crea y desarrolla –a través de los think tanks- modelos de ataque a toda limitación impuesta por el Estado a los mecanismos del mercado. La "biblia" de Thatcher, Reagan y Pinochet Son los años postreros de la Segunda Guerra Mundial y Winston Churchill levanta “la cortina de hierro” para dividir en dos a Europa. Hayek intuye que el decisorio protagonismo del Estado, validado por las ideas de Keynes, puede llevar a los países al mismo desastre que el nazismo germano. De ahí el libro que sirve de carta fundacional del Neoliberalismo: Camino de servidumbre (The road to Serfdom, 1944), que, años más tarde, Margaret Thatcher (1979) tomaría como su “biblia” económica. Richard Cockett, en su libro Pensando lo imposible, documenta en detalle cómo y por quienes fue ideada la contrarrevolución económica para contrarrestrar el impacto de las ideas keynesianas. La secta se creó en 1941 con el objetivo de derribar los argumentos de Keynes. Industriales, banqueros y la Fundación Rockefeller financiaron la operación cuyo fin era convertir a una importante generación de intelectuales al credo del liberalismo pregonado por Adam Smith. Cockett escribe con entusiasmo: “Hayek y la Sociedad del Monte Peregrino fueron al siglo XX lo que Karl Marx y la Primera Internacional fueron al siglo XIX". Mark Hartwell, economista y miembro de la sociedad señaló que ésta “produjo en todo el mundo instituciones que propagaron el liberalismo económico
  • 2. contribuyendo al cambio de políticas en los gobiernos mediante el papel de sus miembros como asesores directos o creadores de políticas internas”. Este grupo de fundamentalistas ideológicos se consagró a las divulgación de las tesis neoliberales para combatir el keynesianismo y toda forma de Estado Social y a preparar las bases teóricas de un capitalismo duro y un libre mercado exento de toda regla ética y social. Con estos hechos reales, las advertencias de los neoliberales sobre los peligros que representa cualquier control del Estado sobre los mercados se vio muy poco creíble. Sin embargo los debates para encontrar mecanismos de regulación social tienen gran repercusión. Hayek y Friedman argumentan que este Estado “igualitario” es destructor de la libertad de los ciudadanos y de la vitalidad de la competencia, dos factores de los cuales depende la prosperidad general. Cabe destacar que Hayek y Friedman ven en la desigualdad un valor positivo, del cual requiere la sociedad para avanzar y crecer. Esto no es otra cosa que la tesis del salvajismo y la selección natural de Spencer, en la cual sólo las especies más idóneas logran adaptarse y sobrevivir a los cambios. Nixon y el colapso financiero de Vietnam Tenía que pasar un cuarto de siglo para que las tesis de Hayek y Friedman pudieran saltar a la palestra. Y la relación causal fue el genocidio bélico de Vietnam. Tan grande fue el déficit fiscal del gobierno de Nixon por el costo de la guerra, y tanta la liquidez internacional de los países europeos en dólares, que cuando los banqueros centrales de Europa fueron a cambiar los billetes verdes a la Reserva Federal de los EE.UU. por el oro correspondiente (según el acuerdo de Bretton Woods, firmado al terminar la segunda guerra mundial) se encontraron con la sorpresa de que la FED no tenía oro alguno que entregar. Richard Nixon decretó la inconvertibilidad del dólar en oro el 15 de agosto de 1971, en un acto que tuvo consecuencias desastrosas para toda la humanidad. Y la crisis que devino a raíz de la decisión unilateral del gobierno estadounidense desestabilizó los mercados de todo el mundo. Y Chile no fue la excepción. El gobierno de Allende llevaba ocho meses… Esta situación generó una crisis generalizada y en 1974 provocó una recesión mundial que reventó con la crisis del petróleo. La inflación y el desempleo se dispararon, situación que permitió meter la cuña de Hayek y Friedman al sistema: “los Estados están haciendo mal las cosas, hay que poner Orden”. Milton Friedman vino en persona a Chile, en Abril de 1975, a iluminar el camino que debería tomar Pinochet para evitar la debacle. Y su tesis fue bien clara: “hay sólo una, y sólo una manera de detener la inflación: reducir la oferta monetaria, reducir el gasto, hacer una política de shock” El Programa del Neoliberalismo
  • 3. La espera de casi treinta años a la sociedad de Monte Peregrino de Hayek y Friedman valió la pena. En 1979 Margaret Thatcher, en Inglaterra, se compromete públicamente a poner en práctica el programa neoliberal. En 1980 le sigue Ronald Reagan, en Estados Unidos, y en 1982 el democratacristiano Helmuth Kohl en Alemania Federal. Japón, Argentina, México y otros países, adoptaron el modelo a mediados de los 80. ¿Cuáles fueron las realizaciones de los gobiernos neoliberales? Los diferentes modelos siguieron el pie de la letra las recetas para restringir la oferta monetaria, elevar las tasas de interés, reducir drásticamente los impuestos a los ingresos más altos, abolir los controles a los flujos financieros (entrada y salida de divisas), elevar fuertemente la tasa de desempleo (para así aplastar las huelgas y quitar poder a los sindicatos), imponer fuertes recortes a los gastos fiscales y, sobretodo, dieron inicio a un amplio programa de privatizaciones que se constituyó en el proyecto más sistemático y ambicioso de todos los experimentos económicos. Los resultados de la aplicación irrestricta de estas medidas de la hegemonía neoliberal como ideología están llevando al mundo a una polarización en términos de exclusión social. La elevación de la tasa de desempleo, conocida como un mecanismo natural y necesario para el funcionamiento eficaz del modelo, constituye su victoria más contundente. La demostración empírica de la trampa que ha impuesto el neoliberalismo está en la creciente y sistemática ampliación de la brecha entre ricos y pobres. La última encuesta para Chile arrojó que el decil más rico se lleva el 65% del producto, mientras el decil más pobre apenas el 2%. La ideología de mercado puede arrojarse otro éxito: la globalización de la pobreza. Una quinta parte de la población mundial (1.200 millones de personas) sobreviven con un dólar diario y 2.800 millones de personas con poco más de dos dólares al día. Cada día mueren 30 mil niños de hambre y 800 millones de personas padecen subalimentación crónica. Durante los últimos 30 años la diferencia entre los 20 países más ricos y los 20 países más pobres se ha triplicado. Los mandamientos del egoísmo individualista pregonado por Hayek en las faldas del Monte Peregrino, han rendido sus frutos para algunos, a costa de hambre, muerte y destrucción humana.