SlideShare una empresa de Scribd logo
OCIOGUNE 2011 Foro de Investigación   “Ocio e innovación social. Hacia un ocio   	comprometido con el desarrollo humano”
Foro I: Ocio solidario  y compromiso social Titulo de la comunicaciónEl ocio inclusivo como factor de innovación   social Olilia Carlier RomoInstitución:  Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
¿Qué transformaciones sociales  innovadoras se le pueden atribuir a las vivencias  del ocio inclusivo?
Iniciamos esta conversación  desde el siguiente supuesto:  	El Ocio Inclusivo y Solidario    es un  detonante innovador que potencia  procesos de transformación social.  Para  ello  reflexionaremos   sobre:  el ocio como factor de realización personal,  el derecho a la inclusión  que tiene  todo ser humano  y al disfrute del ocio, el ocio  inclusivo y solidario, los procesos de innovación social que surgen   vinculados al disfrute del ocio.
El ocio es   un factor sustancial  para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, para su desarrollo personal y social y para vivir  las experiencias gratificantes que hacen que el ser humano se sienta una  persona digna
El ocio  es una experiencia  humana que se la vive  de forma personal, libre y voluntaria. Manuel Cuenca define al ocio como: “…una experiencia integral de la persona y un derecho humano fundamental. Una experiencia humana compleja (direccional y multidimensional), centrada en actuaciones queridas (libres, satisfactorias), autotélicas (con un fin en si mismas) y personales (con implicaciones individuales y sociales).” (Cuenca, 2004:22).
Lo inclusivo y solidario Lo  inclusivo tiene un  referente conceptual en  la aceptación del ser humano como único ydiferente, desde una opción plural; en palabras de Hannah Arendt: “…la pluralidad humana es la paradójica pluralidad de los seres únicos” (Arendt, 1998: 200).
La aceptación del otro diferente como igual en derechos y oportunidades es el  derecho humano a la  igualdad, entendida ésta como el ejercicio pleno de los derechos universales de la persona: la satisfacción de sus necesidades básicas, el libre acceso a la educación, al conocimiento, al trabajo y  al disfrute del ocio, sin importar sus orígenes, territorio, nacionalidad, género, etnia, edad, condiciones económicas o culturales.
Inclusión y disfrute del ocio La inclusión y el disfrute del ocio son derechos irrenunciables que convocan a la sociedad y a sus gobernantes a construir alternativas de espacios materiales y simbólicos, en los que se pueda desarrollar ese sentido de pertenencia a los grupos de la sociedad,  en condiciones de igualdad de oportunidades.
Ocio inclusivo y solidario En el ocio inclusivo se construyen relaciones solidarias  comprometidas con los otros  y  socialmente responsables.  Lo inclusivo y lo solidario presentes en el ocio inclusivo, son fuentes de crecimiento personal y desarrollo social y permiten vivir, en igualdad de derechos y oportunidades,  las experiencias satisfactorias de lo justo y equitativo.
Ocio inclusivo y solidario “la vivencia de un ocio solidario es un signo de calidad humana y de sensibilidad. También se corresponde con el ejercicio de un ocio sólidamente humano y digno. El ocio,  en cuanto vivencia solidaria, representa  un potencial de desarrollo de gran trascendencia para una comunidad.”  (Cuenca, 2010: 54).
Un caso específico del ocio inclusivo y solidario  se da en  la regeneración urbana de Guayaquil Guayaquil  es una ciudad que lucha por  superar  los círculos viciosos de exclusión social que afectan a distintos sectores  de la población, predominantemente  marcados por la pobreza.  La  necesidad de transformar  esas situaciones  excluyentes  en otras  igualitarias y justas, en las que  las personas tengan  las mismas oportunidades y acceso a los recursos necesarios para tener una vida digna, es el mayor desafío que enfrenta como ciudad.  Para ello, desde hace aproximadamente quince años, se inició un proceso de regeneración urbana que cuenta con un elevado porcentaje de aprobación ciudadana.
La sinergia que surge de vivir la experiencia de disfrutar el ocio en las áreas regeneradas, en forma  grata, libre y la satisfacción de sentirse incluido, puede ser compartida y contagiada a otros del mismo grupo familiar, barrial y comunitario,  quienes querrán vivir esta experiencia gratificante y al hacerlo se sentirán impulsados a desarrollar procesos de   innovación social.
Áreas Regeneradas: Malecón 2000 y Cerro Santa Ana  En estos lugares disfrutan  de manera libre y gratificante sus experiencias de ocio,  todas las personas que lo visitan: hombres y  mujeres de toda condición social y  económica,  sin distingos de raza, credo político y religioso, nacionales y extranjeros, de todas las edades,  niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidades, porque el disfrute del ocio es un derecho de la persona humana y estos espacios hacen posible el ejercicio de ese derecho
Malecón (antes)
Malecón 2000  Regenerado
Malecón 2000  en días feriados
Elaborado por: Olilia Carlier Fuente: Base de datos Registros de Fundación Malecón 2000
El disfrute del ocio inclusivo y solidario de los ciudadanos que visitan estas  áreas regeneradas  contribuye a  formar  el  entramado de relaciones de unos con otros, en una relación interactiva cuyas características adquieren matices propios y diferenciados  porque “… la verdadera experiencia de ocio no potencia el egoísmo, la cerrazón en uno mismo, sino la apertura, la comunicación, la entrega al otro.” (Cuenca, 2005: 14).
Aprendizaje de nuevas formas de relaciones Las vivencias de un  ocio humanista y, por lo tanto, digno  en los espacios regenerados facilitan el aprendizaje de nuevas formas de relaciones inclusivas y solidarias que fortalecen la identidad, recuperan la autoestima  y el sentido de pertenencia de sus ciudadanos a su  comunidad, a su  ciudad y a su  país
Innovación social Las innovaciones sociales son procesos de transformación de realidades excluyentes,  que  surgen como iniciativa y creatividad de diferentes actores de la sociedad, en espacios donde ésta  no ha dado respuestas o soluciones. Dichos procesos  necesitan  apoyo, tanto interno como externo, para su  sostenibilidad y obtención de resultados favorables, por ello  los gobiernos y las autoridades de una ciudad, un país, una región tienen el compromiso de aplicar respuestas innovadoras a los problemas que enfrentan sus gobernados
INNOVAR EN LO SOCIAL Para innovar en lo social,  no es requerimiento indispensable que las  ideas sean originales; lo importante es la aplicación de conocimientos de manera creativa a un problema definido y concreto.  De igual manera, es totalmente aceptable la replicabilidad del proyecto en otro contexto, adaptándolo a las características y circunstancias de esa realidad con el objetivo de beneficiar a un mayor número de personas y grupos.  Según la CEPAL (2008),   es en la réplica  en donde la innovación encuentra su mayor valor, porque la clave del éxito está  puesta en lograr  que cada vez sea menor  el número de personas excluidas y mayor el acceso  a la igualdad de oportunidades.
Innovación Social en el Cerro Santa Ana El  caso de buena práctica del Cerro Santa Ana, surge del efecto sinérgico de la regeneración urbana del Malecón 2000   y   por la gran motivación  que nace cuando  se vive   la experiencia libre y gratificante del ocio inclusivo y solidario.
 Cerro Santa Ana ( antes)
Cerro Santa Ana regenerado
Los moradores del Cerro Santa Ana se sintieron incluidos Los moradores del Cerro Santa Ana pasaron de la exclusión a la inclusión innovadora, de la vida en los  márgenes o fuera de ellos  a la integración y participación ciudadana, de la invisibilidad y vida delincuencial a la visibilidad del ejemplo y admiración de los demás por su coautoría en el proceso de  regeneración.     Actualmente es un lugar turístico en el que viven experiencias gratificantes de ocio, más de 20, 000 visitantes cada semana  y alrededor de 100,000 en los feriados del 24 al 27 de julio. (Wong, 2008: 20)  
Elaborado por: Olilia Carlier Fuente: Base de datos  Revista Ciudad Positiva, aquí Guayaquil (Primer trimestre 2008)
Las prácticas de ocio y su incidencia en la innovación social :   Manuel Cuenca afirma al respecto:  “La función innovadora del ocio se relaciona con el hecho de ser un ámbito propicio para el desarrollo y la promoción de nuevos estilos de vida; pero también surge como consecuencia de la aparición de  nuevas formas sociales, que potencian motivaciones de ocio innovadoras y, consecuentemente, nuevos mercados.” (Cuenca, 2010: 19)
De la inclusión a la innovación movidos por la sinergia del ocio inclusivo y solidario La experiencia libre y  gratificante del ocio inclusivo generó  sinergias que rompieron   los círculos viciosos de la exclusión y construyeron  círculos virtuosos con   respuestas innovadoras que transformaron  las relaciones de los moradores del Cerro Santa Ana y mejoró su calidad de vida.
Bibliografía  Arendt  H. (1998). La Condición Humana. ,  2ª reimpresión Barcelona: Paidós.   Borja, J. y Castell, M. ( 2006).  Local y Global. La  gestión de las ciudades en la era de la información,  2ª reimpresión.  México: Taurus. Cuenca, M.( 2004). El ocio desde la dimensión solidaria. Estudio de un grupo de jóvenes universitarios.  En Lázaro, Y. (ed.) Ocio, Inclusión y Discapacidad (pp. 21-50). Documentos de estudios de Ocio, 28. Bilbao: Universidad de Deusto.  
 Cuenca, M. ( 2005). Ocio solidario. La experiencia en grupos de jóvenes y jubilados. .Documentos de Estudios de Ocio, 29. Bilbao: Universidad de Deusto.   Cuenca, M. (2010)  La fuerza transformadora de una idea. El ocio. En Cuenca,  M. Aguilar, G. Ortega, C.   Ocio para Innovar.  Bilbao: Universidad de Deusto.    Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, L.; (1998).  Metodología de la Investigación.      2ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana Editores.   
Juna,  C. (2005). Innovación: Aplicación de los conocimientos al desarrollo. PNUD. Bogotá:   Panamericana, Formas e Impresos.     Pine II,J. y Gilmore, J H. (2000). La economía de la experiencia. México: Granica S.A.    Salkind, N. (1999). Métodos de investigación. 3ª edición. México: Prentice Hall     Wong, Dn. (2005). Regeneración Urbana. Marca de Guayaquil. Guayaquil: Poligráfica C.A.       
Artículos de Revista   Camacho, M.(2008). Cambio de realidades sociales-urbanas y el mejoramiento espacial. Caso de la Regeneración Urbana de  Guayaquil. Ciudad Positiva. Aquí Guayaquil. Primer Trimestre 2008, pp. 16-41.   Wong, Dv. (2008). Quince años después…, El cambio urbano. Ciudad Positiva. Aquí Guayaquil. Primer Trimestre 2008, pp. 4-15.    Wong, Dv. (2008). Guayaquil Competitiva. Ciudad Positiva. Aquí Guayaquil. Primer Trimestre 2008, pp. 42-50.  
Fuentes electrónicas:  CEPAL. (2010).  La hora de la Igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir. Trigésimo tercer período de sesiones de la CEPAL. Disponible en http://www.eclac.org/(2010)   Rodríguez, A.  y  Alvarado, H  ( 2008). Claves de la Innovación social en América Latina y el Caribe. Chile: CEPAL. Disponible en http://www.eclac.org/ (2010)
Consultas sobre Ocio, disponible en: http://www.ocio.deusto.es/servlet/Satellite/Page/1118058571965/_cast/%231118058571810%231118058571960%231118058571965/c0/UniversidadDeusto/Page/PaginaCollTemplate http://www.ocioblog.deusto.es/ https://www.ocioguneportal.deusto.es/servlet/Satellite/Page/1118058571810/_cast/%231118058571810/c0/UniversidadDeusto/Page/LoginUDTemplate   Fundación de la Innovación Bankinter. (2009). Innovación Social. Reinventando el desarrollo sostenible. España:12.  http://www.fundacionbankinter.org/es (2010) Fundación de la Innovación Bankinter.(2010). Resumen ejecutivo. Prologo. La promesa de la innovación que cambiará al mundo. El arte de innovar y aprender. Cuando las ideas se convierten en riqueza. España. 14. pp. 6-27.  http://www.fundacionbankinter.org/es (2011)    

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios e comunicación y discapacidad.
Medios e comunicación y discapacidad.Medios e comunicación y discapacidad.
Medios e comunicación y discapacidad.
José María
 
Presentación de guia de accesibilidad & comunicación en turismo para personas...
Presentación de guia de accesibilidad & comunicación en turismo para personas...Presentación de guia de accesibilidad & comunicación en turismo para personas...
Presentación de guia de accesibilidad & comunicación en turismo para personas...
detodos111
 
Organismos internacionales de las personas con discapacidad.
Organismos internacionales de las personas con discapacidad.Organismos internacionales de las personas con discapacidad.
Organismos internacionales de las personas con discapacidad.
José María
 
Accesibilidad universal.
Accesibilidad universal.Accesibilidad universal.
Accesibilidad universal.
José María
 
Accesibilidad universal y diseño para todos.
Accesibilidad universal y diseño para todos.Accesibilidad universal y diseño para todos.
Accesibilidad universal y diseño para todos.
José María
 
Personas con discapacidad y su entorno
Personas con discapacidad y su entornoPersonas con discapacidad y su entorno
Personas con discapacidad y su entorno
Treysi Serrano Zea
 
Calidad de vida y discapacidad intelectual. escala kids life.
Calidad de vida y discapacidad intelectual. escala kids life.Calidad de vida y discapacidad intelectual. escala kids life.
Calidad de vida y discapacidad intelectual. escala kids life.
José María
 
Los apoyos para la autonomía personal.
Los apoyos para la autonomía personal.Los apoyos para la autonomía personal.
Los apoyos para la autonomía personal.
José María
 
Índice de Desarrollo Humano Indígena en México
Índice de Desarrollo Humano Indígena en MéxicoÍndice de Desarrollo Humano Indígena en México
Índice de Desarrollo Humano Indígena en MéxicoPedro Guadiana
 
Derechos humanos y sociales. Personas con discapacidad.
Derechos humanos y sociales. Personas con discapacidad.Derechos humanos y sociales. Personas con discapacidad.
Derechos humanos y sociales. Personas con discapacidad.
José María
 
Vivir en prime time (en situaciones de discapacidad).
Vivir en prime time (en situaciones de discapacidad).Vivir en prime time (en situaciones de discapacidad).
Vivir en prime time (en situaciones de discapacidad).
José María
 
La accesibilidad cognitiva en españa.
La accesibilidad cognitiva en españa.La accesibilidad cognitiva en españa.
La accesibilidad cognitiva en españa.
José María
 
Asistencia personal. vida independiente.
Asistencia personal. vida independiente.Asistencia personal. vida independiente.
Asistencia personal. vida independiente.
José María
 
Mi Portafolio Digital Responsabilidad Social
Mi Portafolio Digital Responsabilidad SocialMi Portafolio Digital Responsabilidad Social
Mi Portafolio Digital Responsabilidad Social
Evelyn Loayza Marino
 
Imagen pública de la discapacidad.
Imagen pública de la discapacidad.Imagen pública de la discapacidad.
Imagen pública de la discapacidad.
José María
 
Programa de acción mundial.
Programa de acción mundial.Programa de acción mundial.
Programa de acción mundial.José María
 
Emprendimiento de las personas con discapacidad.
Emprendimiento de las personas con discapacidad.Emprendimiento de las personas con discapacidad.
Emprendimiento de las personas con discapacidad.
José María
 
Tecnologías accesibles. Personas con discapacidad.
Tecnologías accesibles. Personas con discapacidad.Tecnologías accesibles. Personas con discapacidad.
Tecnologías accesibles. Personas con discapacidad.
José María
 
Ciudades inteligentes y habitables. Accesibilidad universal.
Ciudades inteligentes y habitables. Accesibilidad universal.Ciudades inteligentes y habitables. Accesibilidad universal.
Ciudades inteligentes y habitables. Accesibilidad universal.
José María
 
Tecnologías de la sociedad de la información para todos.
Tecnologías de la sociedad de la información para todos.Tecnologías de la sociedad de la información para todos.
Tecnologías de la sociedad de la información para todos.
José María
 

La actualidad más candente (20)

Medios e comunicación y discapacidad.
Medios e comunicación y discapacidad.Medios e comunicación y discapacidad.
Medios e comunicación y discapacidad.
 
Presentación de guia de accesibilidad & comunicación en turismo para personas...
Presentación de guia de accesibilidad & comunicación en turismo para personas...Presentación de guia de accesibilidad & comunicación en turismo para personas...
Presentación de guia de accesibilidad & comunicación en turismo para personas...
 
Organismos internacionales de las personas con discapacidad.
Organismos internacionales de las personas con discapacidad.Organismos internacionales de las personas con discapacidad.
Organismos internacionales de las personas con discapacidad.
 
Accesibilidad universal.
Accesibilidad universal.Accesibilidad universal.
Accesibilidad universal.
 
Accesibilidad universal y diseño para todos.
Accesibilidad universal y diseño para todos.Accesibilidad universal y diseño para todos.
Accesibilidad universal y diseño para todos.
 
Personas con discapacidad y su entorno
Personas con discapacidad y su entornoPersonas con discapacidad y su entorno
Personas con discapacidad y su entorno
 
Calidad de vida y discapacidad intelectual. escala kids life.
Calidad de vida y discapacidad intelectual. escala kids life.Calidad de vida y discapacidad intelectual. escala kids life.
Calidad de vida y discapacidad intelectual. escala kids life.
 
Los apoyos para la autonomía personal.
Los apoyos para la autonomía personal.Los apoyos para la autonomía personal.
Los apoyos para la autonomía personal.
 
Índice de Desarrollo Humano Indígena en México
Índice de Desarrollo Humano Indígena en MéxicoÍndice de Desarrollo Humano Indígena en México
Índice de Desarrollo Humano Indígena en México
 
Derechos humanos y sociales. Personas con discapacidad.
Derechos humanos y sociales. Personas con discapacidad.Derechos humanos y sociales. Personas con discapacidad.
Derechos humanos y sociales. Personas con discapacidad.
 
Vivir en prime time (en situaciones de discapacidad).
Vivir en prime time (en situaciones de discapacidad).Vivir en prime time (en situaciones de discapacidad).
Vivir en prime time (en situaciones de discapacidad).
 
La accesibilidad cognitiva en españa.
La accesibilidad cognitiva en españa.La accesibilidad cognitiva en españa.
La accesibilidad cognitiva en españa.
 
Asistencia personal. vida independiente.
Asistencia personal. vida independiente.Asistencia personal. vida independiente.
Asistencia personal. vida independiente.
 
Mi Portafolio Digital Responsabilidad Social
Mi Portafolio Digital Responsabilidad SocialMi Portafolio Digital Responsabilidad Social
Mi Portafolio Digital Responsabilidad Social
 
Imagen pública de la discapacidad.
Imagen pública de la discapacidad.Imagen pública de la discapacidad.
Imagen pública de la discapacidad.
 
Programa de acción mundial.
Programa de acción mundial.Programa de acción mundial.
Programa de acción mundial.
 
Emprendimiento de las personas con discapacidad.
Emprendimiento de las personas con discapacidad.Emprendimiento de las personas con discapacidad.
Emprendimiento de las personas con discapacidad.
 
Tecnologías accesibles. Personas con discapacidad.
Tecnologías accesibles. Personas con discapacidad.Tecnologías accesibles. Personas con discapacidad.
Tecnologías accesibles. Personas con discapacidad.
 
Ciudades inteligentes y habitables. Accesibilidad universal.
Ciudades inteligentes y habitables. Accesibilidad universal.Ciudades inteligentes y habitables. Accesibilidad universal.
Ciudades inteligentes y habitables. Accesibilidad universal.
 
Tecnologías de la sociedad de la información para todos.
Tecnologías de la sociedad de la información para todos.Tecnologías de la sociedad de la información para todos.
Tecnologías de la sociedad de la información para todos.
 

Destacado

Ayudas técnicas
Ayudas técnicasAyudas técnicas
Ayudas técnicas
Maric Montero
 
Ocio y discapacidad.
Ocio y discapacidad.Ocio y discapacidad.
Ocio y discapacidad.José María
 
Ayudas tecnicas
Ayudas tecnicasAyudas tecnicas
Ayudas tecnicas
jmburgos18
 
Ocio inclusivo.
Ocio inclusivo.Ocio inclusivo.
Ocio inclusivo.
José María
 
Intervención socioeducativa con personas mayores en un contexto de ocio
Intervención socioeducativa con personas mayores en un contexto de ocioIntervención socioeducativa con personas mayores en un contexto de ocio
Intervención socioeducativa con personas mayores en un contexto de ocioUniversity of Deusto
 
Diseño proyectos bolsa de empleo
Diseño proyectos  bolsa de empleoDiseño proyectos  bolsa de empleo
Diseño proyectos bolsa de empleoUnadvirtual2013
 
Portafolio de servicios (verdadero
Portafolio de servicios (verdadero Portafolio de servicios (verdadero
Portafolio de servicios (verdadero
Nathaly Garcia
 
Proyecto bolsa de trabajo
Proyecto bolsa de trabajoProyecto bolsa de trabajo
Proyecto bolsa de trabajovivi41
 
la adaptacion de entorno
la adaptacion de entornola adaptacion de entorno
la adaptacion de entornoguest734505e
 
Juego y Discapacidad
Juego y DiscapacidadJuego y Discapacidad
Juego y Discapacidad
Darwin Pato García A.
 
Cátedra Ocio y Discapacidad
Cátedra Ocio y DiscapacidadCátedra Ocio y Discapacidad
Cátedra Ocio y Discapacidad
University of Deusto
 
Actividades de ocio y tiempo libre
Actividades de ocio y tiempo libreActividades de ocio y tiempo libre
Actividades de ocio y tiempo libre
conxianalidia
 
Marco Conceptual
Marco ConceptualMarco Conceptual
Marco Conceptual
Mónica Garrido
 
Terapia Ocupacional
Terapia OcupacionalTerapia Ocupacional
Terapia OcupacionalMoodle
 
Modelo de proyecto educativo con adultos mayores. profa sandra quintero
Modelo de proyecto educativo con adultos mayores. profa sandra quinteroModelo de proyecto educativo con adultos mayores. profa sandra quintero
Modelo de proyecto educativo con adultos mayores. profa sandra quintero
Sandra Quintero
 
Trastornos psicologicos en la infancia y la adolescencia (2)
Trastornos psicologicos en la infancia y la adolescencia (2)Trastornos psicologicos en la infancia y la adolescencia (2)
Trastornos psicologicos en la infancia y la adolescencia (2)pedrocamas
 
Trastornos infantojuveniles y prevención
Trastornos infantojuveniles y prevenciónTrastornos infantojuveniles y prevención
Trastornos infantojuveniles y prevenciónLuis Fernando
 

Destacado (20)

Taller ayudas tecnicas postura
Taller ayudas tecnicas posturaTaller ayudas tecnicas postura
Taller ayudas tecnicas postura
 
Ayudas técnicas
Ayudas técnicasAyudas técnicas
Ayudas técnicas
 
Ocio y discapacidad.
Ocio y discapacidad.Ocio y discapacidad.
Ocio y discapacidad.
 
Ayudas tecnicas
Ayudas tecnicasAyudas tecnicas
Ayudas tecnicas
 
Ayudas tecnicas (1)
Ayudas tecnicas (1)Ayudas tecnicas (1)
Ayudas tecnicas (1)
 
Ocio inclusivo.
Ocio inclusivo.Ocio inclusivo.
Ocio inclusivo.
 
Intervención socioeducativa con personas mayores en un contexto de ocio
Intervención socioeducativa con personas mayores en un contexto de ocioIntervención socioeducativa con personas mayores en un contexto de ocio
Intervención socioeducativa con personas mayores en un contexto de ocio
 
Diseño proyectos bolsa de empleo
Diseño proyectos  bolsa de empleoDiseño proyectos  bolsa de empleo
Diseño proyectos bolsa de empleo
 
Portafolio de servicios (verdadero
Portafolio de servicios (verdadero Portafolio de servicios (verdadero
Portafolio de servicios (verdadero
 
Proyecto bolsa de trabajo
Proyecto bolsa de trabajoProyecto bolsa de trabajo
Proyecto bolsa de trabajo
 
la adaptacion de entorno
la adaptacion de entornola adaptacion de entorno
la adaptacion de entorno
 
Juego y Discapacidad
Juego y DiscapacidadJuego y Discapacidad
Juego y Discapacidad
 
Cátedra Ocio y Discapacidad
Cátedra Ocio y DiscapacidadCátedra Ocio y Discapacidad
Cátedra Ocio y Discapacidad
 
Actividades de ocio y tiempo libre
Actividades de ocio y tiempo libreActividades de ocio y tiempo libre
Actividades de ocio y tiempo libre
 
Ocio y tiempo libre
Ocio y tiempo libreOcio y tiempo libre
Ocio y tiempo libre
 
Marco Conceptual
Marco ConceptualMarco Conceptual
Marco Conceptual
 
Terapia Ocupacional
Terapia OcupacionalTerapia Ocupacional
Terapia Ocupacional
 
Modelo de proyecto educativo con adultos mayores. profa sandra quintero
Modelo de proyecto educativo con adultos mayores. profa sandra quinteroModelo de proyecto educativo con adultos mayores. profa sandra quintero
Modelo de proyecto educativo con adultos mayores. profa sandra quintero
 
Trastornos psicologicos en la infancia y la adolescencia (2)
Trastornos psicologicos en la infancia y la adolescencia (2)Trastornos psicologicos en la infancia y la adolescencia (2)
Trastornos psicologicos en la infancia y la adolescencia (2)
 
Trastornos infantojuveniles y prevención
Trastornos infantojuveniles y prevenciónTrastornos infantojuveniles y prevención
Trastornos infantojuveniles y prevención
 

Similar a El ocio inclusivo como factor de innovación social

Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdfManual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
William Apellidos
 
“Internet y los medios sociales como experiencia de ocio digital solidario en...
“Internet y los medios sociales como experiencia de ocio digital solidario en...“Internet y los medios sociales como experiencia de ocio digital solidario en...
“Internet y los medios sociales como experiencia de ocio digital solidario en...
Ana Viñals Blanco
 
Arte para todos.docx
Arte para todos.docxArte para todos.docx
Arte para todos.docx
NadxhieliRom
 
Gyptrasoc3 tema 2.6 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.6 complementariaGyptrasoc3 tema 2.6 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.6 complementaria
liclinea1
 
Afectividad sexualidad-diversificada
Afectividad sexualidad-diversificadaAfectividad sexualidad-diversificada
Afectividad sexualidad-diversificada
Olman Mata F
 
ECONOMIA NARANJA.docx
ECONOMIA NARANJA.docxECONOMIA NARANJA.docx
ECONOMIA NARANJA.docx
JOSEDAVIDLACLEGUANIP
 
Defensa de tesis
Defensa de tesisDefensa de tesis
Defensa de tesis
nelsonloor
 
Defensa de tesis
Defensa de tesisDefensa de tesis
Defensa de tesis
nelsonloor
 
Gestión Cultural y Economía Creativa: Las nuevas respuestas
Gestión Cultural y Economía Creativa: Las nuevas respuestas Gestión Cultural y Economía Creativa: Las nuevas respuestas
Gestión Cultural y Economía Creativa: Las nuevas respuestas
asovipg
 
El Bienestar, una conversación actual de la humanidad (2015)
El Bienestar, una conversación actual de la humanidad (2015)El Bienestar, una conversación actual de la humanidad (2015)
El Bienestar, una conversación actual de la humanidad (2015)
Gonzalo de Castro Lamela
 
Declaración de Lima sobre arte, salud y desarrollo
Declaración de Lima sobre arte, salud y desarrolloDeclaración de Lima sobre arte, salud y desarrollo
Declaración de Lima sobre arte, salud y desarrollo
Arte y Salud
 
Centros educativos transformadores
Centros educativos transformadoresCentros educativos transformadores
Centros educativos transformadoresLlama Montaigne
 
Las redes sociales virtuales como nuevos espacios de ocio y de trasmisión de ...
Las redes sociales virtuales como nuevos espacios de ocio y de trasmisión de ...Las redes sociales virtuales como nuevos espacios de ocio y de trasmisión de ...
Las redes sociales virtuales como nuevos espacios de ocio y de trasmisión de ...Ana Viñals Blanco
 
Memoria de actividades elche acoge 2010
Memoria de actividades elche acoge 2010Memoria de actividades elche acoge 2010
Memoria de actividades elche acoge 2010Fundación Acoge
 
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdfENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
ElizabethDiazPacheco
 
LA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR
LA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADORLA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR
LA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADORKarla Aroca Ayala
 
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
Aproximaciones al concepto de buen vivir
Aproximaciones al concepto de buen vivirAproximaciones al concepto de buen vivir
Aproximaciones al concepto de buen vivirubertocortez
 

Similar a El ocio inclusivo como factor de innovación social (20)

Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
 
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdfManual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
 
“Internet y los medios sociales como experiencia de ocio digital solidario en...
“Internet y los medios sociales como experiencia de ocio digital solidario en...“Internet y los medios sociales como experiencia de ocio digital solidario en...
“Internet y los medios sociales como experiencia de ocio digital solidario en...
 
Arte para todos.docx
Arte para todos.docxArte para todos.docx
Arte para todos.docx
 
Gyptrasoc3 tema 2.6 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.6 complementariaGyptrasoc3 tema 2.6 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.6 complementaria
 
Afectividad sexualidad-diversificada
Afectividad sexualidad-diversificadaAfectividad sexualidad-diversificada
Afectividad sexualidad-diversificada
 
187 proyecto cultura ciudadana
187 proyecto cultura ciudadana187 proyecto cultura ciudadana
187 proyecto cultura ciudadana
 
ECONOMIA NARANJA.docx
ECONOMIA NARANJA.docxECONOMIA NARANJA.docx
ECONOMIA NARANJA.docx
 
Defensa de tesis
Defensa de tesisDefensa de tesis
Defensa de tesis
 
Defensa de tesis
Defensa de tesisDefensa de tesis
Defensa de tesis
 
Gestión Cultural y Economía Creativa: Las nuevas respuestas
Gestión Cultural y Economía Creativa: Las nuevas respuestas Gestión Cultural y Economía Creativa: Las nuevas respuestas
Gestión Cultural y Economía Creativa: Las nuevas respuestas
 
El Bienestar, una conversación actual de la humanidad (2015)
El Bienestar, una conversación actual de la humanidad (2015)El Bienestar, una conversación actual de la humanidad (2015)
El Bienestar, una conversación actual de la humanidad (2015)
 
Declaración de Lima sobre arte, salud y desarrollo
Declaración de Lima sobre arte, salud y desarrolloDeclaración de Lima sobre arte, salud y desarrollo
Declaración de Lima sobre arte, salud y desarrollo
 
Centros educativos transformadores
Centros educativos transformadoresCentros educativos transformadores
Centros educativos transformadores
 
Las redes sociales virtuales como nuevos espacios de ocio y de trasmisión de ...
Las redes sociales virtuales como nuevos espacios de ocio y de trasmisión de ...Las redes sociales virtuales como nuevos espacios de ocio y de trasmisión de ...
Las redes sociales virtuales como nuevos espacios de ocio y de trasmisión de ...
 
Memoria de actividades elche acoge 2010
Memoria de actividades elche acoge 2010Memoria de actividades elche acoge 2010
Memoria de actividades elche acoge 2010
 
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdfENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
 
LA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR
LA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADORLA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR
LA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR
 
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
 
Aproximaciones al concepto de buen vivir
Aproximaciones al concepto de buen vivirAproximaciones al concepto de buen vivir
Aproximaciones al concepto de buen vivir
 

Más de University of Deusto

Elaboracion de una herramienta de identificación y clasificación
Elaboracion de una herramienta de identificación y clasificaciónElaboracion de una herramienta de identificación y clasificación
Elaboracion de una herramienta de identificación y clasificaciónUniversity of Deusto
 
Vitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenible
Vitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenibleVitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenible
Vitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenibleUniversity of Deusto
 
La expresión artística como medio para la promoción del ocio físico deportivo...
La expresión artística como medio para la promoción del ocio físico deportivo...La expresión artística como medio para la promoción del ocio físico deportivo...
La expresión artística como medio para la promoción del ocio físico deportivo...University of Deusto
 
Movimento slow food en brasília df brasil
Movimento slow food en brasília df brasilMovimento slow food en brasília df brasil
Movimento slow food en brasília df brasilUniversity of Deusto
 
Evolución de los hábitos deportivos ¿resignificaciones de la práctica deporti...
Evolución de los hábitos deportivos ¿resignificaciones de la práctica deporti...Evolución de los hábitos deportivos ¿resignificaciones de la práctica deporti...
Evolución de los hábitos deportivos ¿resignificaciones de la práctica deporti...University of Deusto
 
El ocio como ámbito de integración de mujeres inmigrantes brasileñas em bilbao
El ocio como ámbito de integración de mujeres inmigrantes brasileñas em bilbaoEl ocio como ámbito de integración de mujeres inmigrantes brasileñas em bilbao
El ocio como ámbito de integración de mujeres inmigrantes brasileñas em bilbaoUniversity of Deusto
 
Empresas y empresarios de ocio activo en un espacio natural protegido tipos, ...
Empresas y empresarios de ocio activo en un espacio natural protegido tipos, ...Empresas y empresarios de ocio activo en un espacio natural protegido tipos, ...
Empresas y empresarios de ocio activo en un espacio natural protegido tipos, ...University of Deusto
 
Propiedad intelectual (pi) en el ocio online pautas de gestión de derechos pa...
Propiedad intelectual (pi) en el ocio online pautas de gestión de derechos pa...Propiedad intelectual (pi) en el ocio online pautas de gestión de derechos pa...
Propiedad intelectual (pi) en el ocio online pautas de gestión de derechos pa...University of Deusto
 
El público en un teatro como ocio transformador. borrosidades entre platea y ...
El público en un teatro como ocio transformador. borrosidades entre platea y ...El público en un teatro como ocio transformador. borrosidades entre platea y ...
El público en un teatro como ocio transformador. borrosidades entre platea y ...University of Deusto
 
El papel de las redes sociales en el turismo en tiempos de crisis couch surfi...
El papel de las redes sociales en el turismo en tiempos de crisis couch surfi...El papel de las redes sociales en el turismo en tiempos de crisis couch surfi...
El papel de las redes sociales en el turismo en tiempos de crisis couch surfi...University of Deusto
 
El ocio digital, una respuesta a la crisis educativa
El ocio digital, una respuesta a la crisis educativaEl ocio digital, una respuesta a la crisis educativa
El ocio digital, una respuesta a la crisis educativaUniversity of Deusto
 
Reflexiones sobre las tendencias del ocio turístico en épocas de crisis
Reflexiones sobre las tendencias del ocio turístico en épocas de crisisReflexiones sobre las tendencias del ocio turístico en épocas de crisis
Reflexiones sobre las tendencias del ocio turístico en épocas de crisisUniversity of Deusto
 
Cómo crear ventajas competitivas en tiempos de crisis en la industria del oci...
Cómo crear ventajas competitivas en tiempos de crisis en la industria del oci...Cómo crear ventajas competitivas en tiempos de crisis en la industria del oci...
Cómo crear ventajas competitivas en tiempos de crisis en la industria del oci...University of Deusto
 
Referencias constructivas en el mayor para un abordaje de los estilos de vida...
Referencias constructivas en el mayor para un abordaje de los estilos de vida...Referencias constructivas en el mayor para un abordaje de los estilos de vida...
Referencias constructivas en el mayor para un abordaje de los estilos de vida...University of Deusto
 

Más de University of Deusto (20)

Research showcase waterfront
Research showcase waterfrontResearch showcase waterfront
Research showcase waterfront
 
Grupo
GrupoGrupo
Grupo
 
Elaboracion de una herramienta de identificación y clasificación
Elaboracion de una herramienta de identificación y clasificaciónElaboracion de una herramienta de identificación y clasificación
Elaboracion de una herramienta de identificación y clasificación
 
Filmin
FilminFilmin
Filmin
 
La metamorfosis de valencia
La metamorfosis de valenciaLa metamorfosis de valencia
La metamorfosis de valencia
 
Vitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenible
Vitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenibleVitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenible
Vitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenible
 
La expresión artística como medio para la promoción del ocio físico deportivo...
La expresión artística como medio para la promoción del ocio físico deportivo...La expresión artística como medio para la promoción del ocio físico deportivo...
La expresión artística como medio para la promoción del ocio físico deportivo...
 
Innevento
InneventoInnevento
Innevento
 
Movimento slow food en brasília df brasil
Movimento slow food en brasília df brasilMovimento slow food en brasília df brasil
Movimento slow food en brasília df brasil
 
Evolución de los hábitos deportivos ¿resignificaciones de la práctica deporti...
Evolución de los hábitos deportivos ¿resignificaciones de la práctica deporti...Evolución de los hábitos deportivos ¿resignificaciones de la práctica deporti...
Evolución de los hábitos deportivos ¿resignificaciones de la práctica deporti...
 
El poder de los eventos
El poder de los eventosEl poder de los eventos
El poder de los eventos
 
El ocio como ámbito de integración de mujeres inmigrantes brasileñas em bilbao
El ocio como ámbito de integración de mujeres inmigrantes brasileñas em bilbaoEl ocio como ámbito de integración de mujeres inmigrantes brasileñas em bilbao
El ocio como ámbito de integración de mujeres inmigrantes brasileñas em bilbao
 
Empresas y empresarios de ocio activo en un espacio natural protegido tipos, ...
Empresas y empresarios de ocio activo en un espacio natural protegido tipos, ...Empresas y empresarios de ocio activo en un espacio natural protegido tipos, ...
Empresas y empresarios de ocio activo en un espacio natural protegido tipos, ...
 
Propiedad intelectual (pi) en el ocio online pautas de gestión de derechos pa...
Propiedad intelectual (pi) en el ocio online pautas de gestión de derechos pa...Propiedad intelectual (pi) en el ocio online pautas de gestión de derechos pa...
Propiedad intelectual (pi) en el ocio online pautas de gestión de derechos pa...
 
El público en un teatro como ocio transformador. borrosidades entre platea y ...
El público en un teatro como ocio transformador. borrosidades entre platea y ...El público en un teatro como ocio transformador. borrosidades entre platea y ...
El público en un teatro como ocio transformador. borrosidades entre platea y ...
 
El papel de las redes sociales en el turismo en tiempos de crisis couch surfi...
El papel de las redes sociales en el turismo en tiempos de crisis couch surfi...El papel de las redes sociales en el turismo en tiempos de crisis couch surfi...
El papel de las redes sociales en el turismo en tiempos de crisis couch surfi...
 
El ocio digital, una respuesta a la crisis educativa
El ocio digital, una respuesta a la crisis educativaEl ocio digital, una respuesta a la crisis educativa
El ocio digital, una respuesta a la crisis educativa
 
Reflexiones sobre las tendencias del ocio turístico en épocas de crisis
Reflexiones sobre las tendencias del ocio turístico en épocas de crisisReflexiones sobre las tendencias del ocio turístico en épocas de crisis
Reflexiones sobre las tendencias del ocio turístico en épocas de crisis
 
Cómo crear ventajas competitivas en tiempos de crisis en la industria del oci...
Cómo crear ventajas competitivas en tiempos de crisis en la industria del oci...Cómo crear ventajas competitivas en tiempos de crisis en la industria del oci...
Cómo crear ventajas competitivas en tiempos de crisis en la industria del oci...
 
Referencias constructivas en el mayor para un abordaje de los estilos de vida...
Referencias constructivas en el mayor para un abordaje de los estilos de vida...Referencias constructivas en el mayor para un abordaje de los estilos de vida...
Referencias constructivas en el mayor para un abordaje de los estilos de vida...
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

El ocio inclusivo como factor de innovación social

  • 1. OCIOGUNE 2011 Foro de Investigación “Ocio e innovación social. Hacia un ocio comprometido con el desarrollo humano”
  • 2. Foro I: Ocio solidario y compromiso social Titulo de la comunicaciónEl ocio inclusivo como factor de innovación social Olilia Carlier RomoInstitución: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
  • 3. ¿Qué transformaciones sociales innovadoras se le pueden atribuir a las vivencias del ocio inclusivo?
  • 4. Iniciamos esta conversación desde el siguiente supuesto: El Ocio Inclusivo y Solidario es un detonante innovador que potencia procesos de transformación social. Para ello reflexionaremos sobre: el ocio como factor de realización personal, el derecho a la inclusión que tiene todo ser humano y al disfrute del ocio, el ocio inclusivo y solidario, los procesos de innovación social que surgen vinculados al disfrute del ocio.
  • 5. El ocio es un factor sustancial para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, para su desarrollo personal y social y para vivir las experiencias gratificantes que hacen que el ser humano se sienta una persona digna
  • 6. El ocio es una experiencia humana que se la vive de forma personal, libre y voluntaria. Manuel Cuenca define al ocio como: “…una experiencia integral de la persona y un derecho humano fundamental. Una experiencia humana compleja (direccional y multidimensional), centrada en actuaciones queridas (libres, satisfactorias), autotélicas (con un fin en si mismas) y personales (con implicaciones individuales y sociales).” (Cuenca, 2004:22).
  • 7. Lo inclusivo y solidario Lo inclusivo tiene un referente conceptual en la aceptación del ser humano como único ydiferente, desde una opción plural; en palabras de Hannah Arendt: “…la pluralidad humana es la paradójica pluralidad de los seres únicos” (Arendt, 1998: 200).
  • 8. La aceptación del otro diferente como igual en derechos y oportunidades es el derecho humano a la igualdad, entendida ésta como el ejercicio pleno de los derechos universales de la persona: la satisfacción de sus necesidades básicas, el libre acceso a la educación, al conocimiento, al trabajo y al disfrute del ocio, sin importar sus orígenes, territorio, nacionalidad, género, etnia, edad, condiciones económicas o culturales.
  • 9. Inclusión y disfrute del ocio La inclusión y el disfrute del ocio son derechos irrenunciables que convocan a la sociedad y a sus gobernantes a construir alternativas de espacios materiales y simbólicos, en los que se pueda desarrollar ese sentido de pertenencia a los grupos de la sociedad, en condiciones de igualdad de oportunidades.
  • 10. Ocio inclusivo y solidario En el ocio inclusivo se construyen relaciones solidarias comprometidas con los otros y socialmente responsables. Lo inclusivo y lo solidario presentes en el ocio inclusivo, son fuentes de crecimiento personal y desarrollo social y permiten vivir, en igualdad de derechos y oportunidades, las experiencias satisfactorias de lo justo y equitativo.
  • 11. Ocio inclusivo y solidario “la vivencia de un ocio solidario es un signo de calidad humana y de sensibilidad. También se corresponde con el ejercicio de un ocio sólidamente humano y digno. El ocio, en cuanto vivencia solidaria, representa un potencial de desarrollo de gran trascendencia para una comunidad.” (Cuenca, 2010: 54).
  • 12. Un caso específico del ocio inclusivo y solidario se da en la regeneración urbana de Guayaquil Guayaquil es una ciudad que lucha por superar los círculos viciosos de exclusión social que afectan a distintos sectores de la población, predominantemente marcados por la pobreza. La necesidad de transformar esas situaciones excluyentes en otras igualitarias y justas, en las que las personas tengan las mismas oportunidades y acceso a los recursos necesarios para tener una vida digna, es el mayor desafío que enfrenta como ciudad. Para ello, desde hace aproximadamente quince años, se inició un proceso de regeneración urbana que cuenta con un elevado porcentaje de aprobación ciudadana.
  • 13. La sinergia que surge de vivir la experiencia de disfrutar el ocio en las áreas regeneradas, en forma grata, libre y la satisfacción de sentirse incluido, puede ser compartida y contagiada a otros del mismo grupo familiar, barrial y comunitario, quienes querrán vivir esta experiencia gratificante y al hacerlo se sentirán impulsados a desarrollar procesos de innovación social.
  • 14. Áreas Regeneradas: Malecón 2000 y Cerro Santa Ana En estos lugares disfrutan de manera libre y gratificante sus experiencias de ocio, todas las personas que lo visitan: hombres y mujeres de toda condición social y económica, sin distingos de raza, credo político y religioso, nacionales y extranjeros, de todas las edades, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidades, porque el disfrute del ocio es un derecho de la persona humana y estos espacios hacen posible el ejercicio de ese derecho
  • 16. Malecón 2000 Regenerado
  • 17.
  • 18.
  • 19. Malecón 2000 en días feriados
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Elaborado por: Olilia Carlier Fuente: Base de datos Registros de Fundación Malecón 2000
  • 24. El disfrute del ocio inclusivo y solidario de los ciudadanos que visitan estas áreas regeneradas contribuye a formar el entramado de relaciones de unos con otros, en una relación interactiva cuyas características adquieren matices propios y diferenciados porque “… la verdadera experiencia de ocio no potencia el egoísmo, la cerrazón en uno mismo, sino la apertura, la comunicación, la entrega al otro.” (Cuenca, 2005: 14).
  • 25. Aprendizaje de nuevas formas de relaciones Las vivencias de un ocio humanista y, por lo tanto, digno en los espacios regenerados facilitan el aprendizaje de nuevas formas de relaciones inclusivas y solidarias que fortalecen la identidad, recuperan la autoestima y el sentido de pertenencia de sus ciudadanos a su comunidad, a su ciudad y a su país
  • 26. Innovación social Las innovaciones sociales son procesos de transformación de realidades excluyentes, que surgen como iniciativa y creatividad de diferentes actores de la sociedad, en espacios donde ésta no ha dado respuestas o soluciones. Dichos procesos necesitan apoyo, tanto interno como externo, para su sostenibilidad y obtención de resultados favorables, por ello los gobiernos y las autoridades de una ciudad, un país, una región tienen el compromiso de aplicar respuestas innovadoras a los problemas que enfrentan sus gobernados
  • 27. INNOVAR EN LO SOCIAL Para innovar en lo social, no es requerimiento indispensable que las ideas sean originales; lo importante es la aplicación de conocimientos de manera creativa a un problema definido y concreto. De igual manera, es totalmente aceptable la replicabilidad del proyecto en otro contexto, adaptándolo a las características y circunstancias de esa realidad con el objetivo de beneficiar a un mayor número de personas y grupos. Según la CEPAL (2008), es en la réplica en donde la innovación encuentra su mayor valor, porque la clave del éxito está puesta en lograr que cada vez sea menor el número de personas excluidas y mayor el acceso a la igualdad de oportunidades.
  • 28. Innovación Social en el Cerro Santa Ana El caso de buena práctica del Cerro Santa Ana, surge del efecto sinérgico de la regeneración urbana del Malecón 2000 y por la gran motivación que nace cuando se vive la experiencia libre y gratificante del ocio inclusivo y solidario.
  • 29. Cerro Santa Ana ( antes)
  • 30.
  • 31. Cerro Santa Ana regenerado
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Los moradores del Cerro Santa Ana se sintieron incluidos Los moradores del Cerro Santa Ana pasaron de la exclusión a la inclusión innovadora, de la vida en los márgenes o fuera de ellos a la integración y participación ciudadana, de la invisibilidad y vida delincuencial a la visibilidad del ejemplo y admiración de los demás por su coautoría en el proceso de regeneración.   Actualmente es un lugar turístico en el que viven experiencias gratificantes de ocio, más de 20, 000 visitantes cada semana y alrededor de 100,000 en los feriados del 24 al 27 de julio. (Wong, 2008: 20)  
  • 37. Elaborado por: Olilia Carlier Fuente: Base de datos Revista Ciudad Positiva, aquí Guayaquil (Primer trimestre 2008)
  • 38. Las prácticas de ocio y su incidencia en la innovación social :   Manuel Cuenca afirma al respecto: “La función innovadora del ocio se relaciona con el hecho de ser un ámbito propicio para el desarrollo y la promoción de nuevos estilos de vida; pero también surge como consecuencia de la aparición de nuevas formas sociales, que potencian motivaciones de ocio innovadoras y, consecuentemente, nuevos mercados.” (Cuenca, 2010: 19)
  • 39. De la inclusión a la innovación movidos por la sinergia del ocio inclusivo y solidario La experiencia libre y gratificante del ocio inclusivo generó sinergias que rompieron los círculos viciosos de la exclusión y construyeron círculos virtuosos con respuestas innovadoras que transformaron las relaciones de los moradores del Cerro Santa Ana y mejoró su calidad de vida.
  • 40. Bibliografía Arendt H. (1998). La Condición Humana. , 2ª reimpresión Barcelona: Paidós.   Borja, J. y Castell, M. ( 2006). Local y Global. La gestión de las ciudades en la era de la información, 2ª reimpresión. México: Taurus. Cuenca, M.( 2004). El ocio desde la dimensión solidaria. Estudio de un grupo de jóvenes universitarios. En Lázaro, Y. (ed.) Ocio, Inclusión y Discapacidad (pp. 21-50). Documentos de estudios de Ocio, 28. Bilbao: Universidad de Deusto.  
  • 41.  Cuenca, M. ( 2005). Ocio solidario. La experiencia en grupos de jóvenes y jubilados. .Documentos de Estudios de Ocio, 29. Bilbao: Universidad de Deusto.   Cuenca, M. (2010) La fuerza transformadora de una idea. El ocio. En Cuenca, M. Aguilar, G. Ortega, C. Ocio para Innovar. Bilbao: Universidad de Deusto.   Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, L.; (1998). Metodología de la Investigación. 2ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana Editores.  
  • 42. Juna, C. (2005). Innovación: Aplicación de los conocimientos al desarrollo. PNUD. Bogotá: Panamericana, Formas e Impresos.     Pine II,J. y Gilmore, J H. (2000). La economía de la experiencia. México: Granica S.A.   Salkind, N. (1999). Métodos de investigación. 3ª edición. México: Prentice Hall   Wong, Dn. (2005). Regeneración Urbana. Marca de Guayaquil. Guayaquil: Poligráfica C.A.      
  • 43. Artículos de Revista   Camacho, M.(2008). Cambio de realidades sociales-urbanas y el mejoramiento espacial. Caso de la Regeneración Urbana de Guayaquil. Ciudad Positiva. Aquí Guayaquil. Primer Trimestre 2008, pp. 16-41.   Wong, Dv. (2008). Quince años después…, El cambio urbano. Ciudad Positiva. Aquí Guayaquil. Primer Trimestre 2008, pp. 4-15.   Wong, Dv. (2008). Guayaquil Competitiva. Ciudad Positiva. Aquí Guayaquil. Primer Trimestre 2008, pp. 42-50.  
  • 44. Fuentes electrónicas: CEPAL. (2010). La hora de la Igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir. Trigésimo tercer período de sesiones de la CEPAL. Disponible en http://www.eclac.org/(2010)   Rodríguez, A. y Alvarado, H ( 2008). Claves de la Innovación social en América Latina y el Caribe. Chile: CEPAL. Disponible en http://www.eclac.org/ (2010)
  • 45. Consultas sobre Ocio, disponible en: http://www.ocio.deusto.es/servlet/Satellite/Page/1118058571965/_cast/%231118058571810%231118058571960%231118058571965/c0/UniversidadDeusto/Page/PaginaCollTemplate http://www.ocioblog.deusto.es/ https://www.ocioguneportal.deusto.es/servlet/Satellite/Page/1118058571810/_cast/%231118058571810/c0/UniversidadDeusto/Page/LoginUDTemplate   Fundación de la Innovación Bankinter. (2009). Innovación Social. Reinventando el desarrollo sostenible. España:12. http://www.fundacionbankinter.org/es (2010) Fundación de la Innovación Bankinter.(2010). Resumen ejecutivo. Prologo. La promesa de la innovación que cambiará al mundo. El arte de innovar y aprender. Cuando las ideas se convierten en riqueza. España. 14. pp. 6-27. http://www.fundacionbankinter.org/es (2011)