SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFA. SANDRA QUINTERO MATERIAL APOYADO EN LOS ESTUDIOS DE BERMEJO, L (2004) EN SU TEXTO GERONTOLOGÍA EDUCATIVA ASPECTOS A CONTEMPLAR EN UN PROYECTO EDUCATIVO CON ADULTOS Y ADULTAS MAYORES (PEAM)
Aspectos básicos de un PEAM ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
8.  Planificación educativa:  comprende una planificación de clase, es decir, por cada taller corresponde una planificación, una planificación por cada taller que propongan (se anexa formato de planificación para quienes desean trabajar con clases, pero también pueden hacerlo a modo de módulos educativo)
9. Evaluación del PEAM:  utilice la guía que se recomienda en el material de la II Unidad para definir las actividades de  evaluación a ejecutar. Se debe anexar un instrumento para evaluar el aspecto educativo (correspondencia con objetivos didácticos, estrategias, métodos, técnicas y otro instrumento para evaluar el PEAM, la utilización de los recursos institucionales, la pertinencia del proyecto con la comunidad, entre otros.
Ejemplo de planificación de clase TEMA  :  La Risa y el buen humor FACILITADOR(A). OBJETIVO DIDACTICO:   Una vez finalizado el taller sobre la risa y el buen humor, los adultos y adultas mayores del circulo María Clara Paz del sector 28 de julio estarán en la capacidad de elaborar  un mapa conceptual donde valoren la importancia de que tiene la risa y el buen humor y sus beneficios para el organismo. CONTENIDO ESTRATEGIAS DIDACTICAS RECURSOS DIDACTICOS EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES   CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL   Definiciones de: Risa, el buen humor. Beneficios biológicos, psicológicos y sociales. Elaboración de un mapa conceptual sobre los beneficios que la risa y el buen humor aportan al organismo. Importancia que tienen la risa y el buen humor sobre el organismo a nivel biopsicosocial. Preinstruccional. Presentación del tema y objetivo. Preguntas y respuestas sobre la risa y el buen humor. Co-instruccional. Desarrollo del taller. Formación de grupos de trabajo para la elaboración del mapa conceptual. Puesta en común  de impresiones sobre el mapa conceptual. Post-instruccional. Reflexión general : “ No dejamos de reír porque envejecemos, envejecemos porque dejamos de reír” -Pizarra acrílica. -Borrador de pizarra acrílica. -Marcador de pizarra acrílica. -Láminas de papel bond para rotafolio. -Marcadores para láminas de papel bond. -Tríptico. Asistencia. Participación. Creatividad. Integración grupal. Trabajo en equipo. Mapa conceptual (ortografía, integración de ideas)  
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteProyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteleonor091293
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
Augusto Zavala
 
La estructura del pei componentes estructurales
La  estructura del pei componentes estructuralesLa  estructura del pei componentes estructurales
La estructura del pei componentes estructurales
pesamas
 
4. situacion de contexto
4. situacion de contexto4. situacion de contexto
4. situacion de contexto
Hugo Carlos Balbuena
 
Principios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalPrincipios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalAJLMC
 
proyecto estilos de vida saludables
proyecto  estilos de vida saludablesproyecto  estilos de vida saludables
proyecto estilos de vida saludables
Jorge Montes Giraldo
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdfEnfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Edgard Victorio Corne
 
Aprendizaje Y Rendimiento Academico
Aprendizaje Y Rendimiento AcademicoAprendizaje Y Rendimiento Academico
Aprendizaje Y Rendimiento Academico
Carlos Chavez Monzón
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
Recursos Docentes
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambientealexandra2629
 
Planificacion curricular en eduacion inicial
Planificacion curricular en eduacion inicialPlanificacion curricular en eduacion inicial
Planificacion curricular en eduacion inicial
julio humberto torres mamani
 
Elaboración de un cuadro comparativo entre el estilo de vida y salud de un a...
Elaboración de un  cuadro comparativo entre el estilo de vida y salud de un a...Elaboración de un  cuadro comparativo entre el estilo de vida y salud de un a...
Elaboración de un cuadro comparativo entre el estilo de vida y salud de un a...
esau comonfort
 
cuestionario a padres INDEX de INCLUSION
cuestionario a padres INDEX de INCLUSION cuestionario a padres INDEX de INCLUSION
cuestionario a padres INDEX de INCLUSION
SEJ
 
PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS
Dennisse Bejarano
 
Deontología Docente
Deontología DocenteDeontología Docente
Deontología Docente
Juliana Montes
 
RESUMEN DEL CURRICULO NACIONAL
RESUMEN DEL CURRICULO NACIONALRESUMEN DEL CURRICULO NACIONAL
RESUMEN DEL CURRICULO NACIONAL
nahim pari
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialanitahernandez2014
 
Escala de Estimación
Escala de Estimación Escala de Estimación
Escala de Estimación
Joule Gimenez
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALESESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
Moon Saviñon
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteProyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambiente
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
La estructura del pei componentes estructurales
La  estructura del pei componentes estructuralesLa  estructura del pei componentes estructurales
La estructura del pei componentes estructurales
 
4. situacion de contexto
4. situacion de contexto4. situacion de contexto
4. situacion de contexto
 
Principios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalPrincipios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacional
 
proyecto estilos de vida saludables
proyecto  estilos de vida saludablesproyecto  estilos de vida saludables
proyecto estilos de vida saludables
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdfEnfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
 
Aprendizaje Y Rendimiento Academico
Aprendizaje Y Rendimiento AcademicoAprendizaje Y Rendimiento Academico
Aprendizaje Y Rendimiento Academico
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambiente
 
Planificacion curricular en eduacion inicial
Planificacion curricular en eduacion inicialPlanificacion curricular en eduacion inicial
Planificacion curricular en eduacion inicial
 
Elaboración de un cuadro comparativo entre el estilo de vida y salud de un a...
Elaboración de un  cuadro comparativo entre el estilo de vida y salud de un a...Elaboración de un  cuadro comparativo entre el estilo de vida y salud de un a...
Elaboración de un cuadro comparativo entre el estilo de vida y salud de un a...
 
cuestionario a padres INDEX de INCLUSION
cuestionario a padres INDEX de INCLUSION cuestionario a padres INDEX de INCLUSION
cuestionario a padres INDEX de INCLUSION
 
PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS
 
Deontología Docente
Deontología DocenteDeontología Docente
Deontología Docente
 
RESUMEN DEL CURRICULO NACIONAL
RESUMEN DEL CURRICULO NACIONALRESUMEN DEL CURRICULO NACIONAL
RESUMEN DEL CURRICULO NACIONAL
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
 
Escala de Estimación
Escala de Estimación Escala de Estimación
Escala de Estimación
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALESESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
 

Destacado

mapa conceptual
mapa conceptual mapa conceptual
mapa conceptual
darlinperozo
 
Adulto Mayor en Chile - Salud
Adulto Mayor en Chile - SaludAdulto Mayor en Chile - Salud
Adulto Mayor en Chile - Salud
Alhejandro
 
Proyecto de aula educación de adultos
Proyecto de aula educación de adultos Proyecto de aula educación de adultos
Proyecto de aula educación de adultos
Omayra Muñoz Mora
 
07-01-Efectos del envejecimiento
07-01-Efectos del envejecimiento07-01-Efectos del envejecimiento
07-01-Efectos del envejecimiento
Dr. Arturo O'Byrne
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
MARIAJTF
 
Mapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayorMapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayor
marthalc80
 
SALUD MENTAL EN ODONTOLOGÍA
SALUD MENTAL EN ODONTOLOGÍASALUD MENTAL EN ODONTOLOGÍA
SALUD MENTAL EN ODONTOLOGÍA
pili garrido ariza
 
Etapa del adulto mayor
Etapa del adulto mayorEtapa del adulto mayor
Etapa del adulto mayor
yasilda73
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...chatitaa
 
Salud del adulto mayor
Salud del adulto mayorSalud del adulto mayor
Salud del adulto mayor
Evelyn Goicochea Ríos
 
Proyecto practica comunitaria iv
Proyecto practica comunitaria ivProyecto practica comunitaria iv
Proyecto practica comunitaria iv
diadelpigusa
 
El Adulto Mayor
El Adulto MayorEl Adulto Mayor
El Adulto Mayor
daniel naranjo
 
ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR
norajudi
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientomiriampritchard
 
Programa de intervención y apoyo al adulto mayor
Programa de intervención y apoyo al adulto mayorPrograma de intervención y apoyo al adulto mayor
Programa de intervención y apoyo al adulto mayorBetzyAlc
 

Destacado (16)

mapa conceptual
mapa conceptual mapa conceptual
mapa conceptual
 
Adulto Mayor en Chile - Salud
Adulto Mayor en Chile - SaludAdulto Mayor en Chile - Salud
Adulto Mayor en Chile - Salud
 
Proyecto de aula educación de adultos
Proyecto de aula educación de adultos Proyecto de aula educación de adultos
Proyecto de aula educación de adultos
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
07-01-Efectos del envejecimiento
07-01-Efectos del envejecimiento07-01-Efectos del envejecimiento
07-01-Efectos del envejecimiento
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
 
Mapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayorMapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayor
 
SALUD MENTAL EN ODONTOLOGÍA
SALUD MENTAL EN ODONTOLOGÍASALUD MENTAL EN ODONTOLOGÍA
SALUD MENTAL EN ODONTOLOGÍA
 
Etapa del adulto mayor
Etapa del adulto mayorEtapa del adulto mayor
Etapa del adulto mayor
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
 
Salud del adulto mayor
Salud del adulto mayorSalud del adulto mayor
Salud del adulto mayor
 
Proyecto practica comunitaria iv
Proyecto practica comunitaria ivProyecto practica comunitaria iv
Proyecto practica comunitaria iv
 
El Adulto Mayor
El Adulto MayorEl Adulto Mayor
El Adulto Mayor
 
ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
Programa de intervención y apoyo al adulto mayor
Programa de intervención y apoyo al adulto mayorPrograma de intervención y apoyo al adulto mayor
Programa de intervención y apoyo al adulto mayor
 

Similar a Modelo de proyecto educativo con adultos mayores. profa sandra quintero

Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdfPractica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
CBoyerMirian
 
Las actividades de inicio desarrollo y cierre
Las actividades de inicio desarrollo y cierreLas actividades de inicio desarrollo y cierre
Las actividades de inicio desarrollo y cierre
Alma Maité Barajas Cárdenas
 
ORIENTACIONES canaima 2012.pdf
ORIENTACIONES   canaima 2012.pdfORIENTACIONES   canaima 2012.pdf
ORIENTACIONES canaima 2012.pdf
Danis Oballos
 
Acción doceente sexto y séptimo s.p.
Acción doceente sexto y séptimo s.p.Acción doceente sexto y séptimo s.p.
Acción doceente sexto y séptimo s.p.yaritaantorcha
 
Portafolio Severo Puc
Portafolio Severo PucPortafolio Severo Puc
Portafolio Severo Puc
Severo Puc
 
Presentacion p1 es_parte2
Presentacion p1 es_parte2Presentacion p1 es_parte2
Presentacion p1 es_parte2
Rafael Bracho López
 
Presentacion p1 es_18_19
Presentacion p1 es_18_19Presentacion p1 es_18_19
Presentacion p1 es_18_19
Rafael Bracho López
 
Presentación comprimida MODULO I.... pptx
Presentación comprimida MODULO I.... pptxPresentación comprimida MODULO I.... pptx
Presentación comprimida MODULO I.... pptx
carlacruz346505
 
Diseños de Programas de Intervención Gerontológica Educativo (PIGE)
Diseños de Programas de Intervención Gerontológica Educativo (PIGE)Diseños de Programas de Intervención Gerontológica Educativo (PIGE)
Diseños de Programas de Intervención Gerontológica Educativo (PIGE)
SistemadeEstudiosMed
 
Mapa mental con mindmeister
Mapa mental con mindmeisterMapa mental con mindmeister
Mapa mental con mindmeister
César Gutiérrez Vivanco
 
TECNOLOGíAS DE BENEFICIO SOCIAL DERIVADAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJ...
TECNOLOGíAS DE BENEFICIO SOCIAL DERIVADAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJ...TECNOLOGíAS DE BENEFICIO SOCIAL DERIVADAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJ...
TECNOLOGíAS DE BENEFICIO SOCIAL DERIVADAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJ...
Academia de Ingeniería de México
 
Agenda De Talleres Y Estrategia General Para Su ImplementacióN
Agenda De Talleres Y Estrategia General Para Su ImplementacióNAgenda De Talleres Y Estrategia General Para Su ImplementacióN
Agenda De Talleres Y Estrategia General Para Su ImplementacióNGildardo Víctor Rodríguez Moreno
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajecristinnnn
 
“APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
 “APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR” “APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
“APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
Karla Yanitzia Artavia
 
PSICOLOGIA_II.pdf bachilleres.pdf
PSICOLOGIA_II.pdf bachilleres.pdfPSICOLOGIA_II.pdf bachilleres.pdf
PSICOLOGIA_II.pdf bachilleres.pdf
AbelLopezMarcial
 

Similar a Modelo de proyecto educativo con adultos mayores. profa sandra quintero (20)

Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdfPractica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
 
Las actividades de inicio desarrollo y cierre
Las actividades de inicio desarrollo y cierreLas actividades de inicio desarrollo y cierre
Las actividades de inicio desarrollo y cierre
 
Silabo interv. psicoterap n. a
Silabo interv. psicoterap n. aSilabo interv. psicoterap n. a
Silabo interv. psicoterap n. a
 
ORIENTACIONES canaima 2012.pdf
ORIENTACIONES   canaima 2012.pdfORIENTACIONES   canaima 2012.pdf
ORIENTACIONES canaima 2012.pdf
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Acción doceente sexto y séptimo s.p.
Acción doceente sexto y séptimo s.p.Acción doceente sexto y séptimo s.p.
Acción doceente sexto y séptimo s.p.
 
Portafolio Severo Puc
Portafolio Severo PucPortafolio Severo Puc
Portafolio Severo Puc
 
Presentacion p1 es_parte2
Presentacion p1 es_parte2Presentacion p1 es_parte2
Presentacion p1 es_parte2
 
Silabo estimulación
Silabo estimulaciónSilabo estimulación
Silabo estimulación
 
Presentacion p1 es_18_19
Presentacion p1 es_18_19Presentacion p1 es_18_19
Presentacion p1 es_18_19
 
Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4
 
Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4
 
Presentación comprimida MODULO I.... pptx
Presentación comprimida MODULO I.... pptxPresentación comprimida MODULO I.... pptx
Presentación comprimida MODULO I.... pptx
 
Diseños de Programas de Intervención Gerontológica Educativo (PIGE)
Diseños de Programas de Intervención Gerontológica Educativo (PIGE)Diseños de Programas de Intervención Gerontológica Educativo (PIGE)
Diseños de Programas de Intervención Gerontológica Educativo (PIGE)
 
Mapa mental con mindmeister
Mapa mental con mindmeisterMapa mental con mindmeister
Mapa mental con mindmeister
 
TECNOLOGíAS DE BENEFICIO SOCIAL DERIVADAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJ...
TECNOLOGíAS DE BENEFICIO SOCIAL DERIVADAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJ...TECNOLOGíAS DE BENEFICIO SOCIAL DERIVADAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJ...
TECNOLOGíAS DE BENEFICIO SOCIAL DERIVADAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJ...
 
Agenda De Talleres Y Estrategia General Para Su ImplementacióN
Agenda De Talleres Y Estrategia General Para Su ImplementacióNAgenda De Talleres Y Estrategia General Para Su ImplementacióN
Agenda De Talleres Y Estrategia General Para Su ImplementacióN
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
“APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
 “APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR” “APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
“APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
 
PSICOLOGIA_II.pdf bachilleres.pdf
PSICOLOGIA_II.pdf bachilleres.pdfPSICOLOGIA_II.pdf bachilleres.pdf
PSICOLOGIA_II.pdf bachilleres.pdf
 

Modelo de proyecto educativo con adultos mayores. profa sandra quintero

  • 1. PROFA. SANDRA QUINTERO MATERIAL APOYADO EN LOS ESTUDIOS DE BERMEJO, L (2004) EN SU TEXTO GERONTOLOGÍA EDUCATIVA ASPECTOS A CONTEMPLAR EN UN PROYECTO EDUCATIVO CON ADULTOS Y ADULTAS MAYORES (PEAM)
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. 8. Planificación educativa: comprende una planificación de clase, es decir, por cada taller corresponde una planificación, una planificación por cada taller que propongan (se anexa formato de planificación para quienes desean trabajar con clases, pero también pueden hacerlo a modo de módulos educativo)
  • 7. 9. Evaluación del PEAM: utilice la guía que se recomienda en el material de la II Unidad para definir las actividades de evaluación a ejecutar. Se debe anexar un instrumento para evaluar el aspecto educativo (correspondencia con objetivos didácticos, estrategias, métodos, técnicas y otro instrumento para evaluar el PEAM, la utilización de los recursos institucionales, la pertinencia del proyecto con la comunidad, entre otros.
  • 8. Ejemplo de planificación de clase TEMA : La Risa y el buen humor FACILITADOR(A). OBJETIVO DIDACTICO: Una vez finalizado el taller sobre la risa y el buen humor, los adultos y adultas mayores del circulo María Clara Paz del sector 28 de julio estarán en la capacidad de elaborar un mapa conceptual donde valoren la importancia de que tiene la risa y el buen humor y sus beneficios para el organismo. CONTENIDO ESTRATEGIAS DIDACTICAS RECURSOS DIDACTICOS EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES   CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL   Definiciones de: Risa, el buen humor. Beneficios biológicos, psicológicos y sociales. Elaboración de un mapa conceptual sobre los beneficios que la risa y el buen humor aportan al organismo. Importancia que tienen la risa y el buen humor sobre el organismo a nivel biopsicosocial. Preinstruccional. Presentación del tema y objetivo. Preguntas y respuestas sobre la risa y el buen humor. Co-instruccional. Desarrollo del taller. Formación de grupos de trabajo para la elaboración del mapa conceptual. Puesta en común de impresiones sobre el mapa conceptual. Post-instruccional. Reflexión general : “ No dejamos de reír porque envejecemos, envejecemos porque dejamos de reír” -Pizarra acrílica. -Borrador de pizarra acrílica. -Marcador de pizarra acrílica. -Láminas de papel bond para rotafolio. -Marcadores para láminas de papel bond. -Tríptico. Asistencia. Participación. Creatividad. Integración grupal. Trabajo en equipo. Mapa conceptual (ortografía, integración de ideas)  
  • 9.