SlideShare una empresa de Scribd logo
El origen de las enchiladas
Su origen se remonta a los mayas. El maíz era un cultivo básico en ese momento y
las tortillas de maíz eran comunes. Originalmente fueron llamados tlaxcalli. Pero los
conquistadores españoles cambiaron el nombre de tlaxcalli a tortilla a su llegada al
imperio azteca. La historia oficial tiene una inventora única de estas enchiladas,
doña Cristina Jalomo (1874-1973). Mujer del municipio de Soledad, entonces un
pueblo distante de la ciudad de San Luis,
¿Cuál es su receta?
Ingredientes:
 Chiles guajillo
 Chile ancho
 Dientes de ajo
 Tortillas de maíz
 Carne deshebrada de cerdo o pollo
 Queso fresco
 Cebolla blanca
 Aceite vegetal
 Papas pre cocidas
 Zanahorias pre cocidas
 Lechuga o repollo
Es tortilla con salsa y con extras al gusto (verduras, carnes)
Enchiladas
Preparación
 Tuesta ligeramente los chiles en un comal caliente. Una vez asados los
chiles colócalos en una cacerola con agua y cocínalos a fuego lento
durante 15 minutos, o hasta que estén blandos y los dejas enfriar por un
rato.
 Después de que los chiles se hayan enfriado, escúrrelos y colócalos en
la licuadora junto con los dientes de ajo; añade ½ taza de agua limpia y
licua hasta obtener una salsa suave.
 En un sartén grande agrega las 2 cucharadas de aceite vegetal y
caliéntalo a fuego medio. (Ve añadiendo el aceite poco a poco —
según sea necesario — mientras fríes las tortillas, ya que si lo agregas
todo a la vez las tortillas lo absorberán y se romperán).
 Sumerge las tortillas — una a una — en la salsa hasta que ambos
lados se mojen bien
 Después coloca la tortilla en el sartén con el aceite caliente y fríe por
ambos lados. (Esto sólo tarda unos segundos). Coloca la enchilada en
un plato.
 Para servir las enchiladas, primero coloca el relleno de tu elección en
el centro de la tortilla y luego dóblala o enróllala como se observa en
la foto de arriba.
 Espolvorea las enchiladas con el queso y la cebolla; agrega cualquier
otra guarnición a tu gusto.
Datos curiosos
Para algunos historiadores, las enchiladas fueron conocidas en el México
Independiente cuando Miguel Hidalgo, Vicente Guerrero y José María Morelos
viajaban por el territorio mexicano.
Dependiendo del estado en que se cocinen es el estilo de preparación y el sabor;
no en todos son iguales.
La enchilada roja simboliza la fusión de las comidas mexicanas y algunos de los
ingredientes favoritos traídos de España
El proceso para su elaboración varía significativamente de región en región, pero
por lo general hay una constante: tortillas fritas levemente, rellenas de un
ingrediente principal que son sumergidas en salsa picante, mezclado con varios
ingredientes que nos pueden dar hasta 100 tipos diferentes de enchiladas.
Dentro de las enchiladas más comunes tenemos enchiladas verdes, rojas, de mole
(estos también varían), frijol, potosinas, mexicanas, queretanas, norteñas, del
suelo (originarias de Sinaloa), encremadas, entomatadas, tampiqueñas, dulces y
no podíamos olvidar las enchiladas suizas.
¿De dónde se originó las enchiladas rojas?
El platillo tiene su origen en las civilizaciones precolombinas, presente incluso en
el Códice Florentino menciona la palabra chillapitzalli, la cual se conforma de la
palabra náhuatl chilli, que significa chile, y de tlapitzalli que significa flauta, es
decir, flauta enchilada, descrita en el mismo texto como platillo de tortilla y chiles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recetas de comidas faciles de preparar
Recetas de comidas faciles de prepararRecetas de comidas faciles de preparar
Recetas de comidas faciles de preparar
estefania Davgoz
 
Tipos de cocina
Tipos de cocinaTipos de cocina
Tipos de cocina
v4851
 
La cocina de la conquista
La cocina de la conquistaLa cocina de la conquista
La cocina de la conquista
Angela Maria Castro
 
Recetas
RecetasRecetas
Recetas
maherran
 
Instituciones coloniales
Instituciones colonialesInstituciones coloniales
Instituciones coloniales
Julio Reyes Ávila
 
Teoría de fondos y salsas
Teoría de fondos y salsasTeoría de fondos y salsas
Teoría de fondos y salsas
Michelle González Zúñiga
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
VIKYYY
 
Platos típicos de la región lambayeque
Platos típicos de la región  lambayequePlatos típicos de la región  lambayeque
Platos típicos de la región lambayeque
juan0cima
 
condimentos
condimentoscondimentos
condimentos
Maria Perez
 
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Nicole Arriagada
 
Paisajes naturales y culturales
Paisajes naturales y culturalesPaisajes naturales y culturales
Paisajes naturales y culturales
claubedoyavallejo
 
Salsas madres y derivadas
Salsas madres y derivadasSalsas madres y derivadas
Salsas madres y derivadas
Sergio Duran
 
Triptico calentamiento global
Triptico calentamiento globalTriptico calentamiento global
Triptico calentamiento global
Coqui
 
Cocina Española.pdf
Cocina Española.pdfCocina Española.pdf
Cocina Española.pdf
EdGAguilar1
 
Prueba conquista de chile
Prueba  conquista de chilePrueba  conquista de chile
Prueba conquista de chile
Mario Fonseca
 
Historia de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicanaHistoria de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicana
Carlos Romero Jimenez
 
Pozole
PozolePozole
Pozole
HJHERRERA
 
Clasificación de las plantas por su utilidad
Clasificación de las plantas por su utilidadClasificación de las plantas por su utilidad
Clasificación de las plantas por su utilidad
cruz-z
 
Recetario adaptado para adolescentes con TEA
Recetario adaptado para adolescentes con TEARecetario adaptado para adolescentes con TEA
Recetario adaptado para adolescentes con TEA
carolina castellote muñoz
 
Las guarniciones en cocina
Las guarniciones en cocinaLas guarniciones en cocina
Las guarniciones en cocina
KarinaBaales
 

La actualidad más candente (20)

Recetas de comidas faciles de preparar
Recetas de comidas faciles de prepararRecetas de comidas faciles de preparar
Recetas de comidas faciles de preparar
 
Tipos de cocina
Tipos de cocinaTipos de cocina
Tipos de cocina
 
La cocina de la conquista
La cocina de la conquistaLa cocina de la conquista
La cocina de la conquista
 
Recetas
RecetasRecetas
Recetas
 
Instituciones coloniales
Instituciones colonialesInstituciones coloniales
Instituciones coloniales
 
Teoría de fondos y salsas
Teoría de fondos y salsasTeoría de fondos y salsas
Teoría de fondos y salsas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Platos típicos de la región lambayeque
Platos típicos de la región  lambayequePlatos típicos de la región  lambayeque
Platos típicos de la región lambayeque
 
condimentos
condimentoscondimentos
condimentos
 
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
 
Paisajes naturales y culturales
Paisajes naturales y culturalesPaisajes naturales y culturales
Paisajes naturales y culturales
 
Salsas madres y derivadas
Salsas madres y derivadasSalsas madres y derivadas
Salsas madres y derivadas
 
Triptico calentamiento global
Triptico calentamiento globalTriptico calentamiento global
Triptico calentamiento global
 
Cocina Española.pdf
Cocina Española.pdfCocina Española.pdf
Cocina Española.pdf
 
Prueba conquista de chile
Prueba  conquista de chilePrueba  conquista de chile
Prueba conquista de chile
 
Historia de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicanaHistoria de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicana
 
Pozole
PozolePozole
Pozole
 
Clasificación de las plantas por su utilidad
Clasificación de las plantas por su utilidadClasificación de las plantas por su utilidad
Clasificación de las plantas por su utilidad
 
Recetario adaptado para adolescentes con TEA
Recetario adaptado para adolescentes con TEARecetario adaptado para adolescentes con TEA
Recetario adaptado para adolescentes con TEA
 
Las guarniciones en cocina
Las guarniciones en cocinaLas guarniciones en cocina
Las guarniciones en cocina
 

Similar a El origen de las enchiladas.pdf

Guia de trabajo iii (3)
Guia de trabajo iii (3)Guia de trabajo iii (3)
Guia de trabajo iii (3)
TamaraRojas29
 
Revista Sustentabilidad y Gastronomia
Revista Sustentabilidad y GastronomiaRevista Sustentabilidad y Gastronomia
Revista Sustentabilidad y Gastronomia
Mario Alberto Morales Solis
 
Presentación platillos mexicanos .pdf
Presentación platillos mexicanos .pdfPresentación platillos mexicanos .pdf
Presentación platillos mexicanos .pdf
FulanitoFulanin
 
Recorre el pais a partir de los inconfundibles sabores de la gastronomia mexi...
Recorre el pais a partir de los inconfundibles sabores de la gastronomia mexi...Recorre el pais a partir de los inconfundibles sabores de la gastronomia mexi...
Recorre el pais a partir de los inconfundibles sabores de la gastronomia mexi...
TuristeandoMexico
 
Tacos.
Tacos.Tacos.
Zona norte de mexico
Zona norte de mexicoZona norte de mexico
Zona norte de mexico
Angelica Enciso Abarca
 
Recetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana iiRecetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana ii
jocelyn lopez
 
Recetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana iiRecetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana ii
jocelyn lopez
 
AMPI-Gastronomía mexicana
AMPI-Gastronomía mexicanaAMPI-Gastronomía mexicana
AMPI-Gastronomía mexicana
AMPI Nacional
 
Alondra zapata
Alondra zapataAlondra zapata
Alondra zapata
Aloo Zapata
 
GASTRONOMIA MEXICANA.docx
GASTRONOMIA MEXICANA.docxGASTRONOMIA MEXICANA.docx
GASTRONOMIA MEXICANA.docx
CarolAcosta18
 
Cultura alimentaria en méxico (1)
Cultura alimentaria en méxico (1)Cultura alimentaria en méxico (1)
Cultura alimentaria en méxico (1)
Ahtziri Gomez
 
Recetario samantha
Recetario samanthaRecetario samantha
Recetario samantha
juan lopez
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Cocina mexicana
Cocina mexicanaCocina mexicana
Comida mexicana
Comida mexicanaComida mexicana
Comida mexicana
Fernanda Guazö
 
Comida mexicana
Comida mexicanaComida mexicana
Comida mexicana
Fernanda Guazö
 
Comida mexicano
Comida mexicanoComida mexicano
Comida mexicano
Fernanda Guazö
 
Mintsita (corazón en lengua tarasca)
Mintsita (corazón en lengua tarasca)Mintsita (corazón en lengua tarasca)
Mintsita (corazón en lengua tarasca)
Martin Alexis Zamudio Ruiz
 
Mintsita (corazón en lengua tarasca)
Mintsita (corazón en lengua tarasca)Mintsita (corazón en lengua tarasca)
Mintsita (corazón en lengua tarasca)
Martin Alexis Zamudio Ruiz
 

Similar a El origen de las enchiladas.pdf (20)

Guia de trabajo iii (3)
Guia de trabajo iii (3)Guia de trabajo iii (3)
Guia de trabajo iii (3)
 
Revista Sustentabilidad y Gastronomia
Revista Sustentabilidad y GastronomiaRevista Sustentabilidad y Gastronomia
Revista Sustentabilidad y Gastronomia
 
Presentación platillos mexicanos .pdf
Presentación platillos mexicanos .pdfPresentación platillos mexicanos .pdf
Presentación platillos mexicanos .pdf
 
Recorre el pais a partir de los inconfundibles sabores de la gastronomia mexi...
Recorre el pais a partir de los inconfundibles sabores de la gastronomia mexi...Recorre el pais a partir de los inconfundibles sabores de la gastronomia mexi...
Recorre el pais a partir de los inconfundibles sabores de la gastronomia mexi...
 
Tacos.
Tacos.Tacos.
Tacos.
 
Zona norte de mexico
Zona norte de mexicoZona norte de mexico
Zona norte de mexico
 
Recetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana iiRecetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana ii
 
Recetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana iiRecetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana ii
 
AMPI-Gastronomía mexicana
AMPI-Gastronomía mexicanaAMPI-Gastronomía mexicana
AMPI-Gastronomía mexicana
 
Alondra zapata
Alondra zapataAlondra zapata
Alondra zapata
 
GASTRONOMIA MEXICANA.docx
GASTRONOMIA MEXICANA.docxGASTRONOMIA MEXICANA.docx
GASTRONOMIA MEXICANA.docx
 
Cultura alimentaria en méxico (1)
Cultura alimentaria en méxico (1)Cultura alimentaria en méxico (1)
Cultura alimentaria en méxico (1)
 
Recetario samantha
Recetario samanthaRecetario samantha
Recetario samantha
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 
Cocina mexicana
Cocina mexicanaCocina mexicana
Cocina mexicana
 
Comida mexicana
Comida mexicanaComida mexicana
Comida mexicana
 
Comida mexicana
Comida mexicanaComida mexicana
Comida mexicana
 
Comida mexicano
Comida mexicanoComida mexicano
Comida mexicano
 
Mintsita (corazón en lengua tarasca)
Mintsita (corazón en lengua tarasca)Mintsita (corazón en lengua tarasca)
Mintsita (corazón en lengua tarasca)
 
Mintsita (corazón en lengua tarasca)
Mintsita (corazón en lengua tarasca)Mintsita (corazón en lengua tarasca)
Mintsita (corazón en lengua tarasca)
 

El origen de las enchiladas.pdf

  • 1. El origen de las enchiladas Su origen se remonta a los mayas. El maíz era un cultivo básico en ese momento y las tortillas de maíz eran comunes. Originalmente fueron llamados tlaxcalli. Pero los conquistadores españoles cambiaron el nombre de tlaxcalli a tortilla a su llegada al imperio azteca. La historia oficial tiene una inventora única de estas enchiladas, doña Cristina Jalomo (1874-1973). Mujer del municipio de Soledad, entonces un pueblo distante de la ciudad de San Luis, ¿Cuál es su receta? Ingredientes:  Chiles guajillo  Chile ancho  Dientes de ajo  Tortillas de maíz  Carne deshebrada de cerdo o pollo  Queso fresco  Cebolla blanca  Aceite vegetal  Papas pre cocidas  Zanahorias pre cocidas  Lechuga o repollo Es tortilla con salsa y con extras al gusto (verduras, carnes) Enchiladas
  • 2. Preparación  Tuesta ligeramente los chiles en un comal caliente. Una vez asados los chiles colócalos en una cacerola con agua y cocínalos a fuego lento durante 15 minutos, o hasta que estén blandos y los dejas enfriar por un rato.  Después de que los chiles se hayan enfriado, escúrrelos y colócalos en la licuadora junto con los dientes de ajo; añade ½ taza de agua limpia y licua hasta obtener una salsa suave.  En un sartén grande agrega las 2 cucharadas de aceite vegetal y caliéntalo a fuego medio. (Ve añadiendo el aceite poco a poco — según sea necesario — mientras fríes las tortillas, ya que si lo agregas todo a la vez las tortillas lo absorberán y se romperán).  Sumerge las tortillas — una a una — en la salsa hasta que ambos lados se mojen bien  Después coloca la tortilla en el sartén con el aceite caliente y fríe por ambos lados. (Esto sólo tarda unos segundos). Coloca la enchilada en un plato.  Para servir las enchiladas, primero coloca el relleno de tu elección en el centro de la tortilla y luego dóblala o enróllala como se observa en la foto de arriba.  Espolvorea las enchiladas con el queso y la cebolla; agrega cualquier otra guarnición a tu gusto. Datos curiosos Para algunos historiadores, las enchiladas fueron conocidas en el México Independiente cuando Miguel Hidalgo, Vicente Guerrero y José María Morelos viajaban por el territorio mexicano. Dependiendo del estado en que se cocinen es el estilo de preparación y el sabor; no en todos son iguales. La enchilada roja simboliza la fusión de las comidas mexicanas y algunos de los ingredientes favoritos traídos de España El proceso para su elaboración varía significativamente de región en región, pero por lo general hay una constante: tortillas fritas levemente, rellenas de un
  • 3. ingrediente principal que son sumergidas en salsa picante, mezclado con varios ingredientes que nos pueden dar hasta 100 tipos diferentes de enchiladas. Dentro de las enchiladas más comunes tenemos enchiladas verdes, rojas, de mole (estos también varían), frijol, potosinas, mexicanas, queretanas, norteñas, del suelo (originarias de Sinaloa), encremadas, entomatadas, tampiqueñas, dulces y no podíamos olvidar las enchiladas suizas. ¿De dónde se originó las enchiladas rojas? El platillo tiene su origen en las civilizaciones precolombinas, presente incluso en el Códice Florentino menciona la palabra chillapitzalli, la cual se conforma de la palabra náhuatl chilli, que significa chile, y de tlapitzalli que significa flauta, es decir, flauta enchilada, descrita en el mismo texto como platillo de tortilla y chiles.