SlideShare una empresa de Scribd logo
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS
DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
CURSO. CPR BADAJOZ. 22 de noviembre al 4 de diciembre.
Isaac Buzo Sánchez
Prof. IES San Roque (Badajoz)
isaacbuzo@educarex.es
1ª Sesión.
Aplicaciones didácticas del Atlas Digital Escolar
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
El pensamiento espacial es el conjunto de procesos mentales que construyen y
manipulan objetos en el espacio, las relaciones entre ellos, así como sus
transformaciones y o representaciones materiales.
Pensamiento
Geográfico
PENSAMIENTO ESPACIAL
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
El pensamiento geográfico supone la consideración de la dimensión humana
-social, económica, política y cultural- y se caracteriza por comprender una serie
de atributos propios del espacio geográfico: escala, información geográfica
(gráfica/trabajo de campo, estadística, cartográfica), procesos territoriales (físicos
y humanos), interacción sociedad-medio ambiente, paisaje, sistemas territoriales,
cambio global, desarrollo sostenible, interdependencia, diversidad.
Vínculos entre el pensamiento espacial y el pensamiento geográfico
Fuente: De Miguel, R. (2015): Tecnologías de la geoinformación para el desarrollo del pensamiento espacial y el aprendizaje por proyectos en alumnos de secundaria, en de
la Riva, J., Ibarra, P., Montorio, R., Rodrigues, M. (Eds.), Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación: 1321-1327 Universidad de Zaragoza-AGE.
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
EJEMPLO GRÁFICO DE APLICACIÓN DEL PENSAMIENTO ESPACIAL
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
EJEMPLO GRÁFICO DE APLICACIÓN DEL PENSAMIENTO
ESPACIAL/GEOGRÁFICO AL APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA
REALIDAD
Procesos Mentales:Procesos Mentales:
COMPRENDER
INTERPRETAR
ABSTRAER
ETC...
MANEJARSE EN EL
ESPACIO/TERRITORIO
Rio Onor / Riohonor de Castilla
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
PARÁMETROS DE PENSAMIENTO ESPACIAL QUE SIRVEN PARA LA
EDUCACIÓN GEOGRÁFICA
- visualizar
- manipular: posición, escalas
- ajustar la orientación
- localizar
- justificar la localización
- reconocer distribuciones
- identificar formas/patrones
- conectar lugares
- establecer redes
- asociar/relacionar fenómenos
- establecer semejanzas/diferencias
- establecer jerarquías
- realizar croquis
- comparar mapas
- superponer capas
- ocultar capas
- recordar y representar diseños
- establecer regiones
- establecer zonas de influencia
- identificar regularidades
- señalar localización aleatoria
- señalar conjuntos (cluster)
- señalar dispersión
- medir distancias / proximidad
- identificar dependencias
- señalar gradientes
Fuente: De Miguel, R. (2015): Tecnologías de la geoinformación para el desarrollo del pensamiento espacial y el aprendizaje por proyectos en alumnos de secundaria,
en de la Riva, J., Ibarra, P., Montorio, R., Rodrigues, M. (Eds.), Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación: 1321-1327 Universidad de
Zaragoza-AGE.
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDU. PRIMARIA Y
SECUNDARIA: FORMAR UN “CIUDADANO ESPACIAL”
Sea capaz de interpretar y reflexionar críticamente sobre las representaciones espaciales.
Sea capaz de comunicarse con ayuda de mapas y otras representaciones espaciales.
Ser capaz de expresar sus opiniones acerca de la ubicación geográfica de cualquier
elemento, sus relaciones y los factores que las determinan.
¿CÓMO DESARROLLAR EL PENSAMIENTO ESPACIAL EN NUESTROS ALUMNOS?
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
A TRAVÉS DE LAS COMPETENCIAS CLAVE:
Competencias espaciales
(Competencia matemática y competencias
básicas en ciencia y tecnología)
Competencias Sociales y
cívicas
Competencia digital
(TIG)
- Comprensión de las tecnologías para su aplicación en situaciones cotidianas (navegación,
recopilación de datos, tratamiento y análisis básicos).
- Desarrollo del pensamiento espacial como preparación para su futuro tanto personal como
académico y profesional.
- Propiciar la reflexión crítica sobre las propias herramientas geográficas (ser conscientes del
poder de las representaciones espaciales).
“Ciudadano Espacial”
Competencia en
comunicación
lingüística
Conciencia y
expresiones culturales
Competencia
para aprender a
aprender
Iniciativa y
espíritu
emprendedor
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
TIG: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
CAMBIO DE PARADIGMA EN GEOGRAFÍA: GEOTECNOLÓGICO
Moreno, A. (2013): “Entendimiento y naturaleza de la cientificidad geotecnológica: Una aproximación desde el pragmatismo epistemológico”.
Investigaciones Geográficas, 60, 5-36
Núcleo
de las TIG
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
Los SIG son una herramienta diseñada para el análisis y la planificación territorial,
y se incluyen junto a otras Tecnologías en las denominadas TIG (Tecnologías de la
Información Geográfica).
DE LAS TIG A LAS TAG
La aplicación didáctica de las TIG, con objetivos educativos dirigidos al
aprendizaje de la geografía, las convierten TAG (Tecnologías para el
Aprendizaje Geográfico).
TIG Utilización Didáctica TAG
Buzo Sánchez, I. (2017). De las TIG a las TAG: integrando la información en el aprendizaje geográfico. In: R.
Sebastia-Alcaraz and E. Tonda-Monllor, ed., Enseñanza y aprendizaje de la Geografía para el siglo XXI.
Alicante: Universidad de Alicante, pp.175-200.
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
DE LAS TIG A LAS TAG
TIC Utilización Didáctica TAC
TIG Utilización Didáctica TAG
Tecnologías de la
Información y la
Comunicación
Tecnologías para
el aprendizaje y el
conocimiento
EDUCACIÓNGEOGRAFÍA
Tecnologías de la
Información
Geográfica
Tecnologías para
el Aprendizaje
Geográfico
Tratamiento de datos Georreferenciados
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
SISTEMA DE INFORMACIÓN
GEOGRÁFICA
Los Sistemas de Información Geográfica (en Inglés Geographic Information
System -GIS-) son un software que asocia una base cartográfica a una base de
datos georreferenciados con el fin de capturar, procesar, analizar y visualizar
geográficamente estos datos posibilitando la combinación de diferentes variables
a través de la superposición de capas.
Altitudes
Red fluvial
Usos del suelo
Núcleos de población
Vías de ComunicaciónBase de datos georreferenciados (Lat+Long)
Base cartográfica georreferenciada (Lat+Long)
+
Unidos mediante un software GIS
=
Mapa en un geovisor
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
ESCRITORIO
WEB-SIG:
ArcGIS (ESRI): Software comercial
GvSIG: Software libre
ArcGIS On-line:
http://www.arcgis.com/
Carto:
https://carto.com/
MapBox
https://www.mapbox.com
TIPOS
González, M.J. y Lázaro, M.L. 2011. La geoinformación y su importancia para las tecnologías de la información geográfica. Ar@cne.
Revista electrónica de recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales. [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Universidad de Barcelona, nº 148,
1 de junio de 2011. <http://www.ub.es/geocrit/aracne/aracne-148.htm>. [Último acceso 7 julio 2017].
Lista completa de software GIS puede encontrarse en:
SISTEMA DE INFORMACIÓN
GEOGRÁFICA
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
¿QUÉ UTILIZAR EN ED. SECUNDARIA
UN SIGWEB O SIG EN LA NUBE?
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
Hardware potente, y
por lo tanto caro
Software muy
específico y por lo
tanto caro y con
requerimientos de
hardware potente
Altos conocimientos
técnicos para el
manejo del software
Dificultad de
acceso a datos
SIG de escritorio
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
No hay necesidad de
tener un hardware de
última generación ni
para procesar ni para
almacenar la
información, pues lo
hará en la Nube
Software está en la Nube, se
ofrecen aplicaciones gratuitas y
se actualiza automáticamente sin
costes.
Manejo más intuitivo
de los programas
Datos públicos accesibles.
Difusión de datos compartidos
y con licencias CC.
SIGWEB
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
Bajo coste:
- No necesita ordenadores potentes
- No necesita tener instalados programas
- Las actualizaciones son automáticas
Ubicuidad:
- Podrás trabajar desde cualquier sitio
Trabajo colaborativo:
- Compartir en red un trabajo
- Participar varios en un mismo trabajo
Interoperabilidad:
- Acceso desde PC, móviles, tabletas, etc.
Asincronía
- Podrás trabajar en cualquier
momento
Necesidad de Internet:
- Si no hay Internet no puedes trabajar
Aumenta la dependencia del
proveedor del servicio:
- ¿Qué pasa si este proveedor desaparece?
Posibilidad de colapso:
-¿Si aumenta el número de usuarios se podrá
el dar el mismo servicio?
Seguridad y privacidad:
- ¿Dónde está mi trabajo?
- ¿Quién tiene acceso a mi trabajo?
- ¿Quién tiene mis datos personales?
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL TRABAJO EN LA NUBE
School on the Cloud- Conecting Education to the Cloud for
Digital Citizenship (SoC) es un Red financiada por la
Comisión Europea a través del Programa Lifelong
Learningoo (KA3 ICT Networks)
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
¿QUÉ HERRAMIENTA UTILIZAMOS?
ArcGIS Online <www.arcgis.com>
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
ABRIR CUENTA
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
- Se puede elaborar mapas para exponerlos y utilizarlos en las clases como base
de las explicaciones.
- Alumnos y el profesores pueden elaborar conjuntamente mapas para trabajar
algunos conceptos en la PDI.
- Los alumnos pueden crear sus propios mapas para resolver algún problema que
se les planteé.
- Los alumnos pueden elaboran mapas para recoger de manera cartográfica un
trabajo de campo, excursión, etc.
- Los alumnos trabajan de manera colaborativa incorporando datos a mapas
elaborados por su profesor.
- Se pueden reutilizar los mapas ya creados y hechos públicos por otros usuarios.
- Etc...
¿QUÉ SE PUEDE HACER CON ARCGIS ONLINE EN EDUCACIÓN
SECUNDARIA?
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
SECUENCIA DE TRABAJO EN ARCGIS ONLINE
INFORMACIÓN CAPAS MAPA WEB
APLICACIÓN
WEB
CSV, GPX, SHP...
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
http://www.atlasdigitalescolar.es
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
Isaac Buzo SánchezRafael de Miguel
González
María Luisa de Lázaro
y Torres
Javier Velilla GilCarlos Guallart Moreno
El EQUIPO DE TRABAJO
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
EL ORIGEN DE NUESTRO TRABAJO
Curso anual de la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE)
para docentes de Educación Secundaria
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
ATLAS DIGITAL ESCOLAR
6 SECCIONES
91 MAPAS
363 CAPAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
62.629 VISITAS DESDE NOVIEMBRE 2015
El más visitado en Español
El 38 más visitado en total
De los storymaps que aparecen en la galería de ESRI, el Atlas Digital es:
07/11/2017
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
PRESENTACIÓN DEL ATLAS DIGITAL ESCOLAR
- ATLAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA EN LA ESO Y BACHILLERATO,
CONFORME A LOS BLOQUES DE CONTENIDOS CURRICULARES
-ATLAS PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS DIGITALES VERSUS ATLAS ANALÓGICO
-ATLAS REALIZADO EN ARCGIS ONLINE, ES DECIR, EN LA NUBE, WEB-GIS, MULTICAPA.
-ATLAS COMO PARA PROFESORES Y ALUMNOS: MODIFICABLE, INTERACTIVO,
COLABORATIVO
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
- Se trabaja con capas, que pueden activarse y desactivarse: Permite relacionar
información entre las diferentes capas.
- Se puede trabajar desde lo global hasta lo local: se varía la escala mediante la
función Zoom.
- Permite enriquecer los mapas mediante ventanas emergentes, lo que permite
añadir textos explicativos, imágenes, vídeos, enlaces, gráficos, etc.
- A partir de los mapas se pueden elaborar aplicaciones webs (story maps) para
presentar la información de manera más gráfica, interactiva y visual, con ventanas
auxiliares (leyenda, información, etc.), enlaces a información externa...
PROPIEDADES DE AGOL APLICABLES AL ADE
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
ESTRUCTURA Y CONTENIDOS: STORYMAP JOURNAL
Barra lateral con textos,
imágenes, vídeos,
enlaces, etc.
Lista de mapas de cada
sección, se abren en
nueva pestaña:
Mapa que ilustra la sección
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
ESTRUCTURA Y CONTENIDOS
¿Cómo funciona?
WEB MAPPING APLICACION
TEXTO+VIDEOS+MAPAS+RECURSOS
BARRA DE HERRAMIENTAS:
 ZOOM
 LEYENDA
 CAPAS
 MAPA BASE
 MEDIR
 COMPARTIR
 IMPRIMIR
DETALLES
 ARCLESSONS
 ENLACE AL WEB MAP (LOGIN PARA
MODIFICAR)
BARRA DE HERRAMIENTAS
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
DETALLEDETALLES
VENTANA
DETALLE
1. Descripción
2. Cuestionario en PDF
3. Mapa para reutilizar
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
DETALLE
ACTIVIDAD: Busca el mapa “Espacios urbanos y rurales”
y analiza los datos que aparecen en Detalles. Comparalos
con los datos que aparecen en “capas”.
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
DETALLE: CUESTIONARIO
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
DETALLE: CUESTIONARIO
ACTIVIDAD: En el mapa “Espacios urbanos y rurales”
encuentra el cuestionario en “Detalles”, ábrelo y responde
a algunas de sus preguntas manejando el atlas.
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
DETALLE: ACCESO AL MAPA
WebMap
Aplicación
Cada Story map lleva enlazado
el mapa del que ha partido,
para que el usuario pueda
reutilizarlo desde ArcGIS
Online.
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
ACTIVIDAD
- Busca el mapa del atlas relativo a las placas tectónicas y volcanes.
- Encuentra en enlace al mapa original y ábrelo.
- Guárdalo en tu cuenta de ArcGIS Online.
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
LEYENDA
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
CAPAS
Activar y desactivar capas
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
MAPAS BASE
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
MAPA DE VISTA GENERAL
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
HERRAMIENTAS DE MEDIDA
Áreas
Líneas
Ubicación
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
COMPARTIR
RRSS, email
Enlace
Código iframe
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
IMPRIMIR
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
ESCALA
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
ESCALA
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
TIPOS DE
STORY MAPS
UTILIZADOS EN EL
ADE
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
STORYMAP JOURNAL
ADE: http://www.atlasdigitalescolar.es
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
BÁSICO
Placas tectónicas y volcanes: http://arcg.is/1F9kLkQ
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
STORY MAP SWIPE AND SPYGLASS
Unidades morfoestructurales: http://arcg.is/29ptrJy
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
PERFIL DE ELEVACIÓN
La vegetación en España: http://arcg.is/2dXBUSw
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
COMPARAR ANÁLISIS
Tipos de poblamiento: http://atlas-escolar.maps.arcgis.com/apps/CompareAnalysis/index.html?appid=d1fb368a7d144836adc5ef07f7e6cb70
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
ESTRUCTURA Y CONTENIDOS: STORYMAP JOURNAL
1.¿Cómo funciona?
2.Medio físico y medioambiente
3.Población y espacio urbano
4.Geografía económica y globalización
5.Territorio y desequilibrios
6.Proyectos escolares
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
PRESENTACIÓN
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
¿CÓMO FUNCIONA?
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
2. MEDIO FÍSICO Y MEDIOAMBIENTE
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
3. POBLACIÓN Y ESPACIO URBANO
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
4. ECONOMÍA Y TERRITORIO
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
5. TERRITORIO Y DESEQUILIBRIOS
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
6. EXPERIENCIAS
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
DE MIGUEL, R., DE LÁZARO, M.L., VELILLA, J., BUZO, I. y GUALLART, C. (2015). “Atlas Digital
Escolar: Aprender Geografía con ArcGIS Online” En Sebastiá, R y Tonda, E. Investigar para innovar en la
enseñanza de la Geografía. Alicante: Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad de Alicante, pp.
951-963 <http://www.age-geografia.es/didacticageografia/docs/Publicaciones/2015_Congreso_Iberico.pdf
>
DE MIGUEL, R., BUZO, I., DE LÁZARO, M.L. (2016). “Nuevas oportunidades para la educación
geográfica y la investigación docente: el Atlas Digital Escolar”. En Comité Español de la UJI. Crisis
Globalización y desequilibrios sociales y territoriales en España. Aportación Española al 33 Congreso de
Beijing 2016.Madrid: Comité Español de la UJI, pp 199-209: <
http://www.age-geografia.es/site/wp-content/uploads/2016/07/crisis_globlalizacion_UGI_spa_2016_WEB.pdf
>
DE MIGUEL, R., DE LÁZARO, M.L., VELILLA, J., BUZO, I., GUALLART, C. (2016). “Atlas Digital Escolar:
Internet, geografía y educación”. Ar@cne. Revista Electrónica de Recursos de Internet sobre Geografía y
Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, nº 212, 1 de septiembre de 2016. <
http://www.ub.edu/geocrit/aracne/aracne-212.pdf>. ISSN: 1578-0007.
BIBLIOGRAFÍA
Curso CPR Badajoz
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE”
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión
Plataforma ArcGIS Online para Colegios e Institutos.
http://www.esri.es/colegios/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion de la planificacion territorial
Evolucion de la planificacion  territorialEvolucion de la planificacion  territorial
Evolucion de la planificacion territorialMonica Camargo
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica samirdejesus
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorial
jorgebayuelo
 
Unidad 1 metropolizacion
Unidad 1 metropolizacionUnidad 1 metropolizacion
Unidad 1 metropolizacion
Nancy González
 
Análisis de Interacción Espacial
Análisis de Interacción EspacialAnálisis de Interacción Espacial
Análisis de Interacción Espacial
Osvaldo Hernandez
 
GIS
GISGIS
El concepto de región
El concepto de regiónEl concepto de región
El concepto de regiónmgaviria1962
 
Arquitectura del paisaje metodologiěa de estudio jhal
Arquitectura del paisaje metodologiěa de estudio jhalArquitectura del paisaje metodologiěa de estudio jhal
Arquitectura del paisaje metodologiěa de estudio jhal
Diana Burbano
 
La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regionalLa nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
Melina3107
 
05QGISで地図印刷
05QGISで地図印刷05QGISで地図印刷
05QGISで地図印刷
Junpei Ishii
 
El genio del lugar, identidad y paisaje.
El genio del lugar, identidad y paisaje.El genio del lugar, identidad y paisaje.
El genio del lugar, identidad y paisaje.
Toño Sopesens
 
Competencias arquitectura
Competencias arquitecturaCompetencias arquitectura
Competencias arquitectura
Marcial Escobedo Mèndez
 
002 presentacion-mapastematicos
002 presentacion-mapastematicos002 presentacion-mapastematicos
002 presentacion-mapastematicospasteurt
 
La arquitectura paisajista
La arquitectura paisajistaLa arquitectura paisajista
La arquitectura paisajista
MonicaAngelkos1
 
Hibridación urbana.
Hibridación urbana.Hibridación urbana.
Hibridación urbana.ruby_melgoza
 
Conferencia 2.1 componentes urbanosa uni2014
Conferencia 2.1 componentes urbanosa uni2014Conferencia 2.1 componentes urbanosa uni2014
Conferencia 2.1 componentes urbanosa uni2014sxapple
 
Augmented Reality: A New Geovisualisation Method for GIS
Augmented Reality: A New Geovisualisation Method for GISAugmented Reality: A New Geovisualisation Method for GIS
Augmented Reality: A New Geovisualisation Method for GIS
Sung Hyun Jang
 
Introduction to gis and arc gis
Introduction to gis and arc gis Introduction to gis and arc gis
Introduction to gis and arc gis
Saad Raja
 
Urban planing & gis
Urban planing & gisUrban planing & gis
Urban planing & gis
Shanake Dissanayake
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion de la planificacion territorial
Evolucion de la planificacion  territorialEvolucion de la planificacion  territorial
Evolucion de la planificacion territorial
 
Manuel Castells
Manuel CastellsManuel Castells
Manuel Castells
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorial
 
Unidad 1 metropolizacion
Unidad 1 metropolizacionUnidad 1 metropolizacion
Unidad 1 metropolizacion
 
Análisis de Interacción Espacial
Análisis de Interacción EspacialAnálisis de Interacción Espacial
Análisis de Interacción Espacial
 
GIS
GISGIS
GIS
 
El concepto de región
El concepto de regiónEl concepto de región
El concepto de región
 
Arquitectura del paisaje metodologiěa de estudio jhal
Arquitectura del paisaje metodologiěa de estudio jhalArquitectura del paisaje metodologiěa de estudio jhal
Arquitectura del paisaje metodologiěa de estudio jhal
 
La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regionalLa nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
 
05QGISで地図印刷
05QGISで地図印刷05QGISで地図印刷
05QGISで地図印刷
 
El genio del lugar, identidad y paisaje.
El genio del lugar, identidad y paisaje.El genio del lugar, identidad y paisaje.
El genio del lugar, identidad y paisaje.
 
Competencias arquitectura
Competencias arquitecturaCompetencias arquitectura
Competencias arquitectura
 
002 presentacion-mapastematicos
002 presentacion-mapastematicos002 presentacion-mapastematicos
002 presentacion-mapastematicos
 
La arquitectura paisajista
La arquitectura paisajistaLa arquitectura paisajista
La arquitectura paisajista
 
Hibridación urbana.
Hibridación urbana.Hibridación urbana.
Hibridación urbana.
 
Conferencia 2.1 componentes urbanosa uni2014
Conferencia 2.1 componentes urbanosa uni2014Conferencia 2.1 componentes urbanosa uni2014
Conferencia 2.1 componentes urbanosa uni2014
 
Augmented Reality: A New Geovisualisation Method for GIS
Augmented Reality: A New Geovisualisation Method for GISAugmented Reality: A New Geovisualisation Method for GIS
Augmented Reality: A New Geovisualisation Method for GIS
 
Introduction to gis and arc gis
Introduction to gis and arc gis Introduction to gis and arc gis
Introduction to gis and arc gis
 
Urban planing & gis
Urban planing & gisUrban planing & gis
Urban planing & gis
 

Similar a “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” SESIÓN 1.

EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ESPACIAL DESDE LA GEOGRAFÍA EMPLEANDO SIGWEBS
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ESPACIAL DESDE LA GEOGRAFÍA EMPLEANDO SIGWEBSEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ESPACIAL DESDE LA GEOGRAFÍA EMPLEANDO SIGWEBS
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ESPACIAL DESDE LA GEOGRAFÍA EMPLEANDO SIGWEBS
Isaac Buzo
 
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
Isaac Buzo
 
Las TICS y su aportación a la enseñanza activa de la Geografía.
Las TICS y su aportación a la enseñanza activa de la Geografía.Las TICS y su aportación a la enseñanza activa de la Geografía.
Las TICS y su aportación a la enseñanza activa de la Geografía.
Isaac Buzo
 
Enseñar y aprender Geografía en la Nube con ArcGIS Online
Enseñar y aprender Geografía en la Nube con ArcGIS OnlineEnseñar y aprender Geografía en la Nube con ArcGIS Online
Enseñar y aprender Geografía en la Nube con ArcGIS Online
Isaac Buzo
 
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
Isaac Buzo
 
Utilización de Geomedias en la enseñanza de la Geografía
Utilización de Geomedias en la enseñanza de la GeografíaUtilización de Geomedias en la enseñanza de la Geografía
Utilización de Geomedias en la enseñanza de la Geografía
Isaac Buzo
 
EL EMPLEO DIDÁCTICO DEL ATLAS DIGITAL ESCOLAR
EL EMPLEO DIDÁCTICO DEL ATLAS DIGITAL ESCOLAREL EMPLEO DIDÁCTICO DEL ATLAS DIGITAL ESCOLAR
EL EMPLEO DIDÁCTICO DEL ATLAS DIGITAL ESCOLAR
Isaac Buzo
 
CARTOGRAFÍA COLABORATIVA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
CARTOGRAFÍA COLABORATIVA EN EDUCACIÓN SECUNDARIACARTOGRAFÍA COLABORATIVA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
CARTOGRAFÍA COLABORATIVA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
Isaac Buzo
 
Introducción a la cartografia colaborativa
Introducción a la cartografia colaborativaIntroducción a la cartografia colaborativa
Introducción a la cartografia colaborativa
Isaac Buzo
 
Enseñar y aprender Geografía en un mundo Global
Enseñar y aprender Geografía en un mundo GlobalEnseñar y aprender Geografía en un mundo Global
Enseñar y aprender Geografía en un mundo Global
Isaac Buzo
 
El atlas digital escolar
El atlas digital escolarEl atlas digital escolar
El atlas digital escolar
Isaac Buzo
 
Aplicación de la Metodología del aprendizaje geográfico por descubrimiento ba...
Aplicación de la Metodología del aprendizaje geográfico por descubrimiento ba...Aplicación de la Metodología del aprendizaje geográfico por descubrimiento ba...
Aplicación de la Metodología del aprendizaje geográfico por descubrimiento ba...
Isaac Buzo
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
ConsueloRuiz15
 
Proyecto Integración Curricular
Proyecto Integración CurricularProyecto Integración Curricular
Proyecto Integración CurricularLuis Felipe
 
Los sig y la investigacion en ciencias humanas y sociales
Los sig y la investigacion en ciencias humanas y socialesLos sig y la investigacion en ciencias humanas y sociales
Los sig y la investigacion en ciencias humanas y sociales
Pedro Roberto Casanova
 
Guia de recursos digitales
Guia de recursos digitales Guia de recursos digitales
Guia de recursos digitales
MARICELA AVILES
 
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
Isaac Buzo
 
Taller ADE con ArcGIS Online
Taller ADE con ArcGIS OnlineTaller ADE con ArcGIS Online
Taller ADE con ArcGIS Online
Isaac Buzo
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo

Similar a “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” SESIÓN 1. (20)

EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ESPACIAL DESDE LA GEOGRAFÍA EMPLEANDO SIGWEBS
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ESPACIAL DESDE LA GEOGRAFÍA EMPLEANDO SIGWEBSEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ESPACIAL DESDE LA GEOGRAFÍA EMPLEANDO SIGWEBS
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ESPACIAL DESDE LA GEOGRAFÍA EMPLEANDO SIGWEBS
 
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
 
Las TICS y su aportación a la enseñanza activa de la Geografía.
Las TICS y su aportación a la enseñanza activa de la Geografía.Las TICS y su aportación a la enseñanza activa de la Geografía.
Las TICS y su aportación a la enseñanza activa de la Geografía.
 
Enseñar y aprender Geografía en la Nube con ArcGIS Online
Enseñar y aprender Geografía en la Nube con ArcGIS OnlineEnseñar y aprender Geografía en la Nube con ArcGIS Online
Enseñar y aprender Geografía en la Nube con ArcGIS Online
 
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
 
Utilización de Geomedias en la enseñanza de la Geografía
Utilización de Geomedias en la enseñanza de la GeografíaUtilización de Geomedias en la enseñanza de la Geografía
Utilización de Geomedias en la enseñanza de la Geografía
 
EL EMPLEO DIDÁCTICO DEL ATLAS DIGITAL ESCOLAR
EL EMPLEO DIDÁCTICO DEL ATLAS DIGITAL ESCOLAREL EMPLEO DIDÁCTICO DEL ATLAS DIGITAL ESCOLAR
EL EMPLEO DIDÁCTICO DEL ATLAS DIGITAL ESCOLAR
 
CARTOGRAFÍA COLABORATIVA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
CARTOGRAFÍA COLABORATIVA EN EDUCACIÓN SECUNDARIACARTOGRAFÍA COLABORATIVA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
CARTOGRAFÍA COLABORATIVA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
 
Introducción a la cartografia colaborativa
Introducción a la cartografia colaborativaIntroducción a la cartografia colaborativa
Introducción a la cartografia colaborativa
 
Enseñar y aprender Geografía en un mundo Global
Enseñar y aprender Geografía en un mundo GlobalEnseñar y aprender Geografía en un mundo Global
Enseñar y aprender Geografía en un mundo Global
 
El atlas digital escolar
El atlas digital escolarEl atlas digital escolar
El atlas digital escolar
 
Aplicación de la Metodología del aprendizaje geográfico por descubrimiento ba...
Aplicación de la Metodología del aprendizaje geográfico por descubrimiento ba...Aplicación de la Metodología del aprendizaje geográfico por descubrimiento ba...
Aplicación de la Metodología del aprendizaje geográfico por descubrimiento ba...
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
 
Proyecto Integración Curricular
Proyecto Integración CurricularProyecto Integración Curricular
Proyecto Integración Curricular
 
Los sig y la investigacion en ciencias humanas y sociales
Los sig y la investigacion en ciencias humanas y socialesLos sig y la investigacion en ciencias humanas y sociales
Los sig y la investigacion en ciencias humanas y sociales
 
Guia de recursos digitales
Guia de recursos digitales Guia de recursos digitales
Guia de recursos digitales
 
Salida didáctica 3
Salida didáctica 3Salida didáctica 3
Salida didáctica 3
 
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
 
Taller ADE con ArcGIS Online
Taller ADE con ArcGIS OnlineTaller ADE con ArcGIS Online
Taller ADE con ArcGIS Online
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” SESIÓN 1.

  • 1. “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” CURSO. CPR BADAJOZ. 22 de noviembre al 4 de diciembre. Isaac Buzo Sánchez Prof. IES San Roque (Badajoz) isaacbuzo@educarex.es 1ª Sesión. Aplicaciones didácticas del Atlas Digital Escolar
  • 2. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión El pensamiento espacial es el conjunto de procesos mentales que construyen y manipulan objetos en el espacio, las relaciones entre ellos, así como sus transformaciones y o representaciones materiales. Pensamiento Geográfico PENSAMIENTO ESPACIAL
  • 3. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión El pensamiento geográfico supone la consideración de la dimensión humana -social, económica, política y cultural- y se caracteriza por comprender una serie de atributos propios del espacio geográfico: escala, información geográfica (gráfica/trabajo de campo, estadística, cartográfica), procesos territoriales (físicos y humanos), interacción sociedad-medio ambiente, paisaje, sistemas territoriales, cambio global, desarrollo sostenible, interdependencia, diversidad. Vínculos entre el pensamiento espacial y el pensamiento geográfico Fuente: De Miguel, R. (2015): Tecnologías de la geoinformación para el desarrollo del pensamiento espacial y el aprendizaje por proyectos en alumnos de secundaria, en de la Riva, J., Ibarra, P., Montorio, R., Rodrigues, M. (Eds.), Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación: 1321-1327 Universidad de Zaragoza-AGE.
  • 4. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión EJEMPLO GRÁFICO DE APLICACIÓN DEL PENSAMIENTO ESPACIAL
  • 5. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión EJEMPLO GRÁFICO DE APLICACIÓN DEL PENSAMIENTO ESPACIAL/GEOGRÁFICO AL APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA REALIDAD Procesos Mentales:Procesos Mentales: COMPRENDER INTERPRETAR ABSTRAER ETC... MANEJARSE EN EL ESPACIO/TERRITORIO Rio Onor / Riohonor de Castilla
  • 6. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión PARÁMETROS DE PENSAMIENTO ESPACIAL QUE SIRVEN PARA LA EDUCACIÓN GEOGRÁFICA - visualizar - manipular: posición, escalas - ajustar la orientación - localizar - justificar la localización - reconocer distribuciones - identificar formas/patrones - conectar lugares - establecer redes - asociar/relacionar fenómenos - establecer semejanzas/diferencias - establecer jerarquías - realizar croquis - comparar mapas - superponer capas - ocultar capas - recordar y representar diseños - establecer regiones - establecer zonas de influencia - identificar regularidades - señalar localización aleatoria - señalar conjuntos (cluster) - señalar dispersión - medir distancias / proximidad - identificar dependencias - señalar gradientes Fuente: De Miguel, R. (2015): Tecnologías de la geoinformación para el desarrollo del pensamiento espacial y el aprendizaje por proyectos en alumnos de secundaria, en de la Riva, J., Ibarra, P., Montorio, R., Rodrigues, M. (Eds.), Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación: 1321-1327 Universidad de Zaragoza-AGE.
  • 7. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDU. PRIMARIA Y SECUNDARIA: FORMAR UN “CIUDADANO ESPACIAL” Sea capaz de interpretar y reflexionar críticamente sobre las representaciones espaciales. Sea capaz de comunicarse con ayuda de mapas y otras representaciones espaciales. Ser capaz de expresar sus opiniones acerca de la ubicación geográfica de cualquier elemento, sus relaciones y los factores que las determinan. ¿CÓMO DESARROLLAR EL PENSAMIENTO ESPACIAL EN NUESTROS ALUMNOS?
  • 8. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión A TRAVÉS DE LAS COMPETENCIAS CLAVE: Competencias espaciales (Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología) Competencias Sociales y cívicas Competencia digital (TIG) - Comprensión de las tecnologías para su aplicación en situaciones cotidianas (navegación, recopilación de datos, tratamiento y análisis básicos). - Desarrollo del pensamiento espacial como preparación para su futuro tanto personal como académico y profesional. - Propiciar la reflexión crítica sobre las propias herramientas geográficas (ser conscientes del poder de las representaciones espaciales). “Ciudadano Espacial” Competencia en comunicación lingüística Conciencia y expresiones culturales Competencia para aprender a aprender Iniciativa y espíritu emprendedor
  • 9. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión TIG: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CAMBIO DE PARADIGMA EN GEOGRAFÍA: GEOTECNOLÓGICO Moreno, A. (2013): “Entendimiento y naturaleza de la cientificidad geotecnológica: Una aproximación desde el pragmatismo epistemológico”. Investigaciones Geográficas, 60, 5-36 Núcleo de las TIG
  • 10. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión Los SIG son una herramienta diseñada para el análisis y la planificación territorial, y se incluyen junto a otras Tecnologías en las denominadas TIG (Tecnologías de la Información Geográfica). DE LAS TIG A LAS TAG La aplicación didáctica de las TIG, con objetivos educativos dirigidos al aprendizaje de la geografía, las convierten TAG (Tecnologías para el Aprendizaje Geográfico). TIG Utilización Didáctica TAG Buzo Sánchez, I. (2017). De las TIG a las TAG: integrando la información en el aprendizaje geográfico. In: R. Sebastia-Alcaraz and E. Tonda-Monllor, ed., Enseñanza y aprendizaje de la Geografía para el siglo XXI. Alicante: Universidad de Alicante, pp.175-200.
  • 11. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión DE LAS TIG A LAS TAG TIC Utilización Didáctica TAC TIG Utilización Didáctica TAG Tecnologías de la Información y la Comunicación Tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento EDUCACIÓNGEOGRAFÍA Tecnologías de la Información Geográfica Tecnologías para el Aprendizaje Geográfico Tratamiento de datos Georreferenciados
  • 12. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Los Sistemas de Información Geográfica (en Inglés Geographic Information System -GIS-) son un software que asocia una base cartográfica a una base de datos georreferenciados con el fin de capturar, procesar, analizar y visualizar geográficamente estos datos posibilitando la combinación de diferentes variables a través de la superposición de capas. Altitudes Red fluvial Usos del suelo Núcleos de población Vías de ComunicaciónBase de datos georreferenciados (Lat+Long) Base cartográfica georreferenciada (Lat+Long) + Unidos mediante un software GIS = Mapa en un geovisor
  • 13. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión ESCRITORIO WEB-SIG: ArcGIS (ESRI): Software comercial GvSIG: Software libre ArcGIS On-line: http://www.arcgis.com/ Carto: https://carto.com/ MapBox https://www.mapbox.com TIPOS González, M.J. y Lázaro, M.L. 2011. La geoinformación y su importancia para las tecnologías de la información geográfica. Ar@cne. Revista electrónica de recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales. [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Universidad de Barcelona, nº 148, 1 de junio de 2011. <http://www.ub.es/geocrit/aracne/aracne-148.htm>. [Último acceso 7 julio 2017]. Lista completa de software GIS puede encontrarse en: SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
  • 14. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión ¿QUÉ UTILIZAR EN ED. SECUNDARIA UN SIGWEB O SIG EN LA NUBE?
  • 15. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión Hardware potente, y por lo tanto caro Software muy específico y por lo tanto caro y con requerimientos de hardware potente Altos conocimientos técnicos para el manejo del software Dificultad de acceso a datos SIG de escritorio
  • 16. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión No hay necesidad de tener un hardware de última generación ni para procesar ni para almacenar la información, pues lo hará en la Nube Software está en la Nube, se ofrecen aplicaciones gratuitas y se actualiza automáticamente sin costes. Manejo más intuitivo de los programas Datos públicos accesibles. Difusión de datos compartidos y con licencias CC. SIGWEB
  • 17. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión Bajo coste: - No necesita ordenadores potentes - No necesita tener instalados programas - Las actualizaciones son automáticas Ubicuidad: - Podrás trabajar desde cualquier sitio Trabajo colaborativo: - Compartir en red un trabajo - Participar varios en un mismo trabajo Interoperabilidad: - Acceso desde PC, móviles, tabletas, etc. Asincronía - Podrás trabajar en cualquier momento Necesidad de Internet: - Si no hay Internet no puedes trabajar Aumenta la dependencia del proveedor del servicio: - ¿Qué pasa si este proveedor desaparece? Posibilidad de colapso: -¿Si aumenta el número de usuarios se podrá el dar el mismo servicio? Seguridad y privacidad: - ¿Dónde está mi trabajo? - ¿Quién tiene acceso a mi trabajo? - ¿Quién tiene mis datos personales? VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL TRABAJO EN LA NUBE School on the Cloud- Conecting Education to the Cloud for Digital Citizenship (SoC) es un Red financiada por la Comisión Europea a través del Programa Lifelong Learningoo (KA3 ICT Networks)
  • 18. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión ¿QUÉ HERRAMIENTA UTILIZAMOS? ArcGIS Online <www.arcgis.com>
  • 19. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión ABRIR CUENTA
  • 20. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión - Se puede elaborar mapas para exponerlos y utilizarlos en las clases como base de las explicaciones. - Alumnos y el profesores pueden elaborar conjuntamente mapas para trabajar algunos conceptos en la PDI. - Los alumnos pueden crear sus propios mapas para resolver algún problema que se les planteé. - Los alumnos pueden elaboran mapas para recoger de manera cartográfica un trabajo de campo, excursión, etc. - Los alumnos trabajan de manera colaborativa incorporando datos a mapas elaborados por su profesor. - Se pueden reutilizar los mapas ya creados y hechos públicos por otros usuarios. - Etc... ¿QUÉ SE PUEDE HACER CON ARCGIS ONLINE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA?
  • 21. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión SECUENCIA DE TRABAJO EN ARCGIS ONLINE INFORMACIÓN CAPAS MAPA WEB APLICACIÓN WEB CSV, GPX, SHP...
  • 22. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión http://www.atlasdigitalescolar.es
  • 23. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión Isaac Buzo SánchezRafael de Miguel González María Luisa de Lázaro y Torres Javier Velilla GilCarlos Guallart Moreno El EQUIPO DE TRABAJO
  • 24. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión EL ORIGEN DE NUESTRO TRABAJO Curso anual de la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE) para docentes de Educación Secundaria
  • 25. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión ATLAS DIGITAL ESCOLAR 6 SECCIONES 91 MAPAS 363 CAPAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 62.629 VISITAS DESDE NOVIEMBRE 2015 El más visitado en Español El 38 más visitado en total De los storymaps que aparecen en la galería de ESRI, el Atlas Digital es: 07/11/2017
  • 26. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión PRESENTACIÓN DEL ATLAS DIGITAL ESCOLAR - ATLAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA EN LA ESO Y BACHILLERATO, CONFORME A LOS BLOQUES DE CONTENIDOS CURRICULARES -ATLAS PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS DIGITALES VERSUS ATLAS ANALÓGICO -ATLAS REALIZADO EN ARCGIS ONLINE, ES DECIR, EN LA NUBE, WEB-GIS, MULTICAPA. -ATLAS COMO PARA PROFESORES Y ALUMNOS: MODIFICABLE, INTERACTIVO, COLABORATIVO
  • 27. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión - Se trabaja con capas, que pueden activarse y desactivarse: Permite relacionar información entre las diferentes capas. - Se puede trabajar desde lo global hasta lo local: se varía la escala mediante la función Zoom. - Permite enriquecer los mapas mediante ventanas emergentes, lo que permite añadir textos explicativos, imágenes, vídeos, enlaces, gráficos, etc. - A partir de los mapas se pueden elaborar aplicaciones webs (story maps) para presentar la información de manera más gráfica, interactiva y visual, con ventanas auxiliares (leyenda, información, etc.), enlaces a información externa... PROPIEDADES DE AGOL APLICABLES AL ADE
  • 28. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión ESTRUCTURA Y CONTENIDOS: STORYMAP JOURNAL Barra lateral con textos, imágenes, vídeos, enlaces, etc. Lista de mapas de cada sección, se abren en nueva pestaña: Mapa que ilustra la sección
  • 29. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión ESTRUCTURA Y CONTENIDOS ¿Cómo funciona? WEB MAPPING APLICACION TEXTO+VIDEOS+MAPAS+RECURSOS BARRA DE HERRAMIENTAS:  ZOOM  LEYENDA  CAPAS  MAPA BASE  MEDIR  COMPARTIR  IMPRIMIR DETALLES  ARCLESSONS  ENLACE AL WEB MAP (LOGIN PARA MODIFICAR) BARRA DE HERRAMIENTAS
  • 30. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión DETALLEDETALLES VENTANA DETALLE 1. Descripción 2. Cuestionario en PDF 3. Mapa para reutilizar
  • 31. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión DETALLE ACTIVIDAD: Busca el mapa “Espacios urbanos y rurales” y analiza los datos que aparecen en Detalles. Comparalos con los datos que aparecen en “capas”.
  • 32. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión DETALLE: CUESTIONARIO
  • 33. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión DETALLE: CUESTIONARIO ACTIVIDAD: En el mapa “Espacios urbanos y rurales” encuentra el cuestionario en “Detalles”, ábrelo y responde a algunas de sus preguntas manejando el atlas.
  • 34. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión DETALLE: ACCESO AL MAPA WebMap Aplicación Cada Story map lleva enlazado el mapa del que ha partido, para que el usuario pueda reutilizarlo desde ArcGIS Online.
  • 35. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión ACTIVIDAD - Busca el mapa del atlas relativo a las placas tectónicas y volcanes. - Encuentra en enlace al mapa original y ábrelo. - Guárdalo en tu cuenta de ArcGIS Online.
  • 36. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión LEYENDA
  • 37. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión CAPAS Activar y desactivar capas
  • 38. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión MAPAS BASE
  • 39. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión MAPA DE VISTA GENERAL
  • 40. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión HERRAMIENTAS DE MEDIDA Áreas Líneas Ubicación
  • 41. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión COMPARTIR RRSS, email Enlace Código iframe
  • 42. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión IMPRIMIR
  • 43. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión ESCALA
  • 44. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión ESCALA
  • 45. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión TIPOS DE STORY MAPS UTILIZADOS EN EL ADE
  • 46. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión STORYMAP JOURNAL ADE: http://www.atlasdigitalescolar.es
  • 47. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión BÁSICO Placas tectónicas y volcanes: http://arcg.is/1F9kLkQ
  • 48. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión STORY MAP SWIPE AND SPYGLASS Unidades morfoestructurales: http://arcg.is/29ptrJy
  • 49. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión PERFIL DE ELEVACIÓN La vegetación en España: http://arcg.is/2dXBUSw
  • 50. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión COMPARAR ANÁLISIS Tipos de poblamiento: http://atlas-escolar.maps.arcgis.com/apps/CompareAnalysis/index.html?appid=d1fb368a7d144836adc5ef07f7e6cb70
  • 51. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión ESTRUCTURA Y CONTENIDOS: STORYMAP JOURNAL 1.¿Cómo funciona? 2.Medio físico y medioambiente 3.Población y espacio urbano 4.Geografía económica y globalización 5.Territorio y desequilibrios 6.Proyectos escolares
  • 52. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión PRESENTACIÓN
  • 53. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión ¿CÓMO FUNCIONA?
  • 54. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión 2. MEDIO FÍSICO Y MEDIOAMBIENTE
  • 55. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión 3. POBLACIÓN Y ESPACIO URBANO
  • 56. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión 4. ECONOMÍA Y TERRITORIO
  • 57. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión 5. TERRITORIO Y DESEQUILIBRIOS
  • 58. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión 6. EXPERIENCIAS
  • 59. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión DE MIGUEL, R., DE LÁZARO, M.L., VELILLA, J., BUZO, I. y GUALLART, C. (2015). “Atlas Digital Escolar: Aprender Geografía con ArcGIS Online” En Sebastiá, R y Tonda, E. Investigar para innovar en la enseñanza de la Geografía. Alicante: Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad de Alicante, pp. 951-963 <http://www.age-geografia.es/didacticageografia/docs/Publicaciones/2015_Congreso_Iberico.pdf > DE MIGUEL, R., BUZO, I., DE LÁZARO, M.L. (2016). “Nuevas oportunidades para la educación geográfica y la investigación docente: el Atlas Digital Escolar”. En Comité Español de la UJI. Crisis Globalización y desequilibrios sociales y territoriales en España. Aportación Española al 33 Congreso de Beijing 2016.Madrid: Comité Español de la UJI, pp 199-209: < http://www.age-geografia.es/site/wp-content/uploads/2016/07/crisis_globlalizacion_UGI_spa_2016_WEB.pdf > DE MIGUEL, R., DE LÁZARO, M.L., VELILLA, J., BUZO, I., GUALLART, C. (2016). “Atlas Digital Escolar: Internet, geografía y educación”. Ar@cne. Revista Electrónica de Recursos de Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, nº 212, 1 de septiembre de 2016. < http://www.ub.edu/geocrit/aracne/aracne-212.pdf>. ISSN: 1578-0007. BIBLIOGRAFÍA
  • 60. Curso CPR Badajoz “EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA NUBE” Isaac Buzo Sánchez IES San Roque1ª Sesión Plataforma ArcGIS Online para Colegios e Institutos. http://www.esri.es/colegios/