SlideShare una empresa de Scribd logo
ASESORA: MARGARITA ROQUE SERRANO




              ALUMNO: J. MARCIAL ESCOBEDO MÉNDEZ




        UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES
1.- DATOS DE LA
ASIGNATURA
 Nombre de la asignatura: Fundamentos Teóricos del Diseño II
 Carrera: Arquitectura


2.- PRESENTACIÓN

Esta asignatura aporta al perfil del Arquitecto la capacidad para crear diseños involucrados en los procesos de composiciones bi y
tridimensionales;desarrollando la sensibilidad y conocimientos para hacer un uso integral de proyectos urbanos
arquitectónicos, respetando los marcos normativos y los criterios de diseño universal, estéticos y espaciales, así como seleccionar y
aplicar materiales, equipamiento en interiorismo y paisajismo, para crear ambientes confortables y funcionales, aplicando
tecnologías de la información.
Ésta dará continuidad directamente a asignaturas con competencias vinculadas con desempeños profesionales, que actúen de
manera responsable y ética con la sociedad y su entorno; desarrollando valores de responsabilidad, orden y disciplina así como el
entusiasmo por continuar su crecimiento personal y profesional.
Intención didáctica.
Se abordan las teorías de la composición y la organización formal al inicio del curso buscando una visión de conjunto de este campo
de estudio. Al estudiar cada tema se incluyen los conceptos involucrados con ella para hacer un tratamiento más
significativo, oportuno e integrado de dichos conceptos. La aplicación es esencial para valorar el espacio y la forma como
fundamento de la arquitectura.
Algunas de las actividades sugeridas pueden hacerse como actividad extra clase y comenzar el tratamiento en clase a partir de la
discusión de los resultados de las observaciones.
Se busca partir de experiencias concretas, cotidianas, para que el estudiante se acostumbre a reconocer el quehacer profesional a
su alrededor y no sólo se hable de ello en el aula. Es importante ofrecer escenarios distintos, ya sean
construidos, artificiales, virtuales o naturales
El enfoque es que el alumno tenga el primer contacto con el concepto, en forma concreta sea a través de la observación, la reflexión
y discusión que se dé a la formalización; la resolución de problemas se hará después de este proceso.
En el transcurso de las actividades programadas es muy importante que el estudiante aprenda a valorar las actividades que lleva a
cabo y entienda que está construyendo su educación integral futuro y en consecuencia actúe de una manera profesional; de igual
manera, aprecie la importancia del conocimiento y los hábitos de trabajo; desarrolle la precisión, la curiosidad, la puntualidad, el
entusiasmo, el interés, la tenacidad, la flexibilidad y la autonomía.

3.- COMPETENCIAS A
DESARROLLAR
COMPETENCIAS GENÉRICAS :
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS :
                                                                  Competencias instrumentales
-analizar e identificar desde el punto de vista compositivo y     -capacidad de análisis y síntesis.
organizacional, las carácterísticas y criterios universales del   -capacidad de organizar y planificar.
diseño arquitectónico.                                            -conocimientos básicos de la arquitectura y el arte.
                                                                  -comunicación oral y escrita.
-valorar al espacio y la forma, como materia prima de la          -habilidades básicas de manejo de la computadora.
Arquitectura.                                                     -habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas.
                                                                  -solución de problemas.
-reconocer e interpretar los diferentes sistemas de símbolos      -toma de decisiones.
y campos de significado ( semántica y semiótica), para
identificar la relación entre la forma y su significado.          Competencias interpersonales

-diferenciar los elementos del diseño: experimentando con         -capacidad crítica y autocrítica.
las técnicas compositivas del contraste y armonía, en             -trabajo en equipo.
diseños bi y tri-dimensionales.                                   -habilidades interpersonales.

-habilidad de percibir, concebir y manejar el espacio en sus      Competencias sistémicas:
tres dimensiones de escalas.
                                                                  -capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
                                                                  -habilidad de investigación documental y de campo.
                                                                  -capacidad de aprender.
                                                                  -sensibilidad de generar nuevos mensajes y significados ( creatividad).
                                                                  -habilidad para trabajar en forma autónoma
                                                                  -búsqueda del logro y superación.
Competencias arquitectura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónicoEl proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Planos Horizontales
Planos HorizontalesPlanos Horizontales
Planos Horizontales
Arquitectura efimera
 
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisajePrincipios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
Jonathan Max O.o
 
Diseño 3 d y planos seriados
Diseño 3 d y planos seriadosDiseño 3 d y planos seriados
Diseño 3 d y planos seriados
Jonathan Max O.o
 
Forma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacialForma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacial
Alejandra Ortiz
 
Ejemplos analogos
Ejemplos analogosEjemplos analogos
Ejemplos analogos
Marco Torres Vera
 
Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espacial
lupercio92
 
Casos analogos
Casos analogosCasos analogos
Casos analogos
Erik Muñoz Garcia
 
Principios ordenadores de la arquitectura
Principios ordenadores de la arquitecturaPrincipios ordenadores de la arquitectura
Principios ordenadores de la arquitectura
Giova Meléndez
 
Programa Arquitectónico de una Escuela Primaria
Programa Arquitectónico de una Escuela PrimariaPrograma Arquitectónico de una Escuela Primaria
Programa Arquitectónico de una Escuela Primaria
Paulino De Jesus Apellidos
 
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoOrganizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Charlsarq
 
CONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑOCONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑO
victoria rivas
 
La madeleine
La madeleineLa madeleine
La madeleine
Miguel Aguado
 
Percepcion visual en la arquitectura
Percepcion visual en la arquitecturaPercepcion visual en la arquitectura
Percepcion visual en la arquitectura
Claudia Sofia
 
La arquitectura clásica
La arquitectura clásica La arquitectura clásica
La arquitectura clásica
Celeeste Gaarciia Carrillo
 
Ejemplos de conjuntos habitacionales ..
Ejemplos de conjuntos habitacionales ..Ejemplos de conjuntos habitacionales ..
Ejemplos de conjuntos habitacionales ..
nixonmoscoso
 
Tipologias arquitectónicas san carlos guatemala-arquitectura
Tipologias arquitectónicas san carlos guatemala-arquitecturaTipologias arquitectónicas san carlos guatemala-arquitectura
Tipologias arquitectónicas san carlos guatemala-arquitectura
Beatrizsuabia
 
Conceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicosConceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicos
Brian Mendoza Bedriñana
 
Bruce Archer - Metodología del Diseño
Bruce Archer - Metodología del DiseñoBruce Archer - Metodología del Diseño
Bruce Archer - Metodología del Diseño
ValeChica121
 
Exposicion taller diseño 2 a
Exposicion taller diseño 2 aExposicion taller diseño 2 a
Exposicion taller diseño 2 a
Jorge Sihuay Maraví
 

La actualidad más candente (20)

El proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónicoEl proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónico
 
Planos Horizontales
Planos HorizontalesPlanos Horizontales
Planos Horizontales
 
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisajePrincipios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
 
Diseño 3 d y planos seriados
Diseño 3 d y planos seriadosDiseño 3 d y planos seriados
Diseño 3 d y planos seriados
 
Forma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacialForma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacial
 
Ejemplos analogos
Ejemplos analogosEjemplos analogos
Ejemplos analogos
 
Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espacial
 
Casos analogos
Casos analogosCasos analogos
Casos analogos
 
Principios ordenadores de la arquitectura
Principios ordenadores de la arquitecturaPrincipios ordenadores de la arquitectura
Principios ordenadores de la arquitectura
 
Programa Arquitectónico de una Escuela Primaria
Programa Arquitectónico de una Escuela PrimariaPrograma Arquitectónico de una Escuela Primaria
Programa Arquitectónico de una Escuela Primaria
 
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoOrganizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
 
CONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑOCONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑO
 
La madeleine
La madeleineLa madeleine
La madeleine
 
Percepcion visual en la arquitectura
Percepcion visual en la arquitecturaPercepcion visual en la arquitectura
Percepcion visual en la arquitectura
 
La arquitectura clásica
La arquitectura clásica La arquitectura clásica
La arquitectura clásica
 
Ejemplos de conjuntos habitacionales ..
Ejemplos de conjuntos habitacionales ..Ejemplos de conjuntos habitacionales ..
Ejemplos de conjuntos habitacionales ..
 
Tipologias arquitectónicas san carlos guatemala-arquitectura
Tipologias arquitectónicas san carlos guatemala-arquitecturaTipologias arquitectónicas san carlos guatemala-arquitectura
Tipologias arquitectónicas san carlos guatemala-arquitectura
 
Conceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicosConceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicos
 
Bruce Archer - Metodología del Diseño
Bruce Archer - Metodología del DiseñoBruce Archer - Metodología del Diseño
Bruce Archer - Metodología del Diseño
 
Exposicion taller diseño 2 a
Exposicion taller diseño 2 aExposicion taller diseño 2 a
Exposicion taller diseño 2 a
 

Destacado

Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
giova19
 
Ejemplo Estilos Aprendizaje
Ejemplo Estilos AprendizajeEjemplo Estilos Aprendizaje
Ejemplo Estilos Aprendizaje
dharmasena
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
MariaJReynaA
 
Herramientas y maquinaria Arquitectura
Herramientas y maquinaria   ArquitecturaHerramientas y maquinaria   Arquitectura
Herramientas y maquinaria Arquitectura
Luis Cantu
 
Proyección técnico conceptual de la arquitectura
Proyección técnico conceptual de la arquitecturaProyección técnico conceptual de la arquitectura
Proyección técnico conceptual de la arquitectura
Juan Martinez
 
Competencias interpersonales
Competencias interpersonalesCompetencias interpersonales
Competencias interpersonales
felipepalacios11
 
Presentación sesión 2 arquitectura
Presentación sesión 2 arquitecturaPresentación sesión 2 arquitectura
Presentación sesión 2 arquitectura
Sandra Antolinez Val
 
Guia mantenimiento hardware
Guia mantenimiento hardwareGuia mantenimiento hardware
Guia mantenimiento hardware
Oliverio Barrera Sanchez
 
ARQUITECTURA SUSTENTABLE; CONCIENCIA AMBIENTAL
ARQUITECTURA SUSTENTABLE; CONCIENCIA AMBIENTAL ARQUITECTURA SUSTENTABLE; CONCIENCIA AMBIENTAL
ARQUITECTURA SUSTENTABLE; CONCIENCIA AMBIENTAL
Steeven A. Balvin
 
Ensayo¨propuesta formativa por competencias
Ensayo¨propuesta formativa por competenciasEnsayo¨propuesta formativa por competencias
Ensayo¨propuesta formativa por competencias
Universidad de Panamá
 
Principio De CooperacióN (Grice, 1975)
Principio De CooperacióN (Grice, 1975)Principio De CooperacióN (Grice, 1975)
Principio De CooperacióN (Grice, 1975)
CEP Huelva Isla Cristina
 
Competencias genéricas y específicas
Competencias genéricas y específicasCompetencias genéricas y específicas
Competencias genéricas y específicas
Francisco Quispe Chambi
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
fern1980
 
AlineacióN Del Capital Humano P Guitart
AlineacióN Del Capital Humano P GuitartAlineacióN Del Capital Humano P Guitart
AlineacióN Del Capital Humano P Guitart
guitartp
 
Retos para la Arquitectura Empresarial en las empresas españolas
Retos para la Arquitectura Empresarial en las empresas españolasRetos para la Arquitectura Empresarial en las empresas españolas
Retos para la Arquitectura Empresarial en las empresas españolas
Spain-AEA
 
Loe Competencias Basicas
Loe Competencias BasicasLoe Competencias Basicas
Loe Competencias Basicas
guestcc1bf0
 
Informática 1 competencias disciplinares
Informática 1 competencias disciplinaresInformática 1 competencias disciplinares
Informática 1 competencias disciplinares
Juan Olivares García
 
Estilos De aprendizaje.. Rueda De Kolb
Estilos De aprendizaje.. Rueda De KolbEstilos De aprendizaje.. Rueda De Kolb
Estilos De aprendizaje.. Rueda De Kolb
Amarantha Vázquez
 
Aprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubel
Rubí Reyes
 
Competencias Universitarias
Competencias UniversitariasCompetencias Universitarias
Competencias Universitarias
Nelson Piedra
 

Destacado (20)

Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Ejemplo Estilos Aprendizaje
Ejemplo Estilos AprendizajeEjemplo Estilos Aprendizaje
Ejemplo Estilos Aprendizaje
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
 
Herramientas y maquinaria Arquitectura
Herramientas y maquinaria   ArquitecturaHerramientas y maquinaria   Arquitectura
Herramientas y maquinaria Arquitectura
 
Proyección técnico conceptual de la arquitectura
Proyección técnico conceptual de la arquitecturaProyección técnico conceptual de la arquitectura
Proyección técnico conceptual de la arquitectura
 
Competencias interpersonales
Competencias interpersonalesCompetencias interpersonales
Competencias interpersonales
 
Presentación sesión 2 arquitectura
Presentación sesión 2 arquitecturaPresentación sesión 2 arquitectura
Presentación sesión 2 arquitectura
 
Guia mantenimiento hardware
Guia mantenimiento hardwareGuia mantenimiento hardware
Guia mantenimiento hardware
 
ARQUITECTURA SUSTENTABLE; CONCIENCIA AMBIENTAL
ARQUITECTURA SUSTENTABLE; CONCIENCIA AMBIENTAL ARQUITECTURA SUSTENTABLE; CONCIENCIA AMBIENTAL
ARQUITECTURA SUSTENTABLE; CONCIENCIA AMBIENTAL
 
Ensayo¨propuesta formativa por competencias
Ensayo¨propuesta formativa por competenciasEnsayo¨propuesta formativa por competencias
Ensayo¨propuesta formativa por competencias
 
Principio De CooperacióN (Grice, 1975)
Principio De CooperacióN (Grice, 1975)Principio De CooperacióN (Grice, 1975)
Principio De CooperacióN (Grice, 1975)
 
Competencias genéricas y específicas
Competencias genéricas y específicasCompetencias genéricas y específicas
Competencias genéricas y específicas
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
AlineacióN Del Capital Humano P Guitart
AlineacióN Del Capital Humano P GuitartAlineacióN Del Capital Humano P Guitart
AlineacióN Del Capital Humano P Guitart
 
Retos para la Arquitectura Empresarial en las empresas españolas
Retos para la Arquitectura Empresarial en las empresas españolasRetos para la Arquitectura Empresarial en las empresas españolas
Retos para la Arquitectura Empresarial en las empresas españolas
 
Loe Competencias Basicas
Loe Competencias BasicasLoe Competencias Basicas
Loe Competencias Basicas
 
Informática 1 competencias disciplinares
Informática 1 competencias disciplinaresInformática 1 competencias disciplinares
Informática 1 competencias disciplinares
 
Estilos De aprendizaje.. Rueda De Kolb
Estilos De aprendizaje.. Rueda De KolbEstilos De aprendizaje.. Rueda De Kolb
Estilos De aprendizaje.. Rueda De Kolb
 
Aprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubel
 
Competencias Universitarias
Competencias UniversitariasCompetencias Universitarias
Competencias Universitarias
 

Similar a Competencias arquitectura

Ciencias naturales.
Ciencias naturales.Ciencias naturales.
Ciencias naturales.
Lupixhita
 
Copia de ciencias naturales ok
Copia de ciencias naturales okCopia de ciencias naturales ok
Copia de ciencias naturales ok
lorelisexi
 
Ae 26 estructura de datos
Ae 26 estructura de datosAe 26 estructura de datos
Ae 26 estructura de datos
ADERETE29
 
Ficha de Proyecto RoboTIX
Ficha de Proyecto RoboTIXFicha de Proyecto RoboTIX
Ficha de Proyecto RoboTIX
Carlos Morales Socorro
 
Ae 29 formulacion y evaluacion de proyectos
Ae 29 formulacion y evaluacion de proyectosAe 29 formulacion y evaluacion de proyectos
Ae 29 formulacion y evaluacion de proyectos
Guillermo Almazán Hernández
 
Iadm innovación tecnológica i
Iadm innovación tecnológica iIadm innovación tecnológica i
Iadm innovación tecnológica i
Lily Can
 
Unha Viaxe no Tempo 2.ppt
Unha Viaxe no Tempo 2.pptUnha Viaxe no Tempo 2.ppt
Unha Viaxe no Tempo 2.ppt
Premi TIC
 
Actividad 3.3 mlsc
Actividad 3.3 mlscActividad 3.3 mlsc
Actividad 3.3 mlsc
Lizet Samaniego
 
Yare
YareYare
Presentación de Ciclos
Presentación de CiclosPresentación de Ciclos
Presentación de Ciclos
Liliana Calderon
 
Competencias básicas familias
Competencias básicas   familiasCompetencias básicas   familias
Competencias básicas familias
orientacionsanmiguel
 
Cbc icp1 incolla
Cbc icp1 incollaCbc icp1 incolla
Cbc icp1 incolla
Silvia Saldaña
 
G:\Competencias\Competencias
G:\Competencias\CompetenciasG:\Competencias\Competencias
G:\Competencias\Competencias
iscancino
 
Competencias en la EMS
Competencias en la EMSCompetencias en la EMS
Competencias en la EMS
Guzzita77
 
Fundamentosde investigacion
Fundamentosde investigacionFundamentosde investigacion
Fundamentosde investigacion
alejandrohuesca
 
Jcf iind 2010-227 ingenieria de sistemas
Jcf iind 2010-227 ingenieria de sistemasJcf iind 2010-227 ingenieria de sistemas
Jcf iind 2010-227 ingenieria de sistemas
Alma Aguilar
 
Jcf iind 2010-227 ingenieria de sistemas
Jcf iind 2010-227 ingenieria de sistemasJcf iind 2010-227 ingenieria de sistemas
Jcf iind 2010-227 ingenieria de sistemas
Alma Aguilar
 
Cómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicasCómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicas
elenasangar
 
Cómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicasCómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicas
elenasangar
 
Cómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicasCómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicas
Ester Castellanos Novillo
 

Similar a Competencias arquitectura (20)

Ciencias naturales.
Ciencias naturales.Ciencias naturales.
Ciencias naturales.
 
Copia de ciencias naturales ok
Copia de ciencias naturales okCopia de ciencias naturales ok
Copia de ciencias naturales ok
 
Ae 26 estructura de datos
Ae 26 estructura de datosAe 26 estructura de datos
Ae 26 estructura de datos
 
Ficha de Proyecto RoboTIX
Ficha de Proyecto RoboTIXFicha de Proyecto RoboTIX
Ficha de Proyecto RoboTIX
 
Ae 29 formulacion y evaluacion de proyectos
Ae 29 formulacion y evaluacion de proyectosAe 29 formulacion y evaluacion de proyectos
Ae 29 formulacion y evaluacion de proyectos
 
Iadm innovación tecnológica i
Iadm innovación tecnológica iIadm innovación tecnológica i
Iadm innovación tecnológica i
 
Unha Viaxe no Tempo 2.ppt
Unha Viaxe no Tempo 2.pptUnha Viaxe no Tempo 2.ppt
Unha Viaxe no Tempo 2.ppt
 
Actividad 3.3 mlsc
Actividad 3.3 mlscActividad 3.3 mlsc
Actividad 3.3 mlsc
 
Yare
YareYare
Yare
 
Presentación de Ciclos
Presentación de CiclosPresentación de Ciclos
Presentación de Ciclos
 
Competencias básicas familias
Competencias básicas   familiasCompetencias básicas   familias
Competencias básicas familias
 
Cbc icp1 incolla
Cbc icp1 incollaCbc icp1 incolla
Cbc icp1 incolla
 
G:\Competencias\Competencias
G:\Competencias\CompetenciasG:\Competencias\Competencias
G:\Competencias\Competencias
 
Competencias en la EMS
Competencias en la EMSCompetencias en la EMS
Competencias en la EMS
 
Fundamentosde investigacion
Fundamentosde investigacionFundamentosde investigacion
Fundamentosde investigacion
 
Jcf iind 2010-227 ingenieria de sistemas
Jcf iind 2010-227 ingenieria de sistemasJcf iind 2010-227 ingenieria de sistemas
Jcf iind 2010-227 ingenieria de sistemas
 
Jcf iind 2010-227 ingenieria de sistemas
Jcf iind 2010-227 ingenieria de sistemasJcf iind 2010-227 ingenieria de sistemas
Jcf iind 2010-227 ingenieria de sistemas
 
Cómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicasCómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicas
 
Cómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicasCómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicas
 
Cómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicasCómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicas
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Competencias arquitectura

  • 1. ASESORA: MARGARITA ROQUE SERRANO ALUMNO: J. MARCIAL ESCOBEDO MÉNDEZ UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES
  • 2. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Fundamentos Teóricos del Diseño II Carrera: Arquitectura 2.- PRESENTACIÓN Esta asignatura aporta al perfil del Arquitecto la capacidad para crear diseños involucrados en los procesos de composiciones bi y tridimensionales;desarrollando la sensibilidad y conocimientos para hacer un uso integral de proyectos urbanos arquitectónicos, respetando los marcos normativos y los criterios de diseño universal, estéticos y espaciales, así como seleccionar y aplicar materiales, equipamiento en interiorismo y paisajismo, para crear ambientes confortables y funcionales, aplicando tecnologías de la información. Ésta dará continuidad directamente a asignaturas con competencias vinculadas con desempeños profesionales, que actúen de manera responsable y ética con la sociedad y su entorno; desarrollando valores de responsabilidad, orden y disciplina así como el entusiasmo por continuar su crecimiento personal y profesional. Intención didáctica. Se abordan las teorías de la composición y la organización formal al inicio del curso buscando una visión de conjunto de este campo de estudio. Al estudiar cada tema se incluyen los conceptos involucrados con ella para hacer un tratamiento más significativo, oportuno e integrado de dichos conceptos. La aplicación es esencial para valorar el espacio y la forma como fundamento de la arquitectura. Algunas de las actividades sugeridas pueden hacerse como actividad extra clase y comenzar el tratamiento en clase a partir de la discusión de los resultados de las observaciones. Se busca partir de experiencias concretas, cotidianas, para que el estudiante se acostumbre a reconocer el quehacer profesional a su alrededor y no sólo se hable de ello en el aula. Es importante ofrecer escenarios distintos, ya sean construidos, artificiales, virtuales o naturales El enfoque es que el alumno tenga el primer contacto con el concepto, en forma concreta sea a través de la observación, la reflexión y discusión que se dé a la formalización; la resolución de problemas se hará después de este proceso. En el transcurso de las actividades programadas es muy importante que el estudiante aprenda a valorar las actividades que lleva a cabo y entienda que está construyendo su educación integral futuro y en consecuencia actúe de una manera profesional; de igual manera, aprecie la importancia del conocimiento y los hábitos de trabajo; desarrolle la precisión, la curiosidad, la puntualidad, el entusiasmo, el interés, la tenacidad, la flexibilidad y la autonomía. 3.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR
  • 3. COMPETENCIAS GENÉRICAS : COMPETENCIAS ESPECÍFICAS : Competencias instrumentales -analizar e identificar desde el punto de vista compositivo y -capacidad de análisis y síntesis. organizacional, las carácterísticas y criterios universales del -capacidad de organizar y planificar. diseño arquitectónico. -conocimientos básicos de la arquitectura y el arte. -comunicación oral y escrita. -valorar al espacio y la forma, como materia prima de la -habilidades básicas de manejo de la computadora. Arquitectura. -habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas. -solución de problemas. -reconocer e interpretar los diferentes sistemas de símbolos -toma de decisiones. y campos de significado ( semántica y semiótica), para identificar la relación entre la forma y su significado. Competencias interpersonales -diferenciar los elementos del diseño: experimentando con -capacidad crítica y autocrítica. las técnicas compositivas del contraste y armonía, en -trabajo en equipo. diseños bi y tri-dimensionales. -habilidades interpersonales. -habilidad de percibir, concebir y manejar el espacio en sus Competencias sistémicas: tres dimensiones de escalas. -capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. -habilidad de investigación documental y de campo. -capacidad de aprender. -sensibilidad de generar nuevos mensajes y significados ( creatividad). -habilidad para trabajar en forma autónoma -búsqueda del logro y superación.