SlideShare una empresa de Scribd logo
GENÉTICA MENDELIANA
       repaso
Algunos conceptos
 ●
     Gen: fragmento de ADN que contiene codificada la
     información necesaria para la síntesis de una
     proteína
 ●
     Alelo: Cada una de las variantes para un mismo gen
 ●
     Genotipo: Conjunto de genes que posee un individuo
 ●
     Fenotipo: Conjunto de características que muestra
     un individuo. Es el resultado de la interacción del
     genotipo y el ambiente
Algunos conceptos
 ●
     Homocigótico: Individuo que posee dos alelos iguales
     para el mismo carácter
 ●
     Heterocigótico: Individuo que posee dos alelos
     distintos para el mismo carácter
 ●
     A. dominante: Alelo que se manifiesta en heterocigosis
 ●
     A.recesivo: Alelo que solo se manifiesta en
     homocigosis
 ●
     Locus: posición que ocupa un gen en un cromosoma
Los experimentos de Mendel
●
    Monje agustino austríaco
●
    Realiza sus experimentos
    con el guisante Pisum sativum
●
    Se considera el padre de la genética
●
    Sus trabajos permanecieron en el ano-
    nimato medio siglo
¿Por qué el guisante?

●   Tiempo de generación corto y elevado número de descendientes
●   Caracteres fácilmente detectables e identificables
●   Autofecundación
●   Barato y fácil de manipular
El éxito de Mendel se debió a...




●
    Elección del guisante
●
    Utilización del método científico
●
    Aplicación de la estadística en la interpretación de los
    resultados
PRIMER PASO: OBTENCIÓN DE VARIEDADES PURAS




 ●
     Para obtener las variedades puras,
     Mendel autofecundó las distintas
     variedades hasta que obtenía una
     línea de descendientes que siempre
     manifestaban el carácter
1ª Ley: Uniformidad en la F1


●
    Cruza variedades puras que difieren en un
    carácter
●
    El 100 % de la descendencia muestra uno
    de los dos caracteres
2ª Ley: Segregación de los
               caracteres en la F2


●
    Cruza los individuos obtenidos en la F1 (o
    los autofecunda)
●
    Aparece el caracter que estaba oculto con
    una frecuencia del 25 %
RETROCRUZAMIENTO O CRUZAMIENTO
           PRUEBA




  ► Se utiliza para averiguar si un individuo que muestra una característica
  dominante es homocigótio o heterocigótico
  ► Se cruza con el progenitor que muestra la característica recesiva
3ª Ley: Independencia de los
         factores hereditarios
●
    Cruza variedades puras que se diferencian en dos
    características
●
    En la F1 el 100 % muestran las dos características dominantes
3ª Ley: Independencia de los
         factores hereditarios
●
    En la F2 aparecen todas las combinaciones posibles en una
    relación de 9:3:3:1




                                            Tablero de Punnet
MENDELISMO COMPLEJO
●
    Son casos en los que no se cumplen las proporciones
    mendelianas
●
    No invalidan las leyes
●
    Son:
    –   Codominancia y herencia intermedia
    –   Interacción génica
    –   Genes letales
    –   Alelismo múltiple
    –   Herencia cuantitativa (poligénica)
Codominancia y herencia
              intermedia




Ejemplo codominancia: grupos   Ejemplo h. intermedia: Don
sanguíneos                     diego de noche (Mirabilis
                               jalapa)
Interacción génica
●
    Interacción de varios genes en la expresión de un genotipo
●
    El resultado puede ser:
    –   Aparición de nuevos fenotipos
    –   Epistasia: Cuando la expresión de un gen (epistásico) impide la
        acción de otro gen (hipostásico)




                  aserrada   en roseta   en nuez   en guisante
Genes letales
●
    Provocan la muerte del individuo antes de llegar a la
    madurez sexual
●
    Pueden ser letales completos, semiletales o subletales




       Resultado del apareamiento entre heterocigóticos AyA
Alelismo múltiple
Herencia cuantitativa (poligénica)




Los efectos de cada uno de los alelos dominantes de los diferentes genes son pequeños
pero acumulativos. Las características controladas de esta forman muestran una
distribución normal en la población
TEORÍA CROMOSÓMICA DE LA
                     HERENCIA

●
    Fue propuesta por Thomas Morgan en 1905
●
    Los genes se localizan en los cromosomas
●
    Los genes ocupan posiciones lineales concretas
    (loci)
●
    Los dos alelos del mismo gen se disponen en los
    mismos loci de los cromosomas homólogos
Ligamiento y recombinación
DETERMINACIÓN DEL SEXO

●   Cromosómica: sexo homogamético y heterogamético
    –   Sistema XX/XY
    –   Sistema ZZ/ZW
    –   Sistema XX/X0
●   Relación autosomas/heterocromosomas
●   Haplo-diploidía
●   Génica
●   Ambiental
HERENCIA LIGADA AL SEXO

●
    Herencia ligada al X
    –   Daltonismo
    –   Hemofilia
●
    Herencia ligada al Y
    –   Ictiosis
    –   Hipertricosis auricular
Herencia de la hemofilia




El daltonismo se hereda de la misma forma
Árboles genealógicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herenciaUnidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herenciaFrancisco Aparicio
 
Herencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexo Herencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexo
Bio0404
 
Genetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendelGenetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendel
Daniela Quezada
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
veronica0712
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
Jose Luis Lugo
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Ter17
 
Presentación genética
Presentación genéticaPresentación genética
Presentación genética
VICTOR M. VITORIA
 
Teoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herenciaTeoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herencia
Juan Carlos Barberá Luna
 
Mendel y la genética
Mendel y la genéticaMendel y la genética
Mendel y la genética
jujosansan
 
Genética: Alelos
Genética: AlelosGenética: Alelos
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
Dianita Tutasi
 
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundariaGenética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
profeguerrini
 
La Genética
La GenéticaLa Genética
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Sofia Paz
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
Kennia T
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA - CRUCES
CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA - CRUCESCONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA - CRUCES
CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA - CRUCES
Maria Goretti Gutierrez
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
remedios rguez
 
Tema3 las leyes de la herencia
Tema3 las leyes de la herenciaTema3 las leyes de la herencia
Tema3 las leyes de la herencia
geopaloma
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herenciaUnidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herencia
 
Herencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexo Herencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexo
 
Genetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendelGenetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendel
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Presentación genética
Presentación genéticaPresentación genética
Presentación genética
 
Teoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herenciaTeoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herencia
 
Ejercicios de mono y dihibridismo
Ejercicios de mono y dihibridismoEjercicios de mono y dihibridismo
Ejercicios de mono y dihibridismo
 
Mendel y la genética
Mendel y la genéticaMendel y la genética
Mendel y la genética
 
Genética: Alelos
Genética: AlelosGenética: Alelos
Genética: Alelos
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundariaGenética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
 
La Genética
La GenéticaLa Genética
La Genética
 
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA - CRUCES
CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA - CRUCESCONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA - CRUCES
CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA - CRUCES
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Leyes De Mendel
Leyes De  MendelLeyes De  Mendel
Leyes De Mendel
 
Tema3 las leyes de la herencia
Tema3 las leyes de la herenciaTema3 las leyes de la herencia
Tema3 las leyes de la herencia
 

Destacado

Tema 13. GENÉTICA CLÁSICA
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICATema 13. GENÉTICA CLÁSICA
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICAjosemanuel7160
 
Genética
GenéticaGenética
1 genética clásica, octavo
1 genética clásica, octavo1 genética clásica, octavo
1 genética clásica, octavo
José Luís García García
 
Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticasMalformaciones genéticas
Malformaciones genéticas
Jesús Pérez
 
15. leyes mendel.
15. leyes mendel.15. leyes mendel.
15. leyes mendel.
José Martín Moreno
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
Ritachess
 
Genética ii pre
Genética ii preGenética ii pre
Genética ii pre
Tomás Calderón
 
Mendelismo clásico, mecanismos de herencia autosómicos, ligados a X e Y.
Mendelismo clásico, mecanismos de herencia autosómicos, ligados a X e Y.Mendelismo clásico, mecanismos de herencia autosómicos, ligados a X e Y.
Mendelismo clásico, mecanismos de herencia autosómicos, ligados a X e Y.EdgardoLeonor
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
itzelcg01
 
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
clauciencias
 
Tercera Ley De Mendel
Tercera  Ley De MendelTercera  Ley De Mendel
Tercera Ley De Mendelguest33c3e6
 
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltosProblemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Pilar Montes Nocete
 
Pleiotropía y genes letales
Pleiotropía y genes letalesPleiotropía y genes letales
Pleiotropía y genes letales
CiberGeneticaUNAM
 
3 alelos letales
3 alelos letales3 alelos letales
3 alelos letalesRoddy Arela
 

Destacado (20)

Tema 13. GENÉTICA CLÁSICA
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICATema 13. GENÉTICA CLÁSICA
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICA
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
1 genética clásica, octavo
1 genética clásica, octavo1 genética clásica, octavo
1 genética clásica, octavo
 
Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticasMalformaciones genéticas
Malformaciones genéticas
 
Tema 2 herencia
Tema 2   herenciaTema 2   herencia
Tema 2 herencia
 
15. leyes mendel.
15. leyes mendel.15. leyes mendel.
15. leyes mendel.
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
 
Genética ii pre
Genética ii preGenética ii pre
Genética ii pre
 
Mendelismo clásico, mecanismos de herencia autosómicos, ligados a X e Y.
Mendelismo clásico, mecanismos de herencia autosómicos, ligados a X e Y.Mendelismo clásico, mecanismos de herencia autosómicos, ligados a X e Y.
Mendelismo clásico, mecanismos de herencia autosómicos, ligados a X e Y.
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
 
Genética mendeliana básica
Genética mendeliana básicaGenética mendeliana básica
Genética mendeliana básica
 
Tercera Ley De Mendel
Tercera  Ley De MendelTercera  Ley De Mendel
Tercera Ley De Mendel
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltosProblemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
 
Pleiotropía y genes letales
Pleiotropía y genes letalesPleiotropía y genes letales
Pleiotropía y genes letales
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Variacion genetica
Variacion geneticaVariacion genetica
Variacion genetica
 
3 alelos letales
3 alelos letales3 alelos letales
3 alelos letales
 
Codominancia ccp
Codominancia ccp   Codominancia ccp
Codominancia ccp
 

Similar a Genética clásica

La Herencia Biológica
La Herencia BiológicaLa Herencia Biológica
La Herencia Biológica
Juan Carlos Bofill
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
bustosyofre
 
variabilidad y herencia
variabilidad y herenciavariabilidad y herencia
variabilidad y herencia
José Ignacio Díaz Fernández
 
Principiosgenetica
PrincipiosgeneticaPrincipiosgenetica
Principiosgenetica
Hernan Ruiz
 
Herencia mendeliana
Herencia  mendelianaHerencia  mendeliana
Herencia mendeliana
Rosmakoch
 
Genética i pre
Genética i preGenética i pre
Genética i pre
Tomás Calderón
 
Genética i pre
Genética i preGenética i pre
Genética i pre
Tomás Calderón
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Liizzy Llaguno
 
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptxHERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
Boris Esparza
 
4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres
Maruja Ruiz
 
Genetica
GeneticaGenetica
Geneticarxazul
 
La Genética Básica.ppt
La Genética Básica.pptLa Genética Básica.ppt
La Genética Básica.ppt
JULIA GARCIA
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
Capitulo 4.ppt
Capitulo 4.pptCapitulo 4.ppt
Capitulo 4.ppt
Héctor Crstóbal
 
capitulo4[1].3.ppt
capitulo4[1].3.pptcapitulo4[1].3.ppt
capitulo4[1].3.ppt
ssusereffbd6
 
genetica homocigoto heterocigoto recesivo
genetica homocigoto heterocigoto recesivogenetica homocigoto heterocigoto recesivo
genetica homocigoto heterocigoto recesivo
AXELDELACRUZJIMNEZ
 
capitulo4 ppt genetica basica para principiantes
capitulo4 ppt genetica basica para principiantescapitulo4 ppt genetica basica para principiantes
capitulo4 ppt genetica basica para principiantes
emiliadonlon1
 
genetica expo 22 para la medicina moderna.ppt
genetica expo 22 para la medicina moderna.pptgenetica expo 22 para la medicina moderna.ppt
genetica expo 22 para la medicina moderna.ppt
gamoralestigo
 
capitulo4[1].3.ppt
capitulo4[1].3.pptcapitulo4[1].3.ppt
capitulo4[1].3.ppt
ArturoZegarra10
 

Similar a Genética clásica (20)

La Herencia Biológica
La Herencia BiológicaLa Herencia Biológica
La Herencia Biológica
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
variabilidad y herencia
variabilidad y herenciavariabilidad y herencia
variabilidad y herencia
 
Principiosgenetica
PrincipiosgeneticaPrincipiosgenetica
Principiosgenetica
 
Herencia mendeliana
Herencia  mendelianaHerencia  mendeliana
Herencia mendeliana
 
Genética i pre
Genética i preGenética i pre
Genética i pre
 
Genética i pre
Genética i preGenética i pre
Genética i pre
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptxHERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
 
4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Herencia mendel
Herencia mendelHerencia mendel
Herencia mendel
 
La Genética Básica.ppt
La Genética Básica.pptLa Genética Básica.ppt
La Genética Básica.ppt
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Capitulo 4.ppt
Capitulo 4.pptCapitulo 4.ppt
Capitulo 4.ppt
 
capitulo4[1].3.ppt
capitulo4[1].3.pptcapitulo4[1].3.ppt
capitulo4[1].3.ppt
 
genetica homocigoto heterocigoto recesivo
genetica homocigoto heterocigoto recesivogenetica homocigoto heterocigoto recesivo
genetica homocigoto heterocigoto recesivo
 
capitulo4 ppt genetica basica para principiantes
capitulo4 ppt genetica basica para principiantescapitulo4 ppt genetica basica para principiantes
capitulo4 ppt genetica basica para principiantes
 
genetica expo 22 para la medicina moderna.ppt
genetica expo 22 para la medicina moderna.pptgenetica expo 22 para la medicina moderna.ppt
genetica expo 22 para la medicina moderna.ppt
 
capitulo4[1].3.ppt
capitulo4[1].3.pptcapitulo4[1].3.ppt
capitulo4[1].3.ppt
 

Más de Juan Carlos Bofill

Los seres vivos en su medio
Los seres vivos en su medioLos seres vivos en su medio
Los seres vivos en su medio
Juan Carlos Bofill
 
Unidad 1. la célula
Unidad 1. la célulaUnidad 1. la célula
Unidad 1. la célula
Juan Carlos Bofill
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
Juan Carlos Bofill
 
Unidad 7 Ácidos Nucleicos
Unidad 7 Ácidos NucleicosUnidad 7 Ácidos Nucleicos
Unidad 7 Ácidos Nucleicos
Juan Carlos Bofill
 
CATABOLISMO. 2º BACHILLER
CATABOLISMO. 2º BACHILLERCATABOLISMO. 2º BACHILLER
CATABOLISMO. 2º BACHILLER
Juan Carlos Bofill
 
EL PLANETA TIERRA. MÉTODOS DE ESTUDIO
EL PLANETA TIERRA. MÉTODOS DE ESTUDIOEL PLANETA TIERRA. MÉTODOS DE ESTUDIO
EL PLANETA TIERRA. MÉTODOS DE ESTUDIO
Juan Carlos Bofill
 
Unidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicas
Unidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicasUnidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicas
Unidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicas
Juan Carlos Bofill
 
Clasificación seres vivos
Clasificación  seres vivosClasificación  seres vivos
Clasificación seres vivos
Juan Carlos Bofill
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Histología
HistologíaHistología
Histología
Juan Carlos Bofill
 

Más de Juan Carlos Bofill (11)

Los seres vivos en su medio
Los seres vivos en su medioLos seres vivos en su medio
Los seres vivos en su medio
 
Unidad 1. la célula
Unidad 1. la célulaUnidad 1. la célula
Unidad 1. la célula
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
 
Unidad 7 Ácidos Nucleicos
Unidad 7 Ácidos NucleicosUnidad 7 Ácidos Nucleicos
Unidad 7 Ácidos Nucleicos
 
CATABOLISMO. 2º BACHILLER
CATABOLISMO. 2º BACHILLERCATABOLISMO. 2º BACHILLER
CATABOLISMO. 2º BACHILLER
 
EL PLANETA TIERRA. MÉTODOS DE ESTUDIO
EL PLANETA TIERRA. MÉTODOS DE ESTUDIOEL PLANETA TIERRA. MÉTODOS DE ESTUDIO
EL PLANETA TIERRA. MÉTODOS DE ESTUDIO
 
Unidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicas
Unidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicasUnidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicas
Unidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicas
 
Microbiología aplicada
Microbiología aplicadaMicrobiología aplicada
Microbiología aplicada
 
Clasificación seres vivos
Clasificación  seres vivosClasificación  seres vivos
Clasificación seres vivos
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Genética clásica

  • 2. Algunos conceptos ● Gen: fragmento de ADN que contiene codificada la información necesaria para la síntesis de una proteína ● Alelo: Cada una de las variantes para un mismo gen ● Genotipo: Conjunto de genes que posee un individuo ● Fenotipo: Conjunto de características que muestra un individuo. Es el resultado de la interacción del genotipo y el ambiente
  • 3. Algunos conceptos ● Homocigótico: Individuo que posee dos alelos iguales para el mismo carácter ● Heterocigótico: Individuo que posee dos alelos distintos para el mismo carácter ● A. dominante: Alelo que se manifiesta en heterocigosis ● A.recesivo: Alelo que solo se manifiesta en homocigosis ● Locus: posición que ocupa un gen en un cromosoma
  • 4. Los experimentos de Mendel ● Monje agustino austríaco ● Realiza sus experimentos con el guisante Pisum sativum ● Se considera el padre de la genética ● Sus trabajos permanecieron en el ano- nimato medio siglo
  • 5. ¿Por qué el guisante? ● Tiempo de generación corto y elevado número de descendientes ● Caracteres fácilmente detectables e identificables ● Autofecundación ● Barato y fácil de manipular
  • 6. El éxito de Mendel se debió a... ● Elección del guisante ● Utilización del método científico ● Aplicación de la estadística en la interpretación de los resultados
  • 7. PRIMER PASO: OBTENCIÓN DE VARIEDADES PURAS ● Para obtener las variedades puras, Mendel autofecundó las distintas variedades hasta que obtenía una línea de descendientes que siempre manifestaban el carácter
  • 8. 1ª Ley: Uniformidad en la F1 ● Cruza variedades puras que difieren en un carácter ● El 100 % de la descendencia muestra uno de los dos caracteres
  • 9. 2ª Ley: Segregación de los caracteres en la F2 ● Cruza los individuos obtenidos en la F1 (o los autofecunda) ● Aparece el caracter que estaba oculto con una frecuencia del 25 %
  • 10. RETROCRUZAMIENTO O CRUZAMIENTO PRUEBA ► Se utiliza para averiguar si un individuo que muestra una característica dominante es homocigótio o heterocigótico ► Se cruza con el progenitor que muestra la característica recesiva
  • 11. 3ª Ley: Independencia de los factores hereditarios ● Cruza variedades puras que se diferencian en dos características ● En la F1 el 100 % muestran las dos características dominantes
  • 12. 3ª Ley: Independencia de los factores hereditarios ● En la F2 aparecen todas las combinaciones posibles en una relación de 9:3:3:1 Tablero de Punnet
  • 13. MENDELISMO COMPLEJO ● Son casos en los que no se cumplen las proporciones mendelianas ● No invalidan las leyes ● Son: – Codominancia y herencia intermedia – Interacción génica – Genes letales – Alelismo múltiple – Herencia cuantitativa (poligénica)
  • 14. Codominancia y herencia intermedia Ejemplo codominancia: grupos Ejemplo h. intermedia: Don sanguíneos diego de noche (Mirabilis jalapa)
  • 15. Interacción génica ● Interacción de varios genes en la expresión de un genotipo ● El resultado puede ser: – Aparición de nuevos fenotipos – Epistasia: Cuando la expresión de un gen (epistásico) impide la acción de otro gen (hipostásico) aserrada en roseta en nuez en guisante
  • 16. Genes letales ● Provocan la muerte del individuo antes de llegar a la madurez sexual ● Pueden ser letales completos, semiletales o subletales Resultado del apareamiento entre heterocigóticos AyA
  • 18. Herencia cuantitativa (poligénica) Los efectos de cada uno de los alelos dominantes de los diferentes genes son pequeños pero acumulativos. Las características controladas de esta forman muestran una distribución normal en la población
  • 19. TEORÍA CROMOSÓMICA DE LA HERENCIA ● Fue propuesta por Thomas Morgan en 1905 ● Los genes se localizan en los cromosomas ● Los genes ocupan posiciones lineales concretas (loci) ● Los dos alelos del mismo gen se disponen en los mismos loci de los cromosomas homólogos
  • 21. DETERMINACIÓN DEL SEXO ● Cromosómica: sexo homogamético y heterogamético – Sistema XX/XY – Sistema ZZ/ZW – Sistema XX/X0 ● Relación autosomas/heterocromosomas ● Haplo-diploidía ● Génica ● Ambiental
  • 22. HERENCIA LIGADA AL SEXO ● Herencia ligada al X – Daltonismo – Hemofilia ● Herencia ligada al Y – Ictiosis – Hipertricosis auricular
  • 23. Herencia de la hemofilia El daltonismo se hereda de la misma forma