SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín toro
Facultad de Recursos Humanos y
    Administración.

    POSITIVISMO


              Vanessa Mitrano
El Positivismo
   Escuela filosófica que afirma que el único
  conocimiento auténtico es el conocimiento
 científico, y que tal conocimiento solamente
puede surgir de la afirmación de las teorías a
  través del método científico. El positivismo
    deriva de la epistemología que surge en
Francia a inicios del siglo XIX de la mano del
     pensador francés Augusto Comte y del
    británico John Stuart Mill y se extiende y
     desarrolla por el resto de Europa en la
   segunda mitad de dicho siglo. Según esta
  escuela, todas las actividades filosóficas y
científicas deben efectuarse únicamente en el
    marco del análisis de los hechos reales
         verificados por la experiencia.
El Positivismo, es una doctrina filosófica en donde se
acepta como conocimiento válido, el saber científico
obtenido a través de la experimentación, es decir, con la
utilización del método científico, se estudian los hechos
y a partir de estos, se deducen las leyes que los hacen
valederos. Por ello, el Positivismo es considerado como
analítico, y tiene como características generales:
Nomotética: porque halla las causas que explican los
fenómenos, confrontando la teoría con la praxis, detecta
discrepancias y establece conexiones generalizables
entre variables.
Propicia la utilización de un método de investigación el
método hipotético-deductivo como método científico.
La neutralidad valorativa: como criterio de objetividad.
Auguste Comte formuló a mediados
del siglo XIX la idea de la creación de
la sociología como ciencia que tiene a
la sociedad como su objeto de estudio.
La sociología sería un conocimiento
libre de todas las relaciones con la
filosofía y basada en datos empíricos
en igual medida que las ciencias
naturales Una de sus propuestas más
destacadas es la de la investigación
empírica para la comprensión de los
fenómenos sociales, de la estructura y
el cambio social (razón por la que se le
considera padre de la sociología como
disciplina científica).
Comte presenta a la historia
    humana en tres fases o estadios.
   Estadio teológico o mágico: corresponde a la infancia de
    la humanidad; en esta época las personas dan
    explicaciones mágicas de los fenómenos naturales,
    utilizan categorías antropológicas para comprender el
    mundo y técnicas mágicas para dominarlo.
   Estadio metafísico o filosófico: las explicaciones son
    racionales, se busca el porqué de las cosas, y se
    sustituye a los dioses por entidades abstractas y
    términos metafísicos.
   Estadio científico o positivo: es la definitiva. El
    conocimiento se basa en la observación y la experiencia,
    y se expresa con el recurso de la matemática. Se busca
    el conocimiento de las Leyes de la Naturaleza para su
    dominio técnico
CONCLUCION
   En Venezuela, los diferentes representantes del
    Positivismo abogan por modificaciones educativas
    que debiesen darse desde las perspectivas
    metodológicas y de proyecciones que la educación
    debe tener en la formación de un ciudadano útil y
    productivo para la Sociedad. Actualmente el país, se
    encuentra en pleno proceso de desarrollo del
    Enfoque Humanista: nuevo diseño curricular,
    proyectos pedagógicos de aulas, proyectos
    pedagógicos comunitarios; sin embargo, las
    investigaciones que se realizan mantienen un patrón
    positivista: son cuantitativos-medibles, porque los
    datos que se extraen de la realidad, tienen que ser
    validados utilizando métodos estadísticos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
   http://www.monografias.com/trabajos61/p
    ositivismo-filosofico/positivismo-
    filosofico2.shtml

   http://es.wikipedia.org/wiki/Positivismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias socialesEpistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias socialesJOHN ALEXANDER
 
Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4Elias Pilla
 
Revolución científica 2
Revolución científica 2Revolución científica 2
Revolución científica 2Leydi Ortiz
 
Pensamiento pedagogico clasico y contemporaneo utp
Pensamiento pedagogico clasico y contemporaneo utpPensamiento pedagogico clasico y contemporaneo utp
Pensamiento pedagogico clasico y contemporaneo utp
Leidy Marcela Ramirez Zuluaga
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción    alas ciencias   socialesIntroducción    alas ciencias   sociales
Introducción alas ciencias sociales
jonatanmario
 
Marcos teóricos que orientan la ic
Marcos teóricos que orientan la icMarcos teóricos que orientan la ic
Marcos teóricos que orientan la icAmelia Marquez
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
20540172
 
Sociologioa
SociologioaSociologioa
Sociologioa
seir109
 
" epistemologia y metodología de la antropología social"
" epistemologia y metodología de la antropología social"" epistemologia y metodología de la antropología social"
" epistemologia y metodología de la antropología social"
ana lucia huarcaya tornero
 
Resumen ciencia social
Resumen ciencia socialResumen ciencia social
Resumen ciencia socialPao_PorVel
 
Gaston bachelard,Karl Popper,Imre Lakatos,Paul Feyerabend...
Gaston bachelard,Karl Popper,Imre Lakatos,Paul Feyerabend...Gaston bachelard,Karl Popper,Imre Lakatos,Paul Feyerabend...
Gaston bachelard,Karl Popper,Imre Lakatos,Paul Feyerabend...Universidad Nacional del Callao
 
Nota historica polemica CCSS
Nota historica polemica CCSSNota historica polemica CCSS
Nota historica polemica CCSS
Rafael Paz Narváez
 

La actualidad más candente (16)

Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Epistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias socialesEpistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias sociales
 
6 col006
6 col0066 col006
6 col006
 
Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4
 
Revolución científica 2
Revolución científica 2Revolución científica 2
Revolución científica 2
 
Pensamiento pedagogico clasico y contemporaneo utp
Pensamiento pedagogico clasico y contemporaneo utpPensamiento pedagogico clasico y contemporaneo utp
Pensamiento pedagogico clasico y contemporaneo utp
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción    alas ciencias   socialesIntroducción    alas ciencias   sociales
Introducción alas ciencias sociales
 
Marcos teóricos que orientan la ic
Marcos teóricos que orientan la icMarcos teóricos que orientan la ic
Marcos teóricos que orientan la ic
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
Metodologia resumen capitulo 4
Metodologia resumen capitulo 4Metodologia resumen capitulo 4
Metodologia resumen capitulo 4
 
Sociologioa
SociologioaSociologioa
Sociologioa
 
" epistemologia y metodología de la antropología social"
" epistemologia y metodología de la antropología social"" epistemologia y metodología de la antropología social"
" epistemologia y metodología de la antropología social"
 
Resumen ciencia social
Resumen ciencia socialResumen ciencia social
Resumen ciencia social
 
Gaston bachelard,Karl Popper,Imre Lakatos,Paul Feyerabend...
Gaston bachelard,Karl Popper,Imre Lakatos,Paul Feyerabend...Gaston bachelard,Karl Popper,Imre Lakatos,Paul Feyerabend...
Gaston bachelard,Karl Popper,Imre Lakatos,Paul Feyerabend...
 
Nota historica polemica CCSS
Nota historica polemica CCSSNota historica polemica CCSS
Nota historica polemica CCSS
 
Ensayo cap iv
Ensayo cap ivEnsayo cap iv
Ensayo cap iv
 

Destacado

Ppt positivismo
Ppt positivismoPpt positivismo
Ppt positivismoNoe1986
 
Diapositiva positivismo 22
Diapositiva positivismo 22Diapositiva positivismo 22
Diapositiva positivismo 22
vanessatrabajo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
rafael felix
 
POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
guest16e118b
 

Destacado (7)

Resume
ResumeResume
Resume
 
Ppt positivismo
Ppt positivismoPpt positivismo
Ppt positivismo
 
Diapositiva positivismo 22
Diapositiva positivismo 22Diapositiva positivismo 22
Diapositiva positivismo 22
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Positivismo 1
Positivismo 1Positivismo 1
Positivismo 1
 
Diapositiva de augusto comte exposicion
Diapositiva de augusto comte exposicionDiapositiva de augusto comte exposicion
Diapositiva de augusto comte exposicion
 
POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
 

Similar a El positivismo vanessa

Maria melendez positivismo
Maria melendez positivismoMaria melendez positivismo
Maria melendez positivismomariamelendez11
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
Marbella Diaz Osta
 
Yeseymar medina presentación
Yeseymar medina presentaciónYeseymar medina presentación
Yeseymar medina presentación
yeseymarmedinacardenas
 
Escuela positivista
Escuela positivistaEscuela positivista
Escuela positivistaDaniel Leyva
 
Paradigmas presentacionequipo2 g1docedu_toluca[258]
Paradigmas  presentacionequipo2 g1docedu_toluca[258]Paradigmas  presentacionequipo2 g1docedu_toluca[258]
Paradigmas presentacionequipo2 g1docedu_toluca[258]
JoannaNavarrete1
 
Paradigmas investigacionequipo2 g1docedu_toluca
Paradigmas investigacionequipo2 g1docedu_tolucaParadigmas investigacionequipo2 g1docedu_toluca
Paradigmas investigacionequipo2 g1docedu_toluca
JoannaNavarrete1
 
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)
AdrianaMorillo8
 
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y adriana morillo
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y adriana morilloActividad 3. positivismo. ariellys serrano y adriana morillo
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y adriana morillo
Ariellys Serrano
 
Conocimiento psicológico como ciencia
Conocimiento psicológico como cienciaConocimiento psicológico como ciencia
Conocimiento psicológico como ciencia
Raulymar Hernandez
 
Portafolio. lennis núñez
Portafolio. lennis núñezPortafolio. lennis núñez
Portafolio. lennis núñezLennis Nuñez
 
2218 3620-rus-12-04-265
2218 3620-rus-12-04-2652218 3620-rus-12-04-265
2218 3620-rus-12-04-265
Fiore Analia
 
Perspectiva epistemiologica_IAFJSR
Perspectiva epistemiologica_IAFJSRPerspectiva epistemiologica_IAFJSR
Perspectiva epistemiologica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Exposicion grupo #1 epistemologia
Exposicion grupo #1 epistemologiaExposicion grupo #1 epistemologia
Exposicion grupo #1 epistemologia
Carmen Alvarado
 
Exposicion grupo #1 epistemologia
Exposicion grupo #1 epistemologiaExposicion grupo #1 epistemologia
Exposicion grupo #1 epistemologia
Carmen Alvarado
 
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-PositivistaExposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista
Carmen Alvarado
 

Similar a El positivismo vanessa (20)

Maria melendez positivismo
Maria melendez positivismoMaria melendez positivismo
Maria melendez positivismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
Yeseymar medina presentación
Yeseymar medina presentaciónYeseymar medina presentación
Yeseymar medina presentación
 
Escuela positivista
Escuela positivistaEscuela positivista
Escuela positivista
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Paradigmas presentacionequipo2 g1docedu_toluca[258]
Paradigmas  presentacionequipo2 g1docedu_toluca[258]Paradigmas  presentacionequipo2 g1docedu_toluca[258]
Paradigmas presentacionequipo2 g1docedu_toluca[258]
 
positivsmo
 positivsmo positivsmo
positivsmo
 
Paradigmas investigacionequipo2 g1docedu_toluca
Paradigmas investigacionequipo2 g1docedu_tolucaParadigmas investigacionequipo2 g1docedu_toluca
Paradigmas investigacionequipo2 g1docedu_toluca
 
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y Adriana morillo (2)
 
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y adriana morillo
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y adriana morilloActividad 3. positivismo. ariellys serrano y adriana morillo
Actividad 3. positivismo. ariellys serrano y adriana morillo
 
Conocimiento psicológico como ciencia
Conocimiento psicológico como cienciaConocimiento psicológico como ciencia
Conocimiento psicológico como ciencia
 
Portafolio. lennis núñez
Portafolio. lennis núñezPortafolio. lennis núñez
Portafolio. lennis núñez
 
2218 3620-rus-12-04-265
2218 3620-rus-12-04-2652218 3620-rus-12-04-265
2218 3620-rus-12-04-265
 
Perspectiva epistemiologica_IAFJSR
Perspectiva epistemiologica_IAFJSRPerspectiva epistemiologica_IAFJSR
Perspectiva epistemiologica_IAFJSR
 
Exposicion grupo #1 epistemologia
Exposicion grupo #1 epistemologiaExposicion grupo #1 epistemologia
Exposicion grupo #1 epistemologia
 
Exposicion grupo #1 epistemologia
Exposicion grupo #1 epistemologiaExposicion grupo #1 epistemologia
Exposicion grupo #1 epistemologia
 
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-PositivistaExposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

El positivismo vanessa

  • 1. Universidad Fermín toro Facultad de Recursos Humanos y Administración. POSITIVISMO Vanessa Mitrano
  • 2. El Positivismo Escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Augusto Comte y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia.
  • 3. El Positivismo, es una doctrina filosófica en donde se acepta como conocimiento válido, el saber científico obtenido a través de la experimentación, es decir, con la utilización del método científico, se estudian los hechos y a partir de estos, se deducen las leyes que los hacen valederos. Por ello, el Positivismo es considerado como analítico, y tiene como características generales: Nomotética: porque halla las causas que explican los fenómenos, confrontando la teoría con la praxis, detecta discrepancias y establece conexiones generalizables entre variables. Propicia la utilización de un método de investigación el método hipotético-deductivo como método científico. La neutralidad valorativa: como criterio de objetividad.
  • 4. Auguste Comte formuló a mediados del siglo XIX la idea de la creación de la sociología como ciencia que tiene a la sociedad como su objeto de estudio. La sociología sería un conocimiento libre de todas las relaciones con la filosofía y basada en datos empíricos en igual medida que las ciencias naturales Una de sus propuestas más destacadas es la de la investigación empírica para la comprensión de los fenómenos sociales, de la estructura y el cambio social (razón por la que se le considera padre de la sociología como disciplina científica).
  • 5. Comte presenta a la historia humana en tres fases o estadios.  Estadio teológico o mágico: corresponde a la infancia de la humanidad; en esta época las personas dan explicaciones mágicas de los fenómenos naturales, utilizan categorías antropológicas para comprender el mundo y técnicas mágicas para dominarlo.  Estadio metafísico o filosófico: las explicaciones son racionales, se busca el porqué de las cosas, y se sustituye a los dioses por entidades abstractas y términos metafísicos.  Estadio científico o positivo: es la definitiva. El conocimiento se basa en la observación y la experiencia, y se expresa con el recurso de la matemática. Se busca el conocimiento de las Leyes de la Naturaleza para su dominio técnico
  • 6. CONCLUCION  En Venezuela, los diferentes representantes del Positivismo abogan por modificaciones educativas que debiesen darse desde las perspectivas metodológicas y de proyecciones que la educación debe tener en la formación de un ciudadano útil y productivo para la Sociedad. Actualmente el país, se encuentra en pleno proceso de desarrollo del Enfoque Humanista: nuevo diseño curricular, proyectos pedagógicos de aulas, proyectos pedagógicos comunitarios; sin embargo, las investigaciones que se realizan mantienen un patrón positivista: son cuantitativos-medibles, porque los datos que se extraen de la realidad, tienen que ser validados utilizando métodos estadísticos.
  • 7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  http://www.monografias.com/trabajos61/p ositivismo-filosofico/positivismo- filosofico2.shtml  http://es.wikipedia.org/wiki/Positivismo