SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROBLEMA
Participante: María Liscano
Cédula de Identidad: V-22.197.251
Asignatura: Metodología de la investigación
Facilitadora: Gisela Garzon
Sección: S-E
Barquisimeto, Mayo de 2015
EL PROBLEMA
 Toda investigación se inicia por el problema, el
investigador observa y de acuerdo al contexto se pueden
detectar problemáticas para una investigación. Ahora
bien, el planteamiento del problema Consiste en describir
de manera amplia la situación objeto de estudio,
ubicándola en un contexto que permita comprender su
origen y relaciones. Durante la redacción, es conveniente
que los juicios emitidos sean avalados con datos o cifras
provenientes de estudios anteriores.
 Para realizar el planteamiento del problema se debe
seguir los siguientes pasos:
 1.- En el planteamiento se describe el contexto (“área”
del problema) donde ocurre el hecho a investigar. Se
seleccionan los datos relevantes o
significativos relacionados tanto con la supuesta variable
independiente como con la variable dependiente y se
describen sus relaciones, en el sentido de cómo se
presentan o cuándo según lo explicamos arriba.
2
 2.- El planteamiento del problema es una etapa de la
investigación no teórica que se caracteriza por ser
descriptiva, analítica y objetiva. Sin embargo, las referencias
teóricas dentro de este cuerpo pueden estar presentes para
dar cuenta de alguna observación o para justificar alguna
inferencia.
 3.- Si se analizara el contenido (las palabras más usadas)
dentro del planteamiento de un problema de
investigación probablemente estas serían "se observa que";
y en un menor grado, "se infiere que".
 Al plantear el problema, se recomienda dar respuesta a las
siguientes interrogantes:
 ¿Cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones
y conceptos relacionados con el mismo?
 ¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con
el problema?
 ¿Cuál es la situación actual?
 ¿Cuál es la relevancia del problema?
EL PROBLEMA
 En efecto, conscientes de la dificultad que representa la identificación de un problema de
investigación, se ofrecen algunas fuentes que pueden dar origen a interrogantes
científicas:
 a) Observación de problemas de tipo práctico en cualquier ámbito: laboral, estudiantil,
comunitario, entre otros.
 b) Revisión exhaustiva de la bibliografía y las investigaciones sobre el tema.
 c) Consulta a expertos en el área.
 d) Líneas de investigación establecidas por instituciones.
 Sin embargo, Los objetivos de investigación son metas que se traza el investigador en
relación con los aspectos que desea indagar y conocer. Estos expresan un resultado o
"producto de la labor investigativa." (Ramírez 1996, p. 61).
 En cuanto a su redacción, los objetivos... "traducirán en forma afirmativa, lo que
expresaban las preguntas iníciales." (Sabino, 1994, p. 108). Para ello se hará u de verbos
en infinitivo, por ejemplo: conocer, caracterizar, determinar, establecer, detectar,
diagnosticar, entre otros.
 En este orden de ideas, la justificación En esta sección debe señalarse las razones por
las cuales se realiza la investigación, y sus posibles aportes desde el punto de vista teórico
o práctico.
 Para su redacción, recomendamos responder las siguientes preguntas:
 ¿Por qué se hace la investigación?
 ¿Cuáles serán sus aportes?
 ¿A quiénes pudiera beneficiar?
 En efecto, al momento de realizar una investigación, es indispensable tomar en cuenta
los aportes antes indicados, para así obtener los resultados deseados, y el investigador
paso a paso pueda demostrar la problemática establecida, y en las conclusiones dar un
aporte para la mejora de esa alteración llamada problema.
EL PROBLEMA
 De los diferentes criterios que existen en la literatura pedagógica en torno a la
clasificación de los objetivos:
 • Nivel de generalidad
 • Función Pedagógica Según el nivel de generalidad los objetivos pueden ser:
 • Generales, expresan las intenciones educativas de un proyecto curricular, de
un Plan de Estudios, o de una asignatura. Son los propósitos más amplios que
persigue un programa en cada nivel y su cumplimiento está en función del
tiempo de duración de la carrera o de la asignatura dentro de la estructura y
organización curricular.
 • Particulares o parciales, se derivan de los generales de la asignatura y
corresponden a cada una de las unidades del programa analítico de la misma.
Aquí se precisan las intenciones educativas de una parte del contenido (sistema
de conocimientos y sistema de habilidades), que se aborda, lo cual debe
conducir al logro de los objetivos generales de la asignatura en su conjunto y
de los objetivos curriculares del Plan de Estudios.
 • Específicos, se derivan de los objetivos particulares y corresponden a los de
las clases de cada unidad didáctica, por lo que existe un mayor grado de
concreción de las intenciones educativas. El cumplimiento de estos objetivos
debe conducir al logro de los objetivos de la unidad del programa de la
asignatura, como parte de la estructura curricular y contribuir al cumplimiento
de los objetivos del plan de estudio.
EL PROBLEMA
 Atendiendo a la función pedagógica los objetivos pueden ser:
 • Educativos, se refieren a la formación de convicciones y rasgos de la personalidad
fundamentalmente, mediante la apropiación por el estudiante de los contenidos de las
distintas asignaturas del plan de estudio, es decir, a través del cumplimiento de los
objetivos instructivos que presupone la formación intelectual del estudiante.
 Desde esta perspectiva, dentro del sistema de influencias educativas que propician la
formación integral del estudiante, revisten especial importancia aquellas que tienen lugar
durante el desarrollo mismo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Constituye la columna
vertebral de todo el proceso, dentro del cual cada asignatura del plan de estudio
desempeña un papel específico a partir de las potencialidades educativas de los
contenidos que abordan. Entre los aspectos a tener en cuenta en la determinación de las
potencialidades educativas de las diferentes asignaturas del Plan de Estudios, se
encuentran las siguientes:
 • El papel en el desarrollo de determinadas capacidades cognoscitivas generales,
vinculadas a la lógica de esa ciencia.
 • El papel y el lugar de la ciencia a partir de un enfoque histórico conceptual de la misma
 • El impacto de los adelantos científicos y tecnológicos vinculados a esa disciplina en el
orden social, político, educacional y cultural.
 • La caracterización de las principales personalidades científicas de esa ciencia, a nivel
mundial, nacional, regional, estatal y local. Su pensamiento social cultural y político.
 • La historia de la profesión
 • El contexto histórico-social en el que tienen lugar los principales avances científicos y
tecnológicos que son objeto de estudio
 • Las relaciones del contenido objeto de estudio con diferentes formas de pensamiento
social de la época (ético, jurídico, económico, filosófico, político y ambiental)
 • El papel y el lugar que desempeñan la disciplina y la profesión ante los desafíos
actuales, en condiciones de globalización y neoliberalismo.
EL PROBLEMA
 Criterios para elaborar un título de una investigación .
 Es importante establecer los criterios que privan en la
construcción del título de un trabajo de investigación,
implicación de un título corto, claro y preciso, relevancia del
título como elemento simple y breve en un trabajo investigativo
de 12 páginas (como una publicación en revista, este puede
llegar a ser de sencillamente 2 páginas) o 40 páginas y su
importancia para considerar a la investigación como
herramienta para la transformación de un evento o fenómeno.
 Según Jiménez (s.f.) existen algunas inquietudes en cuanto la
confección de títulos adecuados para artículos científicos, una
de ellas se refiere a que no hay magias triviales para elaborar
buenos títulos, con lo cual se evita confundir con soluciones
sobrenaturales; al igual no existen nuevos indicios sobre formas
preestablecidas para nombrar con exactitud el trabajo
realizado, pues cada título debe contener la esencia de un
asunto en particular, ser lo suficientemente atractivo para
sobresalir en la superabundancia informativa contemporánea y
revelar el ingenio semántico para sintetizar en pocas palabras la
verdadera naturaleza del fenómeno investigado,
independientemente de su extensión. 7
EL PROBLEMA
 Título de investigación en el área jurídica: Cuantitativa):
 LA SITUACIÓN DE LA PRUEBA BALÍSTICA EN LOS
CASOS DE HOMICIDIOS INTENCIONALES EN EL
MUNICIPIO IRIBARREN PARROQUIA UNIÓN DEL
ESTADO LARA.
 Título de investigación en el área jurídica. Cualitativo).
 VULNERACIÓN A LA VIDA COMO DERECHO HUMANO
DESDE LA PERSPECTIVA FENOMENOLÓGICA
8
EL PROBLEMA
9
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema de trabajo
Esquema de trabajoEsquema de trabajo
Esquema de trabajo
dante sanchez
 
Guia para proyecto de investigacion
Guia para proyecto de investigacionGuia para proyecto de investigacion
Guia para proyecto de investigacion
ionessy
 
7 planteamiento del problema
7 planteamiento del problema7 planteamiento del problema
1 lectura1 interes por un tema de inv
1 lectura1 interes por un tema de inv1 lectura1 interes por un tema de inv
1 lectura1 interes por un tema de inv
JORGE HERNAN CALDERON LOPEZ
 
Edgardo quiñones. partes de un informe de investigción
Edgardo quiñones. partes de un informe de investigciónEdgardo quiñones. partes de un informe de investigción
Edgardo quiñones. partes de un informe de investigción
Edgardo Quiñones
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
julia
 
Como elaborar una introduccion
Como elaborar una introduccionComo elaborar una introduccion
Como elaborar una introduccion
Soledad Meneses Urbina
 
Nueva prueba saber 11-2014
Nueva prueba saber 11-2014Nueva prueba saber 11-2014
Nueva prueba saber 11-2014
Claudia Zapata
 
Ejemplos De Investigaciones
Ejemplos De InvestigacionesEjemplos De Investigaciones
Ejemplos De Investigaciones
guestfbbbb5
 
El proyecto de investigacion. su significado
El proyecto de investigacion. su significadoEl proyecto de investigacion. su significado
El proyecto de investigacion. su significado
Eliana Zuñiga
 
Estructura diseño curricular díaz barriga
Estructura diseño curricular díaz barrigaEstructura diseño curricular díaz barriga
Estructura diseño curricular díaz barriga
William Garcia
 
Monografia tesis y proyecto de grado
Monografia tesis y proyecto de gradoMonografia tesis y proyecto de grado
Monografia tesis y proyecto de grado
Reynaldo Condori
 
Objetivos investigación
Objetivos investigaciónObjetivos investigación
Objetivos investigación
Samuel López
 
DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO
DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO
DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO
javierdanilo
 
Proyecto del promaded presentación2003
Proyecto del promaded presentación2003Proyecto del promaded presentación2003
Proyecto del promaded presentación2003
Manuel Chuquimarca
 
PresentacióN 1.4
PresentacióN 1.4PresentacióN 1.4
PresentacióN 1.4
gracielaaimo
 
Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.
guest1dca8b
 

La actualidad más candente (17)

Esquema de trabajo
Esquema de trabajoEsquema de trabajo
Esquema de trabajo
 
Guia para proyecto de investigacion
Guia para proyecto de investigacionGuia para proyecto de investigacion
Guia para proyecto de investigacion
 
7 planteamiento del problema
7 planteamiento del problema7 planteamiento del problema
7 planteamiento del problema
 
1 lectura1 interes por un tema de inv
1 lectura1 interes por un tema de inv1 lectura1 interes por un tema de inv
1 lectura1 interes por un tema de inv
 
Edgardo quiñones. partes de un informe de investigción
Edgardo quiñones. partes de un informe de investigciónEdgardo quiñones. partes de un informe de investigción
Edgardo quiñones. partes de un informe de investigción
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
Como elaborar una introduccion
Como elaborar una introduccionComo elaborar una introduccion
Como elaborar una introduccion
 
Nueva prueba saber 11-2014
Nueva prueba saber 11-2014Nueva prueba saber 11-2014
Nueva prueba saber 11-2014
 
Ejemplos De Investigaciones
Ejemplos De InvestigacionesEjemplos De Investigaciones
Ejemplos De Investigaciones
 
El proyecto de investigacion. su significado
El proyecto de investigacion. su significadoEl proyecto de investigacion. su significado
El proyecto de investigacion. su significado
 
Estructura diseño curricular díaz barriga
Estructura diseño curricular díaz barrigaEstructura diseño curricular díaz barriga
Estructura diseño curricular díaz barriga
 
Monografia tesis y proyecto de grado
Monografia tesis y proyecto de gradoMonografia tesis y proyecto de grado
Monografia tesis y proyecto de grado
 
Objetivos investigación
Objetivos investigaciónObjetivos investigación
Objetivos investigación
 
DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO
DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO
DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO
 
Proyecto del promaded presentación2003
Proyecto del promaded presentación2003Proyecto del promaded presentación2003
Proyecto del promaded presentación2003
 
PresentacióN 1.4
PresentacióN 1.4PresentacióN 1.4
PresentacióN 1.4
 
Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.
 

Similar a El problema-uft-2015-

Anteproyecto -el_diseo_de_investigacin
Anteproyecto  -el_diseo_de_investigacinAnteproyecto  -el_diseo_de_investigacin
Anteproyecto -el_diseo_de_investigacin
Karen Cavero Palomino
 
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióNPreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
Tito Zurita
 
Investigación 6 AnáLisis del Problema
Investigación 6 AnáLisis del ProblemaInvestigación 6 AnáLisis del Problema
Investigación 6 AnáLisis del Problema
Silvia Censi
 
Analisis del problema
Analisis del problemaAnalisis del problema
Analisis del problema
alexisbarrios99
 
Planproblema
PlanproblemaPlanproblema
Planproblema
sanmarquino
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Tensor
 
5 - Problema De La Investigacion
5 -  Problema De La Investigacion5 -  Problema De La Investigacion
5 - Problema De La Investigacion
gracielaaimo
 
5 problemadelainvestiga
5 problemadelainvestiga5 problemadelainvestiga
5 problemadelainvestiga
Eduardo B. Herrera Vargas
 
Diseño curricular ejempla
Diseño curricular ejemplaDiseño curricular ejempla
Diseño curricular ejempla
Luis Ernesto Garay
 
Problema de Un proyecto de investigación
Problema de Un proyecto de investigaciónProblema de Un proyecto de investigación
Problema de Un proyecto de investigación
Alex Loján
 
maestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.pptmaestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.ppt
MiguelAngelVillalpan2
 
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La InvestigacionAspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
GestioPolis com
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
ui_xola
 
Planteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigaciónPlanteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigación
Educación Primaria
 
C7
C7C7
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
meza_meza
 
Bases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigaciónBases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigación
Universidad Señor de Sipan
 
Elaboración de un proyecto de investigación
Elaboración de un proyecto de investigaciónElaboración de un proyecto de investigación
Elaboración de un proyecto de investigación
Israel Hernandez
 
Metodologia para-praes
Metodologia para-praesMetodologia para-praes
Metodologia para-praes
mentemprendedora
 
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertidoLa ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
AlissonGabrielaSotoH
 

Similar a El problema-uft-2015- (20)

Anteproyecto -el_diseo_de_investigacin
Anteproyecto  -el_diseo_de_investigacinAnteproyecto  -el_diseo_de_investigacin
Anteproyecto -el_diseo_de_investigacin
 
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióNPreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
 
Investigación 6 AnáLisis del Problema
Investigación 6 AnáLisis del ProblemaInvestigación 6 AnáLisis del Problema
Investigación 6 AnáLisis del Problema
 
Analisis del problema
Analisis del problemaAnalisis del problema
Analisis del problema
 
Planproblema
PlanproblemaPlanproblema
Planproblema
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
5 - Problema De La Investigacion
5 -  Problema De La Investigacion5 -  Problema De La Investigacion
5 - Problema De La Investigacion
 
5 problemadelainvestiga
5 problemadelainvestiga5 problemadelainvestiga
5 problemadelainvestiga
 
Diseño curricular ejempla
Diseño curricular ejemplaDiseño curricular ejempla
Diseño curricular ejempla
 
Problema de Un proyecto de investigación
Problema de Un proyecto de investigaciónProblema de Un proyecto de investigación
Problema de Un proyecto de investigación
 
maestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.pptmaestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.ppt
 
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La InvestigacionAspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
 
Planteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigaciónPlanteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigación
 
C7
C7C7
C7
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Bases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigaciónBases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigación
 
Elaboración de un proyecto de investigación
Elaboración de un proyecto de investigaciónElaboración de un proyecto de investigación
Elaboración de un proyecto de investigación
 
Metodologia para-praes
Metodologia para-praesMetodologia para-praes
Metodologia para-praes
 
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertidoLa ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

El problema-uft-2015-

  • 1. EL PROBLEMA Participante: María Liscano Cédula de Identidad: V-22.197.251 Asignatura: Metodología de la investigación Facilitadora: Gisela Garzon Sección: S-E Barquisimeto, Mayo de 2015
  • 2. EL PROBLEMA  Toda investigación se inicia por el problema, el investigador observa y de acuerdo al contexto se pueden detectar problemáticas para una investigación. Ahora bien, el planteamiento del problema Consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen y relaciones. Durante la redacción, es conveniente que los juicios emitidos sean avalados con datos o cifras provenientes de estudios anteriores.  Para realizar el planteamiento del problema se debe seguir los siguientes pasos:  1.- En el planteamiento se describe el contexto (“área” del problema) donde ocurre el hecho a investigar. Se seleccionan los datos relevantes o significativos relacionados tanto con la supuesta variable independiente como con la variable dependiente y se describen sus relaciones, en el sentido de cómo se presentan o cuándo según lo explicamos arriba. 2
  • 3.  2.- El planteamiento del problema es una etapa de la investigación no teórica que se caracteriza por ser descriptiva, analítica y objetiva. Sin embargo, las referencias teóricas dentro de este cuerpo pueden estar presentes para dar cuenta de alguna observación o para justificar alguna inferencia.  3.- Si se analizara el contenido (las palabras más usadas) dentro del planteamiento de un problema de investigación probablemente estas serían "se observa que"; y en un menor grado, "se infiere que".  Al plantear el problema, se recomienda dar respuesta a las siguientes interrogantes:  ¿Cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos relacionados con el mismo?  ¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el problema?  ¿Cuál es la situación actual?  ¿Cuál es la relevancia del problema? EL PROBLEMA
  • 4.  En efecto, conscientes de la dificultad que representa la identificación de un problema de investigación, se ofrecen algunas fuentes que pueden dar origen a interrogantes científicas:  a) Observación de problemas de tipo práctico en cualquier ámbito: laboral, estudiantil, comunitario, entre otros.  b) Revisión exhaustiva de la bibliografía y las investigaciones sobre el tema.  c) Consulta a expertos en el área.  d) Líneas de investigación establecidas por instituciones.  Sin embargo, Los objetivos de investigación son metas que se traza el investigador en relación con los aspectos que desea indagar y conocer. Estos expresan un resultado o "producto de la labor investigativa." (Ramírez 1996, p. 61).  En cuanto a su redacción, los objetivos... "traducirán en forma afirmativa, lo que expresaban las preguntas iníciales." (Sabino, 1994, p. 108). Para ello se hará u de verbos en infinitivo, por ejemplo: conocer, caracterizar, determinar, establecer, detectar, diagnosticar, entre otros.  En este orden de ideas, la justificación En esta sección debe señalarse las razones por las cuales se realiza la investigación, y sus posibles aportes desde el punto de vista teórico o práctico.  Para su redacción, recomendamos responder las siguientes preguntas:  ¿Por qué se hace la investigación?  ¿Cuáles serán sus aportes?  ¿A quiénes pudiera beneficiar?  En efecto, al momento de realizar una investigación, es indispensable tomar en cuenta los aportes antes indicados, para así obtener los resultados deseados, y el investigador paso a paso pueda demostrar la problemática establecida, y en las conclusiones dar un aporte para la mejora de esa alteración llamada problema. EL PROBLEMA
  • 5.  De los diferentes criterios que existen en la literatura pedagógica en torno a la clasificación de los objetivos:  • Nivel de generalidad  • Función Pedagógica Según el nivel de generalidad los objetivos pueden ser:  • Generales, expresan las intenciones educativas de un proyecto curricular, de un Plan de Estudios, o de una asignatura. Son los propósitos más amplios que persigue un programa en cada nivel y su cumplimiento está en función del tiempo de duración de la carrera o de la asignatura dentro de la estructura y organización curricular.  • Particulares o parciales, se derivan de los generales de la asignatura y corresponden a cada una de las unidades del programa analítico de la misma. Aquí se precisan las intenciones educativas de una parte del contenido (sistema de conocimientos y sistema de habilidades), que se aborda, lo cual debe conducir al logro de los objetivos generales de la asignatura en su conjunto y de los objetivos curriculares del Plan de Estudios.  • Específicos, se derivan de los objetivos particulares y corresponden a los de las clases de cada unidad didáctica, por lo que existe un mayor grado de concreción de las intenciones educativas. El cumplimiento de estos objetivos debe conducir al logro de los objetivos de la unidad del programa de la asignatura, como parte de la estructura curricular y contribuir al cumplimiento de los objetivos del plan de estudio. EL PROBLEMA
  • 6.  Atendiendo a la función pedagógica los objetivos pueden ser:  • Educativos, se refieren a la formación de convicciones y rasgos de la personalidad fundamentalmente, mediante la apropiación por el estudiante de los contenidos de las distintas asignaturas del plan de estudio, es decir, a través del cumplimiento de los objetivos instructivos que presupone la formación intelectual del estudiante.  Desde esta perspectiva, dentro del sistema de influencias educativas que propician la formación integral del estudiante, revisten especial importancia aquellas que tienen lugar durante el desarrollo mismo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Constituye la columna vertebral de todo el proceso, dentro del cual cada asignatura del plan de estudio desempeña un papel específico a partir de las potencialidades educativas de los contenidos que abordan. Entre los aspectos a tener en cuenta en la determinación de las potencialidades educativas de las diferentes asignaturas del Plan de Estudios, se encuentran las siguientes:  • El papel en el desarrollo de determinadas capacidades cognoscitivas generales, vinculadas a la lógica de esa ciencia.  • El papel y el lugar de la ciencia a partir de un enfoque histórico conceptual de la misma  • El impacto de los adelantos científicos y tecnológicos vinculados a esa disciplina en el orden social, político, educacional y cultural.  • La caracterización de las principales personalidades científicas de esa ciencia, a nivel mundial, nacional, regional, estatal y local. Su pensamiento social cultural y político.  • La historia de la profesión  • El contexto histórico-social en el que tienen lugar los principales avances científicos y tecnológicos que son objeto de estudio  • Las relaciones del contenido objeto de estudio con diferentes formas de pensamiento social de la época (ético, jurídico, económico, filosófico, político y ambiental)  • El papel y el lugar que desempeñan la disciplina y la profesión ante los desafíos actuales, en condiciones de globalización y neoliberalismo. EL PROBLEMA
  • 7.  Criterios para elaborar un título de una investigación .  Es importante establecer los criterios que privan en la construcción del título de un trabajo de investigación, implicación de un título corto, claro y preciso, relevancia del título como elemento simple y breve en un trabajo investigativo de 12 páginas (como una publicación en revista, este puede llegar a ser de sencillamente 2 páginas) o 40 páginas y su importancia para considerar a la investigación como herramienta para la transformación de un evento o fenómeno.  Según Jiménez (s.f.) existen algunas inquietudes en cuanto la confección de títulos adecuados para artículos científicos, una de ellas se refiere a que no hay magias triviales para elaborar buenos títulos, con lo cual se evita confundir con soluciones sobrenaturales; al igual no existen nuevos indicios sobre formas preestablecidas para nombrar con exactitud el trabajo realizado, pues cada título debe contener la esencia de un asunto en particular, ser lo suficientemente atractivo para sobresalir en la superabundancia informativa contemporánea y revelar el ingenio semántico para sintetizar en pocas palabras la verdadera naturaleza del fenómeno investigado, independientemente de su extensión. 7 EL PROBLEMA
  • 8.  Título de investigación en el área jurídica: Cuantitativa):  LA SITUACIÓN DE LA PRUEBA BALÍSTICA EN LOS CASOS DE HOMICIDIOS INTENCIONALES EN EL MUNICIPIO IRIBARREN PARROQUIA UNIÓN DEL ESTADO LARA.  Título de investigación en el área jurídica. Cualitativo).  VULNERACIÓN A LA VIDA COMO DERECHO HUMANO DESDE LA PERSPECTIVA FENOMENOLÓGICA 8 EL PROBLEMA