SlideShare una empresa de Scribd logo
El proceso lector
ISFD Nº 808 – Profesorado ETP
Prof. Martín E. Aguilar
La lectura
•La lectura es un proceso en
el que el lector se debe
involucrar activamente.
etapas del proceso lector
3 Paratexto e
hipotetizaciones 1 Prelectura
Lectura y
verificación 2 Lectura
Integración de la
información 3 Poslectura
Veamos este
proceso con el
siguiente libro:
Y con el
siguiente
capítulo de ese
libro:
1. Paratexto
¿Qué se observa
en la portada?
En la imagen quien aparece es Thor, dios
nórdico del trueno, cuyo atributo es el
martillo.
1. Paratexto
Continuamos
analizando el
paratexto del
libro
Esto incluye datos del autor, análisis del
índice (para ver temas), dedicatorias,
epígrafe, otros.
1. Paratexto
Leamos el
índice: ¿Qué
temas se
tratarán?
1. Paratexto
¿Qué sugiere
el título del
capítulo?
1. Paratexto
¿Qué sugieren
las imágenes?
Presten atención a todas:
¿Qué actividades se están
llevando a cabo?
¿Qué otras aplicaciones le
damos a la corriente
1. Hipotetizaciones
¿Qué tipo de
texto será?
Prestá atención a:
El tipo de libro.
A cómo se presenta el texto.
Entonces ¿de
qué tratará?
¿Qué nos va a
explicar?
1. Hipotetizaciones
1. Hipotetizaciones
•¿Qué sé sobre el tema que creo
que trata este texto?
•¿Para qué lo voy a leer?
(Propósito de lectura)
2. Lectura
• Hasta ahora no hemos
leído el texto. Sólo el
paratexto.
• Ahora se pasa a leer el
texto que vamos a
trabajar:
2. Lectura y verificación
•Vamos comprobando que se
entiendan palabras nuevas o técnicas
¿Qué significa ‘estribos’?
•¿Qué generaría en la ciudad la falta
de electricidad?
•¿Por qué nos da “mejor calidad de
vida”?
Se trata de promover las inferencias.
2. Lectura y verificación
•¿Me interesó el tema?
•¿Estaba en lo cierto cuando
pensé de qué trataría? ¿Se
comprobó la hipótesis inicial?
(Verificación)
3. Integración
•¿Entendí todo o debo volver
sobre algo?
3. Integración
•Saberes previos + nueva
información que brinda el texto
y paratexto = construyo,
elaboro otro saber.
•Aprendo algo nuevo.
“El lector es como un detective”
• En resumen, el lector es como un detective:
EL DETECTIVE EL LECTOR
Analiza todas las pruebas o evidencias
que están a su alcance.
Observa detenidamente el paratexto.
Hipotetiza, hace deducciones sobre lo
ocurrido desde su pensamiento,
sentimientos o desde la información
con la que cuenta.
Verifica y demuestra lo que dedujo.
Intuye de qué puede tratar el texto,
cuáles y cómo serán los personajes.
Comprueba sus hipótesis de lectura a
partir de las pistas que proporciona el
texto.
Integra lo que sabía y sus vivencias
anteriores con las nuevas. Resuelve un
misterio.
Genera otras ideas, aprende algo
nuevo.
Texto, fuente:
• Rela, A. (2010) Electricidad y electrónica.
Disponible en:
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL0
02056.pdf Sitio consultado el 10/05/2019.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
aeropagita
 
Estrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraEstrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectora
Gisselle Perez
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lectura
Ada Sofia Nuila
 
Diferencia entre comunicación y expresión
Diferencia entre comunicación y expresiónDiferencia entre comunicación y expresión
Diferencia entre comunicación y expresión
JeannettRV
 
Composicion de textos
Composicion de textosComposicion de textos
Composicion de textos
Marcelita Jaimes
 
Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbal
Daniel Correa
 
Etapas de la lectura
Etapas de la lecturaEtapas de la lectura
Etapas de la lectura
Bernardo Rodriguez
 
Lectura materiales y recursos
Lectura materiales y recursosLectura materiales y recursos
Lectura materiales y recursos
ortizsequea
 
La situación de enunciación
La situación de enunciaciónLa situación de enunciación
La situación de enunciación
profejsegovia
 
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
Marly Rodriguez
 
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y hablaEjercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Jesús Rosales
 
Técnicas de Redacción
Técnicas de RedacciónTécnicas de Redacción
Técnicas de Redacción
Bryan Gonzalez
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
Frank Makz
 
Niveles de comprension lectora en ppt
 Niveles de comprension lectora en ppt Niveles de comprension lectora en ppt
Niveles de comprension lectora en ppt
Magno Lizana
 
Pasos para organizar un debate en clase
Pasos para organizar un debate en clase Pasos para organizar un debate en clase
Pasos para organizar un debate en clase
Julio Jesús Área de Comunicación
 
La entrevista.pdf
La entrevista.pdfLa entrevista.pdf
La entrevista.pdf
castellanocela
 
Ejercicio de lenguaje
Ejercicio de lenguajeEjercicio de lenguaje
Ejercicio de lenguaje
Jesús Rosales
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Milagros Rodriguez Quiroz
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
Jorge Castillo
 
Cartas al director
Cartas al directorCartas al director
Cartas al director
lenguaiesocouto
 

La actualidad más candente (20)

Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
 
Estrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraEstrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectora
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lectura
 
Diferencia entre comunicación y expresión
Diferencia entre comunicación y expresiónDiferencia entre comunicación y expresión
Diferencia entre comunicación y expresión
 
Composicion de textos
Composicion de textosComposicion de textos
Composicion de textos
 
Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbal
 
Etapas de la lectura
Etapas de la lecturaEtapas de la lectura
Etapas de la lectura
 
Lectura materiales y recursos
Lectura materiales y recursosLectura materiales y recursos
Lectura materiales y recursos
 
La situación de enunciación
La situación de enunciaciónLa situación de enunciación
La situación de enunciación
 
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
 
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y hablaEjercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
 
Técnicas de Redacción
Técnicas de RedacciónTécnicas de Redacción
Técnicas de Redacción
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
 
Niveles de comprension lectora en ppt
 Niveles de comprension lectora en ppt Niveles de comprension lectora en ppt
Niveles de comprension lectora en ppt
 
Pasos para organizar un debate en clase
Pasos para organizar un debate en clase Pasos para organizar un debate en clase
Pasos para organizar un debate en clase
 
La entrevista.pdf
La entrevista.pdfLa entrevista.pdf
La entrevista.pdf
 
Ejercicio de lenguaje
Ejercicio de lenguajeEjercicio de lenguaje
Ejercicio de lenguaje
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Cartas al director
Cartas al directorCartas al director
Cartas al director
 

Similar a El proceso lector

El proceso lector
El proceso lectorEl proceso lector
El proceso lector
soldier301
 
Pp 10 cuatro técnicas básicas de lectura compartida
Pp 10 cuatro técnicas básicas de lectura compartidaPp 10 cuatro técnicas básicas de lectura compartida
Pp 10 cuatro técnicas básicas de lectura compartida
Lecturaescuela
 
Comprensión lectora ii
Comprensión lectora iiComprensión lectora ii
Comprensión lectora ii
jorge eduardo zavala stuart
 
Tetis 120506185944-phpapp01
Tetis 120506185944-phpapp01Tetis 120506185944-phpapp01
Tetis 120506185944-phpapp01
Atul Purohit
 
Etapas de la lectura
Etapas de la lecturaEtapas de la lectura
Etapas de la lectura
Juan Manuel Carbajal Velasco
 
Develando el texto
Develando el textoDevelando el texto
Develando el texto
Hebe Gargiulo
 
Técnicas de Estudio y Trabajo Intelectual
Técnicas de Estudio y Trabajo IntelectualTécnicas de Estudio y Trabajo Intelectual
Técnicas de Estudio y Trabajo Intelectual
Juan Al Montoro
 
Compr lect.
Compr lect.Compr lect.
QUÈ ESTRATEGIA UTILIZAR EN LA COMPRENSION LECTORA 2022 _2.pptx
QUÈ ESTRATEGIA UTILIZAR EN LA COMPRENSION LECTORA 2022 _2.pptxQUÈ ESTRATEGIA UTILIZAR EN LA COMPRENSION LECTORA 2022 _2.pptx
QUÈ ESTRATEGIA UTILIZAR EN LA COMPRENSION LECTORA 2022 _2.pptx
AulaTicPer
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
lseguraci
 
Epistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptx
Epistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptxEpistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptx
Epistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptx
CiberLuna6
 
673 k kmdtp1nek3zckq9epjdqyq72anbq7we3zztw1tdvqtdc7xm9lwayv2ws9yx2 (1)
673 k kmdtp1nek3zckq9epjdqyq72anbq7we3zztw1tdvqtdc7xm9lwayv2ws9yx2 (1)673 k kmdtp1nek3zckq9epjdqyq72anbq7we3zztw1tdvqtdc7xm9lwayv2ws9yx2 (1)
673 k kmdtp1nek3zckq9epjdqyq72anbq7we3zztw1tdvqtdc7xm9lwayv2ws9yx2 (1)
Ines Nieves
 
016 guia ii - investigacion historica
016   guia ii - investigacion historica016   guia ii - investigacion historica
016 guia ii - investigacion historica
Rodrigo Vidal
 
016 guia ii - investigacion historica
016   guia ii - investigacion historica016   guia ii - investigacion historica
016 guia ii - investigacion historica
Rodrigo Vidal
 
40. las estrategias_de_lectura
40. las estrategias_de_lectura40. las estrategias_de_lectura
40. las estrategias_de_lectura
johanribe123
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
Key Arias
 
Estrategias_de_lectura
Estrategias_de_lecturaEstrategias_de_lectura
Estrategias_de_lectura
mvalezuela
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
mvalezuela
 
40. las estrategias_de_lectura
40. las estrategias_de_lectura40. las estrategias_de_lectura
40. las estrategias_de_lectura
Pamela Sanchez Rapiman
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
Key Arias
 

Similar a El proceso lector (20)

El proceso lector
El proceso lectorEl proceso lector
El proceso lector
 
Pp 10 cuatro técnicas básicas de lectura compartida
Pp 10 cuatro técnicas básicas de lectura compartidaPp 10 cuatro técnicas básicas de lectura compartida
Pp 10 cuatro técnicas básicas de lectura compartida
 
Comprensión lectora ii
Comprensión lectora iiComprensión lectora ii
Comprensión lectora ii
 
Tetis 120506185944-phpapp01
Tetis 120506185944-phpapp01Tetis 120506185944-phpapp01
Tetis 120506185944-phpapp01
 
Etapas de la lectura
Etapas de la lecturaEtapas de la lectura
Etapas de la lectura
 
Develando el texto
Develando el textoDevelando el texto
Develando el texto
 
Técnicas de Estudio y Trabajo Intelectual
Técnicas de Estudio y Trabajo IntelectualTécnicas de Estudio y Trabajo Intelectual
Técnicas de Estudio y Trabajo Intelectual
 
Compr lect.
Compr lect.Compr lect.
Compr lect.
 
QUÈ ESTRATEGIA UTILIZAR EN LA COMPRENSION LECTORA 2022 _2.pptx
QUÈ ESTRATEGIA UTILIZAR EN LA COMPRENSION LECTORA 2022 _2.pptxQUÈ ESTRATEGIA UTILIZAR EN LA COMPRENSION LECTORA 2022 _2.pptx
QUÈ ESTRATEGIA UTILIZAR EN LA COMPRENSION LECTORA 2022 _2.pptx
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Epistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptx
Epistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptxEpistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptx
Epistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptx
 
673 k kmdtp1nek3zckq9epjdqyq72anbq7we3zztw1tdvqtdc7xm9lwayv2ws9yx2 (1)
673 k kmdtp1nek3zckq9epjdqyq72anbq7we3zztw1tdvqtdc7xm9lwayv2ws9yx2 (1)673 k kmdtp1nek3zckq9epjdqyq72anbq7we3zztw1tdvqtdc7xm9lwayv2ws9yx2 (1)
673 k kmdtp1nek3zckq9epjdqyq72anbq7we3zztw1tdvqtdc7xm9lwayv2ws9yx2 (1)
 
016 guia ii - investigacion historica
016   guia ii - investigacion historica016   guia ii - investigacion historica
016 guia ii - investigacion historica
 
016 guia ii - investigacion historica
016   guia ii - investigacion historica016   guia ii - investigacion historica
016 guia ii - investigacion historica
 
40. las estrategias_de_lectura
40. las estrategias_de_lectura40. las estrategias_de_lectura
40. las estrategias_de_lectura
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Estrategias_de_lectura
Estrategias_de_lecturaEstrategias_de_lectura
Estrategias_de_lectura
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
40. las estrategias_de_lectura
40. las estrategias_de_lectura40. las estrategias_de_lectura
40. las estrategias_de_lectura
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 

Más de soldier301

CCI - ejemplos comunicación
CCI - ejemplos comunicaciónCCI - ejemplos comunicación
CCI - ejemplos comunicación
soldier301
 
Campo, tenor y modo
Campo, tenor y modoCampo, tenor y modo
Campo, tenor y modo
soldier301
 
Revista
RevistaRevista
Revista
soldier301
 
Teoría de la argumentación
Teoría de la argumentaciónTeoría de la argumentación
Teoría de la argumentación
soldier301
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
soldier301
 
Teorias del lenguaje
Teorias del lenguajeTeorias del lenguaje
Teorias del lenguaje
soldier301
 
Expresión de la impersonalidad 702
Expresión de la impersonalidad 702Expresión de la impersonalidad 702
Expresión de la impersonalidad 702
soldier301
 
Resumen textos científicos
Resumen   textos científicosResumen   textos científicos
Resumen textos científicos
soldier301
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
soldier301
 

Más de soldier301 (9)

CCI - ejemplos comunicación
CCI - ejemplos comunicaciónCCI - ejemplos comunicación
CCI - ejemplos comunicación
 
Campo, tenor y modo
Campo, tenor y modoCampo, tenor y modo
Campo, tenor y modo
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Teoría de la argumentación
Teoría de la argumentaciónTeoría de la argumentación
Teoría de la argumentación
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
Teorias del lenguaje
Teorias del lenguajeTeorias del lenguaje
Teorias del lenguaje
 
Expresión de la impersonalidad 702
Expresión de la impersonalidad 702Expresión de la impersonalidad 702
Expresión de la impersonalidad 702
 
Resumen textos científicos
Resumen   textos científicosResumen   textos científicos
Resumen textos científicos
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

El proceso lector

  • 1. El proceso lector ISFD Nº 808 – Profesorado ETP Prof. Martín E. Aguilar
  • 2. La lectura •La lectura es un proceso en el que el lector se debe involucrar activamente.
  • 3. etapas del proceso lector 3 Paratexto e hipotetizaciones 1 Prelectura Lectura y verificación 2 Lectura Integración de la información 3 Poslectura
  • 4. Veamos este proceso con el siguiente libro:
  • 6. 1. Paratexto ¿Qué se observa en la portada? En la imagen quien aparece es Thor, dios nórdico del trueno, cuyo atributo es el martillo.
  • 7. 1. Paratexto Continuamos analizando el paratexto del libro Esto incluye datos del autor, análisis del índice (para ver temas), dedicatorias, epígrafe, otros.
  • 8. 1. Paratexto Leamos el índice: ¿Qué temas se tratarán?
  • 9. 1. Paratexto ¿Qué sugiere el título del capítulo?
  • 10. 1. Paratexto ¿Qué sugieren las imágenes? Presten atención a todas: ¿Qué actividades se están llevando a cabo? ¿Qué otras aplicaciones le damos a la corriente
  • 11. 1. Hipotetizaciones ¿Qué tipo de texto será? Prestá atención a: El tipo de libro. A cómo se presenta el texto.
  • 12. Entonces ¿de qué tratará? ¿Qué nos va a explicar? 1. Hipotetizaciones
  • 13. 1. Hipotetizaciones •¿Qué sé sobre el tema que creo que trata este texto? •¿Para qué lo voy a leer? (Propósito de lectura)
  • 14. 2. Lectura • Hasta ahora no hemos leído el texto. Sólo el paratexto. • Ahora se pasa a leer el texto que vamos a trabajar:
  • 15. 2. Lectura y verificación •Vamos comprobando que se entiendan palabras nuevas o técnicas ¿Qué significa ‘estribos’? •¿Qué generaría en la ciudad la falta de electricidad? •¿Por qué nos da “mejor calidad de vida”? Se trata de promover las inferencias.
  • 16. 2. Lectura y verificación •¿Me interesó el tema? •¿Estaba en lo cierto cuando pensé de qué trataría? ¿Se comprobó la hipótesis inicial? (Verificación)
  • 17. 3. Integración •¿Entendí todo o debo volver sobre algo?
  • 18. 3. Integración •Saberes previos + nueva información que brinda el texto y paratexto = construyo, elaboro otro saber. •Aprendo algo nuevo.
  • 19. “El lector es como un detective” • En resumen, el lector es como un detective: EL DETECTIVE EL LECTOR Analiza todas las pruebas o evidencias que están a su alcance. Observa detenidamente el paratexto. Hipotetiza, hace deducciones sobre lo ocurrido desde su pensamiento, sentimientos o desde la información con la que cuenta. Verifica y demuestra lo que dedujo. Intuye de qué puede tratar el texto, cuáles y cómo serán los personajes. Comprueba sus hipótesis de lectura a partir de las pistas que proporciona el texto. Integra lo que sabía y sus vivencias anteriores con las nuevas. Resuelve un misterio. Genera otras ideas, aprende algo nuevo.
  • 20. Texto, fuente: • Rela, A. (2010) Electricidad y electrónica. Disponible en: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL0 02056.pdf Sitio consultado el 10/05/2019.