SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PUNTERO
APUNTADO
CON APUNTES
BREVES.
Asignatura: Literatura y realidad nacional.
Docente: Nery armando flores Godoy.
Alumnos:
Acosta Zepeda, Salvador Enrique
Ayala Ruíz, Ana Margarita
Delsas Quintanilla, Claudia Mariela
El puntero
apuntado con
apuntes breves
Estudio de la
obra literaria
01 02 03
04 05
Datos del
Autor
Contexto
estético
ideológico
Contexto
cultural
ideológico
Totalidad
histórica
01
ESTUDIO DE LA
OBRA LITERARIA.
La obra realizada por
Juan Dios del Cid, es
correspondiente al
ensayo
El puntero apuntado
con apuntes breves
hace uso de una
combinación de dos
dialectos
Género de la
obra
Tipo de lenguaje
Figuras
literarias
El puntero
apuntado con
apuntes breves
hace uso de una
combinación de dos
dialectos.
Al tratarse de un texto de
carácter ensayístico,
carece de una
caracterización profunda
de los personajes,
La obra de Juan de
Dios del Cid se
archiva dentro del
neoclasicismo
Argumentación
de la obra
Caracterización de
los personajes
Movimiento
literario
El puntero apuntado con apuntes breves se estructura en 8 partes, las
cuales son:
• PRÓLOGO AL AMIGO LECTOR
• ADVERTENCIA I
• ADVERTENCIA II
• ADVERTENCIA III
• ADVERTENCIA IV
• ADVERTENCIA V
• ADVERTENCIA VI
• ADVERTENCIA VII
Estructura
de la obra
Contenido: ubicación del
tema espacio (presencia de
medio geográfico)
Dentro del territorio de El
Salvador había una
concentración geográfica más
adelantada del cultivo del añil
que el resto de la región
centroamericana.
Contenido: Ubicación
del tema en el tiempo
(características de la
época)
Como en otras actividades
económicas, no cabe duda de que
los españoles se excedieron en la
explotación de los indios para
obtener el tinte.
El tema de la obra
pertenece al
histórico-realista
Asunto
Tema: histórico
realista El puntero apuntado con
apuntes breves se enfrasca
en formar a los productores
de añil
Tiempo Ideas
fundamentales
La muestra es una
obra atemporal
Contenidos
intelectuales:
Se identifican gracias
a la representación
didáctica de la obra
Contenidos
ideológicos:
La iglesia es el
contenido ideológico
más importante
Arquetipos: Los personajes
del Puntero apuntado con
apuntes breves son
arquetípicos
Determinación de los
personajes y
caracteres
Procedencia:
Tomados de la historia
Son personajes tomados de
la historia
02
DATOS DEL
AUTOR.
Biografía Visión del
mundo
Leiv Motiv
Juan de Dios del Cid
Escritor y religioso
hispano-salvadoreño
La visión del mundo
por parte del autor
es realista
El motivo que impulsa
al autor es desarrollar
una técnica efectiva
para la fabricación del
añil
Producción
literaria
Géneros
cultivados
Clase social
Solo se tiene
conocimiento de El
puntero apuntado con
apuntes breves como
obra de Juan de Dios
del Cid.
El género cultivado
en la obra es el
ensayo.
La clase social a la
que pertenece Juan
de Dios del Cid es al
clero.
Amigos Influencias
literarias
Se desconocen los amigos del
autor, pero sus compañeros
religiosos fueron una pieza
fundamental, por medio de sus
enseñanzas, instrucción y
adiestramiento sobre su
intelecto.
Las influencias
literarias del autor
provienen de las
lecturas a escritores
del Siglo XVII y siglo
XVIII.
03
CONTEXTO
ESTETICO
IDEOLOGICO.
Movimiento
literario y sus
características:
El neoclasicismo:
Forma parte del movimiento de
neoclasicismo, debido a la forma
de escribir, el tipo de lenguaje
utilizado.
Movimiento
literario y sus
características:
Características del neoclasicismo.
Carácter didáctico y moralizador: A pesar
de que escribe un manual para la
fabricación del añil, siempre busca un
carácter moralizador.
Valores: respeto al proceso antiguo.
Temas: Es un tema de compromiso.
Preocupación por la elegancia formal: No
escribe como lo hablarían en su momento
las personas que no tenían acceso a la
educación
04
CONTEXTO
CULTURAL
IDEOLÓGICO.
Educación Papel de la
iglesia
Alta jerarquía eclesiástica,
beneficiada de riqueza y
privilegio
-Su poder económico
Adoctrinamiento cristiano que
estaba
- Primera orden religiosa fue la
de santo Domingo que llevó a
San Salvador en 1551
-Limitación del castellano, fraile
y sacerdote, encomendados.
Medios de
comunicación
Leyes
creadas
- Prohibición de
trabajadores indígenas a
recibir textiles
- Cada cien cargas, por 2º
quintales de añil uno de
diezmo
- El texto muestra apenas
conocimiento evolutivo
- Valor como fuente
histórica.
05
TOTALIDAD
HISTÓRICA.
Hechos históricos
mundiales
- La conspiración del Duque
de Medina Sidonia,
conspiración que tuvo lugar
en Andalucía en 1641
- Publicación de El Político de
Baltasar Gracián 1640
- Explotación de
recursos naturales
- Mano obra mal pagada
- Moneda española, el
real, impuesto
- Explotación indígena
Modelo
económico
Indios, vasallos del rey
Mestizos, unión blanco y un
indio.
Criollos, nacieron en américa,
poco privilegio
Españoles, leyes y riqueza
Clero. Clero con nobleza
El modelo político era gobernado
a través de un virreinato, Juan
de Valderrama, Felipe IV,
Modelo judicial, distintas las
formas de juzgar a los
españoles de los criollos.
Clases sociales
Modelo político
Gracias por su
atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
Carlos A. García
 
Teoría literaria rusa postformalista
Teoría literaria rusa postformalistaTeoría literaria rusa postformalista
Teoría literaria rusa postformalista
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
Personajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literaturaPersonajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literatura
Leyla Muñoz
 
Cuestionario Genero narrativo.
Cuestionario Genero narrativo.Cuestionario Genero narrativo.
Cuestionario Genero narrativo.
Carmen Arredondo
 
Don álvaro o la fuerza del sino
Don álvaro o la fuerza del sinoDon álvaro o la fuerza del sino
Don álvaro o la fuerza del sino
maloaman
 
Barroco de indias
Barroco de indiasBarroco de indias
Barroco de indias
Monica Cohendoz
 
Literatura e identidad
Literatura  e identidadLiteratura  e identidad
Literatura e identidad
telefonodeoficina
 
PresentacióN La Celestina
PresentacióN La CelestinaPresentacióN La Celestina
PresentacióN La Celestina
INTEF
 
Realismo simbolismo
Realismo simbolismoRealismo simbolismo
Realismo simbolismo
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Lengua - El Realismo
Lengua - El RealismoLengua - El Realismo
Lengua - El Realismo
COLEGIO PADRE CLARET
 
Neoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericanoNeoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericano
ándres fabian martinez
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
José González
 
La prosa narrativa
La prosa narrativaLa prosa narrativa
La prosa narrativa
Sydney Gabrielle Pagliari
 
LITERATURA EN PROSA
LITERATURA EN PROSA LITERATURA EN PROSA
LITERATURA EN PROSA
Black Heart
 
Analisis del cuento zavala
Analisis del cuento zavalaAnalisis del cuento zavala
Analisis del cuento zavala
Crissthabel Alvarado
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
Susana Petre
 
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHACONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
profemartinbozo
 
Jupiter.pdf
Jupiter.pdfJupiter.pdf
3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina
Héctor Monteagudo Ballesteros
 

La actualidad más candente (20)

Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
 
Teoría literaria rusa postformalista
Teoría literaria rusa postformalistaTeoría literaria rusa postformalista
Teoría literaria rusa postformalista
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
Personajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literaturaPersonajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literatura
 
Cuestionario Genero narrativo.
Cuestionario Genero narrativo.Cuestionario Genero narrativo.
Cuestionario Genero narrativo.
 
Don álvaro o la fuerza del sino
Don álvaro o la fuerza del sinoDon álvaro o la fuerza del sino
Don álvaro o la fuerza del sino
 
Barroco de indias
Barroco de indiasBarroco de indias
Barroco de indias
 
Literatura e identidad
Literatura  e identidadLiteratura  e identidad
Literatura e identidad
 
PresentacióN La Celestina
PresentacióN La CelestinaPresentacióN La Celestina
PresentacióN La Celestina
 
Realismo simbolismo
Realismo simbolismoRealismo simbolismo
Realismo simbolismo
 
Lengua - El Realismo
Lengua - El RealismoLengua - El Realismo
Lengua - El Realismo
 
Neoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericanoNeoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericano
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
La prosa narrativa
La prosa narrativaLa prosa narrativa
La prosa narrativa
 
LITERATURA EN PROSA
LITERATURA EN PROSA LITERATURA EN PROSA
LITERATURA EN PROSA
 
Analisis del cuento zavala
Analisis del cuento zavalaAnalisis del cuento zavala
Analisis del cuento zavala
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHACONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
 
Jupiter.pdf
Jupiter.pdfJupiter.pdf
Jupiter.pdf
 
3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina
 

Similar a EL PUNTERO APUNTADO CON APUNTES BREVES.pdf

La literatura en el tiempo
La literatura en el tiempoLa literatura en el tiempo
La literatura en el tiempo
PanchoSalgado
 
Conceptos básicos de literatura contemporánea
Conceptos básicos de literatura contemporáneaConceptos básicos de literatura contemporánea
Conceptos básicos de literatura contemporánea
creativa.uaslp.mx
 
La lírica en el Siglo de Oro
La lírica en el Siglo de OroLa lírica en el Siglo de Oro
La lírica en el Siglo de Oro
Ana María Márquez
 
Fichas de sintesis
Fichas de sintesis Fichas de sintesis
Fichas de sintesis
Jesus Juarez
 
Literatrura i
Literatrura  iLiteratrura  i
Literatrura i
Nombre Apellidos
 
Unidad didáctica el naturalismo
Unidad didáctica el naturalismoUnidad didáctica el naturalismo
Unidad didáctica el naturalismo
manuela123456
 
la lectURA COMO IMPORTANCIA PARA LA EDUCACION
la lectURA COMO IMPORTANCIA PARA LA EDUCACIONla lectURA COMO IMPORTANCIA PARA LA EDUCACION
la lectURA COMO IMPORTANCIA PARA LA EDUCACION
KatherinPilarGodioBa2
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
maritaaaaa
 
5 castellano 1
5   castellano 15   castellano 1
5 castellano 1
Colegio Arzobispo Silva
 
El mester de clerecía y el arcipreste de hita
El mester de clerecía y el arcipreste de hitaEl mester de clerecía y el arcipreste de hita
El mester de clerecía y el arcipreste de hita
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
8° per 2° clase el Romanticismo
8° per 2° clase  el Romanticismo8° per 2° clase  el Romanticismo
8° per 2° clase el Romanticismo
SANDRA ESTRELLA
 
Literatura y formación final
Literatura y formación finalLiteratura y formación final
Literatura y formación final
Andra Irene
 
Barroco andrés ortiz pinilla - décimo
Barroco   andrés ortiz pinilla - décimoBarroco   andrés ortiz pinilla - décimo
Barroco andrés ortiz pinilla - décimo
cindy peña
 
Literatura neoclasica
Literatura neoclasica Literatura neoclasica
Literatura neoclasica
tatis perez
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
Rosa Castilla
 
el cantar del mio cid
el cantar del mio cidel cantar del mio cid
el cantar del mio cid
Manuel Copolla
 
Presentación sobre el medievo y su literatura
Presentación sobre el medievo y su literaturaPresentación sobre el medievo y su literatura
Presentación sobre el medievo y su literatura
eduardo21376
 
Escritor chileno: Shakti Kundalini
Escritor chileno: Shakti KundaliniEscritor chileno: Shakti Kundalini
Escritor chileno: Shakti Kundalini
Andrea Cabello Díaz
 
Literatura española medieval 2
Literatura española medieval 2Literatura española medieval 2
Literatura española medieval 2
angely25
 
Guía milagros 1º bach
Guía milagros 1º bachGuía milagros 1º bach
Guía milagros 1º bach
rafernandezgon
 

Similar a EL PUNTERO APUNTADO CON APUNTES BREVES.pdf (20)

La literatura en el tiempo
La literatura en el tiempoLa literatura en el tiempo
La literatura en el tiempo
 
Conceptos básicos de literatura contemporánea
Conceptos básicos de literatura contemporáneaConceptos básicos de literatura contemporánea
Conceptos básicos de literatura contemporánea
 
La lírica en el Siglo de Oro
La lírica en el Siglo de OroLa lírica en el Siglo de Oro
La lírica en el Siglo de Oro
 
Fichas de sintesis
Fichas de sintesis Fichas de sintesis
Fichas de sintesis
 
Literatrura i
Literatrura  iLiteratrura  i
Literatrura i
 
Unidad didáctica el naturalismo
Unidad didáctica el naturalismoUnidad didáctica el naturalismo
Unidad didáctica el naturalismo
 
la lectURA COMO IMPORTANCIA PARA LA EDUCACION
la lectURA COMO IMPORTANCIA PARA LA EDUCACIONla lectURA COMO IMPORTANCIA PARA LA EDUCACION
la lectURA COMO IMPORTANCIA PARA LA EDUCACION
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
5 castellano 1
5   castellano 15   castellano 1
5 castellano 1
 
El mester de clerecía y el arcipreste de hita
El mester de clerecía y el arcipreste de hitaEl mester de clerecía y el arcipreste de hita
El mester de clerecía y el arcipreste de hita
 
8° per 2° clase el Romanticismo
8° per 2° clase  el Romanticismo8° per 2° clase  el Romanticismo
8° per 2° clase el Romanticismo
 
Literatura y formación final
Literatura y formación finalLiteratura y formación final
Literatura y formación final
 
Barroco andrés ortiz pinilla - décimo
Barroco   andrés ortiz pinilla - décimoBarroco   andrés ortiz pinilla - décimo
Barroco andrés ortiz pinilla - décimo
 
Literatura neoclasica
Literatura neoclasica Literatura neoclasica
Literatura neoclasica
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
el cantar del mio cid
el cantar del mio cidel cantar del mio cid
el cantar del mio cid
 
Presentación sobre el medievo y su literatura
Presentación sobre el medievo y su literaturaPresentación sobre el medievo y su literatura
Presentación sobre el medievo y su literatura
 
Escritor chileno: Shakti Kundalini
Escritor chileno: Shakti KundaliniEscritor chileno: Shakti Kundalini
Escritor chileno: Shakti Kundalini
 
Literatura española medieval 2
Literatura española medieval 2Literatura española medieval 2
Literatura española medieval 2
 
Guía milagros 1º bach
Guía milagros 1º bachGuía milagros 1º bach
Guía milagros 1º bach
 

Más de NehemiasAntonioAguil

Presentación de El perro en la niebla.pdf
Presentación  de El perro en la niebla.pdfPresentación  de El perro en la niebla.pdf
Presentación de El perro en la niebla.pdf
NehemiasAntonioAguil
 
HOMBRES CONTRA LA MUERTE DIAPO.pdf
HOMBRES CONTRA LA MUERTE DIAPO.pdfHOMBRES CONTRA LA MUERTE DIAPO.pdf
HOMBRES CONTRA LA MUERTE DIAPO.pdf
NehemiasAntonioAguil
 
Olor a Muerto Meliton.pdf
Olor a Muerto Meliton.pdfOlor a Muerto Meliton.pdf
Olor a Muerto Meliton.pdf
NehemiasAntonioAguil
 
Cuentos de Barro.pdf
Cuentos de Barro.pdfCuentos de Barro.pdf
Cuentos de Barro.pdf
NehemiasAntonioAguil
 
Justicia señor gobernador - Hugo Lindo.pdf
Justicia señor gobernador - Hugo Lindo.pdfJusticia señor gobernador - Hugo Lindo.pdf
Justicia señor gobernador - Hugo Lindo.pdf
NehemiasAntonioAguil
 
Crimen en el parque Bolivar.pdf
Crimen en el parque Bolivar.pdfCrimen en el parque Bolivar.pdf
Crimen en el parque Bolivar.pdf
NehemiasAntonioAguil
 
El Disparo.pdf
El Disparo.pdfEl Disparo.pdf
El Disparo.pdf
NehemiasAntonioAguil
 
Una vida en el cine.pdf
Una vida en el cine.pdfUna vida en el cine.pdf
Una vida en el cine.pdf
NehemiasAntonioAguil
 
Patria Exacta.pdf
Patria Exacta.pdfPatria Exacta.pdf
Patria Exacta.pdf
NehemiasAntonioAguil
 
NOVIEMBRE.pdf
NOVIEMBRE.pdfNOVIEMBRE.pdf
NOVIEMBRE.pdf
NehemiasAntonioAguil
 
MINIMUN VITAL.pdf
MINIMUN VITAL.pdfMINIMUN VITAL.pdf
MINIMUN VITAL.pdf
NehemiasAntonioAguil
 
BARBASCO.pdf
BARBASCO.pdfBARBASCO.pdf
BARBASCO.pdf
NehemiasAntonioAguil
 
Candidato.pdf
Candidato.pdfCandidato.pdf
Candidato.pdf
NehemiasAntonioAguil
 
analisis de la obra tragedia de morazan.pdf
analisis de la obra tragedia de morazan.pdfanalisis de la obra tragedia de morazan.pdf
analisis de la obra tragedia de morazan.pdf
NehemiasAntonioAguil
 
LUZ NEGRA EXPO.pdf
LUZ NEGRA EXPO.pdfLUZ NEGRA EXPO.pdf
LUZ NEGRA EXPO.pdf
NehemiasAntonioAguil
 
CUZCATLÁN DONDE SE BATE LA MAR DEL SUR.pdf
CUZCATLÁN DONDE SE BATE LA MAR DEL SUR.pdfCUZCATLÁN DONDE SE BATE LA MAR DEL SUR.pdf
CUZCATLÁN DONDE SE BATE LA MAR DEL SUR.pdf
NehemiasAntonioAguil
 
EL CRISTO NEGRO.pdf
EL CRISTO NEGRO.pdfEL CRISTO NEGRO.pdf
EL CRISTO NEGRO.pdf
NehemiasAntonioAguil
 
ANASTASIO REY.pdf
ANASTASIO REY.pdfANASTASIO REY.pdf
ANASTASIO REY.pdf
NehemiasAntonioAguil
 
El Asco.pdf
El Asco.pdfEl Asco.pdf
Cenizas de izalco.pdf
Cenizas de izalco.pdfCenizas de izalco.pdf
Cenizas de izalco.pdf
NehemiasAntonioAguil
 

Más de NehemiasAntonioAguil (20)

Presentación de El perro en la niebla.pdf
Presentación  de El perro en la niebla.pdfPresentación  de El perro en la niebla.pdf
Presentación de El perro en la niebla.pdf
 
HOMBRES CONTRA LA MUERTE DIAPO.pdf
HOMBRES CONTRA LA MUERTE DIAPO.pdfHOMBRES CONTRA LA MUERTE DIAPO.pdf
HOMBRES CONTRA LA MUERTE DIAPO.pdf
 
Olor a Muerto Meliton.pdf
Olor a Muerto Meliton.pdfOlor a Muerto Meliton.pdf
Olor a Muerto Meliton.pdf
 
Cuentos de Barro.pdf
Cuentos de Barro.pdfCuentos de Barro.pdf
Cuentos de Barro.pdf
 
Justicia señor gobernador - Hugo Lindo.pdf
Justicia señor gobernador - Hugo Lindo.pdfJusticia señor gobernador - Hugo Lindo.pdf
Justicia señor gobernador - Hugo Lindo.pdf
 
Crimen en el parque Bolivar.pdf
Crimen en el parque Bolivar.pdfCrimen en el parque Bolivar.pdf
Crimen en el parque Bolivar.pdf
 
El Disparo.pdf
El Disparo.pdfEl Disparo.pdf
El Disparo.pdf
 
Una vida en el cine.pdf
Una vida en el cine.pdfUna vida en el cine.pdf
Una vida en el cine.pdf
 
Patria Exacta.pdf
Patria Exacta.pdfPatria Exacta.pdf
Patria Exacta.pdf
 
NOVIEMBRE.pdf
NOVIEMBRE.pdfNOVIEMBRE.pdf
NOVIEMBRE.pdf
 
MINIMUN VITAL.pdf
MINIMUN VITAL.pdfMINIMUN VITAL.pdf
MINIMUN VITAL.pdf
 
BARBASCO.pdf
BARBASCO.pdfBARBASCO.pdf
BARBASCO.pdf
 
Candidato.pdf
Candidato.pdfCandidato.pdf
Candidato.pdf
 
analisis de la obra tragedia de morazan.pdf
analisis de la obra tragedia de morazan.pdfanalisis de la obra tragedia de morazan.pdf
analisis de la obra tragedia de morazan.pdf
 
LUZ NEGRA EXPO.pdf
LUZ NEGRA EXPO.pdfLUZ NEGRA EXPO.pdf
LUZ NEGRA EXPO.pdf
 
CUZCATLÁN DONDE SE BATE LA MAR DEL SUR.pdf
CUZCATLÁN DONDE SE BATE LA MAR DEL SUR.pdfCUZCATLÁN DONDE SE BATE LA MAR DEL SUR.pdf
CUZCATLÁN DONDE SE BATE LA MAR DEL SUR.pdf
 
EL CRISTO NEGRO.pdf
EL CRISTO NEGRO.pdfEL CRISTO NEGRO.pdf
EL CRISTO NEGRO.pdf
 
ANASTASIO REY.pdf
ANASTASIO REY.pdfANASTASIO REY.pdf
ANASTASIO REY.pdf
 
El Asco.pdf
El Asco.pdfEl Asco.pdf
El Asco.pdf
 
Cenizas de izalco.pdf
Cenizas de izalco.pdfCenizas de izalco.pdf
Cenizas de izalco.pdf
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

EL PUNTERO APUNTADO CON APUNTES BREVES.pdf

  • 2. Asignatura: Literatura y realidad nacional. Docente: Nery armando flores Godoy. Alumnos: Acosta Zepeda, Salvador Enrique Ayala Ruíz, Ana Margarita Delsas Quintanilla, Claudia Mariela El puntero apuntado con apuntes breves
  • 3. Estudio de la obra literaria 01 02 03 04 05 Datos del Autor Contexto estético ideológico Contexto cultural ideológico Totalidad histórica
  • 5. La obra realizada por Juan Dios del Cid, es correspondiente al ensayo El puntero apuntado con apuntes breves hace uso de una combinación de dos dialectos Género de la obra Tipo de lenguaje Figuras literarias
  • 6. El puntero apuntado con apuntes breves hace uso de una combinación de dos dialectos. Al tratarse de un texto de carácter ensayístico, carece de una caracterización profunda de los personajes, La obra de Juan de Dios del Cid se archiva dentro del neoclasicismo Argumentación de la obra Caracterización de los personajes Movimiento literario
  • 7. El puntero apuntado con apuntes breves se estructura en 8 partes, las cuales son: • PRÓLOGO AL AMIGO LECTOR • ADVERTENCIA I • ADVERTENCIA II • ADVERTENCIA III • ADVERTENCIA IV • ADVERTENCIA V • ADVERTENCIA VI • ADVERTENCIA VII Estructura de la obra
  • 8. Contenido: ubicación del tema espacio (presencia de medio geográfico) Dentro del territorio de El Salvador había una concentración geográfica más adelantada del cultivo del añil que el resto de la región centroamericana. Contenido: Ubicación del tema en el tiempo (características de la época) Como en otras actividades económicas, no cabe duda de que los españoles se excedieron en la explotación de los indios para obtener el tinte.
  • 9. El tema de la obra pertenece al histórico-realista Asunto Tema: histórico realista El puntero apuntado con apuntes breves se enfrasca en formar a los productores de añil
  • 10. Tiempo Ideas fundamentales La muestra es una obra atemporal Contenidos intelectuales: Se identifican gracias a la representación didáctica de la obra Contenidos ideológicos: La iglesia es el contenido ideológico más importante
  • 11. Arquetipos: Los personajes del Puntero apuntado con apuntes breves son arquetípicos Determinación de los personajes y caracteres Procedencia: Tomados de la historia Son personajes tomados de la historia
  • 13. Biografía Visión del mundo Leiv Motiv Juan de Dios del Cid Escritor y religioso hispano-salvadoreño La visión del mundo por parte del autor es realista El motivo que impulsa al autor es desarrollar una técnica efectiva para la fabricación del añil
  • 14. Producción literaria Géneros cultivados Clase social Solo se tiene conocimiento de El puntero apuntado con apuntes breves como obra de Juan de Dios del Cid. El género cultivado en la obra es el ensayo. La clase social a la que pertenece Juan de Dios del Cid es al clero.
  • 15. Amigos Influencias literarias Se desconocen los amigos del autor, pero sus compañeros religiosos fueron una pieza fundamental, por medio de sus enseñanzas, instrucción y adiestramiento sobre su intelecto. Las influencias literarias del autor provienen de las lecturas a escritores del Siglo XVII y siglo XVIII.
  • 17. Movimiento literario y sus características: El neoclasicismo: Forma parte del movimiento de neoclasicismo, debido a la forma de escribir, el tipo de lenguaje utilizado.
  • 18. Movimiento literario y sus características: Características del neoclasicismo. Carácter didáctico y moralizador: A pesar de que escribe un manual para la fabricación del añil, siempre busca un carácter moralizador. Valores: respeto al proceso antiguo. Temas: Es un tema de compromiso. Preocupación por la elegancia formal: No escribe como lo hablarían en su momento las personas que no tenían acceso a la educación
  • 20. Educación Papel de la iglesia Alta jerarquía eclesiástica, beneficiada de riqueza y privilegio -Su poder económico Adoctrinamiento cristiano que estaba - Primera orden religiosa fue la de santo Domingo que llevó a San Salvador en 1551 -Limitación del castellano, fraile y sacerdote, encomendados.
  • 21. Medios de comunicación Leyes creadas - Prohibición de trabajadores indígenas a recibir textiles - Cada cien cargas, por 2º quintales de añil uno de diezmo - El texto muestra apenas conocimiento evolutivo - Valor como fuente histórica.
  • 23. Hechos históricos mundiales - La conspiración del Duque de Medina Sidonia, conspiración que tuvo lugar en Andalucía en 1641 - Publicación de El Político de Baltasar Gracián 1640 - Explotación de recursos naturales - Mano obra mal pagada - Moneda española, el real, impuesto - Explotación indígena Modelo económico
  • 24. Indios, vasallos del rey Mestizos, unión blanco y un indio. Criollos, nacieron en américa, poco privilegio Españoles, leyes y riqueza Clero. Clero con nobleza El modelo político era gobernado a través de un virreinato, Juan de Valderrama, Felipe IV, Modelo judicial, distintas las formas de juzgar a los españoles de los criollos. Clases sociales Modelo político