SlideShare una empresa de Scribd logo
El qué , cómo y por
qué? Sistema
informático para el
control de la
producción
Mary Daniela Araya Díaz
Daniel Antonio Beeche Betancou
Michelle Castillo Gómez
Joan Chacón Alfaro
Nayuribe Díaz Argüello
Jeremy Vega Quirós
¿Qué es un Sistema
Informático o Software de
Producción?
Es un Software de Control de Producción que
permite planificar todos los procesos que se
desarrollan en la Planta de cualquier industria
dada.
¿Por qué se utilizan
sistemas informáticos en la
Producción?
El papel principal de la informática en
la producción es hacer que el proceso
de fabricación sea eficiente y
perdurable para mejorar la calidad y la
productividad de la industria.
¿Qué es estadística
descriptiva
La estadística descriptiva es la parte de la
estadística que arregla los datos de forma que
puedan ser analizados e interpretados.
¿Qué es estadística
descriptiva
● Determinar la
tendencia central de
una variable:
promedio o media
aritmética, mediana
o moda.
● Determinar la
variabilidad de una
variable: desviación
estándar, varianza,
rangos.
● Determinar cómo es
la distribución de
una variable:
histograma de
frecuencias,
distribución normal.
¿Qué es
estadística
inferencial?
La estadística inferencial, también conocida
como estadística inductiva, es la rama de la
estadística que analiza y estudia los datos de
una población a partir de una muestra
extraída.
Este método se encarga de analizar y estudiar
los datos más allá de la estadística descriptiva,
con el objetivo de tomar decisiones y realizar
predicciones
¿Qué es
estadística
inferencial?
● El t test: se usa para comparar la media aritmética de
dos grupos determinando si las diferencias entre los
grupos ocurren al azar o de forma sistemática
indicando una diferencia real.
● El análisis de varianza o ANOVA: se aplica para
comparar a dos o más grupos de variables.
● El análisis de correlación: revela si los valores entre dos
variables tienden a cambiar sistemáticamente. Para
hacer esas determinaciones se usa el coeficiente de
correlación r y el valor de p o de intervalo de confianza
IC.
● El análisis de regresión: permite predecir un valor a
partir de otro.
Una prueba de hipótesis es una regla
que especifica cuándo se puede
aceptar o rechazar una afirmación
sobre una población dependiendo de
la evidencia proporcionada por una
muestra de datos.
¿Qué es una prueba de hipótesis?
¿Qué es una prueba de hipótesis?
Una prueba de hipótesis examina dos hipótesis opuestas sobre una
población: la hipótesis nula y la hipótesis alternativa. La hipótesis
nula es la afirmación que se está comprobando. Normalmente la
hipótesis nula es una afirmación de "sin efecto" o "sin diferencia". La
hipótesis alternativa es la afirmación que se desea ser capaz de
concluir que es verdadera basándose en la evidencia proporcionada
por los datos de la muestra.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

taller de aprendizaje
taller de aprendizajetaller de aprendizaje
taller de aprendizaje
xiomara popo
 
Estadistica Descriptiva de los Procesos
Estadistica Descriptiva de los ProcesosEstadistica Descriptiva de los Procesos
Estadistica Descriptiva de los Procesos
Juan Jose Durango
 
Trabajo de estadistica terminado
Trabajo de estadistica terminadoTrabajo de estadistica terminado
Trabajo de estadistica terminado
vmantilla1955
 
Desarrollo de estadística tecnología
Desarrollo de estadística tecnologíaDesarrollo de estadística tecnología
Desarrollo de estadística tecnología
Alexandrarodas4
 
Informe tecnologia (1)
Informe tecnologia (1)Informe tecnologia (1)
Informe tecnologia (1)
catalina gomez
 
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadistica
DanielaTrujillo44
 
Consideraciones fundamentales del muestreo
Consideraciones fundamentales del muestreoConsideraciones fundamentales del muestreo
Consideraciones fundamentales del muestreo
luis3033
 
El Análisis de Datos en la Analítica Predictiva
El Análisis de Datos en la Analítica PredictivaEl Análisis de Datos en la Analítica Predictiva
El Análisis de Datos en la Analítica Predictiva
LPI ONG
 
Interpretación de conceptos básicos de estadística
Interpretación de conceptos básicos de estadísticaInterpretación de conceptos básicos de estadística
Interpretación de conceptos básicos de estadística
Daniela Cuellar
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
EstebanGallardo12
 
Organizacion de datos saia
Organizacion de datos saiaOrganizacion de datos saia
Organizacion de datos saia
anyelaabate
 
Biometría i
Biometría iBiometría i
Términos de estadística
Términos de estadísticaTérminos de estadística
Términos de estadística
David Restrepo Zapata
 
Ensayo estadistica
Ensayo estadisticaEnsayo estadistica
Ensayo estadistica
RafaelVargas167
 
Terminos basicos de las estadisticas
Terminos basicos de las estadisticasTerminos basicos de las estadisticas
Terminos basicos de las estadisticas
atsanchez
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia

La actualidad más candente (16)

taller de aprendizaje
taller de aprendizajetaller de aprendizaje
taller de aprendizaje
 
Estadistica Descriptiva de los Procesos
Estadistica Descriptiva de los ProcesosEstadistica Descriptiva de los Procesos
Estadistica Descriptiva de los Procesos
 
Trabajo de estadistica terminado
Trabajo de estadistica terminadoTrabajo de estadistica terminado
Trabajo de estadistica terminado
 
Desarrollo de estadística tecnología
Desarrollo de estadística tecnologíaDesarrollo de estadística tecnología
Desarrollo de estadística tecnología
 
Informe tecnologia (1)
Informe tecnologia (1)Informe tecnologia (1)
Informe tecnologia (1)
 
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadistica
 
Consideraciones fundamentales del muestreo
Consideraciones fundamentales del muestreoConsideraciones fundamentales del muestreo
Consideraciones fundamentales del muestreo
 
El Análisis de Datos en la Analítica Predictiva
El Análisis de Datos en la Analítica PredictivaEl Análisis de Datos en la Analítica Predictiva
El Análisis de Datos en la Analítica Predictiva
 
Interpretación de conceptos básicos de estadística
Interpretación de conceptos básicos de estadísticaInterpretación de conceptos básicos de estadística
Interpretación de conceptos básicos de estadística
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Organizacion de datos saia
Organizacion de datos saiaOrganizacion de datos saia
Organizacion de datos saia
 
Biometría i
Biometría iBiometría i
Biometría i
 
Términos de estadística
Términos de estadísticaTérminos de estadística
Términos de estadística
 
Ensayo estadistica
Ensayo estadisticaEnsayo estadistica
Ensayo estadistica
 
Terminos basicos de las estadisticas
Terminos basicos de las estadisticasTerminos basicos de las estadisticas
Terminos basicos de las estadisticas
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 

Similar a El qué , cómo y por qué_ Sistema informático para el control de la producción .ppt.pptx

Análisis Estadístico en la Analítica Predictiva
Análisis Estadístico en la Analítica PredictivaAnálisis Estadístico en la Analítica Predictiva
Análisis Estadístico en la Analítica Predictiva
LPI ONG
 
Taller pseint
Taller pseintTaller pseint
Taller pseint
marylol3
 
Taller pseint
Taller pseintTaller pseint
Taller pseint
samuelesp
 
Taller pseint
Taller pseintTaller pseint
Taller pseint
samueldavidcaldernri
 
Taller pseint
Taller pseintTaller pseint
Taller pseint
JulianaRojas48
 
Taller pseint
Taller pseintTaller pseint
Taller pseint
Judith Martos Florez
 
Informe tecnologia (1)
Informe tecnologia (1)Informe tecnologia (1)
Informe tecnologia (1)
angel bernardo
 
MEDIDAS DE SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION 2 (1).pptx
MEDIDAS DE SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION 2 (1).pptxMEDIDAS DE SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION 2 (1).pptx
MEDIDAS DE SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION 2 (1).pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
Rey diapositiva diapositivas_c10
Rey diapositiva diapositivas_c10Rey diapositiva diapositivas_c10
Rey diapositiva diapositivas_c10
Jose Turcios
 
manual de estadistica aplicado con ejercicios
manual de estadistica aplicado con ejerciciosmanual de estadistica aplicado con ejercicios
manual de estadistica aplicado con ejercicios
AngelCastillo858247
 
Manual MinitaB.
Manual MinitaB.Manual MinitaB.
Manual MinitaB.
Dany Aguilera
 
Tema estadistica
Tema estadisticaTema estadistica
Tema estadistica
Valentina Motta
 
TRABAJO DE TECNOLOGÍA.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGÍA.pdfTRABAJO DE TECNOLOGÍA.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGÍA.pdf
JessicaGomez466035
 
MANUAL
MANUAL MANUAL
MANUAL
julio_rmz10
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
Maricela Ayala
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Sebastianramirez131
 
Tema estadistica
Tema estadisticaTema estadistica
Tema estadistica
Valentina Motta
 
Tema estadistica
Tema estadisticaTema estadistica
Tema estadistica
Valentina Motta
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Informe de estadística descriptiva.
Informe de estadística descriptiva.Informe de estadística descriptiva.
Informe de estadística descriptiva.
Cookie179
 

Similar a El qué , cómo y por qué_ Sistema informático para el control de la producción .ppt.pptx (20)

Análisis Estadístico en la Analítica Predictiva
Análisis Estadístico en la Analítica PredictivaAnálisis Estadístico en la Analítica Predictiva
Análisis Estadístico en la Analítica Predictiva
 
Taller pseint
Taller pseintTaller pseint
Taller pseint
 
Taller pseint
Taller pseintTaller pseint
Taller pseint
 
Taller pseint
Taller pseintTaller pseint
Taller pseint
 
Taller pseint
Taller pseintTaller pseint
Taller pseint
 
Taller pseint
Taller pseintTaller pseint
Taller pseint
 
Informe tecnologia (1)
Informe tecnologia (1)Informe tecnologia (1)
Informe tecnologia (1)
 
MEDIDAS DE SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION 2 (1).pptx
MEDIDAS DE SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION 2 (1).pptxMEDIDAS DE SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION 2 (1).pptx
MEDIDAS DE SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION 2 (1).pptx
 
Rey diapositiva diapositivas_c10
Rey diapositiva diapositivas_c10Rey diapositiva diapositivas_c10
Rey diapositiva diapositivas_c10
 
manual de estadistica aplicado con ejercicios
manual de estadistica aplicado con ejerciciosmanual de estadistica aplicado con ejercicios
manual de estadistica aplicado con ejercicios
 
Manual MinitaB.
Manual MinitaB.Manual MinitaB.
Manual MinitaB.
 
Tema estadistica
Tema estadisticaTema estadistica
Tema estadistica
 
TRABAJO DE TECNOLOGÍA.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGÍA.pdfTRABAJO DE TECNOLOGÍA.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGÍA.pdf
 
MANUAL
MANUAL MANUAL
MANUAL
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Tema estadistica
Tema estadisticaTema estadistica
Tema estadistica
 
Tema estadistica
Tema estadisticaTema estadistica
Tema estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Informe de estadística descriptiva.
Informe de estadística descriptiva.Informe de estadística descriptiva.
Informe de estadística descriptiva.
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 

El qué , cómo y por qué_ Sistema informático para el control de la producción .ppt.pptx

  • 1. El qué , cómo y por qué? Sistema informático para el control de la producción Mary Daniela Araya Díaz Daniel Antonio Beeche Betancou Michelle Castillo Gómez Joan Chacón Alfaro Nayuribe Díaz Argüello Jeremy Vega Quirós
  • 2. ¿Qué es un Sistema Informático o Software de Producción? Es un Software de Control de Producción que permite planificar todos los procesos que se desarrollan en la Planta de cualquier industria dada.
  • 3. ¿Por qué se utilizan sistemas informáticos en la Producción? El papel principal de la informática en la producción es hacer que el proceso de fabricación sea eficiente y perdurable para mejorar la calidad y la productividad de la industria.
  • 4. ¿Qué es estadística descriptiva La estadística descriptiva es la parte de la estadística que arregla los datos de forma que puedan ser analizados e interpretados.
  • 5. ¿Qué es estadística descriptiva ● Determinar la tendencia central de una variable: promedio o media aritmética, mediana o moda. ● Determinar la variabilidad de una variable: desviación estándar, varianza, rangos. ● Determinar cómo es la distribución de una variable: histograma de frecuencias, distribución normal.
  • 6. ¿Qué es estadística inferencial? La estadística inferencial, también conocida como estadística inductiva, es la rama de la estadística que analiza y estudia los datos de una población a partir de una muestra extraída. Este método se encarga de analizar y estudiar los datos más allá de la estadística descriptiva, con el objetivo de tomar decisiones y realizar predicciones
  • 7. ¿Qué es estadística inferencial? ● El t test: se usa para comparar la media aritmética de dos grupos determinando si las diferencias entre los grupos ocurren al azar o de forma sistemática indicando una diferencia real. ● El análisis de varianza o ANOVA: se aplica para comparar a dos o más grupos de variables. ● El análisis de correlación: revela si los valores entre dos variables tienden a cambiar sistemáticamente. Para hacer esas determinaciones se usa el coeficiente de correlación r y el valor de p o de intervalo de confianza IC. ● El análisis de regresión: permite predecir un valor a partir de otro.
  • 8. Una prueba de hipótesis es una regla que especifica cuándo se puede aceptar o rechazar una afirmación sobre una población dependiendo de la evidencia proporcionada por una muestra de datos. ¿Qué es una prueba de hipótesis?
  • 9. ¿Qué es una prueba de hipótesis? Una prueba de hipótesis examina dos hipótesis opuestas sobre una población: la hipótesis nula y la hipótesis alternativa. La hipótesis nula es la afirmación que se está comprobando. Normalmente la hipótesis nula es una afirmación de "sin efecto" o "sin diferencia". La hipótesis alternativa es la afirmación que se desea ser capaz de concluir que es verdadera basándose en la evidencia proporcionada por los datos de la muestra.