SlideShare una empresa de Scribd logo
http://feae-clm.blogspot.com.es/2015/10/nota-informativa-socios-feae-clm-y-plan.html
Agustín Chozas Martín,
Presidente de FEAE de Castilla- La Mancha
“El reconocimiento del otro, paso previo a la convivencia”
La escasez de debate educativo obliga a hacer esfuerzos por reconquistar espacios de diálogo, de charla amable, de escucha,
espacios usurpados por tantos ruidos reinantes como los medios de comunicación amarillos en su mayoría, una clase política rancia y
otras oligarquías de diversa especie que nos empujan a la mediocridad. Es más que necesario recuperar ideas capitales que en su
momento consolidaron un concepto fuerte de educación. Ideas, por citar algunas nada más, tan decisivas como la coexistencia y la
convivencia, la mirada y la compasión, la lucha contra el narcisismo europeo y el reconocimiento de que los otros, los olvidados, los no
reconocidos, los seres de otras tierras también existen.
Estas líneas tienen el discreto propósito de aportar algunas notas al debate educativo sobre las bases sociales de la convivencia y
analizar algunos de los muchos elementos que es preciso subrayar y, en otros casos, borrar del discurso, apelando en todos los
supuestos a los valores de la razón compartida.
Parece que no está de más, en primer lugar, referirse al maltrato que la razón recibe con demasiada frecuencia. Una razón
desahuciada, sobre todo por la mediocridad contemporánea, ha engendrado monstruos y engendrado ídolos que deforman todos los
debates, también el educativo.
Consecuencia de lo anterior es la pérdida de un enorme capital social, el ataque permanente a una sociedad civil robusta y otras
debilidades derivadas que repercuten inevitablemente en una pérdida de capital moral que afecta a referencias como la convivencia
social, a la convivencia en las escuelas.
Se hace inevitable aceptar la pérdida de valor de las formas de supervivencia como punto de partida para aspirar a formas de
convivencia: parece que argumentos como la guerra, el exilio, la pobreza, la enfermedad, la imposible supervivencia infantil en tantos
casos sean bastante.
La debilidad de las formas de supervivencia y convivencia han provocado que toda moral esté inevitablemente contaminada, que todo
trayecto de la moral esté plagado de interferencias: poderes, dominaciones, conveniencias hasta el punto que una moral como
referencia mínima y universalmente aceptable es históricamente imposible.
Para recuperar fortaleza es necesario recuperarelpunto en el que la moral empieza a ser sociedad con Aristóteles( “ cuidar la casa y la
ciudad “ ), ahondar en la idea de que una ética entraña una teoría de la buena sociedad en la que no quepan ni la privatización de la
moral ni los soberanismos éticos ni sociologismos de toda especie. Estamos en un momento de una intensa contaminación conceptual
que no admite pensamientos lineales, que acepta la temporalidad y la relativización.
En la urdimbre social van apareciendo los valores y será precisa una estructura social, como señaló Montesquieu, para que se cree un
caldo de cultivo favorable a la moralidad que acepte que más que dueños de nosotros mismos somos deudores de los otros, que las
oligarquías debilitan las estructuras sociales, que la convivencia se diluye, se difumina en sociedades débiles y líquidas. De ahí, que la
razón práctica pueda reclamar que primero, son precisos unos mínimos sociales; después, los mínimos morales
Es necesario encontrar una “morada” (social) en la que desarrollar una moral para:
a) poder empezar por unas costumbres sociales que hagan posible sobrevivir
b) poder satisfacer las primeras necesidades de los humanos cuales son los derechos humanos básicos
c) poder desarrollar costumbres para el progreso global, también el progreso de la razón
d) liberar a la sociedad civil de la esclavitud de las oligarquías, fortaleciendo la ética de las profesiones, la ética de la res ponsabilidad y
oponiéndose a toda ideología de la miseria
Partir de la dura realidad social en la que los otros son más decisivos que yo mismo podría plantear una ética de máximo riesgo
resultante de lo que los otros, en diálogo, me dicen y yo acepto generosamente. Una trama así generaría una urdimbre sólida de
humanidad comprometida que ayudaría a transformar el concepto de “indigencia moral”. Con los otros, los “huecos morales” pueden
ser menos.
Dicho de otro modo, para cerrar estas notas, sino se definen primero las necesidades básicas de supervivencia del ser humano vano
será hablar de convivencias, sino se satisfacen los derechosbásicos, desiguales para los desiguales, no será posible desembocar en
la posibilidad de ser ciudadano, consecuentemente en la viabilidad de cualquier forma de convivencia, también en las escuelas.
No es creíble una sociedad que facilite la convivencia siestá afectada de tantas “fracturas” económicas y políticas, porque primero es
reconocer, después, cuidar, finalmente, convivir. Puede que una sociedad desestructurada permita mayores libertades, sobre todo,
para los fuertes; lo que es cierto es que se alimenta de grandes desigualdades: ¿Cómo hablar de convivencia en unas sociedades de
personas radicalmente desiguales? El lugar común de la desigualdad es la casa inevitable del ser. A partir de aquí, ya podemos
hacer todos los ejercicios de razón a favor de la convivencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2014 Los nuevos dilemas del binomio sociedad- comunidad. Xabier Aierdi.
2014 Los nuevos dilemas del binomio sociedad- comunidad. Xabier Aierdi. 2014 Los nuevos dilemas del binomio sociedad- comunidad. Xabier Aierdi.
2014 Los nuevos dilemas del binomio sociedad- comunidad. Xabier Aierdi.
Bizitegi Bizitegi
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológica
Vero Fernandez
 
Tema13 metodologìa alexandra
Tema13 metodologìa alexandraTema13 metodologìa alexandra
Tema13 metodologìa alexandra
Ale Acevedo
 
Tema13 metodologìa alexandra
Tema13 metodologìa alexandraTema13 metodologìa alexandra
Tema13 metodologìa alexandra
Ale Acevedo
 
Modernidad líquida
Modernidad líquidaModernidad líquida
Modernidad líquida
Indira Castañeda
 
53292636 gilles-lipovetsky-el-crepusculo-del-deber-la-etica-indolora-de-los-n...
53292636 gilles-lipovetsky-el-crepusculo-del-deber-la-etica-indolora-de-los-n...53292636 gilles-lipovetsky-el-crepusculo-del-deber-la-etica-indolora-de-los-n...
53292636 gilles-lipovetsky-el-crepusculo-del-deber-la-etica-indolora-de-los-n...
Monica Ramirez Hernandez
 
Memoria de la identidad
Memoria de la identidadMemoria de la identidad
Memoria de la identidad
fokfik
 
Ce material de_estudio_clase4_posibilidades_y_derecho_a_las_diferencias
Ce material de_estudio_clase4_posibilidades_y_derecho_a_las_diferenciasCe material de_estudio_clase4_posibilidades_y_derecho_a_las_diferencias
Ce material de_estudio_clase4_posibilidades_y_derecho_a_las_diferencias
Lely Cabrera
 
Actividad 1 etica
Actividad 1 eticaActividad 1 etica
Actividad 1 etica
christian dominguez vidaurre
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
tatiana cruz
 
Trab. colab. 2. convivencia y expresiones culturales
Trab. colab. 2. convivencia y expresiones culturalesTrab. colab. 2. convivencia y expresiones culturales
Trab. colab. 2. convivencia y expresiones culturales
JohnBorda3
 
Sociedad posmoderna
Sociedad posmodernaSociedad posmoderna
Sociedad posmoderna
iasdcentenario
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
DianaHuarcaBaez
 
B15 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B15 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...B15 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B15 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
ISA lee en la feria del libro 2010
ISA lee en la feria del libro 2010ISA lee en la feria del libro 2010
ISA lee en la feria del libro 2010
Antonio Pérez
 
Martner
MartnerMartner
Martner
guest67934f5
 
Comunidad y Sociedad
Comunidad y SociedadComunidad y Sociedad
Comunidad y Sociedad
Julio De León Barbero
 
El hombre masa 1
El hombre masa 1El hombre masa 1
El hombre masa 1
diego
 
Final antropología
Final antropologíaFinal antropología
Final antropología
DianaHuarcaBaez
 

La actualidad más candente (19)

2014 Los nuevos dilemas del binomio sociedad- comunidad. Xabier Aierdi.
2014 Los nuevos dilemas del binomio sociedad- comunidad. Xabier Aierdi. 2014 Los nuevos dilemas del binomio sociedad- comunidad. Xabier Aierdi.
2014 Los nuevos dilemas del binomio sociedad- comunidad. Xabier Aierdi.
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológica
 
Tema13 metodologìa alexandra
Tema13 metodologìa alexandraTema13 metodologìa alexandra
Tema13 metodologìa alexandra
 
Tema13 metodologìa alexandra
Tema13 metodologìa alexandraTema13 metodologìa alexandra
Tema13 metodologìa alexandra
 
Modernidad líquida
Modernidad líquidaModernidad líquida
Modernidad líquida
 
53292636 gilles-lipovetsky-el-crepusculo-del-deber-la-etica-indolora-de-los-n...
53292636 gilles-lipovetsky-el-crepusculo-del-deber-la-etica-indolora-de-los-n...53292636 gilles-lipovetsky-el-crepusculo-del-deber-la-etica-indolora-de-los-n...
53292636 gilles-lipovetsky-el-crepusculo-del-deber-la-etica-indolora-de-los-n...
 
Memoria de la identidad
Memoria de la identidadMemoria de la identidad
Memoria de la identidad
 
Ce material de_estudio_clase4_posibilidades_y_derecho_a_las_diferencias
Ce material de_estudio_clase4_posibilidades_y_derecho_a_las_diferenciasCe material de_estudio_clase4_posibilidades_y_derecho_a_las_diferencias
Ce material de_estudio_clase4_posibilidades_y_derecho_a_las_diferencias
 
Actividad 1 etica
Actividad 1 eticaActividad 1 etica
Actividad 1 etica
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Trab. colab. 2. convivencia y expresiones culturales
Trab. colab. 2. convivencia y expresiones culturalesTrab. colab. 2. convivencia y expresiones culturales
Trab. colab. 2. convivencia y expresiones culturales
 
Sociedad posmoderna
Sociedad posmodernaSociedad posmoderna
Sociedad posmoderna
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
B15 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B15 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...B15 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B15 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
 
ISA lee en la feria del libro 2010
ISA lee en la feria del libro 2010ISA lee en la feria del libro 2010
ISA lee en la feria del libro 2010
 
Martner
MartnerMartner
Martner
 
Comunidad y Sociedad
Comunidad y SociedadComunidad y Sociedad
Comunidad y Sociedad
 
El hombre masa 1
El hombre masa 1El hombre masa 1
El hombre masa 1
 
Final antropología
Final antropologíaFinal antropología
Final antropología
 

Similar a El reconocimiento del otro. Agustín Chozas

Auto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidadAuto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidad
Lucia Arbeláez
 
EL BUEN VIVIR COMO ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMO
EL BUEN VIVIR COMO ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMOEL BUEN VIVIR COMO ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMO
EL BUEN VIVIR COMO ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMO
Moises Logroño
 
Educación William Ospina
Educación William OspinaEducación William Ospina
Educación William Ospina
Universidad Nacional de Colombia
 
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
alberto
 
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aulaTribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Yeny Rojas
 
Doc (1)
Doc (1)Doc (1)
Foro conclusion tema_4
Foro conclusion tema_4Foro conclusion tema_4
Foro conclusion tema_4
Mónica Cecilia Flórez Crisién
 
Foro conclusion tema_4
Foro conclusion tema_4Foro conclusion tema_4
Foro conclusion tema_4
Mónica Cecilia Flórez Crisién
 
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptx
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptxIntroducción clase etica, sciologia 2023.pptx
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptx
edgarpin
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológica
Vero Fernandez
 
Identidad cultural
Identidad cultural   Identidad cultural
Identidad cultural
10alonzo
 
PRESENTACION 1.0 Humanismo
PRESENTACION 1.0 HumanismoPRESENTACION 1.0 Humanismo
PRESENTACION 1.0 Humanismo
edgarpin
 
PRESENTACION HyE
PRESENTACION HyEPRESENTACION HyE
PRESENTACION HyE
edgarpin
 
El reto de la educación en el siglo xxi
El reto de la educación en el siglo xxiEl reto de la educación en el siglo xxi
El reto de la educación en el siglo xxi
Sephora
 
Eticayvalores guillermohoyos
Eticayvalores guillermohoyosEticayvalores guillermohoyos
Eticayvalores guillermohoyos
Candy Stand
 
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptxCosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Martin Montoya
 
Estado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moralEstado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moral
tulioandres
 
Los retos de la docencia ante la cris
Los retos de la docencia ante la crisLos retos de la docencia ante la cris
Los retos de la docencia ante la cris
FES Acatlán - UNAM
 
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptxCosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Martin Montoya
 
por-que-necesitamos-a-kant.pdf EN DERECHO
por-que-necesitamos-a-kant.pdf EN DERECHOpor-que-necesitamos-a-kant.pdf EN DERECHO
por-que-necesitamos-a-kant.pdf EN DERECHO
MARIAORELLANAFARIAS
 

Similar a El reconocimiento del otro. Agustín Chozas (20)

Auto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidadAuto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidad
 
EL BUEN VIVIR COMO ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMO
EL BUEN VIVIR COMO ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMOEL BUEN VIVIR COMO ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMO
EL BUEN VIVIR COMO ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMO
 
Educación William Ospina
Educación William OspinaEducación William Ospina
Educación William Ospina
 
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
 
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aulaTribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
 
Doc (1)
Doc (1)Doc (1)
Doc (1)
 
Foro conclusion tema_4
Foro conclusion tema_4Foro conclusion tema_4
Foro conclusion tema_4
 
Foro conclusion tema_4
Foro conclusion tema_4Foro conclusion tema_4
Foro conclusion tema_4
 
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptx
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptxIntroducción clase etica, sciologia 2023.pptx
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptx
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológica
 
Identidad cultural
Identidad cultural   Identidad cultural
Identidad cultural
 
PRESENTACION 1.0 Humanismo
PRESENTACION 1.0 HumanismoPRESENTACION 1.0 Humanismo
PRESENTACION 1.0 Humanismo
 
PRESENTACION HyE
PRESENTACION HyEPRESENTACION HyE
PRESENTACION HyE
 
El reto de la educación en el siglo xxi
El reto de la educación en el siglo xxiEl reto de la educación en el siglo xxi
El reto de la educación en el siglo xxi
 
Eticayvalores guillermohoyos
Eticayvalores guillermohoyosEticayvalores guillermohoyos
Eticayvalores guillermohoyos
 
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptxCosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
 
Estado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moralEstado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moral
 
Los retos de la docencia ante la cris
Los retos de la docencia ante la crisLos retos de la docencia ante la cris
Los retos de la docencia ante la cris
 
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptxCosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
 
por-que-necesitamos-a-kant.pdf EN DERECHO
por-que-necesitamos-a-kant.pdf EN DERECHOpor-que-necesitamos-a-kant.pdf EN DERECHO
por-que-necesitamos-a-kant.pdf EN DERECHO
 

Más de FEAE-CLM

Cafe forum objetivos_de_la_agenda_2030-feae_clm
Cafe forum objetivos_de_la_agenda_2030-feae_clmCafe forum objetivos_de_la_agenda_2030-feae_clm
Cafe forum objetivos_de_la_agenda_2030-feae_clm
FEAE-CLM
 
Xxi jornadas primavera_educacionypobreza
Xxi jornadas primavera_educacionypobrezaXxi jornadas primavera_educacionypobreza
Xxi jornadas primavera_educacionypobreza
FEAE-CLM
 
Blog fea. 11_f-8m_2021
Blog fea. 11_f-8m_2021Blog fea. 11_f-8m_2021
Blog fea. 11_f-8m_2021
FEAE-CLM
 
2020 nov_dic_boletin_feae_clm
 2020 nov_dic_boletin_feae_clm 2020 nov_dic_boletin_feae_clm
2020 nov_dic_boletin_feae_clm
FEAE-CLM
 
Calificas o evaluas_pedro_alarcon_docx
Calificas o evaluas_pedro_alarcon_docxCalificas o evaluas_pedro_alarcon_docx
Calificas o evaluas_pedro_alarcon_docx
FEAE-CLM
 
Boletín FEAE-CLM Octubre 2020
Boletín FEAE-CLM Octubre 2020Boletín FEAE-CLM Octubre 2020
Boletín FEAE-CLM Octubre 2020
FEAE-CLM
 
2020 sep novedades forum clm_covid19
2020 sep novedades forum clm_covid192020 sep novedades forum clm_covid19
2020 sep novedades forum clm_covid19
FEAE-CLM
 
Novedades forum clm_covid19
Novedades forum clm_covid19Novedades forum clm_covid19
Novedades forum clm_covid19
FEAE-CLM
 
Aportaciones finale-11 de Abril
Aportaciones finale-11 de AbrilAportaciones finale-11 de Abril
Aportaciones finale-11 de Abril
FEAE-CLM
 
Cartel IES Valmojado Café-forum
Cartel IES Valmojado Café-forumCartel IES Valmojado Café-forum
Cartel IES Valmojado Café-forum
FEAE-CLM
 
Charla agustin masterfacultadcc-deporte (1)
Charla agustin masterfacultadcc-deporte (1)Charla agustin masterfacultadcc-deporte (1)
Charla agustin masterfacultadcc-deporte (1)
FEAE-CLM
 
Mesa redondamufps xxfeaeclm
Mesa redondamufps xxfeaeclmMesa redondamufps xxfeaeclm
Mesa redondamufps xxfeaeclm
FEAE-CLM
 
Crecimiento moral y compromiso social en la era digital
Crecimiento moral y compromiso social en la era digitalCrecimiento moral y compromiso social en la era digital
Crecimiento moral y compromiso social en la era digital
FEAE-CLM
 
Junta Directiva y Asamblea. Septiembre 2019
Junta Directiva y Asamblea. Septiembre 2019Junta Directiva y Asamblea. Septiembre 2019
Junta Directiva y Asamblea. Septiembre 2019
FEAE-CLM
 
82 crónica de la jornada Interforum de centro sur
82 crónica de la jornada Interforum de  centro sur 82 crónica de la jornada Interforum de  centro sur
82 crónica de la jornada Interforum de centro sur
FEAE-CLM
 
Jornadas crisis de la adolescencia (3)
Jornadas crisis de la adolescencia (3)Jornadas crisis de la adolescencia (3)
Jornadas crisis de la adolescencia (3)
FEAE-CLM
 
cartel feae sagra (1)
cartel feae sagra (1)cartel feae sagra (1)
cartel feae sagra (1)
FEAE-CLM
 
Nota informativa: Actuaciones FEAE-CLM para el 2018-2019
Nota informativa: Actuaciones FEAE-CLM para el  2018-2019Nota informativa: Actuaciones FEAE-CLM para el  2018-2019
Nota informativa: Actuaciones FEAE-CLM para el 2018-2019
FEAE-CLM
 
Aps geomentria uclm
Aps geomentria uclmAps geomentria uclm
Aps geomentria uclm
FEAE-CLM
 
Educar En APS
Educar En APSEducar En APS
Educar En APS
FEAE-CLM
 

Más de FEAE-CLM (20)

Cafe forum objetivos_de_la_agenda_2030-feae_clm
Cafe forum objetivos_de_la_agenda_2030-feae_clmCafe forum objetivos_de_la_agenda_2030-feae_clm
Cafe forum objetivos_de_la_agenda_2030-feae_clm
 
Xxi jornadas primavera_educacionypobreza
Xxi jornadas primavera_educacionypobrezaXxi jornadas primavera_educacionypobreza
Xxi jornadas primavera_educacionypobreza
 
Blog fea. 11_f-8m_2021
Blog fea. 11_f-8m_2021Blog fea. 11_f-8m_2021
Blog fea. 11_f-8m_2021
 
2020 nov_dic_boletin_feae_clm
 2020 nov_dic_boletin_feae_clm 2020 nov_dic_boletin_feae_clm
2020 nov_dic_boletin_feae_clm
 
Calificas o evaluas_pedro_alarcon_docx
Calificas o evaluas_pedro_alarcon_docxCalificas o evaluas_pedro_alarcon_docx
Calificas o evaluas_pedro_alarcon_docx
 
Boletín FEAE-CLM Octubre 2020
Boletín FEAE-CLM Octubre 2020Boletín FEAE-CLM Octubre 2020
Boletín FEAE-CLM Octubre 2020
 
2020 sep novedades forum clm_covid19
2020 sep novedades forum clm_covid192020 sep novedades forum clm_covid19
2020 sep novedades forum clm_covid19
 
Novedades forum clm_covid19
Novedades forum clm_covid19Novedades forum clm_covid19
Novedades forum clm_covid19
 
Aportaciones finale-11 de Abril
Aportaciones finale-11 de AbrilAportaciones finale-11 de Abril
Aportaciones finale-11 de Abril
 
Cartel IES Valmojado Café-forum
Cartel IES Valmojado Café-forumCartel IES Valmojado Café-forum
Cartel IES Valmojado Café-forum
 
Charla agustin masterfacultadcc-deporte (1)
Charla agustin masterfacultadcc-deporte (1)Charla agustin masterfacultadcc-deporte (1)
Charla agustin masterfacultadcc-deporte (1)
 
Mesa redondamufps xxfeaeclm
Mesa redondamufps xxfeaeclmMesa redondamufps xxfeaeclm
Mesa redondamufps xxfeaeclm
 
Crecimiento moral y compromiso social en la era digital
Crecimiento moral y compromiso social en la era digitalCrecimiento moral y compromiso social en la era digital
Crecimiento moral y compromiso social en la era digital
 
Junta Directiva y Asamblea. Septiembre 2019
Junta Directiva y Asamblea. Septiembre 2019Junta Directiva y Asamblea. Septiembre 2019
Junta Directiva y Asamblea. Septiembre 2019
 
82 crónica de la jornada Interforum de centro sur
82 crónica de la jornada Interforum de  centro sur 82 crónica de la jornada Interforum de  centro sur
82 crónica de la jornada Interforum de centro sur
 
Jornadas crisis de la adolescencia (3)
Jornadas crisis de la adolescencia (3)Jornadas crisis de la adolescencia (3)
Jornadas crisis de la adolescencia (3)
 
cartel feae sagra (1)
cartel feae sagra (1)cartel feae sagra (1)
cartel feae sagra (1)
 
Nota informativa: Actuaciones FEAE-CLM para el 2018-2019
Nota informativa: Actuaciones FEAE-CLM para el  2018-2019Nota informativa: Actuaciones FEAE-CLM para el  2018-2019
Nota informativa: Actuaciones FEAE-CLM para el 2018-2019
 
Aps geomentria uclm
Aps geomentria uclmAps geomentria uclm
Aps geomentria uclm
 
Educar En APS
Educar En APSEducar En APS
Educar En APS
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

El reconocimiento del otro. Agustín Chozas

  • 1. http://feae-clm.blogspot.com.es/2015/10/nota-informativa-socios-feae-clm-y-plan.html Agustín Chozas Martín, Presidente de FEAE de Castilla- La Mancha “El reconocimiento del otro, paso previo a la convivencia” La escasez de debate educativo obliga a hacer esfuerzos por reconquistar espacios de diálogo, de charla amable, de escucha, espacios usurpados por tantos ruidos reinantes como los medios de comunicación amarillos en su mayoría, una clase política rancia y otras oligarquías de diversa especie que nos empujan a la mediocridad. Es más que necesario recuperar ideas capitales que en su momento consolidaron un concepto fuerte de educación. Ideas, por citar algunas nada más, tan decisivas como la coexistencia y la convivencia, la mirada y la compasión, la lucha contra el narcisismo europeo y el reconocimiento de que los otros, los olvidados, los no reconocidos, los seres de otras tierras también existen. Estas líneas tienen el discreto propósito de aportar algunas notas al debate educativo sobre las bases sociales de la convivencia y analizar algunos de los muchos elementos que es preciso subrayar y, en otros casos, borrar del discurso, apelando en todos los supuestos a los valores de la razón compartida. Parece que no está de más, en primer lugar, referirse al maltrato que la razón recibe con demasiada frecuencia. Una razón desahuciada, sobre todo por la mediocridad contemporánea, ha engendrado monstruos y engendrado ídolos que deforman todos los debates, también el educativo. Consecuencia de lo anterior es la pérdida de un enorme capital social, el ataque permanente a una sociedad civil robusta y otras debilidades derivadas que repercuten inevitablemente en una pérdida de capital moral que afecta a referencias como la convivencia social, a la convivencia en las escuelas. Se hace inevitable aceptar la pérdida de valor de las formas de supervivencia como punto de partida para aspirar a formas de convivencia: parece que argumentos como la guerra, el exilio, la pobreza, la enfermedad, la imposible supervivencia infantil en tantos casos sean bastante. La debilidad de las formas de supervivencia y convivencia han provocado que toda moral esté inevitablemente contaminada, que todo trayecto de la moral esté plagado de interferencias: poderes, dominaciones, conveniencias hasta el punto que una moral como referencia mínima y universalmente aceptable es históricamente imposible. Para recuperar fortaleza es necesario recuperarelpunto en el que la moral empieza a ser sociedad con Aristóteles( “ cuidar la casa y la ciudad “ ), ahondar en la idea de que una ética entraña una teoría de la buena sociedad en la que no quepan ni la privatización de la moral ni los soberanismos éticos ni sociologismos de toda especie. Estamos en un momento de una intensa contaminación conceptual que no admite pensamientos lineales, que acepta la temporalidad y la relativización. En la urdimbre social van apareciendo los valores y será precisa una estructura social, como señaló Montesquieu, para que se cree un caldo de cultivo favorable a la moralidad que acepte que más que dueños de nosotros mismos somos deudores de los otros, que las oligarquías debilitan las estructuras sociales, que la convivencia se diluye, se difumina en sociedades débiles y líquidas. De ahí, que la razón práctica pueda reclamar que primero, son precisos unos mínimos sociales; después, los mínimos morales Es necesario encontrar una “morada” (social) en la que desarrollar una moral para: a) poder empezar por unas costumbres sociales que hagan posible sobrevivir b) poder satisfacer las primeras necesidades de los humanos cuales son los derechos humanos básicos c) poder desarrollar costumbres para el progreso global, también el progreso de la razón d) liberar a la sociedad civil de la esclavitud de las oligarquías, fortaleciendo la ética de las profesiones, la ética de la res ponsabilidad y oponiéndose a toda ideología de la miseria Partir de la dura realidad social en la que los otros son más decisivos que yo mismo podría plantear una ética de máximo riesgo resultante de lo que los otros, en diálogo, me dicen y yo acepto generosamente. Una trama así generaría una urdimbre sólida de humanidad comprometida que ayudaría a transformar el concepto de “indigencia moral”. Con los otros, los “huecos morales” pueden ser menos. Dicho de otro modo, para cerrar estas notas, sino se definen primero las necesidades básicas de supervivencia del ser humano vano será hablar de convivencias, sino se satisfacen los derechosbásicos, desiguales para los desiguales, no será posible desembocar en la posibilidad de ser ciudadano, consecuentemente en la viabilidad de cualquier forma de convivencia, también en las escuelas. No es creíble una sociedad que facilite la convivencia siestá afectada de tantas “fracturas” económicas y políticas, porque primero es reconocer, después, cuidar, finalmente, convivir. Puede que una sociedad desestructurada permita mayores libertades, sobre todo, para los fuertes; lo que es cierto es que se alimenta de grandes desigualdades: ¿Cómo hablar de convivencia en unas sociedades de personas radicalmente desiguales? El lugar común de la desigualdad es la casa inevitable del ser. A partir de aquí, ya podemos hacer todos los ejercicios de razón a favor de la convivencia.