SlideShare una empresa de Scribd logo
Castas
Por: William Ospina

Una comunidad se forma cuando unos grupos humanos, por diversos que sean, se
reconocen en el mundo al que pertenecen, aprenden a amarlo y a compartirlo, y no
gastan sus vidas en despreciarse unos a otros, en discriminarse unos a otros.


Casi todos llevamos más de cuatro siglos ocupando este territorio; pero aquí
hay quienes piensan que los demás no tienen la misma dignidad, los mismos
derechos, que pertenecemos a categorías distintas.

Colombia se ha convertido en un país que no solamente ha sido dividido en
estratos, en castas, como la India de la antigüedad, sino que la mayor parte de
la gente ha interiorizado tanto esa arbitrariedad, que cuando se les pregunta
responden con toda tranquilidad que son del estrato X o Y.

En lo que llamaban el Antiguo Régimen en Francia era así: el imperio de las
aristocracias y de las servidumbres, pero no hay que olvidar que después vino
la Revolución Francesa, y se dedicó a igualar a la sociedad por el
procedimiento extremo de cortar cabezas.

¿Puede la educación hacer que una sociedad aprenda a convivir en paz, con
afecto y con prosperidad? Estoy convencido de ello, pero no entiendo por
educación tanto lo que dan las escuelas, los colegios y las universidades, sino
los ejemplos que recibimos desde la cuna. Y los más poderosos ejemplos los
dan nuestros padres, nuestros gobernantes, quienes nos informan y quienes se
benefician de nuestro trabajo.

La educación sería muy fácil si sólo se entregara en las aulas de clases. Pero
si empresarios y empleadores educan al país en el irrespeto por los derechos
de los trabajadores, y hasta en la violación de esos derechos, uno entiende que
haya gente que se llene de escepticismo, de rebeldía y de resentimiento.

Y si durante décadas el derecho al trabajo, a la propiedad, a la dignidad, a la
salud y a la educación se garantizan en los códigos, pero se niegan en la
práctica, uno entiende que la gente termine sintiéndose engañada, deje de
creer en la necesidad de una comunidad solidaria y empiece a sólo creer en
sus intereses personales o familiares.
Hay maneras de gobernar que hacen a la gente orgullosa del mundo al que
pertenece, cordial con sus conciudadanos, respetuosa de la ley. Pero para ello
es preciso que la ley no muestre solamente el rostro de la severidad y del
castigo, sino que alguna vez muestre un rostro humano, el rostro de la
generosidad y del respeto.

Al mal ejemplo también lo tenemos que llamar educación, la más pésima
educación que se le pueda brindar a una comunidad: la idea de que la ley es
un instrumento para castigar ciudadanos incautos, mientras por los huecos de
la corrupción se va el tesoro del Estado.

Las sociedades necesitan continuamente nuevas leyes sólo cuando ya no
funcionan las principales normas que son las de la costumbre, los principales
contratos que son los de la palabra empeñada, la principal justicia que es la
que previene el delito brindando a cada ciudadano respeto y oportunidades. La
justicia a tiempo, no la tardía justicia que sólo sabe castigar, siempre en vano y
a menudo al que no es.

Es inquietante pensar el territorio fragmentado, la lengua autoritaria, la memoria
desdibujada, las costumbres abandonadas, las instituciones profanadas,
cuando se sabe que una comunidad es ese grupo humano que tiene en común
un territorio, una lengua, una memoria, unas costumbres y unas instituciones.


¿Por qué hay sociedades que, teniendo todos los materiales, no logran la
cohesión? La educación, concebida ahora como pensamiento, diálogo,
creatividad, afecto, responsabilidad, espíritu crítico y esfuerzo por rehacer el
tapiz roto de la convivencia, tiene que ayudarnos a entender qué es lo que no
ha funcionado. Por qué la política no alcanza su alta condición de ordenar el
vivir colectivo, proveer soluciones, prevenir calamidades sociales y orientar
empresas históricas.

La falta de una lectura compleja de lo que somos como sociedad, la falta de un
relato apasionante y colectivo que nos revele nuestro origen común, la leyenda
de los orígenes, las afinidades profundas y las diferencias estimulantes que nos
mueven, esas carencias son sin duda la causa de que seamos un país pero no
todavía una nación, de que seamos una sociedad pero no todavía una
comunidad, de que seamos un territorio pero no todavía una patria.
Ese es el punto en que educación y política empiezan a tener necesidades
análogas, tareas compartidas, responsabilidades conjuntas. Allí la memoria, las
artes, las músicas, el lenguaje común, los relatos en que convergen las
muchedumbres, se convierten en instrumentos indispensables para los grandes
cambios históricos. Porque educar de verdad requiere un relato poderoso
susceptible de ser transmitido.

Es una torpeza que, sin haber cumplido las apasionantes tareas de formación
de una comunidad de memoria y de afecto, se pretenda que somos ya una red
de ciudadanos de los que sólo se requiere el voto. Porque aquí se trata menos
de mover a todos los ciudadanos en una misma dirección que de volverlos,
afectuosamente, unos hacia otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intro ecdh
Intro ecdhIntro ecdh
Intro ecdh
egparraga
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2samy-93
 
Educacion Para La Ciudadania
Educacion Para La CiudadaniaEducacion Para La Ciudadania
Educacion Para La Ciudadania
aonrubia
 
Ciudadania e Interculturalidad
Ciudadania e InterculturalidadCiudadania e Interculturalidad
Ciudadania e Interculturalidad
MARIJE AGUILLO
 
propuesta de investigacion en la sala de clase
propuesta de investigacion en la sala de clase propuesta de investigacion en la sala de clase
propuesta de investigacion en la sala de clase
diegoboy011
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2samy-93
 
Igualdad y Equidad
Igualdad y EquidadIgualdad y Equidad
Igualdad y Equidadredcap
 
Educacion para la ciudadanía
Educacion para la  ciudadaníaEducacion para la  ciudadanía
Educacion para la ciudadanía
Flor Cabrera
 
01. vivir en sociedad
01. vivir en sociedad01. vivir en sociedad
01. vivir en sociedad
Daviniamss
 
Derechos sexuales
Derechos sexualesDerechos sexuales
Derechos sexualesMarceloscar
 
Estandares Ciudadanas
Estandares CiudadanasEstandares Ciudadanas
Estandares CiudadanasAreadeArte
 
Producto 3 ramírez domínguez_gabriel
Producto 3 ramírez domínguez_gabrielProducto 3 ramírez domínguez_gabriel
Producto 3 ramírez domínguez_gabriel
Monica Gongora Blancas
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
CUMANDA CAMPI
 
Planteamiento del problema robinsson torres
Planteamiento del problema robinsson torresPlanteamiento del problema robinsson torres
Planteamiento del problema robinsson torres
Robinsson Garcia
 

La actualidad más candente (19)

Intro ecdh
Intro ecdhIntro ecdh
Intro ecdh
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2
 
Educacion Para La Ciudadania
Educacion Para La CiudadaniaEducacion Para La Ciudadania
Educacion Para La Ciudadania
 
Ciudadania e Interculturalidad
Ciudadania e InterculturalidadCiudadania e Interculturalidad
Ciudadania e Interculturalidad
 
propuesta de investigacion en la sala de clase
propuesta de investigacion en la sala de clase propuesta de investigacion en la sala de clase
propuesta de investigacion en la sala de clase
 
La idea de ciudadanía
La idea de ciudadaníaLa idea de ciudadanía
La idea de ciudadanía
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2
 
Al César Lo Que Es Del César ( Melilla)
Al César Lo Que Es Del César ( Melilla)Al César Lo Que Es Del César ( Melilla)
Al César Lo Que Es Del César ( Melilla)
 
Igualdad y Equidad
Igualdad y EquidadIgualdad y Equidad
Igualdad y Equidad
 
Educacion para la ciudadanía
Educacion para la  ciudadaníaEducacion para la  ciudadanía
Educacion para la ciudadanía
 
01. vivir en sociedad
01. vivir en sociedad01. vivir en sociedad
01. vivir en sociedad
 
Derechos sexuales
Derechos sexualesDerechos sexuales
Derechos sexuales
 
Escuela, Trabajo Y Ciudadanía En La Era Global
Escuela, Trabajo Y Ciudadanía En La Era GlobalEscuela, Trabajo Y Ciudadanía En La Era Global
Escuela, Trabajo Y Ciudadanía En La Era Global
 
Estandares Ciudadanas
Estandares CiudadanasEstandares Ciudadanas
Estandares Ciudadanas
 
Educación, Culturas Y Ciudadanía
Educación, Culturas Y CiudadaníaEducación, Culturas Y Ciudadanía
Educación, Culturas Y Ciudadanía
 
Producto 3 ramírez domínguez_gabriel
Producto 3 ramírez domínguez_gabrielProducto 3 ramírez domínguez_gabriel
Producto 3 ramírez domínguez_gabriel
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
 
Planteamiento del problema robinsson torres
Planteamiento del problema robinsson torresPlanteamiento del problema robinsson torres
Planteamiento del problema robinsson torres
 
Atencion tempranaa
Atencion tempranaaAtencion tempranaa
Atencion tempranaa
 

Similar a Educación William Ospina

Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016
Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016
Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016
UPF Argentina
 
El reconocimiento del otro. Agustín Chozas
El reconocimiento del otro. Agustín ChozasEl reconocimiento del otro. Agustín Chozas
El reconocimiento del otro. Agustín Chozas
FEAE-CLM
 
En la diferencia está el gusto
En la diferencia está el gustoEn la diferencia está el gusto
En la diferencia está el gusto
Mariana Carranza Ancajima
 
Revista Lo más Leído Palabra Maestra edición 27
Revista Lo más Leído Palabra Maestra edición 27Revista Lo más Leído Palabra Maestra edición 27
Revista Lo más Leído Palabra Maestra edición 27
Compartir Palabra Maestra
 
TRIBUS URBANAS EN ESCUELAS Y COLEGIOS
TRIBUS URBANAS EN  ESCUELAS Y COLEGIOSTRIBUS URBANAS EN  ESCUELAS Y COLEGIOS
TRIBUS URBANAS EN ESCUELAS Y COLEGIOS
rosquifleis
 
La conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLa conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLuisa Jimenez
 
Auto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidadAuto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidadLucia Arbeláez
 
Decálogo para una educación intercultural
Decálogo para una educación interculturalDecálogo para una educación intercultural
Decálogo para una educación interculturalarroyo2008
 
docu53da61229c290_31072014_1130am.pdf
docu53da61229c290_31072014_1130am.pdfdocu53da61229c290_31072014_1130am.pdf
docu53da61229c290_31072014_1130am.pdf
FratCaichihua
 
José Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades Populares
José Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades PopularesJosé Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades Populares
José Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades Populares
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
AREA CIUDADANÍA
AREA CIUDADANÍAAREA CIUDADANÍA
Mistica y espiritualidad
Mistica y espiritualidadMistica y espiritualidad
Mistica y espiritualidad
Cristian Mauricio Parra Acosta
 
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Leydy Saenz
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
insajut
 
Ce material de_estudio_clase4_posibilidades_y_derecho_a_las_diferencias
Ce material de_estudio_clase4_posibilidades_y_derecho_a_las_diferenciasCe material de_estudio_clase4_posibilidades_y_derecho_a_las_diferencias
Ce material de_estudio_clase4_posibilidades_y_derecho_a_las_diferenciasLely Cabrera
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Betty Julis Sánchez Mosquera
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Betty Julis Sánchez Mosquera
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Betty Julis Sánchez Mosquera
 

Similar a Educación William Ospina (20)

Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016
Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016
Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016
 
El reconocimiento del otro. Agustín Chozas
El reconocimiento del otro. Agustín ChozasEl reconocimiento del otro. Agustín Chozas
El reconocimiento del otro. Agustín Chozas
 
En la diferencia está el gusto
En la diferencia está el gustoEn la diferencia está el gusto
En la diferencia está el gusto
 
Martner
MartnerMartner
Martner
 
Revista Lo más Leído Palabra Maestra edición 27
Revista Lo más Leído Palabra Maestra edición 27Revista Lo más Leído Palabra Maestra edición 27
Revista Lo más Leído Palabra Maestra edición 27
 
TRIBUS URBANAS EN ESCUELAS Y COLEGIOS
TRIBUS URBANAS EN  ESCUELAS Y COLEGIOSTRIBUS URBANAS EN  ESCUELAS Y COLEGIOS
TRIBUS URBANAS EN ESCUELAS Y COLEGIOS
 
La conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLa conciencia en la educación
La conciencia en la educación
 
Auto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidadAuto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidad
 
Decálogo para una educación intercultural
Decálogo para una educación interculturalDecálogo para una educación intercultural
Decálogo para una educación intercultural
 
Sociedad actual
Sociedad actualSociedad actual
Sociedad actual
 
docu53da61229c290_31072014_1130am.pdf
docu53da61229c290_31072014_1130am.pdfdocu53da61229c290_31072014_1130am.pdf
docu53da61229c290_31072014_1130am.pdf
 
José Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades Populares
José Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades PopularesJosé Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades Populares
José Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades Populares
 
AREA CIUDADANÍA
AREA CIUDADANÍAAREA CIUDADANÍA
AREA CIUDADANÍA
 
Mistica y espiritualidad
Mistica y espiritualidadMistica y espiritualidad
Mistica y espiritualidad
 
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Ce material de_estudio_clase4_posibilidades_y_derecho_a_las_diferencias
Ce material de_estudio_clase4_posibilidades_y_derecho_a_las_diferenciasCe material de_estudio_clase4_posibilidades_y_derecho_a_las_diferencias
Ce material de_estudio_clase4_posibilidades_y_derecho_a_las_diferencias
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Educación William Ospina

  • 1. Castas Por: William Ospina Una comunidad se forma cuando unos grupos humanos, por diversos que sean, se reconocen en el mundo al que pertenecen, aprenden a amarlo y a compartirlo, y no gastan sus vidas en despreciarse unos a otros, en discriminarse unos a otros. Casi todos llevamos más de cuatro siglos ocupando este territorio; pero aquí hay quienes piensan que los demás no tienen la misma dignidad, los mismos derechos, que pertenecemos a categorías distintas. Colombia se ha convertido en un país que no solamente ha sido dividido en estratos, en castas, como la India de la antigüedad, sino que la mayor parte de la gente ha interiorizado tanto esa arbitrariedad, que cuando se les pregunta responden con toda tranquilidad que son del estrato X o Y. En lo que llamaban el Antiguo Régimen en Francia era así: el imperio de las aristocracias y de las servidumbres, pero no hay que olvidar que después vino la Revolución Francesa, y se dedicó a igualar a la sociedad por el procedimiento extremo de cortar cabezas. ¿Puede la educación hacer que una sociedad aprenda a convivir en paz, con afecto y con prosperidad? Estoy convencido de ello, pero no entiendo por educación tanto lo que dan las escuelas, los colegios y las universidades, sino los ejemplos que recibimos desde la cuna. Y los más poderosos ejemplos los dan nuestros padres, nuestros gobernantes, quienes nos informan y quienes se benefician de nuestro trabajo. La educación sería muy fácil si sólo se entregara en las aulas de clases. Pero si empresarios y empleadores educan al país en el irrespeto por los derechos de los trabajadores, y hasta en la violación de esos derechos, uno entiende que haya gente que se llene de escepticismo, de rebeldía y de resentimiento. Y si durante décadas el derecho al trabajo, a la propiedad, a la dignidad, a la salud y a la educación se garantizan en los códigos, pero se niegan en la práctica, uno entiende que la gente termine sintiéndose engañada, deje de creer en la necesidad de una comunidad solidaria y empiece a sólo creer en sus intereses personales o familiares.
  • 2. Hay maneras de gobernar que hacen a la gente orgullosa del mundo al que pertenece, cordial con sus conciudadanos, respetuosa de la ley. Pero para ello es preciso que la ley no muestre solamente el rostro de la severidad y del castigo, sino que alguna vez muestre un rostro humano, el rostro de la generosidad y del respeto. Al mal ejemplo también lo tenemos que llamar educación, la más pésima educación que se le pueda brindar a una comunidad: la idea de que la ley es un instrumento para castigar ciudadanos incautos, mientras por los huecos de la corrupción se va el tesoro del Estado. Las sociedades necesitan continuamente nuevas leyes sólo cuando ya no funcionan las principales normas que son las de la costumbre, los principales contratos que son los de la palabra empeñada, la principal justicia que es la que previene el delito brindando a cada ciudadano respeto y oportunidades. La justicia a tiempo, no la tardía justicia que sólo sabe castigar, siempre en vano y a menudo al que no es. Es inquietante pensar el territorio fragmentado, la lengua autoritaria, la memoria desdibujada, las costumbres abandonadas, las instituciones profanadas, cuando se sabe que una comunidad es ese grupo humano que tiene en común un territorio, una lengua, una memoria, unas costumbres y unas instituciones. ¿Por qué hay sociedades que, teniendo todos los materiales, no logran la cohesión? La educación, concebida ahora como pensamiento, diálogo, creatividad, afecto, responsabilidad, espíritu crítico y esfuerzo por rehacer el tapiz roto de la convivencia, tiene que ayudarnos a entender qué es lo que no ha funcionado. Por qué la política no alcanza su alta condición de ordenar el vivir colectivo, proveer soluciones, prevenir calamidades sociales y orientar empresas históricas. La falta de una lectura compleja de lo que somos como sociedad, la falta de un relato apasionante y colectivo que nos revele nuestro origen común, la leyenda de los orígenes, las afinidades profundas y las diferencias estimulantes que nos mueven, esas carencias son sin duda la causa de que seamos un país pero no todavía una nación, de que seamos una sociedad pero no todavía una comunidad, de que seamos un territorio pero no todavía una patria.
  • 3. Ese es el punto en que educación y política empiezan a tener necesidades análogas, tareas compartidas, responsabilidades conjuntas. Allí la memoria, las artes, las músicas, el lenguaje común, los relatos en que convergen las muchedumbres, se convierten en instrumentos indispensables para los grandes cambios históricos. Porque educar de verdad requiere un relato poderoso susceptible de ser transmitido. Es una torpeza que, sin haber cumplido las apasionantes tareas de formación de una comunidad de memoria y de afecto, se pretenda que somos ya una red de ciudadanos de los que sólo se requiere el voto. Porque aquí se trata menos de mover a todos los ciudadanos en una misma dirección que de volverlos, afectuosamente, unos hacia otros.