SlideShare una empresa de Scribd logo
Latransicióndela
AntigüedadalaEdadMedia
HISTORIA DE ESPAÑA
2º BACHILLERATO
www.pedrocolmenero.es
409 d.C. → llegada de los suevos, vándalos y alanos → no se sabe si pactaron con los romanos o fue una
invasión violenta
se asientan en Gallaecia y fundan un reino
En el siglo V llegan los visigodos de manera intermitente => llegan como
aliados de los romanos para que les ayudasen a expulsar a otros pueblos invasores.
Al principios se asentaron en la Galia, pero fueron desplazados
por los francos hasta Hispania en el año 507
Se estima que llegaron entre 80.000/300.000 visigodos, asentándose
especialmente en la meseta central y sur, donde no entraban en
conflicto con los hispano-romanos, que eran unos 4.000.000.
LACONSOLIDACIÓNDELAMONARQUÍAVISIGODA
El poder romano fue sustituido por la monarquía visigoda → capital TOLEDO.
Tres zonas de la península estaba fuera del control visigodo:
- El reino suevo (Noroeste)
- Los vascones
- Baleares y Sureste en manos de los bizantinos
LEOVIGILDO aisló a los vascones y terminó con el reino suevo
SUINTILA expulsó a los bizantinos y sometió a los vascones
La Península Ibérica se integró en su primer estado independiente.
LaunificaciónreligiosaylosConciliosdeToledo
División religiosa entre visigodos (arrianos) e hispanorromanos (católicos)
El rey RECAREDO se convirtió al catolicismo (589, III Concilio de Toledo),
unificando la religión de sus súbditos (visigodos e hispanorromanos) y
reforzando su poder político.
Los Concilios eran asambleas solamente eclesiásticas; desde entonces
integraron al rey, la nobleza y la Iglesia pudiendo legislar
Unificaciónjurídica:elliberiudiciorum
Los visigodos y los hispanorromanos tenían leyes distintas.
Para fusionar a ambas poblaciones habría que unir su religión (hecho) y sus leyes.
El rey RECESVINTO compiló todas las leyes → LIBER IUDICIORUM para
aplicarla a ambas poblaciones.
Los únicos que quedaron discriminados fueron los judíos.
EVOLUCIÓNSOCIALYECONÓMICA
LA RURALIZACIÓN
Como a finales del Imperio romano → actividades agrícolas y ganaderas, con la consolidación de la gran
propiedad rural (la villa), trabajada por siervos y colonos a cambio de obligaciones.
Declive de las ciudades, de la artesanía y del comercio, y también de la circulación monetaria.
Se llegó a una ECONOMÍA CERRADA Y AUTOSUFICIENTE
EVOLUCIÓNSOCIALYECONÓMICA
LA POLARIZACIÓN SOCIAL Y LAS RELACIONES DE DEPENDENCIA
Se continuó con la tendencia iniciada a finales del Imperio romano → dos grupos:
● minoría poderosa y latifundista
● mayoría con antiguos esclavos, libertos, siervos, colonos y pequeños campesinos
Se continuó y reforzó las relaciones de tipo personal, porque los germanos también tenían una
costumbre parecida → comitatus
EVOLUCIÓNSOCIALYECONÓMICA
EL PODER DE LA NOBLEZA Y LA IGLESIA
Surgimiento de una poderosa nobleza territorial: se rodearon de guerreros fieles → el rey les recompensó
con tierras → se quedaron con las tierras que les entregó el rey, usurpando su poder en sus tierras
Estos guerreros (gardingos) se rodearon de hombres fieles (bucelarios): el bucelario obtenía protección y
tierras del noble, a cambio de fidelidad y obediencia.
La Iglesia tenía un gran patrimonio territorial y, desde Recaredo, una gran influencia política.
NOBLEZA e IGLESIA grupos poderosos con intereses comunes → limitar el poder del rey
LAORGANIZACIÓNPOLÍTICA
Era una monarquía electiva que dependía de la nobleza y la Iglesia → monarquía débil
inestabilidad política
El rey tenía amplias competencias que estaban limitadas por la nobleza y la Iglesia. Para gobernar los
reyes utilizaron:
● OFFICIUM PALATINUM → magnates más cercanos al rey para ayudarle en las tareas de gobierno
● AULA REGIA → asamblea consultiva para asuntos políticos, militares y elaboración de leyes
● CONCILIOS DE TOLEDO → tras Recaredo, tuvieron una gran importancia, ya que en ellos se
establecieron normas importantes y decisiones que afectaban a la misma monarquía.
Laorganizaciónterritorial
Respetaron la administración territorial romana con alguna modificación
❖ al frente de cada provincia → DUQUE con
funciones civiles y militares
❖ dentro de las provincias → territorios, bajo
la autoridad de un CONDE o un JUEZ.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Imperio Napoleónico (1799-1815)
El Imperio Napoleónico (1799-1815)El Imperio Napoleónico (1799-1815)
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
profeshispanica
 
FEUDALISMO
FEUDALISMOFEUDALISMO
Cultura Romana
Cultura RomanaCultura Romana
Cultura Romana
Maria Cruz
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
Raul Mendivelso
 
Power point historia de grecia
Power point historia de greciaPower point historia de grecia
Power point historia de grecia
Gisela Trapolini
 
Roma
RomaRoma
EL IMPERIO CAROLINGIO 1
EL IMPERIO CAROLINGIO 1EL IMPERIO CAROLINGIO 1
EL IMPERIO CAROLINGIO 1
Edith Elejalde
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
omarmh
 
El Imperio Romano
El Imperio RomanoEl Imperio Romano
El Imperio Romano
Jorge Castillo
 
Edad media ppt
Edad media pptEdad media ppt
Edad media ppt
aldoene
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
crabielsa
 
Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listo
JORGE
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
wilsonacua
 
Roma
RomaRoma
Las civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluvialesLas civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluviales
Cristina_SP87
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
Liseth Guilca
 
Grecia
GreciaGrecia
Presentación de Grecia
Presentación de Grecia Presentación de Grecia
Presentación de Grecia
pichuskaes
 
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
nitogusanito
 
Las guerras púnicas
Las guerras púnicasLas guerras púnicas
Las guerras púnicas
concursoeducared
 

La actualidad más candente (20)

El Imperio Napoleónico (1799-1815)
El Imperio Napoleónico (1799-1815)El Imperio Napoleónico (1799-1815)
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
 
FEUDALISMO
FEUDALISMOFEUDALISMO
FEUDALISMO
 
Cultura Romana
Cultura RomanaCultura Romana
Cultura Romana
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
Power point historia de grecia
Power point historia de greciaPower point historia de grecia
Power point historia de grecia
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
EL IMPERIO CAROLINGIO 1
EL IMPERIO CAROLINGIO 1EL IMPERIO CAROLINGIO 1
EL IMPERIO CAROLINGIO 1
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
 
El Imperio Romano
El Imperio RomanoEl Imperio Romano
El Imperio Romano
 
Edad media ppt
Edad media pptEdad media ppt
Edad media ppt
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
 
Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listo
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Las civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluvialesLas civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluviales
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Presentación de Grecia
Presentación de Grecia Presentación de Grecia
Presentación de Grecia
 
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
 
Las guerras púnicas
Las guerras púnicasLas guerras púnicas
Las guerras púnicas
 

Similar a La transición de la Antigüedad a la Edad Media

Visigodos
VisigodosVisigodos
Visigodos
gabantxo
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
Vasallo1
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
facundito
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
guest05d011
 
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 202 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
Nicanor Otín Nebreda
 
Edad medieval
Edad medievalEdad medieval
Edad medieval
Julio Figueroa Quezada
 
Adh he expansión reinos cristianos
Adh he expansión reinos cristianosAdh he expansión reinos cristianos
Adh he expansión reinos cristianos
Aula de Historia
 
Hispania visigoda
Hispania visigodaHispania visigoda
Hispania visigoda
Eleuterio J. Saura
 
TEMA 2 La Europa Feudal.pptx
TEMA 2 La Europa Feudal.pptxTEMA 2 La Europa Feudal.pptx
TEMA 2 La Europa Feudal.pptx
Vasallo1
 
HISPANIA VISIGODA
HISPANIA VISIGODA HISPANIA VISIGODA
HISPANIA VISIGODA
Blanca Alonso Sanz
 
La monarquía visigoda
La monarquía visigodaLa monarquía visigoda
La monarquía visigoda
Oscar Leon
 
HISTORIA ANTIGUA ESPAÑA.pdf
HISTORIA ANTIGUA ESPAÑA.pdfHISTORIA ANTIGUA ESPAÑA.pdf
HISTORIA ANTIGUA ESPAÑA.pdf
JuanAntonioGonzlezMo7
 
Tema 1 El Inicio de la Edad Media
Tema 1 El Inicio de la Edad MediaTema 1 El Inicio de la Edad Media
Tema 1 El Inicio de la Edad Media
Vasallo1
 
Las invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbarosLas invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbaros
JeissyGabriela
 
Feudalismooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.ppt
Feudalismooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pptFeudalismooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.ppt
Feudalismooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.ppt
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
edad media
edad media edad media
edad media
Liz Avila
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Los reinos germánicos
Los reinos germánicosLos reinos germánicos
Los reinos germánicos
garcia0069
 
Bloque 1.4 La monarquía visigoda
Bloque 1.4 La monarquía visigodaBloque 1.4 La monarquía visigoda
Bloque 1.4 La monarquía visigoda
lioba78
 
Feudalismo.ppt
Feudalismo.pptFeudalismo.ppt
Feudalismo.ppt
ssuser5d6d9e
 

Similar a La transición de la Antigüedad a la Edad Media (20)

Visigodos
VisigodosVisigodos
Visigodos
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 202 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
 
Edad medieval
Edad medievalEdad medieval
Edad medieval
 
Adh he expansión reinos cristianos
Adh he expansión reinos cristianosAdh he expansión reinos cristianos
Adh he expansión reinos cristianos
 
Hispania visigoda
Hispania visigodaHispania visigoda
Hispania visigoda
 
TEMA 2 La Europa Feudal.pptx
TEMA 2 La Europa Feudal.pptxTEMA 2 La Europa Feudal.pptx
TEMA 2 La Europa Feudal.pptx
 
HISPANIA VISIGODA
HISPANIA VISIGODA HISPANIA VISIGODA
HISPANIA VISIGODA
 
La monarquía visigoda
La monarquía visigodaLa monarquía visigoda
La monarquía visigoda
 
HISTORIA ANTIGUA ESPAÑA.pdf
HISTORIA ANTIGUA ESPAÑA.pdfHISTORIA ANTIGUA ESPAÑA.pdf
HISTORIA ANTIGUA ESPAÑA.pdf
 
Tema 1 El Inicio de la Edad Media
Tema 1 El Inicio de la Edad MediaTema 1 El Inicio de la Edad Media
Tema 1 El Inicio de la Edad Media
 
Las invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbarosLas invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbaros
 
Feudalismooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.ppt
Feudalismooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pptFeudalismooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.ppt
Feudalismooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.ppt
 
edad media
edad media edad media
edad media
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Los reinos germánicos
Los reinos germánicosLos reinos germánicos
Los reinos germánicos
 
Bloque 1.4 La monarquía visigoda
Bloque 1.4 La monarquía visigodaBloque 1.4 La monarquía visigoda
Bloque 1.4 La monarquía visigoda
 
Feudalismo.ppt
Feudalismo.pptFeudalismo.ppt
Feudalismo.ppt
 

Más de Pedro Colmenero

Programa del III Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales
Programa del III Encuentro de Docentes de Ciencias SocialesPrograma del III Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales
Programa del III Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales
Pedro Colmenero
 
El reinado de Isabel II
El reinado de Isabel IIEl reinado de Isabel II
El reinado de Isabel II
Pedro Colmenero
 
El reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VIIEl reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VII
Pedro Colmenero
 
El reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia
El reinado de Carlos IV y la Guerra de IndependenciaEl reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia
El reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia
Pedro Colmenero
 
España en la órbita política y cultural de Francia
España en la órbita política y cultural de FranciaEspaña en la órbita política y cultural de Francia
España en la órbita política y cultural de Francia
Pedro Colmenero
 
Las reformas borbónicas internas y sus límites en España
Las reformas borbónicas internas y sus límites en EspañaLas reformas borbónicas internas y sus límites en España
Las reformas borbónicas internas y sus límites en España
Pedro Colmenero
 
La decadencia del Imperio en el siglo XVII
La decadencia del Imperio en el siglo XVIILa decadencia del Imperio en el siglo XVII
La decadencia del Imperio en el siglo XVII
Pedro Colmenero
 
Auge del Imperio del siglo XVI
Auge del Imperio del siglo XVIAuge del Imperio del siglo XVI
Auge del Imperio del siglo XVI
Pedro Colmenero
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
Pedro Colmenero
 
Los reinos cristianos medievales de la Península Ibérica
Los reinos cristianos medievales de la Península IbéricaLos reinos cristianos medievales de la Península Ibérica
Los reinos cristianos medievales de la Península Ibérica
Pedro Colmenero
 
Al Ándalus
Al ÁndalusAl Ándalus
Al Ándalus
Pedro Colmenero
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
Pedro Colmenero
 
Prehistoria y protohistoria
Prehistoria y protohistoriaPrehistoria y protohistoria
Prehistoria y protohistoria
Pedro Colmenero
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
Pedro Colmenero
 
Fascismos
FascismosFascismos
Fascismos
Pedro Colmenero
 
La crisis de entreguerras
La crisis de entreguerrasLa crisis de entreguerras
La crisis de entreguerras
Pedro Colmenero
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
Pedro Colmenero
 
Socialismo y sindicalismo. los movimientos sociales.
Socialismo y sindicalismo. los movimientos sociales.Socialismo y sindicalismo. los movimientos sociales.
Socialismo y sindicalismo. los movimientos sociales.
Pedro Colmenero
 
El renacer urbano de Europa
El renacer urbano de EuropaEl renacer urbano de Europa
El renacer urbano de Europa
Pedro Colmenero
 
La población y la sociedad de clases
La población y la sociedad de clasesLa población y la sociedad de clases
La población y la sociedad de clases
Pedro Colmenero
 

Más de Pedro Colmenero (20)

Programa del III Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales
Programa del III Encuentro de Docentes de Ciencias SocialesPrograma del III Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales
Programa del III Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales
 
El reinado de Isabel II
El reinado de Isabel IIEl reinado de Isabel II
El reinado de Isabel II
 
El reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VIIEl reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VII
 
El reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia
El reinado de Carlos IV y la Guerra de IndependenciaEl reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia
El reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia
 
España en la órbita política y cultural de Francia
España en la órbita política y cultural de FranciaEspaña en la órbita política y cultural de Francia
España en la órbita política y cultural de Francia
 
Las reformas borbónicas internas y sus límites en España
Las reformas borbónicas internas y sus límites en EspañaLas reformas borbónicas internas y sus límites en España
Las reformas borbónicas internas y sus límites en España
 
La decadencia del Imperio en el siglo XVII
La decadencia del Imperio en el siglo XVIILa decadencia del Imperio en el siglo XVII
La decadencia del Imperio en el siglo XVII
 
Auge del Imperio del siglo XVI
Auge del Imperio del siglo XVIAuge del Imperio del siglo XVI
Auge del Imperio del siglo XVI
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Los reinos cristianos medievales de la Península Ibérica
Los reinos cristianos medievales de la Península IbéricaLos reinos cristianos medievales de la Península Ibérica
Los reinos cristianos medievales de la Península Ibérica
 
Al Ándalus
Al ÁndalusAl Ándalus
Al Ándalus
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
 
Prehistoria y protohistoria
Prehistoria y protohistoriaPrehistoria y protohistoria
Prehistoria y protohistoria
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Fascismos
FascismosFascismos
Fascismos
 
La crisis de entreguerras
La crisis de entreguerrasLa crisis de entreguerras
La crisis de entreguerras
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Socialismo y sindicalismo. los movimientos sociales.
Socialismo y sindicalismo. los movimientos sociales.Socialismo y sindicalismo. los movimientos sociales.
Socialismo y sindicalismo. los movimientos sociales.
 
El renacer urbano de Europa
El renacer urbano de EuropaEl renacer urbano de Europa
El renacer urbano de Europa
 
La población y la sociedad de clases
La población y la sociedad de clasesLa población y la sociedad de clases
La población y la sociedad de clases
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

La transición de la Antigüedad a la Edad Media

  • 2. 409 d.C. → llegada de los suevos, vándalos y alanos → no se sabe si pactaron con los romanos o fue una invasión violenta se asientan en Gallaecia y fundan un reino En el siglo V llegan los visigodos de manera intermitente => llegan como aliados de los romanos para que les ayudasen a expulsar a otros pueblos invasores. Al principios se asentaron en la Galia, pero fueron desplazados por los francos hasta Hispania en el año 507 Se estima que llegaron entre 80.000/300.000 visigodos, asentándose especialmente en la meseta central y sur, donde no entraban en conflicto con los hispano-romanos, que eran unos 4.000.000.
  • 3. LACONSOLIDACIÓNDELAMONARQUÍAVISIGODA El poder romano fue sustituido por la monarquía visigoda → capital TOLEDO. Tres zonas de la península estaba fuera del control visigodo: - El reino suevo (Noroeste) - Los vascones - Baleares y Sureste en manos de los bizantinos LEOVIGILDO aisló a los vascones y terminó con el reino suevo SUINTILA expulsó a los bizantinos y sometió a los vascones La Península Ibérica se integró en su primer estado independiente.
  • 4. LaunificaciónreligiosaylosConciliosdeToledo División religiosa entre visigodos (arrianos) e hispanorromanos (católicos) El rey RECAREDO se convirtió al catolicismo (589, III Concilio de Toledo), unificando la religión de sus súbditos (visigodos e hispanorromanos) y reforzando su poder político. Los Concilios eran asambleas solamente eclesiásticas; desde entonces integraron al rey, la nobleza y la Iglesia pudiendo legislar
  • 5. Unificaciónjurídica:elliberiudiciorum Los visigodos y los hispanorromanos tenían leyes distintas. Para fusionar a ambas poblaciones habría que unir su religión (hecho) y sus leyes. El rey RECESVINTO compiló todas las leyes → LIBER IUDICIORUM para aplicarla a ambas poblaciones. Los únicos que quedaron discriminados fueron los judíos.
  • 6. EVOLUCIÓNSOCIALYECONÓMICA LA RURALIZACIÓN Como a finales del Imperio romano → actividades agrícolas y ganaderas, con la consolidación de la gran propiedad rural (la villa), trabajada por siervos y colonos a cambio de obligaciones. Declive de las ciudades, de la artesanía y del comercio, y también de la circulación monetaria. Se llegó a una ECONOMÍA CERRADA Y AUTOSUFICIENTE
  • 7. EVOLUCIÓNSOCIALYECONÓMICA LA POLARIZACIÓN SOCIAL Y LAS RELACIONES DE DEPENDENCIA Se continuó con la tendencia iniciada a finales del Imperio romano → dos grupos: ● minoría poderosa y latifundista ● mayoría con antiguos esclavos, libertos, siervos, colonos y pequeños campesinos Se continuó y reforzó las relaciones de tipo personal, porque los germanos también tenían una costumbre parecida → comitatus
  • 8. EVOLUCIÓNSOCIALYECONÓMICA EL PODER DE LA NOBLEZA Y LA IGLESIA Surgimiento de una poderosa nobleza territorial: se rodearon de guerreros fieles → el rey les recompensó con tierras → se quedaron con las tierras que les entregó el rey, usurpando su poder en sus tierras Estos guerreros (gardingos) se rodearon de hombres fieles (bucelarios): el bucelario obtenía protección y tierras del noble, a cambio de fidelidad y obediencia. La Iglesia tenía un gran patrimonio territorial y, desde Recaredo, una gran influencia política. NOBLEZA e IGLESIA grupos poderosos con intereses comunes → limitar el poder del rey
  • 9. LAORGANIZACIÓNPOLÍTICA Era una monarquía electiva que dependía de la nobleza y la Iglesia → monarquía débil inestabilidad política El rey tenía amplias competencias que estaban limitadas por la nobleza y la Iglesia. Para gobernar los reyes utilizaron: ● OFFICIUM PALATINUM → magnates más cercanos al rey para ayudarle en las tareas de gobierno ● AULA REGIA → asamblea consultiva para asuntos políticos, militares y elaboración de leyes ● CONCILIOS DE TOLEDO → tras Recaredo, tuvieron una gran importancia, ya que en ellos se establecieron normas importantes y decisiones que afectaban a la misma monarquía.
  • 10. Laorganizaciónterritorial Respetaron la administración territorial romana con alguna modificación ❖ al frente de cada provincia → DUQUE con funciones civiles y militares ❖ dentro de las provincias → territorios, bajo la autoridad de un CONDE o un JUEZ.