SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SEGUNDA GUERRA
MUNDIAL
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO, 1º BACHILLERATO
www.pedrocolmenero.es
LOS FUTUROS CONTENDIENTES
La situación internacional tras la IGM era muy débil → la SDN debería ser fuerte ya que
tenía que hacer frente a:
● Alemania quería librarse de las cláusulas del Tratado de Versalles
● Italia quería territorios en África y los Balcanes
● Japón necesitaba expandirse por China y el Pacífico
La crisis de 1929 aumentó los problemas de Alemania, Italia y Japón, generando
regímenes militaristas y represivos.
Alemania y Hitler tuvieron un papel fundamental para llegar a la guerra en 1939.
Italia y Japón se incorporaron a la guerra más tarde (1940 y 1941)
LOS FUTUROS CONTENDIENTES
A Italia, Japón y Alemania les podrían haber hecho frente Francia, Reino Unido, Estados
Unidos y URSS pero:
● En Reino Unido y EE.UU. la opinión pública era muy importante
● Reino Unido y Francia no querían de nuevo otra guerra → política de apaciguamiento
● Reino Unido, EE.UU. y Francia temían más a una revolución comunista promovida
por la URSS
Además estos países estaban muy ocupados en sus asuntos internos tras la crisis del 29.
LOS PASOS HACIA LA GUERRA
★ LA AGRESIÓN DE JAPÓN A CHINA (1931-39): los japoneses se establecieron en Manchuria y, pese a la
solicitud de la SDN, se extendieron a otras zonas de China.
★ REARME ALEMÁN (1933-36): Hitler incumplió el Tratado de Versalles y reconstruyó la Armada, el Ejército y
la Aviación, y remilitarizó Renania → quería ocupar zonas donde hubiera población de lengua alemana.
★ INVASIÓN ITALIANA DE ABISINIA (1935-36) frente a los que británicos y franceses impusieron sanciones
difíciles de aplicar.
★ GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-39): apoyo de Italia y Alemania a Franco mientras que Gran Bretaña y
Francia decidieron no intervenir.
★ ANEXIONES DE ALEMANIA E ITALIA EN EUROPA (1938-39) Alemania ocupó Austria que la anexionó al
Tercer Reich, luego invadió los Sudetes → franceses y británicos obligaron a Checoslovaquia a aceptar la
anexión; luego Alemania invadió Bohemia y Moravia, y más tarde la ciudad de Memel. Los italianos
invadieron Albania.
★ LA INVASIÓN DE POLONIA (1939): se establecieron alianzas entre Italia y Alemania, y más tarde con Japón
(Eje Berlín-Roma-Tokio); se firmó también el Pacto Anti-Komintern y el Pacto de Acero. Cuando Alemania
firmó con la URSS un pacto de no agresión, tuvo la puerta abierta para invadir Polonia (1 septiembre 1939)
LAS OPERACIONES MILITARES
Inicialmente eran FRANCIA y REINO UNIDO contra ALEMANIA
Dos fases:
★ OFENSIVA DEL EJE (1939-1942) → Victorias de Alemania, Japón e Italia que
dominaban gran parte de las zonas de contienda.
★ CONTRAATAQUE ALIADO (1942-1945) → la iniciativa pasó a Gran Bretaña, Estados
Unidos y la Unión Soviética.
El desequilibrio en el resultado de la guerra lo proporcionaron los EEUU y la URSS.
LA OFENSIVA DEL EJE: La estrategia alemana
Actuar con rapidez y derrotar en poco tiempo a Francia → tener sólo un frente abierto y
no tener una larga guerra
Contaba con la neutralidad de la URSS
Estrategia militar → Blitzkrieg (guerra relámpago)
Táctica militar de ataque que implica un bombardeo inicial, seguido del uso de fuerzas móviles atacando con
velocidad y sorpresa para impedir que un enemigo pueda llevar a cabo una defensa coherente. Los principios básicos
de estos tipos de operaciones se desarrollaron principalmente por la Wehrmacht, para incorporar armas y vehículos
modernos como un método para evitar la guerra de trincheras y la guerra en frentes fijos en futuros conflictos.
LA DERROTA DE FRANCIA
Tras someter a Polonia, Hitler invadió Dinamarca, Noruega, Países Bajos, Bélgica y
Francia.
La ofensiva alemana fue inesperadamente por las Ardenas derrotando a los aliados,
que consiguieron salvar a 300.000 hombres que escaparon de los alemanes.
Italia, con Francia derrotada, declaró la guerra a Francia y Gran Bretaña.
Todos los países invadidos fueron ocupados por el Eje.
Francia fue dividida en dos
FRANCIA OCUPADA → al norte e incluía París
FRANCIA DE VICHY → gobierno autoritario de derechas satélite de Alemania al
mando de Pétain, que fue aceptado por la población francesa
El general DE GAULLE creó un gobierno de la Francia libre en el exilio
LA RESISTENCIA DE GRAN BRETAÑA
Tras su éxito en la Europa continental Alemania planeó invadir Gran Bretaña pero…
- superioridad naval y aérea británica
Alemania bombardeó las ciudades británica, practicó la guerra submarina, trató de
bloquear el comercio, pero nada hizo rendirse al gobierno británico (W. CHURCHILL)
Se pasó de una guerra relámpago a una guerra de desgaste lo que reducía las
posibilidades de Alemania.
Estados Unidos facilitó los suministros a Gran Bretaña.
En 1941 Estados Unidos concedió un crédito casi ilimitado
Momento de la firma de la Ley de Préstamos y Arriendos por parte del presidente F. D. Roosevelt.
LOS BALCANES Y EL NORTE DE ÁFRICA
1- Hitler tuvo que apoyar a sus aliados italianos en Grecia y Egipto para
arrebatar el canal de Suez a los británicos.
2- Para hacer frente a la superioridad británica contra los griegos,
Alemania estableció alianzas con países del Este de Europa para tropas y
abastecimientos.
3- Yugoslavia se resistió y fue invadida y dividida (Croacia al norte);
Alemania expulsó a los británicos de Grecia y del continente.
4- El Africa Korps llegó al norte de África, pero del dominio aéreo y naval
británicos impidió a los alemanes invadir Egipto.
EL ATAQUE A LA URSS
Hitler consideraba a la URSS la patria del judaísmo y del bolchevismo
Operación Barbarroja → junio de 1941
tácticas de guerra relámpago pensando en una victoria rápida
1. Blindados alemanes llegaron rápidamente a Moscú y Leningrado.
2. Las comunicaciones en la URSS dificultaban los movimentos y los suministros, a lo que
se añade el clima ruso → paralización de las operaciones alemanas.
3. Política de “tierra quemada” → destruir todo lo que fuera útil en la retirada rusa.
4. Los alemanes no pudieron con Leningrado ni Moscú → muchísimas bajas alemanas.
5. Ofensiva hacia Stalingrado y el Cáucaso → tropas alemanas paradas en noviembre 1942
→ enemigos de la raza aria
LA OFENSIVA JAPONESA EN EL PACÍFICO
Japón estaba en guerra contra China desde 1937 ocupando extensas zonas del
país.
Tras la derrota francesa y con la debilidad británica, ocupó la Indochina francesa.
EE.UU. presionó a los japoneses → les cortó el suministro de petróleo
1. En respuesta al bloqueo sobre el petróleo de los EE.UU. se decidió un ataque
sorpresa
2. 7 diciembre de 1941 → Ataque sobre Pearl Harbour → entrada de los EE.UU. en
la guerra contra Japón y contra Alemania, ya que Alemania les declaró la
guerra.
3. Japón, sin casi oposición en la zona, sometió Tailandia, colonias británicas,
EL CONTRAATAQUE Y LA VICTORIA ALIADA: 1942, el año decisivo
En 1942 cambió el signo de la guerra → Alemania, Italia y Japón pasaron a la defensiva.
Japón → derrotas en el Pacífico (Midway, Guadalcanal)
Alemania → derrotas en el norte de África (El Alamein, Marruecos, Argelia)
EL AVANCE SOVIÉTICO EN EL FRENTE ORIENTAL
Importante victoria en noviembre de 1942 del ejército rojo frente a los alemanes en
Stalingrado → aumento del prestigio del ejército soviético.
Ofensivas:
● Verano 1943 → rompen el frente Kursk en la mayor
batalla de tanques de la historia.
● 1944 → liberación de los países de Europa Oriental
que estaban bajo la órbita nazi, a excepción de
Grecia (por acuerdo con los británicos)
● Liberación de Yugoslavia con la colaboración de un
ejército rebelde (Tito)
● Abril 1945 → los soviéticos llegan a Berlín.
LA CAMPAÑA DE ITALIA
Julio 1943 → desembarco aliado en Sicilia
Septiembre 1943 → desembarco aliado en el sur de Italia
Mussolini, presionado, dimitió y fue arrestado. Rescatado por los alemanes, fue puesto
al frente de la República de Saló.
Se desencadenó una guerra civil entre partisanos (con muchos comunistas) contra
fascistas y alemanes.
El avance aliado fue lento y a principios de 1945 estaban estancados en Florencia.
abrir un segundo frente para
aliviar al ejército soviético
LA LIBERACIÓN DE FRANCIA Y EL PASO DEL RIN
Concentración de tropas en Gran Bretaña para desembarcar en Normadía → Día “D”
Antes se había bombardeado a las defensas alemanas en la zona y a la propia Alemania
Tras el desembarco, los aliados entraron en Francia, tomaron París y cruzaron el Rin.
Rivalidades entre los generales aliados: EISENHOWER, MONTGOMERY, PATTON, DE GAULLE
Los alemanes contraatacaron desde Las Ardenas pero fracasaron → los estadounidenses invadieron Alemania → se
encontraron con los soviéticos en Torgau (25 de abril de 1945)
Los soviéticos tomaron Berlín, Viena y Praga.
Los alemanes resistieron hasta el final, cuando Hitler y Goebbels se suicidaron.
Finalmente Alemania se rindió el 7 de mayo de 1945.
En azul, las zonas de control alemán tras el
suicidio de Hitler.
LA GUERRA EN EL PACÍFICO Y LA CAPITULACIÓN DE JAPÓN
Diferencia en la dirección de la guerra en el Pacífico:
★ NIMITZ → ataque de la Armada en el centro del Pacífico
★ MacARTHUR → atacar desde el Sur liberando islas y archipiélagos
Se aplicaron las dos tácticas a la vez, retrasando el avance estadounidense, que fue muy
duro debido a la fuerte resistencia japonesa → Tarawa, Filipinas, Iwo Jima, Okinawa.
Los bombardeos sobre Japón se incrementaron hasta agosto de 1945 → bombas atómicas
6 agosto → HIROSHIMA 9 agosto → NAGASAKI
Japón capituló el 2 de septiembre de 1945
LA GUERRA LEJOS DEL FRENTE
Fue una guerra total
Al adversario había que aniquilarlo para terminar con la guerra
Situaciones problemáticas en la guerra
Fue una guerra de luchas entre potencias y entre ideologías y políticas.
➢ se luchó hasta el final
➢ se utilizaron todos los recursos disponibles
➢ se movilizó a toda la población
➢ carestía
➢ racionamiento
➢ enfermedades
➢ bombardeos masivos en áreas civiles
➢ genocidios (rusos, polacos, judíos y chinos)
LIBERALES
MARXISTAS
FASCISTAS
LA RESISTENCIA
Difícil alianza entre a partir de 1941 cuando
El que la URSS entrara en la guerra fue decisiva para la movilización internacional de
los comunistas → estaban organizados desde hace tiempo y tenían una larga tradición
de lucha clandestina → Resistencia formada por: partisanos, guerrilleros o
saboteadores
Los comunistas animaron la oposición interior contra los regímenes fascistas.
● La resistencia liberó sola YUGOSLAVIA y ALBANIA.
● En FRANCIA e ITALIA apoyó a los estadounidenses
● En POLONIA y GRECIA se temía tanto a alemanes como a los liberadores
➔ conservadores
➔ liberales
➔ demócratas
➔ socialistas
➔ comunistas
- Francia derrotada
- Gran Bretaña aislada
- URSS y EEUU atacados
por sorpresa.
LOS COLABORACIONISTAS
Son regímenes sometidos a las necesidades de Alemania durante la guerra:
★ EL REICH ALEMÁN: Alemania + Austria + Sudetes + Polonia occidental + Luxemburgo + Alsacia-Lorena +
Eslovenia + Bohemia-Moravia.
★ ADMINISTRACIÓN DIRECTA ALEMANA: Noruega + Países Bajos + resto de Polonia + Estonia + Letonia +
Lituania + Ucrania (con posibilidad de incorporarlos al Reich en el futuro)
★ ESTADOS SATÉLITES: teóricamente independientes pero colaboraban con Alemania → Finlandia,
Eslovaquia, Hungría, Rumanía, Bulgaria y Francia.
★ ITALIA: aliada de Alemania se anexionó Albania, Montenegro y sur de Croacia; posteriormente fue invadida
por Alemania.
★ BAJO LA AUTORIDAD DEL EJÉRCITO ALEMÁN: Dinamarca, Bélgica, parte de Francia, Croacia, Serbia, Grecia
y la zona del frente ruso.
★ PAÍSES NEUTRALES SIMPATIZANTES: Suecia, Suiza y España.
BALANCE DE LA GUERRA: las víctimas
Estimación de 40/50 millones de víctimas en:
- frente de guerra
- bombardeos
- campos de exterminio
- ejecuciones
- hambre y escasez
+
- descenso de natalidad
Países más afectados:
- Polonia
- Unión Soviética
- Yugoslavia
- Alemania
- China
- además de los judíos
LOS DESPLAZAMIENTOS MASIVOS
Movimiento de población durante y tras la guerra por:
- necesidades económicas
- impuestos por las autoridades ocupantes
- por miedo a la llegada de los ejércitos enemigos
Desplazamientos temporales
Desplazamientos definitivos
En total más de 40 millones de desplazados, muchos de los cuales no quisieron
regresar y quedaron alojados en campos de internamiento.
· prisioneros de guerra (12 millones)
· trabajadores forzados
· la población germanohablante de Europa oriental que huían de los soviéticos. (10/12 m)
LA REPRESIÓN POLÍTICA Y LA TORTURA
Guerra de exterminio → no se respetó
especialmente en el EJE y en la URSS donde ya era habitual
La represión afectó judíos, comunistas, gitanos, partisanos, eslavos, coreanos, filipinos y
chinos.
Campos de Concentración → destino de los prisioneros que eran esclavizados, torturados y
asesinados, sobre los que se hicieron experimentos científicos.
En la guerra se hicieron purgas contra colaboracionistas y criminales de guerra.
En 1946 → El proceso de Núremberg
- a la población civil
- los derechos humanos de prisioneros y refugiados
- no hubo tratados de paz
LAS REPERCUSIONES ECONÓMICAS
EEUU el gran beneficiado
Europa (Alemania y la URSS) quedó devastada y endeudada → bombardeos aéreos,
saqueo y robo de obras de arte.
Hiroshima y Nagasaki prácticamente desaparecieron.
Las industrias de armamento tuvieron que reconvertirse, aunque muchas de ellas
continuaron con su actividad en EEUU y en la URSS → “Guerra Fría”
● no sufrió daños directos en su territorio
● creció económicamente por:
○ aumentó su producción industrial
○ aumentó su producción agrícola
○ aumentaron sus exportaciones
EL NUEVO EQUILIBRIO DE PODER
Debilitamiento de Europa:
- Gran Bretaña no podía mantener su imperio colonial
- Crisis política en Francia e Italia → renovar instituciones
- Alemania → arruinada y dividida por los vencedores
- Europa oriental quedó bajo la órbita (influencia) soviética
Se produjo el desmantelamiento de los imperios coloniales
Movimientos nacionalistas e independentistas en los países árabes y en extremo oriente
Quedaron la URSS y EEUU como las dos superpotencias que organizaron el orden mundial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Marilin Fiorella
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Jose Reynold Quintanilla Morán
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundialJAMM10
 
Segunda guerra mundial (diapositivas)
Segunda guerra mundial (diapositivas)Segunda guerra mundial (diapositivas)
Segunda guerra mundial (diapositivas)
Maria Belem Augello
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Ale Cáceres
 
Información Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra MundialInformación Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra Mundial
HANNY3
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
maricalvhi
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
teresacuevaalva
 
Información Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra MundialInformación Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra Mundial
GAMS1985
 

La actualidad más candente (11)

Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segunda guerra mundial (diapositivas)
Segunda guerra mundial (diapositivas)Segunda guerra mundial (diapositivas)
Segunda guerra mundial (diapositivas)
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Información Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra MundialInformación Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra Mundial
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Información Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra MundialInformación Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra Mundial
 

Destacado

El Mundo tras la Segunda Guerra Mundial
El  Mundo tras la Segunda Guerra Mundial El  Mundo tras la Segunda Guerra Mundial
El Mundo tras la Segunda Guerra Mundial
Manuela Casado González
 
Simbolismo poetas malditos
Simbolismo poetas malditosSimbolismo poetas malditos
Simbolismo poetas malditos
erika0919
 
Mexico en la Política Universal
Mexico en la Política UniversalMexico en la Política Universal
Mexico en la Política Universal
Jose Lee
 
Movimientos de vanguardia
Movimientos de vanguardiaMovimientos de vanguardia
Movimientos de vanguardiapiittaa
 
La poesía vanguardista
La poesía vanguardistaLa poesía vanguardista
La poesía vanguardista
KIPP San Antonio Public Schools
 
Ppt vanguardia 2016
Ppt vanguardia 2016Ppt vanguardia 2016
Ppt vanguardia 2016
pichicho2003
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Poesía vanguardista (2)
Poesía vanguardista (2)Poesía vanguardista (2)
Poesía vanguardista (2)jiimenita
 
Poesía de vanguardia
Poesía de vanguardiaPoesía de vanguardia
Poesía de vanguardia
Karla200297
 
La Segunda Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial.La Segunda Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial.
Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
 
II Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. ConsecuenciasII Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. ConsecuenciasHistorias del Barri
 
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
antui
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
Aldina Urbano Piñán
 
causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundialcausas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
causas y consecuencias de la Segunda Guerra MundialColegio Academia Iquique
 

Destacado (16)

El Mundo tras la Segunda Guerra Mundial
El  Mundo tras la Segunda Guerra Mundial El  Mundo tras la Segunda Guerra Mundial
El Mundo tras la Segunda Guerra Mundial
 
Simbolismo poetas malditos
Simbolismo poetas malditosSimbolismo poetas malditos
Simbolismo poetas malditos
 
Mexico en la Política Universal
Mexico en la Política UniversalMexico en la Política Universal
Mexico en la Política Universal
 
Movimientos de vanguardia
Movimientos de vanguardiaMovimientos de vanguardia
Movimientos de vanguardia
 
La poesía vanguardista
La poesía vanguardistaLa poesía vanguardista
La poesía vanguardista
 
Ppt vanguardia 2016
Ppt vanguardia 2016Ppt vanguardia 2016
Ppt vanguardia 2016
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Poesía vanguardista (2)
Poesía vanguardista (2)Poesía vanguardista (2)
Poesía vanguardista (2)
 
Poesía de vanguardia
Poesía de vanguardiaPoesía de vanguardia
Poesía de vanguardia
 
La Segunda Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial.La Segunda Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial.
 
Consecuencias de la primera guerra mundial para america
Consecuencias de la primera guerra mundial para americaConsecuencias de la primera guerra mundial para america
Consecuencias de la primera guerra mundial para america
 
Movimientos de Vanguardia
Movimientos de VanguardiaMovimientos de Vanguardia
Movimientos de Vanguardia
 
II Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. ConsecuenciasII Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. Consecuencias
 
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
 
causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundialcausas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
 

Similar a La Segunda Guerra Mundial

Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
Maria Pacheco
 
2da gerra mundial.ppt
2da  gerra mundial.ppt2da  gerra mundial.ppt
2da gerra mundial.ppt
CristianAguirreSanch1
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
khalimba
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Mfernandezd26
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
RRR1991
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Mfernandezd26
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
robertojbp
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Marilin Fiorella
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
FANNYLISSET
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
teresacuevaalva
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
GAMS1985
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Karlabecerraz
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718 Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
AndreaOlivaV18
 
Segunda guerra-mundial-informacion
Segunda guerra-mundial-informacionSegunda guerra-mundial-informacion
Segunda guerra-mundial-informacion
micuenladediapos
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
JenniferB089
 
Desarrollo de la segunda guerra mundial
Desarrollo de la segunda guerra mundialDesarrollo de la segunda guerra mundial
Desarrollo de la segunda guerra mundialSina_13
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundialguestaaac17
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundialJo´se Luis
 
Desarrollo de la segunda_guerra_mundial
Desarrollo de la segunda_guerra_mundialDesarrollo de la segunda_guerra_mundial
Desarrollo de la segunda_guerra_mundial
ricardo martinez
 

Similar a La Segunda Guerra Mundial (20)

Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
 
2da gerra mundial.ppt
2da  gerra mundial.ppt2da  gerra mundial.ppt
2da gerra mundial.ppt
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718 Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
 
Segunda guerra-mundial-informacion
Segunda guerra-mundial-informacionSegunda guerra-mundial-informacion
Segunda guerra-mundial-informacion
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Desarrollo de la segunda guerra mundial
Desarrollo de la segunda guerra mundialDesarrollo de la segunda guerra mundial
Desarrollo de la segunda guerra mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Desarrollo de la segunda_guerra_mundial
Desarrollo de la segunda_guerra_mundialDesarrollo de la segunda_guerra_mundial
Desarrollo de la segunda_guerra_mundial
 
T8. la iigm
T8. la iigmT8. la iigm
T8. la iigm
 

Más de Pedro Colmenero

Programa del III Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales
Programa del III Encuentro de Docentes de Ciencias SocialesPrograma del III Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales
Programa del III Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales
Pedro Colmenero
 
El reinado de Isabel II
El reinado de Isabel IIEl reinado de Isabel II
El reinado de Isabel II
Pedro Colmenero
 
El reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VIIEl reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VII
Pedro Colmenero
 
El reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia
El reinado de Carlos IV y la Guerra de IndependenciaEl reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia
El reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia
Pedro Colmenero
 
España en la órbita política y cultural de Francia
España en la órbita política y cultural de FranciaEspaña en la órbita política y cultural de Francia
España en la órbita política y cultural de Francia
Pedro Colmenero
 
Las reformas borbónicas internas y sus límites en España
Las reformas borbónicas internas y sus límites en EspañaLas reformas borbónicas internas y sus límites en España
Las reformas borbónicas internas y sus límites en España
Pedro Colmenero
 
La decadencia del Imperio en el siglo XVII
La decadencia del Imperio en el siglo XVIILa decadencia del Imperio en el siglo XVII
La decadencia del Imperio en el siglo XVII
Pedro Colmenero
 
Auge del Imperio del siglo XVI
Auge del Imperio del siglo XVIAuge del Imperio del siglo XVI
Auge del Imperio del siglo XVI
Pedro Colmenero
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
Pedro Colmenero
 
Los reinos cristianos medievales de la Península Ibérica
Los reinos cristianos medievales de la Península IbéricaLos reinos cristianos medievales de la Península Ibérica
Los reinos cristianos medievales de la Península Ibérica
Pedro Colmenero
 
Al Ándalus
Al ÁndalusAl Ándalus
Al Ándalus
Pedro Colmenero
 
La transición de la Antigüedad a la Edad Media
La transición de la Antigüedad a la Edad MediaLa transición de la Antigüedad a la Edad Media
La transición de la Antigüedad a la Edad Media
Pedro Colmenero
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
Pedro Colmenero
 
Prehistoria y protohistoria
Prehistoria y protohistoriaPrehistoria y protohistoria
Prehistoria y protohistoria
Pedro Colmenero
 
Fascismos
FascismosFascismos
Fascismos
Pedro Colmenero
 
La crisis de entreguerras
La crisis de entreguerrasLa crisis de entreguerras
La crisis de entreguerras
Pedro Colmenero
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
Pedro Colmenero
 
Socialismo y sindicalismo. los movimientos sociales.
Socialismo y sindicalismo. los movimientos sociales.Socialismo y sindicalismo. los movimientos sociales.
Socialismo y sindicalismo. los movimientos sociales.
Pedro Colmenero
 
El renacer urbano de Europa
El renacer urbano de EuropaEl renacer urbano de Europa
El renacer urbano de Europa
Pedro Colmenero
 
La población y la sociedad de clases
La población y la sociedad de clasesLa población y la sociedad de clases
La población y la sociedad de clases
Pedro Colmenero
 

Más de Pedro Colmenero (20)

Programa del III Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales
Programa del III Encuentro de Docentes de Ciencias SocialesPrograma del III Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales
Programa del III Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales
 
El reinado de Isabel II
El reinado de Isabel IIEl reinado de Isabel II
El reinado de Isabel II
 
El reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VIIEl reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VII
 
El reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia
El reinado de Carlos IV y la Guerra de IndependenciaEl reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia
El reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia
 
España en la órbita política y cultural de Francia
España en la órbita política y cultural de FranciaEspaña en la órbita política y cultural de Francia
España en la órbita política y cultural de Francia
 
Las reformas borbónicas internas y sus límites en España
Las reformas borbónicas internas y sus límites en EspañaLas reformas borbónicas internas y sus límites en España
Las reformas borbónicas internas y sus límites en España
 
La decadencia del Imperio en el siglo XVII
La decadencia del Imperio en el siglo XVIILa decadencia del Imperio en el siglo XVII
La decadencia del Imperio en el siglo XVII
 
Auge del Imperio del siglo XVI
Auge del Imperio del siglo XVIAuge del Imperio del siglo XVI
Auge del Imperio del siglo XVI
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Los reinos cristianos medievales de la Península Ibérica
Los reinos cristianos medievales de la Península IbéricaLos reinos cristianos medievales de la Península Ibérica
Los reinos cristianos medievales de la Península Ibérica
 
Al Ándalus
Al ÁndalusAl Ándalus
Al Ándalus
 
La transición de la Antigüedad a la Edad Media
La transición de la Antigüedad a la Edad MediaLa transición de la Antigüedad a la Edad Media
La transición de la Antigüedad a la Edad Media
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
 
Prehistoria y protohistoria
Prehistoria y protohistoriaPrehistoria y protohistoria
Prehistoria y protohistoria
 
Fascismos
FascismosFascismos
Fascismos
 
La crisis de entreguerras
La crisis de entreguerrasLa crisis de entreguerras
La crisis de entreguerras
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Socialismo y sindicalismo. los movimientos sociales.
Socialismo y sindicalismo. los movimientos sociales.Socialismo y sindicalismo. los movimientos sociales.
Socialismo y sindicalismo. los movimientos sociales.
 
El renacer urbano de Europa
El renacer urbano de EuropaEl renacer urbano de Europa
El renacer urbano de Europa
 
La población y la sociedad de clases
La población y la sociedad de clasesLa población y la sociedad de clases
La población y la sociedad de clases
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

La Segunda Guerra Mundial

  • 1. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO, 1º BACHILLERATO www.pedrocolmenero.es
  • 2. LOS FUTUROS CONTENDIENTES La situación internacional tras la IGM era muy débil → la SDN debería ser fuerte ya que tenía que hacer frente a: ● Alemania quería librarse de las cláusulas del Tratado de Versalles ● Italia quería territorios en África y los Balcanes ● Japón necesitaba expandirse por China y el Pacífico La crisis de 1929 aumentó los problemas de Alemania, Italia y Japón, generando regímenes militaristas y represivos. Alemania y Hitler tuvieron un papel fundamental para llegar a la guerra en 1939. Italia y Japón se incorporaron a la guerra más tarde (1940 y 1941)
  • 3. LOS FUTUROS CONTENDIENTES A Italia, Japón y Alemania les podrían haber hecho frente Francia, Reino Unido, Estados Unidos y URSS pero: ● En Reino Unido y EE.UU. la opinión pública era muy importante ● Reino Unido y Francia no querían de nuevo otra guerra → política de apaciguamiento ● Reino Unido, EE.UU. y Francia temían más a una revolución comunista promovida por la URSS Además estos países estaban muy ocupados en sus asuntos internos tras la crisis del 29.
  • 4. LOS PASOS HACIA LA GUERRA ★ LA AGRESIÓN DE JAPÓN A CHINA (1931-39): los japoneses se establecieron en Manchuria y, pese a la solicitud de la SDN, se extendieron a otras zonas de China. ★ REARME ALEMÁN (1933-36): Hitler incumplió el Tratado de Versalles y reconstruyó la Armada, el Ejército y la Aviación, y remilitarizó Renania → quería ocupar zonas donde hubiera población de lengua alemana. ★ INVASIÓN ITALIANA DE ABISINIA (1935-36) frente a los que británicos y franceses impusieron sanciones difíciles de aplicar. ★ GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-39): apoyo de Italia y Alemania a Franco mientras que Gran Bretaña y Francia decidieron no intervenir. ★ ANEXIONES DE ALEMANIA E ITALIA EN EUROPA (1938-39) Alemania ocupó Austria que la anexionó al Tercer Reich, luego invadió los Sudetes → franceses y británicos obligaron a Checoslovaquia a aceptar la anexión; luego Alemania invadió Bohemia y Moravia, y más tarde la ciudad de Memel. Los italianos invadieron Albania. ★ LA INVASIÓN DE POLONIA (1939): se establecieron alianzas entre Italia y Alemania, y más tarde con Japón (Eje Berlín-Roma-Tokio); se firmó también el Pacto Anti-Komintern y el Pacto de Acero. Cuando Alemania firmó con la URSS un pacto de no agresión, tuvo la puerta abierta para invadir Polonia (1 septiembre 1939)
  • 5.
  • 6. LAS OPERACIONES MILITARES Inicialmente eran FRANCIA y REINO UNIDO contra ALEMANIA Dos fases: ★ OFENSIVA DEL EJE (1939-1942) → Victorias de Alemania, Japón e Italia que dominaban gran parte de las zonas de contienda. ★ CONTRAATAQUE ALIADO (1942-1945) → la iniciativa pasó a Gran Bretaña, Estados Unidos y la Unión Soviética. El desequilibrio en el resultado de la guerra lo proporcionaron los EEUU y la URSS.
  • 7. LA OFENSIVA DEL EJE: La estrategia alemana Actuar con rapidez y derrotar en poco tiempo a Francia → tener sólo un frente abierto y no tener una larga guerra Contaba con la neutralidad de la URSS Estrategia militar → Blitzkrieg (guerra relámpago) Táctica militar de ataque que implica un bombardeo inicial, seguido del uso de fuerzas móviles atacando con velocidad y sorpresa para impedir que un enemigo pueda llevar a cabo una defensa coherente. Los principios básicos de estos tipos de operaciones se desarrollaron principalmente por la Wehrmacht, para incorporar armas y vehículos modernos como un método para evitar la guerra de trincheras y la guerra en frentes fijos en futuros conflictos.
  • 8. LA DERROTA DE FRANCIA Tras someter a Polonia, Hitler invadió Dinamarca, Noruega, Países Bajos, Bélgica y Francia. La ofensiva alemana fue inesperadamente por las Ardenas derrotando a los aliados, que consiguieron salvar a 300.000 hombres que escaparon de los alemanes. Italia, con Francia derrotada, declaró la guerra a Francia y Gran Bretaña. Todos los países invadidos fueron ocupados por el Eje. Francia fue dividida en dos FRANCIA OCUPADA → al norte e incluía París FRANCIA DE VICHY → gobierno autoritario de derechas satélite de Alemania al mando de Pétain, que fue aceptado por la población francesa El general DE GAULLE creó un gobierno de la Francia libre en el exilio
  • 9.
  • 10. LA RESISTENCIA DE GRAN BRETAÑA Tras su éxito en la Europa continental Alemania planeó invadir Gran Bretaña pero… - superioridad naval y aérea británica Alemania bombardeó las ciudades británica, practicó la guerra submarina, trató de bloquear el comercio, pero nada hizo rendirse al gobierno británico (W. CHURCHILL) Se pasó de una guerra relámpago a una guerra de desgaste lo que reducía las posibilidades de Alemania. Estados Unidos facilitó los suministros a Gran Bretaña. En 1941 Estados Unidos concedió un crédito casi ilimitado Momento de la firma de la Ley de Préstamos y Arriendos por parte del presidente F. D. Roosevelt.
  • 11. LOS BALCANES Y EL NORTE DE ÁFRICA 1- Hitler tuvo que apoyar a sus aliados italianos en Grecia y Egipto para arrebatar el canal de Suez a los británicos. 2- Para hacer frente a la superioridad británica contra los griegos, Alemania estableció alianzas con países del Este de Europa para tropas y abastecimientos. 3- Yugoslavia se resistió y fue invadida y dividida (Croacia al norte); Alemania expulsó a los británicos de Grecia y del continente. 4- El Africa Korps llegó al norte de África, pero del dominio aéreo y naval británicos impidió a los alemanes invadir Egipto.
  • 12. EL ATAQUE A LA URSS Hitler consideraba a la URSS la patria del judaísmo y del bolchevismo Operación Barbarroja → junio de 1941 tácticas de guerra relámpago pensando en una victoria rápida 1. Blindados alemanes llegaron rápidamente a Moscú y Leningrado. 2. Las comunicaciones en la URSS dificultaban los movimentos y los suministros, a lo que se añade el clima ruso → paralización de las operaciones alemanas. 3. Política de “tierra quemada” → destruir todo lo que fuera útil en la retirada rusa. 4. Los alemanes no pudieron con Leningrado ni Moscú → muchísimas bajas alemanas. 5. Ofensiva hacia Stalingrado y el Cáucaso → tropas alemanas paradas en noviembre 1942 → enemigos de la raza aria
  • 13. LA OFENSIVA JAPONESA EN EL PACÍFICO Japón estaba en guerra contra China desde 1937 ocupando extensas zonas del país. Tras la derrota francesa y con la debilidad británica, ocupó la Indochina francesa. EE.UU. presionó a los japoneses → les cortó el suministro de petróleo 1. En respuesta al bloqueo sobre el petróleo de los EE.UU. se decidió un ataque sorpresa 2. 7 diciembre de 1941 → Ataque sobre Pearl Harbour → entrada de los EE.UU. en la guerra contra Japón y contra Alemania, ya que Alemania les declaró la guerra. 3. Japón, sin casi oposición en la zona, sometió Tailandia, colonias británicas,
  • 14.
  • 15. EL CONTRAATAQUE Y LA VICTORIA ALIADA: 1942, el año decisivo En 1942 cambió el signo de la guerra → Alemania, Italia y Japón pasaron a la defensiva. Japón → derrotas en el Pacífico (Midway, Guadalcanal) Alemania → derrotas en el norte de África (El Alamein, Marruecos, Argelia)
  • 16. EL AVANCE SOVIÉTICO EN EL FRENTE ORIENTAL Importante victoria en noviembre de 1942 del ejército rojo frente a los alemanes en Stalingrado → aumento del prestigio del ejército soviético. Ofensivas: ● Verano 1943 → rompen el frente Kursk en la mayor batalla de tanques de la historia. ● 1944 → liberación de los países de Europa Oriental que estaban bajo la órbita nazi, a excepción de Grecia (por acuerdo con los británicos) ● Liberación de Yugoslavia con la colaboración de un ejército rebelde (Tito) ● Abril 1945 → los soviéticos llegan a Berlín.
  • 17. LA CAMPAÑA DE ITALIA Julio 1943 → desembarco aliado en Sicilia Septiembre 1943 → desembarco aliado en el sur de Italia Mussolini, presionado, dimitió y fue arrestado. Rescatado por los alemanes, fue puesto al frente de la República de Saló. Se desencadenó una guerra civil entre partisanos (con muchos comunistas) contra fascistas y alemanes. El avance aliado fue lento y a principios de 1945 estaban estancados en Florencia. abrir un segundo frente para aliviar al ejército soviético
  • 18. LA LIBERACIÓN DE FRANCIA Y EL PASO DEL RIN Concentración de tropas en Gran Bretaña para desembarcar en Normadía → Día “D” Antes se había bombardeado a las defensas alemanas en la zona y a la propia Alemania Tras el desembarco, los aliados entraron en Francia, tomaron París y cruzaron el Rin. Rivalidades entre los generales aliados: EISENHOWER, MONTGOMERY, PATTON, DE GAULLE Los alemanes contraatacaron desde Las Ardenas pero fracasaron → los estadounidenses invadieron Alemania → se encontraron con los soviéticos en Torgau (25 de abril de 1945) Los soviéticos tomaron Berlín, Viena y Praga. Los alemanes resistieron hasta el final, cuando Hitler y Goebbels se suicidaron. Finalmente Alemania se rindió el 7 de mayo de 1945.
  • 19. En azul, las zonas de control alemán tras el suicidio de Hitler.
  • 20. LA GUERRA EN EL PACÍFICO Y LA CAPITULACIÓN DE JAPÓN Diferencia en la dirección de la guerra en el Pacífico: ★ NIMITZ → ataque de la Armada en el centro del Pacífico ★ MacARTHUR → atacar desde el Sur liberando islas y archipiélagos Se aplicaron las dos tácticas a la vez, retrasando el avance estadounidense, que fue muy duro debido a la fuerte resistencia japonesa → Tarawa, Filipinas, Iwo Jima, Okinawa. Los bombardeos sobre Japón se incrementaron hasta agosto de 1945 → bombas atómicas 6 agosto → HIROSHIMA 9 agosto → NAGASAKI Japón capituló el 2 de septiembre de 1945
  • 21. LA GUERRA LEJOS DEL FRENTE Fue una guerra total Al adversario había que aniquilarlo para terminar con la guerra Situaciones problemáticas en la guerra Fue una guerra de luchas entre potencias y entre ideologías y políticas. ➢ se luchó hasta el final ➢ se utilizaron todos los recursos disponibles ➢ se movilizó a toda la población ➢ carestía ➢ racionamiento ➢ enfermedades ➢ bombardeos masivos en áreas civiles ➢ genocidios (rusos, polacos, judíos y chinos) LIBERALES MARXISTAS FASCISTAS
  • 22. LA RESISTENCIA Difícil alianza entre a partir de 1941 cuando El que la URSS entrara en la guerra fue decisiva para la movilización internacional de los comunistas → estaban organizados desde hace tiempo y tenían una larga tradición de lucha clandestina → Resistencia formada por: partisanos, guerrilleros o saboteadores Los comunistas animaron la oposición interior contra los regímenes fascistas. ● La resistencia liberó sola YUGOSLAVIA y ALBANIA. ● En FRANCIA e ITALIA apoyó a los estadounidenses ● En POLONIA y GRECIA se temía tanto a alemanes como a los liberadores ➔ conservadores ➔ liberales ➔ demócratas ➔ socialistas ➔ comunistas - Francia derrotada - Gran Bretaña aislada - URSS y EEUU atacados por sorpresa.
  • 23. LOS COLABORACIONISTAS Son regímenes sometidos a las necesidades de Alemania durante la guerra: ★ EL REICH ALEMÁN: Alemania + Austria + Sudetes + Polonia occidental + Luxemburgo + Alsacia-Lorena + Eslovenia + Bohemia-Moravia. ★ ADMINISTRACIÓN DIRECTA ALEMANA: Noruega + Países Bajos + resto de Polonia + Estonia + Letonia + Lituania + Ucrania (con posibilidad de incorporarlos al Reich en el futuro) ★ ESTADOS SATÉLITES: teóricamente independientes pero colaboraban con Alemania → Finlandia, Eslovaquia, Hungría, Rumanía, Bulgaria y Francia. ★ ITALIA: aliada de Alemania se anexionó Albania, Montenegro y sur de Croacia; posteriormente fue invadida por Alemania. ★ BAJO LA AUTORIDAD DEL EJÉRCITO ALEMÁN: Dinamarca, Bélgica, parte de Francia, Croacia, Serbia, Grecia y la zona del frente ruso. ★ PAÍSES NEUTRALES SIMPATIZANTES: Suecia, Suiza y España.
  • 24. BALANCE DE LA GUERRA: las víctimas Estimación de 40/50 millones de víctimas en: - frente de guerra - bombardeos - campos de exterminio - ejecuciones - hambre y escasez + - descenso de natalidad Países más afectados: - Polonia - Unión Soviética - Yugoslavia - Alemania - China - además de los judíos
  • 25.
  • 26. LOS DESPLAZAMIENTOS MASIVOS Movimiento de población durante y tras la guerra por: - necesidades económicas - impuestos por las autoridades ocupantes - por miedo a la llegada de los ejércitos enemigos Desplazamientos temporales Desplazamientos definitivos En total más de 40 millones de desplazados, muchos de los cuales no quisieron regresar y quedaron alojados en campos de internamiento. · prisioneros de guerra (12 millones) · trabajadores forzados · la población germanohablante de Europa oriental que huían de los soviéticos. (10/12 m)
  • 27. LA REPRESIÓN POLÍTICA Y LA TORTURA Guerra de exterminio → no se respetó especialmente en el EJE y en la URSS donde ya era habitual La represión afectó judíos, comunistas, gitanos, partisanos, eslavos, coreanos, filipinos y chinos. Campos de Concentración → destino de los prisioneros que eran esclavizados, torturados y asesinados, sobre los que se hicieron experimentos científicos. En la guerra se hicieron purgas contra colaboracionistas y criminales de guerra. En 1946 → El proceso de Núremberg - a la población civil - los derechos humanos de prisioneros y refugiados - no hubo tratados de paz
  • 28. LAS REPERCUSIONES ECONÓMICAS EEUU el gran beneficiado Europa (Alemania y la URSS) quedó devastada y endeudada → bombardeos aéreos, saqueo y robo de obras de arte. Hiroshima y Nagasaki prácticamente desaparecieron. Las industrias de armamento tuvieron que reconvertirse, aunque muchas de ellas continuaron con su actividad en EEUU y en la URSS → “Guerra Fría” ● no sufrió daños directos en su territorio ● creció económicamente por: ○ aumentó su producción industrial ○ aumentó su producción agrícola ○ aumentaron sus exportaciones
  • 29. EL NUEVO EQUILIBRIO DE PODER Debilitamiento de Europa: - Gran Bretaña no podía mantener su imperio colonial - Crisis política en Francia e Italia → renovar instituciones - Alemania → arruinada y dividida por los vencedores - Europa oriental quedó bajo la órbita (influencia) soviética Se produjo el desmantelamiento de los imperios coloniales Movimientos nacionalistas e independentistas en los países árabes y en extremo oriente Quedaron la URSS y EEUU como las dos superpotencias que organizaron el orden mundial