SlideShare una empresa de Scribd logo
«EL RELATO POLICIAL INGLÉS»
Proyecto Multimedia
* Fundamentación:
Generalmente los jóvenes utilizan las redes
sociales como manera de relacionarse con sus
pares, llevan a cabo actividades de divertimento
y se convierten en usuarios constantes de las
redes sin tener en cuenta la dimensión que ellas
tienen, en cuanto al nivel de exposición, en
primer lugar. A partir de la actividad propuesta
se pretende que los estudiantes utilicen las
redes sociales como herramientas de
aprendizaje y que encuentren en la actividad
una manera divertida de compartir la lectura.
La escuela no debe estar ajena a lo que las
nuevas tecnologías ofrecen, porque con la
orientación adecuada pueden constituirse
como herramientas efectivas de aprendizaje.
Sin embargo, el trabajo del docente debe
estar presente en todo momento, en lo que a
la propuesta pedagógica en sí se refiere, pero
también en lo concerniente al cuidado de la
privacidad de sus estudiantes.
*Áreas implicadas:
-Lengua y Literatura.
*Destinatarios:
-Alumnos de segundo año de
la Escuela Media.
*Responsables del proyecto:
-Profesor/a de lengua y
Literatura del curso donde el
proyecto se lleve a cabo.
-Referente TICS de la
escuela.
*Objetivos:
-Que los alumnos conozcan una manera diferente de
relacionarse con las Tics en una implementación
pedagógica.
-Que se produzca un acercamiento placentero a la lectura
y a todo lo que ofrece el trabajo con la Literatura.
-Que los estudiantes se apropien de las herramientas de
seguridad que ofrecen las redes sociales para preservar
su identidad.
-Que los alumnos desarrollen su capacidad para armar
reseñas de lo leído a partir de sus publicaciones.
*Actividades: el presente proyecto
propone que los estudiantes:
Actividad 1: divididos en pequeños
grupos, se armen una cuenta en
Facebook fingiendo la identidad de
alguno de los detectives más famosos
de la Literatura policial. Cada grupo de
no más de cinco integrantes, tendrá la
identidad de un detective diferente…
Cada grupo publicará en su perfil datos
acordes a la identidad asumida. Así
Sherlock Holmes, Hércules Poirot, el
Padre Brown interactuarán entre sí
respetando sus respectivas
personalidades. Los grupos de FB sólo
aceptarán como amigos a los miembros
de su curso en la figura de un detective y
al profesor, obviamente.
Actividad 2:Por otra parte, cada grupo
tendrá asignada la lectura de una novela
donde el detective elegido sea el
protagonista. Publicará a su vez en FB
aspectos que revelen el avance de la
lectura pero sin dejar de lado su rol.
Actividad 3: los alumnos también harán
comentarios acerca del material de lectura
“Guía de seguridad en las redes sociales “
que
ofrecehttps://www.argentinacibersegura.org
/.
Actividad 4: Cada grupo armará una
presentación en Power point para mostrar
e incentivar a la lectura de la novela que
seleccionaron.
También el docente pondrá en
funcionamiento su capacidad de
deducción, ya que las publicaciones le
servirán para ver los avances en la
lectura.
*Aplicaciones a utilizar:
Todas las que cada grupo crea
pertinentes de acuerdo al rol
asumido.
Cada personaje puede optar por subir
videos, imágenes, etc, además de
participar activamente con
comentarios en su perfil.
Una propuesta interesante es subir a
FB las versiones fílmicas que existen
de las novelas seleccionadas, en You
tube podrán encontrarlas.
También se recomendará el empleo
de Google y Wikipedia para buscar
información relacionada.
*Seguridad:
Cada uno de los perfiles será administrado por
un grupo reducido de alumnos y sólo aceptará
como AMIGOS al profesor y a los demás
“detectives” de su curso. Si el proyecto se hace
extensivo a otros cursos del nivel, también estos
pueden ser incluidos utilizando la herramienta de
privacidad reservada a VER SÓLO AMIGOS que
ofrece FB.
*Tiempo: El trayecto de la actividad acompañará
la lectura que se irá realizando durante un mes
aproximadamente.
*Materiales: nets en el aula, novelas policiales.
*Evaluación:
Será llevada a cabo por el profesor en
constante diálogo con sus estudiantes
caracterizados como detectives, a partir de la
observación directa ya que el profesor irá
revisando constantemente los avances de
cada grupo. Se evaluará, no sólo la lectura
de cada obra, sino también la investigación
que realicen los estudiantes para armar le
perfil y los aporten que vayan realizando
adecuados a la consigna.
Reflexión final acerca del uso de las TCS en el
aula: consideramos la implementación de las
TICS una herramienta que se ajusta al avance en
lo tecnológico que acompaña a nuestra sociedad.
Nuevas maneras de comunicarnos, de
relacionarnos, de ver el mundo que nos rodea, se
están imponiendo y la escuela debe ir con estos
cambios, aconsejando, guiando, proponiendo,
educando.
El rol fundamental que tiene la Escuela en lo
relativo a la educación se ve fortalecido con las
TICS, la Escuela así acompaña los cambios
sociales para formar individuos con las
herramientas necesarias para interactuar
socialmente.
Silvia Buratti
Martha Obregón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Educativo en redes sociales
Proyecto  Educativo  en redes  socialesProyecto  Educativo  en redes  sociales
Proyecto Educativo en redes sociales
Elena Costanzo
 
Trabajo final app de las rs
Trabajo final app de las rsTrabajo final app de las rs
Trabajo final app de las rs
Viviana Mosmann
 
Galardon buenas practicas iberoamericanas de puebla a manacor
Galardon buenas practicas iberoamericanas de puebla a manacorGalardon buenas practicas iberoamericanas de puebla a manacor
Galardon buenas practicas iberoamericanas de puebla a manacor
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Internet en la educación
Internet en la educaciónInternet en la educación
Internet en la educación
Laura C Ibarra
 
Presentación actividades tic
Presentación actividades ticPresentación actividades tic
Presentación actividades tic
sqmoreno
 
Entretejiendo clasicos literarios
Entretejiendo clasicos literariosEntretejiendo clasicos literarios
Entretejiendo clasicos literarios
Maria Eugenia Blanco
 
Creación final del proyecto
Creación final del proyectoCreación final del proyecto
Creación final del proyecto
Manuela (PROA) Muñoz Donate
 
Formato proyecto 30042
Formato proyecto 30042Formato proyecto 30042
Formato proyecto 30042
angelmanuel22
 
Formato para proyecto de aula. tic idaly quitian
Formato para proyecto de aula. tic   idaly quitianFormato para proyecto de aula. tic   idaly quitian
Formato para proyecto de aula. tic idaly quitian
Josue Jimenez Thorrens
 
Tarea 3.3 novela a retales
Tarea 3.3 novela a retalesTarea 3.3 novela a retales
Tarea 3.3 novela a retales
Ana Rueda
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
Fabii Niieto
 
1 presentacion libros digitales en el aula -maglio
1 presentacion libros digitales en el aula -maglio1 presentacion libros digitales en el aula -maglio
1 presentacion libros digitales en el aula -maglio
Liliana Maglio
 
53064 habilidades comunicativas y tic
53064   habilidades comunicativas y tic53064   habilidades comunicativas y tic
53064 habilidades comunicativas y tic
angelmanuel22
 
Secuencia Lectura hipermedial
Secuencia Lectura hipermedialSecuencia Lectura hipermedial
Secuencia Lectura hipermedial
Sandra Belando
 

La actualidad más candente (14)

Proyecto Educativo en redes sociales
Proyecto  Educativo  en redes  socialesProyecto  Educativo  en redes  sociales
Proyecto Educativo en redes sociales
 
Trabajo final app de las rs
Trabajo final app de las rsTrabajo final app de las rs
Trabajo final app de las rs
 
Galardon buenas practicas iberoamericanas de puebla a manacor
Galardon buenas practicas iberoamericanas de puebla a manacorGalardon buenas practicas iberoamericanas de puebla a manacor
Galardon buenas practicas iberoamericanas de puebla a manacor
 
Internet en la educación
Internet en la educaciónInternet en la educación
Internet en la educación
 
Presentación actividades tic
Presentación actividades ticPresentación actividades tic
Presentación actividades tic
 
Entretejiendo clasicos literarios
Entretejiendo clasicos literariosEntretejiendo clasicos literarios
Entretejiendo clasicos literarios
 
Creación final del proyecto
Creación final del proyectoCreación final del proyecto
Creación final del proyecto
 
Formato proyecto 30042
Formato proyecto 30042Formato proyecto 30042
Formato proyecto 30042
 
Formato para proyecto de aula. tic idaly quitian
Formato para proyecto de aula. tic   idaly quitianFormato para proyecto de aula. tic   idaly quitian
Formato para proyecto de aula. tic idaly quitian
 
Tarea 3.3 novela a retales
Tarea 3.3 novela a retalesTarea 3.3 novela a retales
Tarea 3.3 novela a retales
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
 
1 presentacion libros digitales en el aula -maglio
1 presentacion libros digitales en el aula -maglio1 presentacion libros digitales en el aula -maglio
1 presentacion libros digitales en el aula -maglio
 
53064 habilidades comunicativas y tic
53064   habilidades comunicativas y tic53064   habilidades comunicativas y tic
53064 habilidades comunicativas y tic
 
Secuencia Lectura hipermedial
Secuencia Lectura hipermedialSecuencia Lectura hipermedial
Secuencia Lectura hipermedial
 

Similar a El relato policial inglés» power point

El relato policial inglés» power point
El relato policial inglés» power pointEl relato policial inglés» power point
El relato policial inglés» power point
Martha Obregon
 
Práctica de lectura, escritura y producciones calismonte
Práctica de lectura, escritura y producciones calismontePráctica de lectura, escritura y producciones calismonte
Práctica de lectura, escritura y producciones calismonte
Gladys Calismonte
 
Proyecto multimedial
Proyecto multimedialProyecto multimedial
Proyecto multimedial
Silvia Buratti
 
Lectura interactiva
Lectura interactivaLectura interactiva
Lectura interactiva
Tania Ochoa
 
¡A escribir nuestros cuentos! proyecto final
¡A escribir nuestros cuentos! proyecto final¡A escribir nuestros cuentos! proyecto final
¡A escribir nuestros cuentos! proyecto final
Fernanda Borean
 
Trabajo final postitulo
Trabajo final postituloTrabajo final postitulo
Trabajo final postitulo
escuela zorrilla
 
Proyecto sobre la obra literaria "El techo del mundo" de Olga Monkman
Proyecto sobre la obra literaria "El techo del mundo" de Olga MonkmanProyecto sobre la obra literaria "El techo del mundo" de Olga Monkman
Proyecto sobre la obra literaria "El techo del mundo" de Olga Monkman
Claudia Carrizo
 
Planificación de Lengua y Literatura
Planificación de Lengua y LiteraturaPlanificación de Lengua y Literatura
Planificación de Lengua y Literatura
CarlosRe66
 
Literatura Cyber-Segura1
Literatura Cyber-Segura1Literatura Cyber-Segura1
Literatura Cyber-Segura1
Paula Calo
 
Literatura Cyber-segura1
Literatura Cyber-segura1Literatura Cyber-segura1
Literatura Cyber-segura1
Paula Calo
 
Redes sociales en la educación inella
Redes sociales en la educación   inellaRedes sociales en la educación   inella
Redes sociales en la educación inella
Fernanda Inella
 
DTP proyecto de aula lectoescritura
DTP proyecto de aula lectoescrituraDTP proyecto de aula lectoescritura
DTP proyecto de aula lectoescritura
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Las tics en las aulas-Trabajo Final
Las tics en las aulas-Trabajo FinalLas tics en las aulas-Trabajo Final
Las tics en las aulas-Trabajo Final
CintiaRamel
 
Proyecto final etwining Lourdes Asensio
Proyecto final etwining Lourdes AsensioProyecto final etwining Lourdes Asensio
Proyecto final etwining Lourdes Asensio
Lourdes Asensio
 
Módulo Redes Sociales-Entornos Educativos
Módulo Redes Sociales-Entornos EducativosMódulo Redes Sociales-Entornos Educativos
Módulo Redes Sociales-Entornos Educativos
nanlule
 
Conociendo lo nuestro.
Conociendo lo nuestro.Conociendo lo nuestro.
Conociendo lo nuestro.
Yolanda Perez
 
Proyecto La literatura en facebook
Proyecto La literatura en facebookProyecto La literatura en facebook
Proyecto La literatura en facebook
Leticia Bonato
 
Redes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuelaRedes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuela
Licenciado Ramiro
 
Redes sociales como entornos educativos con correccion
Redes sociales como entornos educativos con correccionRedes sociales como entornos educativos con correccion
Redes sociales como entornos educativos con correccion
1000yuna
 
Proy inno 1111
Proy inno 1111Proy inno 1111
Proy inno 1111
hector cuzacany
 

Similar a El relato policial inglés» power point (20)

El relato policial inglés» power point
El relato policial inglés» power pointEl relato policial inglés» power point
El relato policial inglés» power point
 
Práctica de lectura, escritura y producciones calismonte
Práctica de lectura, escritura y producciones calismontePráctica de lectura, escritura y producciones calismonte
Práctica de lectura, escritura y producciones calismonte
 
Proyecto multimedial
Proyecto multimedialProyecto multimedial
Proyecto multimedial
 
Lectura interactiva
Lectura interactivaLectura interactiva
Lectura interactiva
 
¡A escribir nuestros cuentos! proyecto final
¡A escribir nuestros cuentos! proyecto final¡A escribir nuestros cuentos! proyecto final
¡A escribir nuestros cuentos! proyecto final
 
Trabajo final postitulo
Trabajo final postituloTrabajo final postitulo
Trabajo final postitulo
 
Proyecto sobre la obra literaria "El techo del mundo" de Olga Monkman
Proyecto sobre la obra literaria "El techo del mundo" de Olga MonkmanProyecto sobre la obra literaria "El techo del mundo" de Olga Monkman
Proyecto sobre la obra literaria "El techo del mundo" de Olga Monkman
 
Planificación de Lengua y Literatura
Planificación de Lengua y LiteraturaPlanificación de Lengua y Literatura
Planificación de Lengua y Literatura
 
Literatura Cyber-Segura1
Literatura Cyber-Segura1Literatura Cyber-Segura1
Literatura Cyber-Segura1
 
Literatura Cyber-segura1
Literatura Cyber-segura1Literatura Cyber-segura1
Literatura Cyber-segura1
 
Redes sociales en la educación inella
Redes sociales en la educación   inellaRedes sociales en la educación   inella
Redes sociales en la educación inella
 
DTP proyecto de aula lectoescritura
DTP proyecto de aula lectoescrituraDTP proyecto de aula lectoescritura
DTP proyecto de aula lectoescritura
 
Las tics en las aulas-Trabajo Final
Las tics en las aulas-Trabajo FinalLas tics en las aulas-Trabajo Final
Las tics en las aulas-Trabajo Final
 
Proyecto final etwining Lourdes Asensio
Proyecto final etwining Lourdes AsensioProyecto final etwining Lourdes Asensio
Proyecto final etwining Lourdes Asensio
 
Módulo Redes Sociales-Entornos Educativos
Módulo Redes Sociales-Entornos EducativosMódulo Redes Sociales-Entornos Educativos
Módulo Redes Sociales-Entornos Educativos
 
Conociendo lo nuestro.
Conociendo lo nuestro.Conociendo lo nuestro.
Conociendo lo nuestro.
 
Proyecto La literatura en facebook
Proyecto La literatura en facebookProyecto La literatura en facebook
Proyecto La literatura en facebook
 
Redes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuelaRedes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuela
 
Redes sociales como entornos educativos con correccion
Redes sociales como entornos educativos con correccionRedes sociales como entornos educativos con correccion
Redes sociales como entornos educativos con correccion
 
Proy inno 1111
Proy inno 1111Proy inno 1111
Proy inno 1111
 

El relato policial inglés» power point

  • 1. «EL RELATO POLICIAL INGLÉS» Proyecto Multimedia
  • 2.
  • 3. * Fundamentación: Generalmente los jóvenes utilizan las redes sociales como manera de relacionarse con sus pares, llevan a cabo actividades de divertimento y se convierten en usuarios constantes de las redes sin tener en cuenta la dimensión que ellas tienen, en cuanto al nivel de exposición, en primer lugar. A partir de la actividad propuesta se pretende que los estudiantes utilicen las redes sociales como herramientas de aprendizaje y que encuentren en la actividad una manera divertida de compartir la lectura.
  • 4. La escuela no debe estar ajena a lo que las nuevas tecnologías ofrecen, porque con la orientación adecuada pueden constituirse como herramientas efectivas de aprendizaje. Sin embargo, el trabajo del docente debe estar presente en todo momento, en lo que a la propuesta pedagógica en sí se refiere, pero también en lo concerniente al cuidado de la privacidad de sus estudiantes.
  • 5. *Áreas implicadas: -Lengua y Literatura. *Destinatarios: -Alumnos de segundo año de la Escuela Media. *Responsables del proyecto: -Profesor/a de lengua y Literatura del curso donde el proyecto se lleve a cabo. -Referente TICS de la escuela.
  • 6. *Objetivos: -Que los alumnos conozcan una manera diferente de relacionarse con las Tics en una implementación pedagógica. -Que se produzca un acercamiento placentero a la lectura y a todo lo que ofrece el trabajo con la Literatura. -Que los estudiantes se apropien de las herramientas de seguridad que ofrecen las redes sociales para preservar su identidad. -Que los alumnos desarrollen su capacidad para armar reseñas de lo leído a partir de sus publicaciones.
  • 7.
  • 8. *Actividades: el presente proyecto propone que los estudiantes: Actividad 1: divididos en pequeños grupos, se armen una cuenta en Facebook fingiendo la identidad de alguno de los detectives más famosos de la Literatura policial. Cada grupo de no más de cinco integrantes, tendrá la identidad de un detective diferente…
  • 9. Cada grupo publicará en su perfil datos acordes a la identidad asumida. Así Sherlock Holmes, Hércules Poirot, el Padre Brown interactuarán entre sí respetando sus respectivas personalidades. Los grupos de FB sólo aceptarán como amigos a los miembros de su curso en la figura de un detective y al profesor, obviamente.
  • 10. Actividad 2:Por otra parte, cada grupo tendrá asignada la lectura de una novela donde el detective elegido sea el protagonista. Publicará a su vez en FB aspectos que revelen el avance de la lectura pero sin dejar de lado su rol. Actividad 3: los alumnos también harán comentarios acerca del material de lectura “Guía de seguridad en las redes sociales “ que ofrecehttps://www.argentinacibersegura.org /.
  • 11. Actividad 4: Cada grupo armará una presentación en Power point para mostrar e incentivar a la lectura de la novela que seleccionaron. También el docente pondrá en funcionamiento su capacidad de deducción, ya que las publicaciones le servirán para ver los avances en la lectura.
  • 12. *Aplicaciones a utilizar: Todas las que cada grupo crea pertinentes de acuerdo al rol asumido. Cada personaje puede optar por subir videos, imágenes, etc, además de participar activamente con comentarios en su perfil. Una propuesta interesante es subir a FB las versiones fílmicas que existen de las novelas seleccionadas, en You tube podrán encontrarlas. También se recomendará el empleo de Google y Wikipedia para buscar información relacionada.
  • 13. *Seguridad: Cada uno de los perfiles será administrado por un grupo reducido de alumnos y sólo aceptará como AMIGOS al profesor y a los demás “detectives” de su curso. Si el proyecto se hace extensivo a otros cursos del nivel, también estos pueden ser incluidos utilizando la herramienta de privacidad reservada a VER SÓLO AMIGOS que ofrece FB. *Tiempo: El trayecto de la actividad acompañará la lectura que se irá realizando durante un mes aproximadamente. *Materiales: nets en el aula, novelas policiales.
  • 14.
  • 15. *Evaluación: Será llevada a cabo por el profesor en constante diálogo con sus estudiantes caracterizados como detectives, a partir de la observación directa ya que el profesor irá revisando constantemente los avances de cada grupo. Se evaluará, no sólo la lectura de cada obra, sino también la investigación que realicen los estudiantes para armar le perfil y los aporten que vayan realizando adecuados a la consigna.
  • 16. Reflexión final acerca del uso de las TCS en el aula: consideramos la implementación de las TICS una herramienta que se ajusta al avance en lo tecnológico que acompaña a nuestra sociedad. Nuevas maneras de comunicarnos, de relacionarnos, de ver el mundo que nos rodea, se están imponiendo y la escuela debe ir con estos cambios, aconsejando, guiando, proponiendo, educando. El rol fundamental que tiene la Escuela en lo relativo a la educación se ve fortalecido con las TICS, la Escuela así acompaña los cambios sociales para formar individuos con las herramientas necesarias para interactuar socialmente.