SlideShare una empresa de Scribd logo
XV-XVI
02/09/2016
Jorge Lillo
El Renacimiento:
 Se denomina Renacimiento al
movimiento cultural que surgeen
Europa en el siglo XIV, caracterizado por
un renovado interés por el pasado
grecorromano clásico, y especialmente
por sus artes, tanto:
 Arquitectónico.
 Musical.
 Teatral.
 Ideológico-Musical.
 Etc.
El Renacimiento italiano seorigina en las ciudades que florecieron en el
centro y nortede Italia, como Florencia, Milán, y Venecia.
Su riqueza financio los logros culturales renacentistas. El renacimiento se
origina en los siglos XIV y XV, y su apogeo es en el siglo XVI. DeItalia se
extiende lentamente por Europa, exceptuando Rusia
Características generalesdel arte renacentista:
Imitación de la arquitectura y la escultura de Grecia y roma.
Realización de una belleza ideal, ajustada a cánones dictados por la
razón.
Búsqueda de la serenidad y el equilibrio que proceden de la armonía
del todo.
Creación de obras, cuya claridad y perfección, atributos exigidos por la
razón universal, les dan una validez permanente.
Es narrativa: expone historias y sucesos, reales o ficticios, sacados dela
religión, de la mitología o de la historia.
Se da interés preferentemente al cuerpo humano, en particular al
desnudo cuya anatomía se estudia y copia cuidadosamente.
 Renacimiento arquitectónico:
Filippo Brunelleschi
Fue un arquitecto, escultor y orfebre renacentista italiano.
Es conocido, sobre todo, por su trabajo en la cúpula de la
catedral de Florencia II Duomo. Sus profundos
conocimientos matemáticos y su entusiasmo por esta
ciencia le facilitaron el camino en la arquitectura, además
de llevarle al descubrimiento de la perspectiva crónica.
Gian Lorenzo Bernini
(Nápoles, 7 de diciembre de 1598 - Roma, 28 de
noviembre de 1680)
Fue un escultor, arquitecto y pintor italiano. Trabajó
principalmente en Roma y es considerado el más
destacado escultor de su generación, creador del
estilo escultórico barroco.
Bernini poseía la habilidad de crear en sus esculturas
escenas narrativas muy dramáticas, de captar unos
intensos estados psicológicos y también de componer
conjuntos escultóricos que transmiten
una magnífica grandeza
León Battista Alberti
(Génova, Italia, 18 de febrero de 1404 - Roma, 25 de
abril de 1472).
Fue un arquitecto, secretario personal (abreviador apostólico) de
tres Papas Eugenio IV, Nicolás V y Pío II—, humanista, arquitecto,
tratadista, matemático y poeta italiano. Además de estas
actividades principales, también
fue criptógrafo, lingüista, filósofo, músico y arqueólogo. Es uno de
los humanistas más polifacéticos e importantes del Renacimiento.
Michel ÁngeloBuonarroti
(Caprese, 6 de marzo de 1475-Roma, 18 de
febrero de 1564).
Fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista,
considerado uno de los más grandes artistas de la historia
tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra
arquitectónica. Desarrolló su labor artística a lo largo de
más de setenta años entre Florencia y Roma, que era
donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médici de
Florencia y los diferentes papas romanos.
Leonardo Da Vinci
(Nacido el 15 de abril de 1452 en Vinci y fallecido el 2 de mayo de
1519 en Amboise)
Fue un polímita florentino del Renacimiento italiano. Fue a la
vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo,artista, botánico, científico, e
scritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista.
Murió acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos,
diseños y pinturas. Tras pasar su infancia en
su ciudad natal, Leonardo estudió con el
célebre pintor florentino Andrea de
Verrocchio. Sus primeros trabajos de
importancia fueron creados en Milán al
servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a
continuación en Roma, Bolonia y Venecia, y
pasó los últimos años de su vida en Francia,
por invitación del rey Francisco I.
 Renacimiento Musical:
Claudio Giovanni Antonio Monteverdi.
(Cremona, bautizado el 15 de mayo de 1567 - Venecia, 29 de
noviembrede 1643)
Fue un compositor, gambista y cantante italiano.
Marcó la transición entre la
tradición polifónica y madrigalista del siglo XVI y el
nacimiento del drama lírico y de la ópera en
el siglo XVII. Es la figura más importante en la
transición entre la músicadel Renacimiento y
del Barroco.
Luis de Milán.
Poeta y músico de la corte de Valencia fue un excelente compositor y
vihuelista. Milán sirvió al rey Fernando de
Aragón, Duquede Calabria y al rey Juan III de
Portugal.
En 1536 publicasu obra más importante "Libro
de música de vihuela de mano. Intitulado El
Maestro", dedicado a Don Juan III rey de
Portugaly el Algarve, pensado como un libro de
instrucción para la vihuela de mano (muy
semejante a la guitarra, con seis órdenes). Es el
primer libro publicado en España con tablatura
impresa, e incluye varias secciones de músicavocal e instrumental.
Josquin des Pres.
(c. 1450 a 1455 - 27 de agosto de1521) fue un compositor franco-flamenco
del Renacimiento, considerado el más famoso compositor europeo
entre Guillaume Dufay y Giovanni Pierluigi da
Palestrina, y la figura central de la escuela musical
flamenca. También es conocido como Josquin
Desprez.
Es comúnmente considerado como la figura central
de la escuela franco-flamenca. Josquin es
ampliamente considerado por la erudición musical
como el primer maestro del estilo de música vocal
polifónica del alto Renacimiento, que empezaba a
surgir en su época.
Giovanni Pierluigi da Palestrina.
(Palestrina,30 de septiembre de 1525- Roma,2 de
febrero de 1594),
Compositor italiano renacentista de músicareligiosa católica, reconocido por
sus composiciones polifónicas.
De joven, formó parte del coro de la basílica romana
de Santa María la Mayor. Posteriormente, fue
organista en la catedral de su ciudad natal. Cuando el
obispo de Palestrina accedió al trono papal con el
nombrede Julio III, lenombró maestro del coro de la
Cappella Giulia del Vaticano. Al año siguiente publicó
su primer libro de misas. Un papa posterior, Paulo IV,
lo destituyó de su cargo, según algunos por juzgar
inapropiada su condición de casado, según otros por
haber escrito madrigales, piezas de carácter profano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTOleidy1992
 
Diccionario yonan castillo
Diccionario yonan castilloDiccionario yonan castillo
Diccionario yonan castillo
Yonan Alexander Castillo Jaimes
 
La riqueza de las expresiones artísticas
La riqueza de las expresiones artísticasLa riqueza de las expresiones artísticas
La riqueza de las expresiones artísticasglenndanzig1
 
La música barroca
La música barrocaLa música barroca
Catalogo de imagenes obras de arquitectura del renacimiento
Catalogo de imagenes obras de arquitectura del renacimientoCatalogo de imagenes obras de arquitectura del renacimiento
Catalogo de imagenes obras de arquitectura del renacimiento
Luis Camacho
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientotamaaara
 
MANIERISMO
MANIERISMOMANIERISMO
MANIERISMO
itsbmendes
 
La resurrección de Jesús en la pintura. Alberto Elena (6º curso de Primaria)
La resurrección de Jesús en la pintura. Alberto Elena (6º curso de Primaria)La resurrección de Jesús en la pintura. Alberto Elena (6º curso de Primaria)
La resurrección de Jesús en la pintura. Alberto Elena (6º curso de Primaria)inmasanza11
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentista
RamiroSilverio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1dj98
 
Musica
MusicaMusica
Musica
99rah
 
El Rococo (Música)
El Rococo (Música)El Rococo (Música)
El Rococo (Música)
Cattaljnaa
 
HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...
HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...
HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...
nlopezrey
 

La actualidad más candente (17)

EL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO
 
Diccionario yonan castillo
Diccionario yonan castilloDiccionario yonan castillo
Diccionario yonan castillo
 
La riqueza de las expresiones artísticas
La riqueza de las expresiones artísticasLa riqueza de las expresiones artísticas
La riqueza de las expresiones artísticas
 
La música barroca
La música barrocaLa música barroca
La música barroca
 
Catalogo de imagenes obras de arquitectura del renacimiento
Catalogo de imagenes obras de arquitectura del renacimientoCatalogo de imagenes obras de arquitectura del renacimiento
Catalogo de imagenes obras de arquitectura del renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
MANIERISMO
MANIERISMOMANIERISMO
MANIERISMO
 
Renacimiento italiano
Renacimiento italianoRenacimiento italiano
Renacimiento italiano
 
La resurrección de Jesús en la pintura. Alberto Elena (6º curso de Primaria)
La resurrección de Jesús en la pintura. Alberto Elena (6º curso de Primaria)La resurrección de Jesús en la pintura. Alberto Elena (6º curso de Primaria)
La resurrección de Jesús en la pintura. Alberto Elena (6º curso de Primaria)
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentista
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
El Rococo (Música)
El Rococo (Música)El Rococo (Música)
El Rococo (Música)
 
El Clasicismo
El ClasicismoEl Clasicismo
El Clasicismo
 
HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...
HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...
HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...
 

Similar a El renacimiento

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Luiyi Dutan
 
Erika
ErikaErika
Renacimiento 2
Renacimiento 2Renacimiento 2
Renacimiento 2
diana
 
TRECENTO Y CUATTROCENTO
TRECENTO Y CUATTROCENTOTRECENTO Y CUATTROCENTO
TRECENTO Y CUATTROCENTOjosefinarevalo
 
Renacimiento Italiano
Renacimiento Italiano Renacimiento Italiano
Renacimiento Italiano
PaulaZ01
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
RenacimientoPaulaZ01
 
Trabajo practico historia
Trabajo practico historiaTrabajo practico historia
Trabajo practico historiagermanyagustin
 
El Renacimiento: Peter Burke
El Renacimiento: Peter BurkeEl Renacimiento: Peter Burke
El Renacimiento: Peter Burke
Boris Leonardo
 
El Renacimiento2
El Renacimiento2El Renacimiento2
El Renacimiento2
guest3c595a6
 
Renacimiento Segunda Parte
Renacimiento Segunda ParteRenacimiento Segunda Parte
Renacimiento Segunda Parte
PaulaZ01
 
La música
La músicaLa música
La música
Blog Presentacion
 
El renacimiento y el humanismo
El renacimiento y el humanismoEl renacimiento y el humanismo
El renacimiento y el humanismoMaría Pilar Sosa
 
EL RENACIMIENTO.pdf
EL RENACIMIENTO.pdfEL RENACIMIENTO.pdf
EL RENACIMIENTO.pdf
MariaEugeniaNardi
 
Compositores Del Renacimiento
Compositores Del RenacimientoCompositores Del Renacimiento
Compositores Del Renacimiento
Sara Alonso Cabrero
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitecturasaraichi
 
LOS 40 PRINCIPALES: 5 Arquitectos
LOS 40 PRINCIPALES: 5 ArquitectosLOS 40 PRINCIPALES: 5 Arquitectos
LOS 40 PRINCIPALES: 5 ArquitectosPaqui
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
Juliana Peralta
 

Similar a El renacimiento (20)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Erika
ErikaErika
Erika
 
Renacimiento 2
Renacimiento 2Renacimiento 2
Renacimiento 2
 
TRECENTO Y CUATTROCENTO
TRECENTO Y CUATTROCENTOTRECENTO Y CUATTROCENTO
TRECENTO Y CUATTROCENTO
 
Renacimiento Italiano
Renacimiento Italiano Renacimiento Italiano
Renacimiento Italiano
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Trabajo practico historia
Trabajo practico historiaTrabajo practico historia
Trabajo practico historia
 
El Renacimiento: Peter Burke
El Renacimiento: Peter BurkeEl Renacimiento: Peter Burke
El Renacimiento: Peter Burke
 
El Renacimiento2
El Renacimiento2El Renacimiento2
El Renacimiento2
 
Renacimiento Segunda Parte
Renacimiento Segunda ParteRenacimiento Segunda Parte
Renacimiento Segunda Parte
 
La música
La músicaLa música
La música
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento y el humanismo
El renacimiento y el humanismoEl renacimiento y el humanismo
El renacimiento y el humanismo
 
EL RENACIMIENTO.pdf
EL RENACIMIENTO.pdfEL RENACIMIENTO.pdf
EL RENACIMIENTO.pdf
 
Compositores Del Renacimiento
Compositores Del RenacimientoCompositores Del Renacimiento
Compositores Del Renacimiento
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
LOS 40 PRINCIPALES: 5 Arquitectos
LOS 40 PRINCIPALES: 5 ArquitectosLOS 40 PRINCIPALES: 5 Arquitectos
LOS 40 PRINCIPALES: 5 Arquitectos
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

El renacimiento

  • 2. El Renacimiento:  Se denomina Renacimiento al movimiento cultural que surgeen Europa en el siglo XIV, caracterizado por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico, y especialmente por sus artes, tanto:  Arquitectónico.  Musical.  Teatral.  Ideológico-Musical.  Etc. El Renacimiento italiano seorigina en las ciudades que florecieron en el centro y nortede Italia, como Florencia, Milán, y Venecia. Su riqueza financio los logros culturales renacentistas. El renacimiento se origina en los siglos XIV y XV, y su apogeo es en el siglo XVI. DeItalia se extiende lentamente por Europa, exceptuando Rusia Características generalesdel arte renacentista: Imitación de la arquitectura y la escultura de Grecia y roma. Realización de una belleza ideal, ajustada a cánones dictados por la razón. Búsqueda de la serenidad y el equilibrio que proceden de la armonía del todo. Creación de obras, cuya claridad y perfección, atributos exigidos por la razón universal, les dan una validez permanente. Es narrativa: expone historias y sucesos, reales o ficticios, sacados dela religión, de la mitología o de la historia. Se da interés preferentemente al cuerpo humano, en particular al desnudo cuya anatomía se estudia y copia cuidadosamente.
  • 3.  Renacimiento arquitectónico: Filippo Brunelleschi Fue un arquitecto, escultor y orfebre renacentista italiano. Es conocido, sobre todo, por su trabajo en la cúpula de la catedral de Florencia II Duomo. Sus profundos conocimientos matemáticos y su entusiasmo por esta ciencia le facilitaron el camino en la arquitectura, además de llevarle al descubrimiento de la perspectiva crónica. Gian Lorenzo Bernini (Nápoles, 7 de diciembre de 1598 - Roma, 28 de noviembre de 1680) Fue un escultor, arquitecto y pintor italiano. Trabajó principalmente en Roma y es considerado el más destacado escultor de su generación, creador del estilo escultórico barroco. Bernini poseía la habilidad de crear en sus esculturas escenas narrativas muy dramáticas, de captar unos intensos estados psicológicos y también de componer conjuntos escultóricos que transmiten una magnífica grandeza León Battista Alberti (Génova, Italia, 18 de febrero de 1404 - Roma, 25 de abril de 1472). Fue un arquitecto, secretario personal (abreviador apostólico) de tres Papas Eugenio IV, Nicolás V y Pío II—, humanista, arquitecto, tratadista, matemático y poeta italiano. Además de estas actividades principales, también fue criptógrafo, lingüista, filósofo, músico y arqueólogo. Es uno de los humanistas más polifacéticos e importantes del Renacimiento.
  • 4. Michel ÁngeloBuonarroti (Caprese, 6 de marzo de 1475-Roma, 18 de febrero de 1564). Fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica. Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médici de Florencia y los diferentes papas romanos. Leonardo Da Vinci (Nacido el 15 de abril de 1452 en Vinci y fallecido el 2 de mayo de 1519 en Amboise) Fue un polímita florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo,artista, botánico, científico, e scritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Murió acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas. Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en Roma, Bolonia y Venecia, y pasó los últimos años de su vida en Francia, por invitación del rey Francisco I.
  • 5.  Renacimiento Musical: Claudio Giovanni Antonio Monteverdi. (Cremona, bautizado el 15 de mayo de 1567 - Venecia, 29 de noviembrede 1643) Fue un compositor, gambista y cantante italiano. Marcó la transición entre la tradición polifónica y madrigalista del siglo XVI y el nacimiento del drama lírico y de la ópera en el siglo XVII. Es la figura más importante en la transición entre la músicadel Renacimiento y del Barroco. Luis de Milán. Poeta y músico de la corte de Valencia fue un excelente compositor y vihuelista. Milán sirvió al rey Fernando de Aragón, Duquede Calabria y al rey Juan III de Portugal. En 1536 publicasu obra más importante "Libro de música de vihuela de mano. Intitulado El Maestro", dedicado a Don Juan III rey de Portugaly el Algarve, pensado como un libro de instrucción para la vihuela de mano (muy semejante a la guitarra, con seis órdenes). Es el primer libro publicado en España con tablatura impresa, e incluye varias secciones de músicavocal e instrumental.
  • 6. Josquin des Pres. (c. 1450 a 1455 - 27 de agosto de1521) fue un compositor franco-flamenco del Renacimiento, considerado el más famoso compositor europeo entre Guillaume Dufay y Giovanni Pierluigi da Palestrina, y la figura central de la escuela musical flamenca. También es conocido como Josquin Desprez. Es comúnmente considerado como la figura central de la escuela franco-flamenca. Josquin es ampliamente considerado por la erudición musical como el primer maestro del estilo de música vocal polifónica del alto Renacimiento, que empezaba a surgir en su época. Giovanni Pierluigi da Palestrina. (Palestrina,30 de septiembre de 1525- Roma,2 de febrero de 1594), Compositor italiano renacentista de músicareligiosa católica, reconocido por sus composiciones polifónicas. De joven, formó parte del coro de la basílica romana de Santa María la Mayor. Posteriormente, fue organista en la catedral de su ciudad natal. Cuando el obispo de Palestrina accedió al trono papal con el nombrede Julio III, lenombró maestro del coro de la Cappella Giulia del Vaticano. Al año siguiente publicó su primer libro de misas. Un papa posterior, Paulo IV, lo destituyó de su cargo, según algunos por juzgar inapropiada su condición de casado, según otros por haber escrito madrigales, piezas de carácter profano.