SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RENACIMIENTO DE LA CIUDAD MEDIEVAL
Causas del desarrollo de las ciudades. Debido al crecimiento de la población en este periodo fue preciso producir más alimentos para poder mantener a la población creciente. Para ello se llevaron a la práctica algunas medidas como: ,[object Object]
Aumentaron las especies cultivadas, con la introducción de nuevas variedades de cereales, frutales y legumbres. Esto influyó en una dieta más rica y por lo tanto en una mejor salud.
Difusión de nuevos avances técnicos, que hemos visto que aparecen al final de la Alta Edad Media (arado normando, la collera y uso del caballo en las faenas agrícolas). Estos avances aplicados en la agricultura permitieron una mayor productividad de las tierras.
Todas estas medidas contribuyeron a su vez a:Un aumento de la población, ya que produjeron más cantidad y variedad de alimentos y ayudaron a reducir la mortalidad.
Un aumento de los ingresos de los campesinos, lo que hizo que pudiesen pagar la renta a su señor y seguir obteniendo beneficios. Por esto mejoró su nivel de vida. Por esta misma situación también muchos campesinos logran su libertad y emigran hacia las ciudades en busca de nuevas expectativas de vida.,[object Object]
Las ciudades crecen junto a las murallas, eran barrios exteriores o suburbios, llamados burgos dedicados a la actividad artesanal y comercial, por lo tanto a los habitantes de esos lugares se les llamaba burgueses.
MERCADOS Y FERIAS MERCADOS FERIAS
 COMIENZO DEL COMERCIO A GRAN ESCALA El comercio entre países, por mar , alcanzó una gran expansión en el Báltico como en el Mediterráneo. También tuvo un fuerte desarrollo el comercio terrestre en toda Europa, como puedes ver en el mapa, pero fundamentalmente fue muy activo en la zona que unía Flandes con el norte de Italia. Todo esto influyó de una forma decisiva en la entrada en Europa de la ciencia y la filosofía clásicos a través de los contactos con los árabes.
LOS TALLERES ARTESANALES EL MOTOR DE LAS CIUDADES MEDIEVALES. A partir del desarrollo de las ciudades, muchos de los habitantes de las villas que se establecen en ellas van a desarrollar un oficio distinto al de agricultor, apareciendo así los artesanos. La ciudad, además de mercado, se va a convertir en un taller artesanal. El excedente agrícola permite vivir en ella a estos artesanos, que venden o cambian sus productos por alimentos y materias primas que se producían en el campo. Todo esto hace que se produzca un incremento en su número debido a dos causas: a.- El aumento de la población y la producción agraria hace que se      incremente la demanda de los productos de la ciudad. b.- Los señores y campesinos los acabaron prefiriendo porque eran      mejores y seguramente más baratos.
LOS GREMIOS MEDIEVALES Esto hace, que ante el incremento de artesanos de un mismo oficio acabaran formando una corporación para defender sus intereses: el gremio.A menudos todos los artesanos de un mismo gremio se establecían en una misma calle, la cual recibía el nombre del oficio. El gremio evitaba la competencia entre ellos, evitaba que nadie que no perteneciese a él pudiese trabajar en la ciudad y que en ella se vendieran productos hechos en otro lugar. Además se encargaba de adquirir las materias primas para todos al mismo precio , señalaba la calidad de los objetos y los salarios de los obreros.En todos los gremios existían tres categorías profesionales:El maestro: el taller y las herramientas eran de su propiedad. Había que hacer un duro examen para poder alcanzar esta categoría.  Los oficiales: cobraban un salario y alcanzaban esta categoría tras un examen.  Los aprendices: trabajaban gratuitamente a cambio de aprender el oficio.
Ciudades al norte de Europa
Ciudades al sur de Europa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudadesTema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudades
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad MediaEl inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media
Luis Lecina
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Sara Ramírez
 
Arquitectura Carolingia
Arquitectura Carolingia Arquitectura Carolingia
Arquitectura Carolingia
Jose Patiño Feria
 
Plano urbano de Madrid desde el Ensanche al s. XXI (2ª parte). Comentario
 Plano urbano de Madrid  desde el Ensanche  al s. XXI (2ª parte). Comentario  Plano urbano de Madrid  desde el Ensanche  al s. XXI (2ª parte). Comentario
Plano urbano de Madrid desde el Ensanche al s. XXI (2ª parte). Comentario
Juan Martín Martín
 
La ciudad en la Baja Edad Media
La ciudad en la Baja Edad MediaLa ciudad en la Baja Edad Media
La ciudad en la Baja Edad Media
Julio Reyes Ávila
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOAna Rey
 
Infografia final (1)
Infografia final (1)Infografia final (1)
Infografia final (1)
Rebecca Ferreyra
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románicapapefons Fons
 
Tema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medievalTema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medieval
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Basilica de Saint Denis
Basilica de Saint DenisBasilica de Saint Denis
Basilica de Saint Denis
Silvia Delgado
 
Arquitectura Gótica
Arquitectura GóticaArquitectura Gótica
Arquitectura Gótica
ies senda galiana
 
CIUDADES MEDIEVALES
CIUDADES MEDIEVALESCIUDADES MEDIEVALES
CIUDADES MEDIEVALES
Alejandra Aguilar
 
Trabajo cruzadas 2º eso
Trabajo cruzadas 2º esoTrabajo cruzadas 2º eso
Trabajo cruzadas 2º esoGeohistoria23
 
Románico y gótico
Románico       y        góticoRománico       y        gótico
Románico y gótico
Paky Delgado
 
Arte románico y gótico
Arte románico y góticoArte románico y gótico
Arte románico y gótico
María Madrazo
 
Tema 3. La Europa feudal 2º ESO
Tema 3. La Europa feudal 2º ESOTema 3. La Europa feudal 2º ESO
Tema 3. La Europa feudal 2º ESO
María Miranda
 
Arquitectura Mudejar
Arquitectura MudejarArquitectura Mudejar
Arquitectura Mudejar
AndyTrejo
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudadesTema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudades
 
El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad MediaEl inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura Carolingia
Arquitectura Carolingia Arquitectura Carolingia
Arquitectura Carolingia
 
Plano urbano de Madrid desde el Ensanche al s. XXI (2ª parte). Comentario
 Plano urbano de Madrid  desde el Ensanche  al s. XXI (2ª parte). Comentario  Plano urbano de Madrid  desde el Ensanche  al s. XXI (2ª parte). Comentario
Plano urbano de Madrid desde el Ensanche al s. XXI (2ª parte). Comentario
 
La ciudad en la Baja Edad Media
La ciudad en la Baja Edad MediaLa ciudad en la Baja Edad Media
La ciudad en la Baja Edad Media
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICO
 
Infografia final (1)
Infografia final (1)Infografia final (1)
Infografia final (1)
 
Caracteristicas Arq Renacimiento
Caracteristicas Arq RenacimientoCaracteristicas Arq Renacimiento
Caracteristicas Arq Renacimiento
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Tema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medievalTema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medieval
 
Basilica de Saint Denis
Basilica de Saint DenisBasilica de Saint Denis
Basilica de Saint Denis
 
Arquitectura Gótica
Arquitectura GóticaArquitectura Gótica
Arquitectura Gótica
 
CIUDADES MEDIEVALES
CIUDADES MEDIEVALESCIUDADES MEDIEVALES
CIUDADES MEDIEVALES
 
Trabajo cruzadas 2º eso
Trabajo cruzadas 2º esoTrabajo cruzadas 2º eso
Trabajo cruzadas 2º eso
 
Románico y gótico
Románico       y        góticoRománico       y        gótico
Románico y gótico
 
Arte románico y gótico
Arte románico y góticoArte románico y gótico
Arte románico y gótico
 
Tema 3. La Europa feudal 2º ESO
Tema 3. La Europa feudal 2º ESOTema 3. La Europa feudal 2º ESO
Tema 3. La Europa feudal 2º ESO
 
Arquitectura Mudejar
Arquitectura MudejarArquitectura Mudejar
Arquitectura Mudejar
 

Destacado

La ciudad medieval de brujas
La ciudad medieval de brujasLa ciudad medieval de brujas
La ciudad medieval de brujascasuco
 
El resurgimiento de las ciudades
El resurgimiento de las ciudadesEl resurgimiento de las ciudades
El resurgimiento de las ciudadesluiscuba84
 
Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercioRenacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
7y8_2011sscc
 
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medieval
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medievalResurgimiento de las cuidades y el comercio medieval
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medievalramoncortes
 
Ciudades medievales
Ciudades medievalesCiudades medievales
El Arte en el Renacimiento
El  Arte en el RenacimientoEl  Arte en el Renacimiento
El Arte en el Renacimiento
Lory Córdova
 
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011elgranlato09
 
Alta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAAlta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAtonicontreras
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
Melissa Salgado
 
Las ciudades en la edad media
Las ciudades en la edad mediaLas ciudades en la edad media
Las ciudades en la edad mediajuanjofuro
 
Tema 7. El renacer urbano de Europa
Tema 7. El renacer urbano de EuropaTema 7. El renacer urbano de Europa
Tema 7. El renacer urbano de Europacherepaja
 
noelia
noelianoelia
noelia
pedro
 
El renacimiento de las ciudades
El renacimiento de las ciudadesEl renacimiento de las ciudades
El renacimiento de las ciudadesYahir Godoy
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
Valeska Rodriguez
 
Parte 6 victor
Parte 6 victorParte 6 victor
Parte 6 victor
jsag16
 
Resurgimiento de la ciudad medieval
Resurgimiento de la ciudad medievalResurgimiento de la ciudad medieval
Resurgimiento de la ciudad medievalclio1418
 

Destacado (20)

Siglo XVII
Siglo XVIISiglo XVII
Siglo XVII
 
La ciudad medieval de brujas
La ciudad medieval de brujasLa ciudad medieval de brujas
La ciudad medieval de brujas
 
El resurgimiento de las ciudades
El resurgimiento de las ciudadesEl resurgimiento de las ciudades
El resurgimiento de las ciudades
 
Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercioRenacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
 
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medieval
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medievalResurgimiento de las cuidades y el comercio medieval
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medieval
 
Ciudades medievales
Ciudades medievalesCiudades medievales
Ciudades medievales
 
El Arte en el Renacimiento
El  Arte en el RenacimientoEl  Arte en el Renacimiento
El Arte en el Renacimiento
 
Ciudades medievales
Ciudades medievalesCiudades medievales
Ciudades medievales
 
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
 
Alta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAAlta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETA
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
Las ciudades en la edad media
Las ciudades en la edad mediaLas ciudades en la edad media
Las ciudades en la edad media
 
Tema 7. El renacer urbano de Europa
Tema 7. El renacer urbano de EuropaTema 7. El renacer urbano de Europa
Tema 7. El renacer urbano de Europa
 
Ciudades medievales
Ciudades medievalesCiudades medievales
Ciudades medievales
 
Deberes tema 6
Deberes tema 6Deberes tema 6
Deberes tema 6
 
noelia
noelianoelia
noelia
 
El renacimiento de las ciudades
El renacimiento de las ciudadesEl renacimiento de las ciudades
El renacimiento de las ciudades
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
Parte 6 victor
Parte 6 victorParte 6 victor
Parte 6 victor
 
Resurgimiento de la ciudad medieval
Resurgimiento de la ciudad medievalResurgimiento de la ciudad medieval
Resurgimiento de la ciudad medieval
 

Similar a El Renacimiento De La Ciudad Medieval

Guia nº2 inicio ciudades u burgueses
Guia nº2 inicio ciudades u burguesesGuia nº2 inicio ciudades u burgueses
Guia nº2 inicio ciudades u burguesesProfesor Erick
 
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
Gema
 
Territorio europeo y sus gobiernos
Territorio europeo y sus gobiernosTerritorio europeo y sus gobiernos
Territorio europeo y sus gobiernos
rafaalcon
 
Baja edad_media_ sociales
 Baja edad_media_ sociales Baja edad_media_ sociales
Baja edad_media_ socialessofia ardila
 
Imagenes iconográficas
Imagenes iconográficasImagenes iconográficas
Imagenes iconográficas
belenverdugo88
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Tema 3 20 21
Tema 3 20 21Tema 3 20 21
Tema 3 20 21
Sara Ruiz Arilla
 
Ud4 2º eso 2015
Ud4  2º eso 2015Ud4  2º eso 2015
Ud4 2º eso 2015
anga
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Resumen t 3 la revolución industrial
Resumen t 3 la revolución industrialResumen t 3 la revolución industrial
Resumen t 3 la revolución industrial
Pablo Díaz
 
La recuperación de la ciudad medieval
La recuperación de la ciudad medievalLa recuperación de la ciudad medieval
La recuperación de la ciudad medievalcati1garcia
 
4. El Resurgimiento de las Ciudades
4. El Resurgimiento de las Ciudades4. El Resurgimiento de las Ciudades
4. El Resurgimiento de las Ciudades
Marioandres1405
 
Tema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudadesTema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudades
Carlos Arrese
 
Pasado Presente y Futuro del Mercadeo
Pasado Presente y Futuro del MercadeoPasado Presente y Futuro del Mercadeo
Pasado Presente y Futuro del Mercadeo
YorviGarca
 
Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.
Nicole Arriagada
 
Modelo agroexportador argentino
Modelo agroexportador argentinoModelo agroexportador argentino
Modelo agroexportador argentinoBeatriz Fernandez
 
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONALHISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Dianet Rocio Segura Diaz
 
Tema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudadesTema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudades
Carlos Arrese
 

Similar a El Renacimiento De La Ciudad Medieval (20)

Guia nº2 inicio ciudades u burgueses
Guia nº2 inicio ciudades u burguesesGuia nº2 inicio ciudades u burgueses
Guia nº2 inicio ciudades u burgueses
 
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
 
Territorio europeo y sus gobiernos
Territorio europeo y sus gobiernosTerritorio europeo y sus gobiernos
Territorio europeo y sus gobiernos
 
Baja edad_media_ sociales
 Baja edad_media_ sociales Baja edad_media_ sociales
Baja edad_media_ sociales
 
Imagenes iconográficas
Imagenes iconográficasImagenes iconográficas
Imagenes iconográficas
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
Tema 3 20 21
Tema 3 20 21Tema 3 20 21
Tema 3 20 21
 
La plena edad media
La plena edad mediaLa plena edad media
La plena edad media
 
La plena edad media
La plena edad mediaLa plena edad media
La plena edad media
 
Ud4 2º eso 2015
Ud4  2º eso 2015Ud4  2º eso 2015
Ud4 2º eso 2015
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Resumen t 3 la revolución industrial
Resumen t 3 la revolución industrialResumen t 3 la revolución industrial
Resumen t 3 la revolución industrial
 
La recuperación de la ciudad medieval
La recuperación de la ciudad medievalLa recuperación de la ciudad medieval
La recuperación de la ciudad medieval
 
4. El Resurgimiento de las Ciudades
4. El Resurgimiento de las Ciudades4. El Resurgimiento de las Ciudades
4. El Resurgimiento de las Ciudades
 
Tema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudadesTema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudades
 
Pasado Presente y Futuro del Mercadeo
Pasado Presente y Futuro del MercadeoPasado Presente y Futuro del Mercadeo
Pasado Presente y Futuro del Mercadeo
 
Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.
 
Modelo agroexportador argentino
Modelo agroexportador argentinoModelo agroexportador argentino
Modelo agroexportador argentino
 
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONALHISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Tema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudadesTema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudades
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

El Renacimiento De La Ciudad Medieval

  • 1. EL RENACIMIENTO DE LA CIUDAD MEDIEVAL
  • 2.
  • 3. Aumentaron las especies cultivadas, con la introducción de nuevas variedades de cereales, frutales y legumbres. Esto influyó en una dieta más rica y por lo tanto en una mejor salud.
  • 4. Difusión de nuevos avances técnicos, que hemos visto que aparecen al final de la Alta Edad Media (arado normando, la collera y uso del caballo en las faenas agrícolas). Estos avances aplicados en la agricultura permitieron una mayor productividad de las tierras.
  • 5. Todas estas medidas contribuyeron a su vez a:Un aumento de la población, ya que produjeron más cantidad y variedad de alimentos y ayudaron a reducir la mortalidad.
  • 6.
  • 7. Las ciudades crecen junto a las murallas, eran barrios exteriores o suburbios, llamados burgos dedicados a la actividad artesanal y comercial, por lo tanto a los habitantes de esos lugares se les llamaba burgueses.
  • 8. MERCADOS Y FERIAS MERCADOS FERIAS
  • 9. COMIENZO DEL COMERCIO A GRAN ESCALA El comercio entre países, por mar , alcanzó una gran expansión en el Báltico como en el Mediterráneo. También tuvo un fuerte desarrollo el comercio terrestre en toda Europa, como puedes ver en el mapa, pero fundamentalmente fue muy activo en la zona que unía Flandes con el norte de Italia. Todo esto influyó de una forma decisiva en la entrada en Europa de la ciencia y la filosofía clásicos a través de los contactos con los árabes.
  • 10. LOS TALLERES ARTESANALES EL MOTOR DE LAS CIUDADES MEDIEVALES. A partir del desarrollo de las ciudades, muchos de los habitantes de las villas que se establecen en ellas van a desarrollar un oficio distinto al de agricultor, apareciendo así los artesanos. La ciudad, además de mercado, se va a convertir en un taller artesanal. El excedente agrícola permite vivir en ella a estos artesanos, que venden o cambian sus productos por alimentos y materias primas que se producían en el campo. Todo esto hace que se produzca un incremento en su número debido a dos causas: a.- El aumento de la población y la producción agraria hace que se      incremente la demanda de los productos de la ciudad. b.- Los señores y campesinos los acabaron prefiriendo porque eran      mejores y seguramente más baratos.
  • 11. LOS GREMIOS MEDIEVALES Esto hace, que ante el incremento de artesanos de un mismo oficio acabaran formando una corporación para defender sus intereses: el gremio.A menudos todos los artesanos de un mismo gremio se establecían en una misma calle, la cual recibía el nombre del oficio. El gremio evitaba la competencia entre ellos, evitaba que nadie que no perteneciese a él pudiese trabajar en la ciudad y que en ella se vendieran productos hechos en otro lugar. Además se encargaba de adquirir las materias primas para todos al mismo precio , señalaba la calidad de los objetos y los salarios de los obreros.En todos los gremios existían tres categorías profesionales:El maestro: el taller y las herramientas eran de su propiedad. Había que hacer un duro examen para poder alcanzar esta categoría. Los oficiales: cobraban un salario y alcanzaban esta categoría tras un examen. Los aprendices: trabajaban gratuitamente a cambio de aprender el oficio.
  • 12. Ciudades al norte de Europa
  • 13. Ciudades al sur de Europa
  • 14.
  • 15. ACTIVIDAD CON NOTAEn parejas desarrolla la siguiente guía, utilizando un cuadernillo cuadriculado. 60 puntos ¿Cuáles son las causas del renacer de la ciudades durante la baja edad media?4 puntos ¿Cuál es la relación que existe entre el crecimiento de las ciudades y el aumento del comercio? 2 puntos ¿Cuál es la nueva clase social que interviene en el espacio medieval y cuál es su principal actividad? 3 puntos ¿Cuáles son las diferencias entre los mercados y las ferias? 4 puntos Según el mapa sobre el comercio a gran escala, responde: ¿Cuáles son las principales zonas dedicadas al comercio marítimo? 2 puntos ¿ En qué localidades se instalan las principales ferias europeas?4 puntos Averigua ¿Qué son las hansas o ligas comerciales?3 puntos ¿Qué significó para la cultura europea el comercio a gran escala?3 puntos
  • 16. ¿ Cuales son las causas que generan el desarrollo de talleres artesanales en las ciudades europeas?2 puntos ¿Cuál es el objetivo que cumplen los gremios en el desarrollo de los talleres y del comercio ? 3 puntos ¿Cuáles y cómo son las categorías de trabajadores que existen en un gremio? 4 puntos ¿En qué aspectos creen ustedes que cambió la vida de los trabajadores europeos, antes campesinos y ahora trabajadores de talleres artesanales? 6 puntos Realicen un cuadro con las diferencias y similitudes entre las ciudades europeas del norte y del sur. 4puntos Observen y establezcan en qué se parecen las imágenes de las ciudades de Praga, Chester, Florencia y Venecia, y luego responde: 1 punto ¿Cuál creen ustedes que es la causa que genera el crecimiento similar de estas ciudades? 4 puntos Dibuja un mapa de Europa y luego localiza estas ciudades, poniendo al país al que pertenecen y los ríos que dieron su origen a su crecimiento. 10 puntos