SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 5 – El desarrollo de las ciudades en la Edad Media
1- Una época de prosperidad
En los siglos XII y XIII hubo una mejora de la agricultura gracias a:
El aumento de la superficie cultivada.
La rotación trienal de cultivos.
La utilización de nuevas técnicas: arado de vertedera, nuevos cultivos, regadío.
La difusión de los molinos.
Todas estas mejoras en la agricultura provocaron un gran crecimiento de la
población.
Gracias al crecimiento de la población aumentó la demanda de productos. Estas
dos cosas juntas provocaron el desarrollo del comercio y de la banca.
Se desarrollaron las rutas comerciales marítimas a lo largo del Mediterráneo, el
Atlántico y el Báltico. Una asociación de ciudades denominada Hansa controlaba estas
rutas.
Aparecieron las ferias, que eran reuniones periódicas de los comerciantes en
diferentes ciudades. Para facilitar los intercambios (compra/venta) en las ferias
aparecieron nuevas formas de pago: la financiación a crédito y la letra de cambio.
Gracias a ellas los comerciantes no tenían que desplazarse con su dinero a las ferias.
Preguntas:
1- ¿Por qué mejoró la agricultura entre los siglos XI y XIII?
2- Describe la gráfica respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Cuál era la población
europea en el año 1000? ¿y en el 1300? ¿Cuándo empieza a crecer?
3- ¿Qué dos hechos provocaron el desarrollo del comercio y la banca?
4- ¿Cuáles eran los mares que atravesaban las rutas marítimas comerciales?
5- ¿Qué era la Hansa?
6- ¿Qué eran las ferias?
7- ¿De qué manera se facilitaron los intercambios en las ferias?
2- El auge de las ciudades
En el siglo XIII se produjo el renacer de las ciudades gracias a la emigración campesina,
las mejoras de las condiciones de vida en las ciudades y el desarrollo del comercio.
Los habitantes de las ciudades se llamarán burgueses y los habitantes se clasificaban
según riqueza: los más ricos eran los grandes mercaderes y el alto clero; después estaban los
pequeños artesanos y tenderos, que eran mayoría; después los sirvientes de los más ricos;
finalmente estaban los marginados o pobres.
Las ciudades lucharon por gobernarse por sí mismas y escapar del control de los
nobles. El fuero era el documento que estipulaba los derechos y privilegios de las
ciudades y la forma en que habían de gobernarse; era concedido por el rey.
El gobierno de la ciudad estaba formado por los ayuntamientos, dirigidos por el
alcalde. Su función era encargarse de la seguridad y defensa, cuidado de las murallas y
hospitales, recaudación de impuestos.
Preguntas:
1- ¿Qué causas motivaron el desarrollo de las ciudades a partir del siglo XIII?
2- ¿Qué eran los burgueses?
3- ¿De qué manera se clasificaban los habitantes de las ciudades?
4- ¿Qué es el fuero? ¿Por qué crees que era importante para las ciudades tener
un fuero?
5- ¿Qué eran los ayuntamientos? ¿Qué funciones cumplían?
3- Los artesanos y los gremios
Hubo un gran desarrollo de la artesanía por el aumento de la población. Los artesanos
trabajaban en sus talleres, que eran sus centros de producción y venta.
Los artesanos se organizaban en gremios. Un gremio es una asociación de artesanos de un
sector. Controlaban la producción y los precios de un determinado producto. Cada gremio
ocupaba una calle a la que daba nombre. Era muy difícil entrar en un gremio. Para ello
tenías que estar formándote como aprendiz durante años en el taller de un maestro
artesano y hacer al final un examen que se llamaba obra maestra.
Preguntas:
1- ¿Por qué hubo un gran desarrollo de la artesanía?
2- ¿Dónde trabajaban los artesanos?
3- ¿Qué eran los gremios?
4- ¿Cuál era la manera de entrar a formar parte de un gremio?
4- La renovación de la cultura
El desarrollo de las ciudades trajo una renovación de la cultura. Aparecieron las escuelas
urbanas ya que los reyes necesitaban personas formadas para administrar sus reinos; además
los burgueses querían formar a sus hijos para que fueran capaces de administrar sus negocios.
En estas escuelas urbanas está el origen de las universidades. En el siglo XII aparecieron
las primeras universidades en las ciudades de Bolonia, París y Oxford (cerca de Londres).
Preguntas
1- ¿Por qué aparecieron las escuelas urbanas?
2- ¿Cuál es el origen de las universidades?
5- La consolidación de las monarquías
Los reyes fueron aumentando su poder poco a poco gracias a las siguientes razones:
1- Tenían muchos más ingresos porque podían recaudar muchos más impuestos
que en los siglos anteriores. Gracias al dinero de estos impuestos pudieron crear ejércitos
propios.
2- Se apoyaron en las ciudades para imponerse a los nobles. A cambio de ese
apoyo las ciudades obtuvieron Cartas de libertades y privilegios.
Al mismo tiempo del fortalecimiento del poder de los reyes se produce el nacimiento de
las Cortes o Parlamentos. Eran asambleas formadas por los principales nobles, los principales
representantes de la Iglesia y por las personas más importantes de las ciudades. Se reunían
cuando eran convocadas por el rey. Su principal función era aprobar impuestos; a cambio el
rey tenía que conceder algún privilegio.
En esta época se produjeron numerosas guerras entre los diferentes reinos para
aumentar su territorio. La más importante fue la Guerra de los 100 años, que enfrentó a los
reyes de Francia e Inglaterra en los siglos XIV y XV.
Preguntas
1- ¿Cuáles fueron los motivos que hicieron aumentar el poder de los reyes?
2- ¿Qué eran las cortes o parlamentos?
3- ¿Qué fue la Guerra de los 100 años?
6- La crisis del siglo XIV
Entre los siglos XI y XIII la población europea creció mucho pero a mediados del siglo XIV
hubo una gran crisis que se puede resumir en tres palabras: hambre, guerra y peste.
Hambre porque predominaron las malas cosechas debido al agotamiento de los suelos,
la falta de tierras y algunos pequeños cambios en el clima (fueron años muy lluviosos y fríos).
Esto trajo hambrunas y mortandad.
El siglo XIV fue también un siglo de guerras y de numerosas rebeliones campesinas y
revueltas urbanas.
Para rematar, en 1348 se produjo la llegada de la llamada Peste Negra que provocó una
gran mortandad en una población que ya estaba debilitada por el hambre. Se calcula que uno
de cada tres europeos murió entre 1348 y 1349. La Peste Negra vino de Oriente y a través de
los barcos de las rutas comerciales entró en Europa por los puertos del Mediterráneo (Venecia
, Marsella y Génova).
Preguntas
1- ¿En qué tres palabras se puede resumir la crisis del siglo XIV?
2- ¿Por qué hubo hambre?
3- ¿Qué tipo de enfrentamientos hubo en el siglo XIV?
4- Describe qué fue la Peste Negra y sus efectos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico
El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico
El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico Carlos Arrese
 
El Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad MediaEl Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad Mediazhuyibamu
 
Alta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAAlta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAtonicontreras
 
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)Georgina Briceño
 
La fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguoLa fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguosmerino
 
Tema 1. Bizancio y los carolingios
Tema 1. Bizancio y los carolingiosTema 1. Bizancio y los carolingios
Tema 1. Bizancio y los carolingioscopybird
 
Tema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingiosTema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingiosalexjk3
 
Resumen imperio bizantino
Resumen imperio bizantinoResumen imperio bizantino
Resumen imperio bizantinodedededo
 
Fin del Mundo Antiguo - Alta Edad Media
Fin del Mundo Antiguo - Alta Edad MediaFin del Mundo Antiguo - Alta Edad Media
Fin del Mundo Antiguo - Alta Edad Mediacesarmaldonadodiaz
 
Bizancio y el imperio carolingio
Bizancio y el imperio carolingioBizancio y el imperio carolingio
Bizancio y el imperio carolingioasmerro
 
1 las raíces históricas de españa [autoguardado]
1 las raíces históricas de españa [autoguardado]1 las raíces históricas de españa [autoguardado]
1 las raíces históricas de españa [autoguardado]Carlos Arrese
 
BIZANTINOS Y CAROLINGIOS. AUTOEVALUACIÓN.
BIZANTINOS Y CAROLINGIOS. AUTOEVALUACIÓN.BIZANTINOS Y CAROLINGIOS. AUTOEVALUACIÓN.
BIZANTINOS Y CAROLINGIOS. AUTOEVALUACIÓN.FÉLIX GONZÁLEZ CHICOTE
 
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOSVISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOSJose Clemente
 
HISTORIA LA EDAD MEDIA
HISTORIA LA EDAD MEDIAHISTORIA LA EDAD MEDIA
HISTORIA LA EDAD MEDIALA CAMPESINA
 
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1JaimeTrelles
 

La actualidad más candente (20)

Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico
El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico
El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico
 
El Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad MediaEl Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad Media
 
Alta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAAlta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETA
 
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
 
La fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguoLa fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguo
 
Tema 1. Bizancio y los carolingios
Tema 1. Bizancio y los carolingiosTema 1. Bizancio y los carolingios
Tema 1. Bizancio y los carolingios
 
Guíaedadmedia
GuíaedadmediaGuíaedadmedia
Guíaedadmedia
 
Tema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingiosTema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingios
 
Resumen imperio bizantino
Resumen imperio bizantinoResumen imperio bizantino
Resumen imperio bizantino
 
Fin del Mundo Antiguo - Alta Edad Media
Fin del Mundo Antiguo - Alta Edad MediaFin del Mundo Antiguo - Alta Edad Media
Fin del Mundo Antiguo - Alta Edad Media
 
Bizancio y el imperio carolingio
Bizancio y el imperio carolingioBizancio y el imperio carolingio
Bizancio y el imperio carolingio
 
1 las raíces históricas de españa [autoguardado]
1 las raíces históricas de españa [autoguardado]1 las raíces históricas de españa [autoguardado]
1 las raíces históricas de españa [autoguardado]
 
El Mundo Medieval
El Mundo MedievalEl Mundo Medieval
El Mundo Medieval
 
BIZANTINOS Y CAROLINGIOS. AUTOEVALUACIÓN.
BIZANTINOS Y CAROLINGIOS. AUTOEVALUACIÓN.BIZANTINOS Y CAROLINGIOS. AUTOEVALUACIÓN.
BIZANTINOS Y CAROLINGIOS. AUTOEVALUACIÓN.
 
Resumen edad media
Resumen edad mediaResumen edad media
Resumen edad media
 
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOSVISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
 
HISTORIA LA EDAD MEDIA
HISTORIA LA EDAD MEDIAHISTORIA LA EDAD MEDIA
HISTORIA LA EDAD MEDIA
 
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
 
La edad media (i parte)
La edad media (i parte)La edad media (i parte)
La edad media (i parte)
 

Destacado

Tema 6 el arte gótico
Tema 6 el arte góticoTema 6 el arte gótico
Tema 6 el arte góticoCarlos Arrese
 
Tema 4 como funcionan las empresas
Tema 4 como funcionan las empresasTema 4 como funcionan las empresas
Tema 4 como funcionan las empresasCarlos Arrese
 
Tema 5 la economía familiar y personal
Tema 5 la economía familiar y personalTema 5 la economía familiar y personal
Tema 5 la economía familiar y personalCarlos Arrese
 
Tema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaTema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaCarlos Arrese
 
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficosLa monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficosCarlos Arrese
 
Ud 3 La ciudad medieval
Ud 3 La ciudad medievalUd 3 La ciudad medieval
Ud 3 La ciudad medievalCarlos Arrese
 
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco Carlos Arrese
 
Tema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaTema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaCarlos Arrese
 
Tema 13 la poblacion mundial
Tema 13 la poblacion mundialTema 13 la poblacion mundial
Tema 13 la poblacion mundialCarlos Arrese
 
Tema 3 la época del románico
Tema 3 la época del románicoTema 3 la época del románico
Tema 3 la época del románicoCarlos Arrese
 
Tema 2 el nacimiento de europa
Tema 2 el nacimiento de europaTema 2 el nacimiento de europa
Tema 2 el nacimiento de europaCarlos Arrese
 
Tema 4 la consolidación de los reinos europeos
Tema 4 la consolidación de los reinos europeosTema 4 la consolidación de los reinos europeos
Tema 4 la consolidación de los reinos europeosCarlos Arrese
 
Tema 7 parte 2 los reinos cristianos hispánicos
Tema 7 parte 2 los reinos cristianos hispánicosTema 7 parte 2 los reinos cristianos hispánicos
Tema 7 parte 2 los reinos cristianos hispánicosCarlos Arrese
 
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicosTema 7 los reinos cristianos hispánicos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicosCarlos Arrese
 
Tema 5 la época del gótico
Tema 5 la época del góticoTema 5 la época del gótico
Tema 5 la época del góticoCarlos Arrese
 

Destacado (20)

Tema 6 el arte gótico
Tema 6 el arte góticoTema 6 el arte gótico
Tema 6 el arte gótico
 
Tema 4 como funcionan las empresas
Tema 4 como funcionan las empresasTema 4 como funcionan las empresas
Tema 4 como funcionan las empresas
 
Tema 5 la economía familiar y personal
Tema 5 la economía familiar y personalTema 5 la economía familiar y personal
Tema 5 la economía familiar y personal
 
Tema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaTema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y Reforma
 
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficosLa monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
 
Ud 3 La ciudad medieval
Ud 3 La ciudad medievalUd 3 La ciudad medieval
Ud 3 La ciudad medieval
 
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
 
Temas 10 y 112esob
Temas 10 y 112esobTemas 10 y 112esob
Temas 10 y 112esob
 
Tema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaTema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y Reforma
 
Tema 13 la poblacion mundial
Tema 13 la poblacion mundialTema 13 la poblacion mundial
Tema 13 la poblacion mundial
 
Tema 3 la época del románico
Tema 3 la época del románicoTema 3 la época del románico
Tema 3 la época del románico
 
Tema 2 el nacimiento de europa
Tema 2 el nacimiento de europaTema 2 el nacimiento de europa
Tema 2 el nacimiento de europa
 
Tema 4 la consolidación de los reinos europeos
Tema 4 la consolidación de los reinos europeosTema 4 la consolidación de los reinos europeos
Tema 4 la consolidación de los reinos europeos
 
Tema 6 al andalus
Tema 6 al andalusTema 6 al andalus
Tema 6 al andalus
 
Tema 7 parte 2 los reinos cristianos hispánicos
Tema 7 parte 2 los reinos cristianos hispánicosTema 7 parte 2 los reinos cristianos hispánicos
Tema 7 parte 2 los reinos cristianos hispánicos
 
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicosTema 7 los reinos cristianos hispánicos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos
 
Tema 5 la época del gótico
Tema 5 la época del góticoTema 5 la época del gótico
Tema 5 la época del gótico
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
Los climogramas
Los climogramasLos climogramas
Los climogramas
 
Trabajo climogramas
Trabajo climogramasTrabajo climogramas
Trabajo climogramas
 

Similar a Tema 5 el renacer de las ciudades

Tema 3, la ciudad medieval, parte 1
Tema 3, la ciudad medieval, parte 1Tema 3, la ciudad medieval, parte 1
Tema 3, la ciudad medieval, parte 1alforni
 
Ud4 2º eso 2015
Ud4  2º eso 2015Ud4  2º eso 2015
Ud4 2º eso 2015anga
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVChema R.
 
La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1oscarjgope
 
fdocuments.ec_tema-4-la-consolidacion-de-los-reinos-europeos.pdf
fdocuments.ec_tema-4-la-consolidacion-de-los-reinos-europeos.pdffdocuments.ec_tema-4-la-consolidacion-de-los-reinos-europeos.pdf
fdocuments.ec_tema-4-la-consolidacion-de-los-reinos-europeos.pdfmariajosedelamo
 
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022Gema
 
Consolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeosConsolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeosLuis Lecina
 
Tema 5 Las ciudades de la Europa medieval
Tema 5 Las ciudades de la Europa medievalTema 5 Las ciudades de la Europa medieval
Tema 5 Las ciudades de la Europa medievalMaría Miranda
 
HistOria del comerciO !!
HistOria del comerciO !!HistOria del comerciO !!
HistOria del comerciO !!Amaly Rosado
 
El desarrollo de las ciudades Ed.Media
El desarrollo de las ciudades Ed.MediaEl desarrollo de las ciudades Ed.Media
El desarrollo de las ciudades Ed.Mediabego docencia
 
Elresurgirdelasciudades ii adaptado
Elresurgirdelasciudades ii adaptadoElresurgirdelasciudades ii adaptado
Elresurgirdelasciudades ii adaptadoMAURICIO VILLANUEVA
 
Baja edad_media_ sociales
 Baja edad_media_ sociales Baja edad_media_ sociales
Baja edad_media_ socialessofia ardila
 
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.MayteMena
 
Tema 3 la ciudad medieval, libro viejo
Tema 3 la ciudad medieval, libro viejoTema 3 la ciudad medieval, libro viejo
Tema 3 la ciudad medieval, libro viejoCarlos Arrese
 
Unidad 4 2018 El resurgur de las ciudades
Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudadesUnidad 4  2018  El resurgur de las ciudades
Unidad 4 2018 El resurgur de las ciudadesfrancisco gonzalez
 

Similar a Tema 5 el renacer de las ciudades (20)

Tema 3, la ciudad medieval, parte 1
Tema 3, la ciudad medieval, parte 1Tema 3, la ciudad medieval, parte 1
Tema 3, la ciudad medieval, parte 1
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 6. ciudad medieval
Tema 6. ciudad medievalTema 6. ciudad medieval
Tema 6. ciudad medieval
 
Ud4 2º eso 2015
Ud4  2º eso 2015Ud4  2º eso 2015
Ud4 2º eso 2015
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
 
La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1
 
fdocuments.ec_tema-4-la-consolidacion-de-los-reinos-europeos.pdf
fdocuments.ec_tema-4-la-consolidacion-de-los-reinos-europeos.pdffdocuments.ec_tema-4-la-consolidacion-de-los-reinos-europeos.pdf
fdocuments.ec_tema-4-la-consolidacion-de-los-reinos-europeos.pdf
 
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
 
Consolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeosConsolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeos
 
Tema 5 Las ciudades de la Europa medieval
Tema 5 Las ciudades de la Europa medievalTema 5 Las ciudades de la Europa medieval
Tema 5 Las ciudades de la Europa medieval
 
HistOria del comerciO !!
HistOria del comerciO !!HistOria del comerciO !!
HistOria del comerciO !!
 
El desarrollo de las ciudades Ed.Media
El desarrollo de las ciudades Ed.MediaEl desarrollo de las ciudades Ed.Media
El desarrollo de las ciudades Ed.Media
 
Elresurgirdelasciudades ii adaptado
Elresurgirdelasciudades ii adaptadoElresurgirdelasciudades ii adaptado
Elresurgirdelasciudades ii adaptado
 
Baja edad_media_ sociales
 Baja edad_media_ sociales Baja edad_media_ sociales
Baja edad_media_ sociales
 
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
 
Unidad 1 - Negocio
Unidad 1 - NegocioUnidad 1 - Negocio
Unidad 1 - Negocio
 
Tema 3 la ciudad medieval, libro viejo
Tema 3 la ciudad medieval, libro viejoTema 3 la ciudad medieval, libro viejo
Tema 3 la ciudad medieval, libro viejo
 
Proceso de las cruzadas
Proceso de las cruzadas Proceso de las cruzadas
Proceso de las cruzadas
 
Unidad 4 2018 El resurgur de las ciudades
Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudadesUnidad 4  2018  El resurgur de las ciudades
Unidad 4 2018 El resurgur de las ciudades
 
Resurgimiento urbano
Resurgimiento urbanoResurgimiento urbano
Resurgimiento urbano
 

Más de Carlos Arrese

Introduction to history
Introduction to historyIntroduction to history
Introduction to historyCarlos Arrese
 
Unit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformationUnit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformationCarlos Arrese
 
Unit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discoveryUnit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discoveryCarlos Arrese
 
Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13Carlos Arrese
 
Unit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient RomeUnit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient RomeCarlos Arrese
 
Unit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient GreeceUnit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient GreeceCarlos Arrese
 
Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx  Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx Carlos Arrese
 
Tema 7 Los espacios de servicios
Tema 7  Los espacios de serviciosTema 7  Los espacios de servicios
Tema 7 Los espacios de serviciosCarlos Arrese
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industrialesCarlos Arrese
 
Unit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climateUnit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climateCarlos Arrese
 
Unit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climateUnit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climateCarlos Arrese
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primarioCarlos Arrese
 
Unit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical GeographyUnit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical GeographyCarlos Arrese
 
Unit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and ReformationUnit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and ReformationCarlos Arrese
 

Más de Carlos Arrese (20)

Introduction to history
Introduction to historyIntroduction to history
Introduction to history
 
Unit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformationUnit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformation
 
Unit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discoveryUnit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discovery
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
 
Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13
 
Unit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient RomeUnit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient Rome
 
Unit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient GreeceUnit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient Greece
 
Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx  Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx
 
Tema 7 Los espacios de servicios
Tema 7  Los espacios de serviciosTema 7  Los espacios de servicios
Tema 7 Los espacios de servicios
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industriales
 
Unit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climateUnit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climate
 
Unit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climateUnit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climate
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
 
Unit 3 water
Unit 3 waterUnit 3 water
Unit 3 water
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
 
Unit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical GeographyUnit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical Geography
 
Unit 1 Maps
Unit 1 MapsUnit 1 Maps
Unit 1 Maps
 
Tema 1 Relieve
Tema 1  RelieveTema 1  Relieve
Tema 1 Relieve
 
Unit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and ReformationUnit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and Reformation
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Tema 5 el renacer de las ciudades

  • 1. Tema 5 – El desarrollo de las ciudades en la Edad Media 1- Una época de prosperidad En los siglos XII y XIII hubo una mejora de la agricultura gracias a: El aumento de la superficie cultivada. La rotación trienal de cultivos. La utilización de nuevas técnicas: arado de vertedera, nuevos cultivos, regadío. La difusión de los molinos. Todas estas mejoras en la agricultura provocaron un gran crecimiento de la población. Gracias al crecimiento de la población aumentó la demanda de productos. Estas dos cosas juntas provocaron el desarrollo del comercio y de la banca. Se desarrollaron las rutas comerciales marítimas a lo largo del Mediterráneo, el Atlántico y el Báltico. Una asociación de ciudades denominada Hansa controlaba estas rutas. Aparecieron las ferias, que eran reuniones periódicas de los comerciantes en diferentes ciudades. Para facilitar los intercambios (compra/venta) en las ferias aparecieron nuevas formas de pago: la financiación a crédito y la letra de cambio. Gracias a ellas los comerciantes no tenían que desplazarse con su dinero a las ferias. Preguntas: 1- ¿Por qué mejoró la agricultura entre los siglos XI y XIII? 2- Describe la gráfica respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Cuál era la población europea en el año 1000? ¿y en el 1300? ¿Cuándo empieza a crecer? 3- ¿Qué dos hechos provocaron el desarrollo del comercio y la banca? 4- ¿Cuáles eran los mares que atravesaban las rutas marítimas comerciales?
  • 2. 5- ¿Qué era la Hansa? 6- ¿Qué eran las ferias? 7- ¿De qué manera se facilitaron los intercambios en las ferias? 2- El auge de las ciudades En el siglo XIII se produjo el renacer de las ciudades gracias a la emigración campesina, las mejoras de las condiciones de vida en las ciudades y el desarrollo del comercio. Los habitantes de las ciudades se llamarán burgueses y los habitantes se clasificaban según riqueza: los más ricos eran los grandes mercaderes y el alto clero; después estaban los pequeños artesanos y tenderos, que eran mayoría; después los sirvientes de los más ricos; finalmente estaban los marginados o pobres. Las ciudades lucharon por gobernarse por sí mismas y escapar del control de los nobles. El fuero era el documento que estipulaba los derechos y privilegios de las ciudades y la forma en que habían de gobernarse; era concedido por el rey. El gobierno de la ciudad estaba formado por los ayuntamientos, dirigidos por el alcalde. Su función era encargarse de la seguridad y defensa, cuidado de las murallas y hospitales, recaudación de impuestos. Preguntas: 1- ¿Qué causas motivaron el desarrollo de las ciudades a partir del siglo XIII? 2- ¿Qué eran los burgueses? 3- ¿De qué manera se clasificaban los habitantes de las ciudades? 4- ¿Qué es el fuero? ¿Por qué crees que era importante para las ciudades tener un fuero? 5- ¿Qué eran los ayuntamientos? ¿Qué funciones cumplían?
  • 3. 3- Los artesanos y los gremios Hubo un gran desarrollo de la artesanía por el aumento de la población. Los artesanos trabajaban en sus talleres, que eran sus centros de producción y venta. Los artesanos se organizaban en gremios. Un gremio es una asociación de artesanos de un sector. Controlaban la producción y los precios de un determinado producto. Cada gremio ocupaba una calle a la que daba nombre. Era muy difícil entrar en un gremio. Para ello tenías que estar formándote como aprendiz durante años en el taller de un maestro artesano y hacer al final un examen que se llamaba obra maestra. Preguntas: 1- ¿Por qué hubo un gran desarrollo de la artesanía? 2- ¿Dónde trabajaban los artesanos? 3- ¿Qué eran los gremios? 4- ¿Cuál era la manera de entrar a formar parte de un gremio? 4- La renovación de la cultura El desarrollo de las ciudades trajo una renovación de la cultura. Aparecieron las escuelas urbanas ya que los reyes necesitaban personas formadas para administrar sus reinos; además los burgueses querían formar a sus hijos para que fueran capaces de administrar sus negocios. En estas escuelas urbanas está el origen de las universidades. En el siglo XII aparecieron las primeras universidades en las ciudades de Bolonia, París y Oxford (cerca de Londres). Preguntas 1- ¿Por qué aparecieron las escuelas urbanas? 2- ¿Cuál es el origen de las universidades? 5- La consolidación de las monarquías Los reyes fueron aumentando su poder poco a poco gracias a las siguientes razones: 1- Tenían muchos más ingresos porque podían recaudar muchos más impuestos que en los siglos anteriores. Gracias al dinero de estos impuestos pudieron crear ejércitos propios. 2- Se apoyaron en las ciudades para imponerse a los nobles. A cambio de ese apoyo las ciudades obtuvieron Cartas de libertades y privilegios. Al mismo tiempo del fortalecimiento del poder de los reyes se produce el nacimiento de las Cortes o Parlamentos. Eran asambleas formadas por los principales nobles, los principales representantes de la Iglesia y por las personas más importantes de las ciudades. Se reunían cuando eran convocadas por el rey. Su principal función era aprobar impuestos; a cambio el rey tenía que conceder algún privilegio.
  • 4. En esta época se produjeron numerosas guerras entre los diferentes reinos para aumentar su territorio. La más importante fue la Guerra de los 100 años, que enfrentó a los reyes de Francia e Inglaterra en los siglos XIV y XV. Preguntas 1- ¿Cuáles fueron los motivos que hicieron aumentar el poder de los reyes? 2- ¿Qué eran las cortes o parlamentos? 3- ¿Qué fue la Guerra de los 100 años? 6- La crisis del siglo XIV Entre los siglos XI y XIII la población europea creció mucho pero a mediados del siglo XIV hubo una gran crisis que se puede resumir en tres palabras: hambre, guerra y peste. Hambre porque predominaron las malas cosechas debido al agotamiento de los suelos, la falta de tierras y algunos pequeños cambios en el clima (fueron años muy lluviosos y fríos). Esto trajo hambrunas y mortandad. El siglo XIV fue también un siglo de guerras y de numerosas rebeliones campesinas y revueltas urbanas. Para rematar, en 1348 se produjo la llegada de la llamada Peste Negra que provocó una gran mortandad en una población que ya estaba debilitada por el hambre. Se calcula que uno de cada tres europeos murió entre 1348 y 1349. La Peste Negra vino de Oriente y a través de los barcos de las rutas comerciales entró en Europa por los puertos del Mediterráneo (Venecia , Marsella y Génova). Preguntas 1- ¿En qué tres palabras se puede resumir la crisis del siglo XIV? 2- ¿Por qué hubo hambre? 3- ¿Qué tipo de enfrentamientos hubo en el siglo XIV? 4- Describe qué fue la Peste Negra y sus efectos.