SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo 5
 Vanessa Vergara
 Camila Dussan
 Luis Miguel Vasquez
 Edwin Arcila
CIUDADES MEDIEVALES
 Las ciudades medievales estaban constituidas principalmente por un
cerramiento en muralla en la que varias puertas abren a los caminos
mas importantes. El desarrollo económico de algunas urbes hizo se
construyeran nuevas áreas, en estas las viviendas podían tener dos
o tres plantas. El centro de la vida urbana lo ocupa la plaza, en la que
se sitúan los edificios mas importantes, estos son altos realizados en
piedra con balcones que da vista a la calle, un escudo también en
piedra indica que sus portadores pertenecen a un noble linaje, de la
plaza salen a un sin fin de calles, algunas estrechas y tortuosas con
alguna actividad, en ellas se realizaba una parte de la vida diaria de
la comunidad como comprar, vender, pasear, o relacionarse; sin duda
comprar el mercado era el centro económico de la población. Las
casas de los artesanos servían al mismo tiempo como taller y tienda
por lo que se abrían al exterior; además muchas viviendas podían
contar con un solar en la parte posterior que era utilizado como
huerto en el cual podía existir un pozo.
TEMA DE LAS MAQUETAS
 Puntos característicos de las ciudades
medievales.
CONCEPTO DE LAS
MAQUETAS
1 MAQUETA
En esta maqueta los puntos
característicos son las murallas, se
realizo una división de los templos y la
basílica, identificando el poder, los
planos verticales en forma agrupada
identifican la forma en la que se
ubicaban las viviendas.
2 MAQUETA
 En esta maqueta tomamos en cuenta
puntos característicos acerca de las
ciudades medievales como las murallas,
la división del espacio que se regia a
partir de un punto central que era la
plaza donde se realizaban los eventos
mas importantes, la basílica y templos
que forman parte esencial de este
entorno.
MATERIALES
 Cartón paja
 Pinturas
 Cartulina de colores
 Silicona
 Tijeras
 Bisturí
PROCESO DE
ABSTRACCIÓN
 Se inicio realizando las bases y las
murallas de ambas maquetas, luego se
realizaron las diferentes estructuras que
identifican a la ciudad medieval.
1 MAQUETA
2 MAQUETA
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ciudad medieval omar y maicol
La ciudad medieval omar y maicolLa ciudad medieval omar y maicol
La ciudad medieval omar y maicoldanielvve
 
Ciudads y reinos medievales
Ciudads y reinos medievalesCiudads y reinos medievales
Ciudads y reinos medievalesDudas-Historia
 
La Ciudad Medieval
La Ciudad MedievalLa Ciudad Medieval
La Ciudad Medievalcarmensimon
 
Las actividades de la ciudad en la Edad Media
Las actividades de la ciudad en la Edad MediaLas actividades de la ciudad en la Edad Media
Las actividades de la ciudad en la Edad MediaLARAALUJA
 
Las ciudades en la edad media
Las ciudades en la edad mediaLas ciudades en la edad media
Las ciudades en la edad mediajuanjofuro
 
CIUDADES MEDIEVALES
CIUDADES MEDIEVALESCIUDADES MEDIEVALES
CIUDADES MEDIEVALES
Alejandra Aguilar
 
Las ciudades medievales
Las ciudades medievalesLas ciudades medievales
Las ciudades medievalesroberto212
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medievalAtham
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
marsalven
 
Tema 3, la ciudad medieval, parte 1
Tema 3, la ciudad medieval, parte 1Tema 3, la ciudad medieval, parte 1
Tema 3, la ciudad medieval, parte 1
alforni
 
Tema 7 el renacer urbano
Tema 7 el renacer urbanoTema 7 el renacer urbano
Tema 7 el renacer urbanoJuan Ruiz Mesa
 
Tema 7. El renacer urbano de Europa
Tema 7. El renacer urbano de EuropaTema 7. El renacer urbano de Europa
Tema 7. El renacer urbano de Europasocialestolosa
 
Tema 3 LA CIUDAD MEDIEVAL
Tema 3 LA CIUDAD MEDIEVALTema 3 LA CIUDAD MEDIEVAL
Tema 3 LA CIUDAD MEDIEVALCarlos Arrese
 
gremios de la baja edad media
gremios de la baja edad mediagremios de la baja edad media
gremios de la baja edad media
ertacatre
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
Oskar Galarza
 

La actualidad más candente (20)

La ciudad medieval omar y maicol
La ciudad medieval omar y maicolLa ciudad medieval omar y maicol
La ciudad medieval omar y maicol
 
Ciudads y reinos medievales
Ciudads y reinos medievalesCiudads y reinos medievales
Ciudads y reinos medievales
 
La Ciudad Medieval
La Ciudad MedievalLa Ciudad Medieval
La Ciudad Medieval
 
Las actividades de la ciudad en la Edad Media
Las actividades de la ciudad en la Edad MediaLas actividades de la ciudad en la Edad Media
Las actividades de la ciudad en la Edad Media
 
Las ciudades en la edad media
Las ciudades en la edad mediaLas ciudades en la edad media
Las ciudades en la edad media
 
CIUDADES MEDIEVALES
CIUDADES MEDIEVALESCIUDADES MEDIEVALES
CIUDADES MEDIEVALES
 
Urb1 pp26
Urb1 pp26Urb1 pp26
Urb1 pp26
 
Ciudades y reinos medievales
Ciudades y reinos medievalesCiudades y reinos medievales
Ciudades y reinos medievales
 
Las ciudades medievales
Las ciudades medievalesLas ciudades medievales
Las ciudades medievales
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 
Tema 3, la ciudad medieval, parte 1
Tema 3, la ciudad medieval, parte 1Tema 3, la ciudad medieval, parte 1
Tema 3, la ciudad medieval, parte 1
 
Tema 7 el renacer urbano
Tema 7 el renacer urbanoTema 7 el renacer urbano
Tema 7 el renacer urbano
 
Tema 7. El renacer urbano de Europa
Tema 7. El renacer urbano de EuropaTema 7. El renacer urbano de Europa
Tema 7. El renacer urbano de Europa
 
Tema 3 LA CIUDAD MEDIEVAL
Tema 3 LA CIUDAD MEDIEVALTema 3 LA CIUDAD MEDIEVAL
Tema 3 LA CIUDAD MEDIEVAL
 
Las Ciudades Medievales
Las Ciudades  MedievalesLas Ciudades  Medievales
Las Ciudades Medievales
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Ciudad Medieval
Ciudad MedievalCiudad Medieval
Ciudad Medieval
 
gremios de la baja edad media
gremios de la baja edad mediagremios de la baja edad media
gremios de la baja edad media
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 

Similar a Ciudades medievales

Tecnología en la Construcción y el Urbanismo
Tecnología en la Construcción y el UrbanismoTecnología en la Construcción y el Urbanismo
Tecnología en la Construcción y el Urbanismo
luis peñaranda
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
katerinestanovich
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
Pedro Flores
 
2.3.6 ciudad, castillo y sociedad medieval
2.3.6 ciudad, castillo y sociedad medieval2.3.6 ciudad, castillo y sociedad medieval
2.3.6 ciudad, castillo y sociedad medieval
Diego Quintana
 
Un poco más sobre roma
Un poco más sobre romaUn poco más sobre roma
Un poco más sobre romamjestebang
 
4 gregorio fernández-s xix
4 gregorio fernández-s xix4 gregorio fernández-s xix
4 gregorio fernández-s xix
Mª Teresa Mato Escudero
 
La estructura urbana
La estructura urbanaLa estructura urbana
La estructura urbanalioba78
 
Daniel liebeskind
Daniel liebeskindDaniel liebeskind
Daniel liebeskind
loreliz01
 
Tema 7 El arte gótico
Tema 7 El arte góticoTema 7 El arte gótico
Tema 7 El arte gótico
Teresa Pérez
 
Ciespal 1 (1)
Ciespal 1 (1)Ciespal 1 (1)
Ciespal 1 (1)
Jadira Jny
 
Arquitectura de los mayas
Arquitectura de los mayasArquitectura de los mayas
Arquitectura de los mayas
Maswell Salas Bracho
 
Estructura urbana
Estructura urbanaEstructura urbana
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
deivyst
 
espacioenlaciudad-201215151904.pdf
espacioenlaciudad-201215151904.pdfespacioenlaciudad-201215151904.pdf
espacioenlaciudad-201215151904.pdf
karol pr
 
arquitectura romana
arquitectura romanaarquitectura romana
arquitectura romana
AnghelaBarreto
 

Similar a Ciudades medievales (20)

Tecnología en la Construcción y el Urbanismo
Tecnología en la Construcción y el UrbanismoTecnología en la Construcción y el Urbanismo
Tecnología en la Construcción y el Urbanismo
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
2.3.6 ciudad, castillo y sociedad medieval
2.3.6 ciudad, castillo y sociedad medieval2.3.6 ciudad, castillo y sociedad medieval
2.3.6 ciudad, castillo y sociedad medieval
 
Un poco más sobre roma
Un poco más sobre romaUn poco más sobre roma
Un poco más sobre roma
 
4 gregorio fernández-s xix
4 gregorio fernández-s xix4 gregorio fernández-s xix
4 gregorio fernández-s xix
 
La estructura urbana
La estructura urbanaLa estructura urbana
La estructura urbana
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Daniel liebeskind
Daniel liebeskindDaniel liebeskind
Daniel liebeskind
 
Tema 7 El arte gótico
Tema 7 El arte góticoTema 7 El arte gótico
Tema 7 El arte gótico
 
Gotico
GoticoGotico
Gotico
 
Ciespal 1 (1)
Ciespal 1 (1)Ciespal 1 (1)
Ciespal 1 (1)
 
Arquitectura de los mayas
Arquitectura de los mayasArquitectura de los mayas
Arquitectura de los mayas
 
Estructura urbana
Estructura urbanaEstructura urbana
Estructura urbana
 
Budapest
BudapestBudapest
Budapest
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
espacioenlaciudad-201215151904.pdf
espacioenlaciudad-201215151904.pdfespacioenlaciudad-201215151904.pdf
espacioenlaciudad-201215151904.pdf
 
Urbanismo I
Urbanismo IUrbanismo I
Urbanismo I
 
arquitectura romana
arquitectura romanaarquitectura romana
arquitectura romana
 
Arte de la Antigua Roma
Arte de la Antigua RomaArte de la Antigua Roma
Arte de la Antigua Roma
 

Más de Camila Dussan

Mesopotamia. .-.-.-.
Mesopotamia. .-.-.-.Mesopotamia. .-.-.-.
Mesopotamia. .-.-.-.Camila Dussan
 

Más de Camila Dussan (7)

Florencia
FlorenciaFlorencia
Florencia
 
Venecia!!!
Venecia!!!Venecia!!!
Venecia!!!
 
Castillos y abadias
Castillos y abadiasCastillos y abadias
Castillos y abadias
 
Foro romano
Foro romanoForo romano
Foro romano
 
Polis griegas
Polis griegasPolis griegas
Polis griegas
 
Karnak
KarnakKarnak
Karnak
 
Mesopotamia. .-.-.-.
Mesopotamia. .-.-.-.Mesopotamia. .-.-.-.
Mesopotamia. .-.-.-.
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Ciudades medievales

  • 2.  Vanessa Vergara  Camila Dussan  Luis Miguel Vasquez  Edwin Arcila
  • 3. CIUDADES MEDIEVALES  Las ciudades medievales estaban constituidas principalmente por un cerramiento en muralla en la que varias puertas abren a los caminos mas importantes. El desarrollo económico de algunas urbes hizo se construyeran nuevas áreas, en estas las viviendas podían tener dos o tres plantas. El centro de la vida urbana lo ocupa la plaza, en la que se sitúan los edificios mas importantes, estos son altos realizados en piedra con balcones que da vista a la calle, un escudo también en piedra indica que sus portadores pertenecen a un noble linaje, de la plaza salen a un sin fin de calles, algunas estrechas y tortuosas con alguna actividad, en ellas se realizaba una parte de la vida diaria de la comunidad como comprar, vender, pasear, o relacionarse; sin duda comprar el mercado era el centro económico de la población. Las casas de los artesanos servían al mismo tiempo como taller y tienda por lo que se abrían al exterior; además muchas viviendas podían contar con un solar en la parte posterior que era utilizado como huerto en el cual podía existir un pozo.
  • 4. TEMA DE LAS MAQUETAS  Puntos característicos de las ciudades medievales.
  • 6. 1 MAQUETA En esta maqueta los puntos característicos son las murallas, se realizo una división de los templos y la basílica, identificando el poder, los planos verticales en forma agrupada identifican la forma en la que se ubicaban las viviendas.
  • 7. 2 MAQUETA  En esta maqueta tomamos en cuenta puntos característicos acerca de las ciudades medievales como las murallas, la división del espacio que se regia a partir de un punto central que era la plaza donde se realizaban los eventos mas importantes, la basílica y templos que forman parte esencial de este entorno.
  • 8. MATERIALES  Cartón paja  Pinturas  Cartulina de colores  Silicona  Tijeras  Bisturí
  • 9. PROCESO DE ABSTRACCIÓN  Se inicio realizando las bases y las murallas de ambas maquetas, luego se realizaron las diferentes estructuras que identifican a la ciudad medieval.
  • 10.