SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RENACIMIENTO
    siglos XVI al XVIII
 Se llama renacimiento al movimiento cultural y
  artístico que resucita al mundo clásico y centra al
  hombre como protagonista de los diferentes
  ámbitos que se desempeñaron en la época.
 Sucedieron entonces grandes cambios en los que se
  creó una nueva concepción del mundo. En esta el
  hombre orgulloso de si mismo creó una nueva
  mentalidad y se interesó por todas las ramas del
  saber.
Imagen de Leonardo da Vinci
UBICACIÓN
         TIEMPO-ESPACIO
 Este      movimiento
 transcurrió entre los
 siglos XVI al XVIII, se
 desarrolló en toda
 Europa occidental y
 tuvo su nacimiento en
 2 ciudades Florencia e
 Italia.
Mapa que muestra las zonas de Europa donde el renacimiento
se llevo acabo (mostrando los cambios que presentó la zona)
CONTEXTUALIZACIÓN
 Contexto político-social:

  Se da el paso de las monarquías
 feudo-vasallisticas     a   monarquías
 absolutas, la diplomacia alcanzó una
 importante función, y se inician las
 tensiones entre el poder político o
 terrenal y la iglesia. También se da un
 alto desplazamiento de las personas
 que vivían en zonas rurales a las
 ciudades.
 Contexto económico:
 El inicio de esta época supuso un afianzamiento de
 la clase burguesa y dio inicio a la actividad mercantil
 y al capitalismo.
 Contexto cultural e ideológico:
 El humanismo: Se caracteriza por su actitud
 antropocentrista y busco el cultivo intelectual del
 hombre y el conocimiento universal.
 Este se difundió por universidades y academias
 impulsadas por la imprenta.
Imprenta:
 Inventada por Gutenberg a finales del siglo XV la
imprenta de tipos móviles. La nueva tecnología ideada
permitió extender mucho más rápidamente las
diferentes obras literarias, así como la nueva filosofía y
la nueva ciencia, produciéndose, por primera vez en la
Historia, una unificación filosófica y científica a nivel
europeo.
Contexto religioso:
 La iglesia realizó una profunda reforma interior que fijo
  los dogmas y restablecía la disciplina. En esta época tuvo
  lugar la reforma y la contrarreforma dirigidas por
  Lutero.
LA MEDICINA EN EL
          RENACIMIENTO
 Finalizando la Edad Media, Europa fue asolada por
 varias plagas que cobraron la vida de millones de
 personas; el hecho de que estas no se curaran hizo
 que muchas personas pensaran mas críticamente,
 dejando a un lado la visión mítico-religiosa.
 En esta época aparecieron grandes pensadores que se
  atrevieron a dar un paso mas allá para conocer nuevos
  aspectos de la vida humana y salir del oscurantismo
  creado en la Edad Media.
 Aparecieron entonces dos grandes anatomistas que
  acabaron con los errores formulados en el pasado acerca
  del cuerpo humano gracias a la experimentación que
  pudieron realizar con cuerpos.
Andrés Vesalio
Leonardo da Vinci.
 También hubieron otros pensadores que contribuyeron
 con sus aportes.

Amboise Paré
Girolamo FracastoroParacelso
Antón Van
Leeuwenhoek Vagi
Juan Luis Vives
Jan Baptist van Helmont
 Antonio Benivieni.
ODONTOLOGIA EN EL
         RENACIMIENTO
 Debido a que en esta época aun se conservaban los
  barberos y charlatanes, los médicos reconocidos
  decidieron separarse de las practicas odontológicas lo
  que ocasionó q la profesión fuera subvalorada.
 Pero aun así la odontología dio grandes pasos.
Se descubrieron las caries y sus efectos
Se dejo de un lado la teoría del gusano dental
Se hablo del aflojamiento natural de los dientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud 14.2 Pintura del XIX. Realismo
Ud 14.2 Pintura del XIX. RealismoUd 14.2 Pintura del XIX. Realismo
Ud 14.2 Pintura del XIX. Realismo
Fueradeclase Vdp
 
Surrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latinaSurrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latina
Cheguepanda Sosa
 
Imperio Romano - Información, resumen y características.pdf
Imperio Romano - Información, resumen y características.pdfImperio Romano - Información, resumen y características.pdf
Imperio Romano - Información, resumen y características.pdf
EdinsonJhairGarciaMe
 
Velazquez
Velazquez Velazquez
Velazquez Angela
 
"El Romanticismo"
"El Romanticismo""El Romanticismo"
"El Romanticismo"
jeancitho19
 
MODERNISMO EN AMERICA
MODERNISMO EN AMERICAMODERNISMO EN AMERICA
MODERNISMO EN AMERICA
Maria Alvarado
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismochurly92
 
Modos griegos
Modos griegosModos griegos
Modos griegos
Julio Valle
 
la sociedad en el barroco
la sociedad en el barrocola sociedad en el barroco
la sociedad en el barrocoNereaNunez
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑAAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
ART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
ART 07.A. Renacimiento. Introducción históricaART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
ART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
Sergi Sanchiz Torres
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luceskikuya
 
Tema17: El Rococó y el neoclasicismo
Tema17: El Rococó y el neoclasicismoTema17: El Rococó y el neoclasicismo
Tema17: El Rococó y el neoclasicismombellmunt0
 
Arte Barroco en Europa y América
Arte Barroco en Europa y AméricaArte Barroco en Europa y América
Arte Barroco en Europa y AméricaMagda
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
Maria Fernanda Paez
 

La actualidad más candente (20)

Arte rococo
Arte rococoArte rococo
Arte rococo
 
Ud 14.2 Pintura del XIX. Realismo
Ud 14.2 Pintura del XIX. RealismoUd 14.2 Pintura del XIX. Realismo
Ud 14.2 Pintura del XIX. Realismo
 
Surrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latinaSurrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latina
 
Imperio Romano - Información, resumen y características.pdf
Imperio Romano - Información, resumen y características.pdfImperio Romano - Información, resumen y características.pdf
Imperio Romano - Información, resumen y características.pdf
 
Velazquez
Velazquez Velazquez
Velazquez
 
"El Romanticismo"
"El Romanticismo""El Romanticismo"
"El Romanticismo"
 
MODERNISMO EN AMERICA
MODERNISMO EN AMERICAMODERNISMO EN AMERICA
MODERNISMO EN AMERICA
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modos griegos
Modos griegosModos griegos
Modos griegos
 
Tenebrismo
TenebrismoTenebrismo
Tenebrismo
 
la sociedad en el barroco
la sociedad en el barrocola sociedad en el barroco
la sociedad en el barroco
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑAAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
 
El GRECO
El GRECOEl GRECO
El GRECO
 
ART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
ART 07.A. Renacimiento. Introducción históricaART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
ART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
Tema17: El Rococó y el neoclasicismo
Tema17: El Rococó y el neoclasicismoTema17: El Rococó y el neoclasicismo
Tema17: El Rococó y el neoclasicismo
 
Arte Barroco en Europa y América
Arte Barroco en Europa y AméricaArte Barroco en Europa y América
Arte Barroco en Europa y América
 
Vanguardia latinoamericana
Vanguardia latinoamericanaVanguardia latinoamericana
Vanguardia latinoamericana
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
 

Similar a El renacimiento.

Renacimiento.Contexto HistóRico
Renacimiento.Contexto HistóRicoRenacimiento.Contexto HistóRico
Renacimiento.Contexto HistóRicoDiver Bitácora
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
MARIAEUGENIASISNERO
 
Sena edad moderna - monarquia2
Sena   edad moderna - monarquia2Sena   edad moderna - monarquia2
Sena edad moderna - monarquia2
Alexandra Padilla
 
Exposición ciencia moderna
Exposición ciencia modernaExposición ciencia moderna
Exposición ciencia moderna
Jonatan Aponte
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reformaterioprofesor
 
Edad moderna 7°
Edad moderna 7°Edad moderna 7°
Edad moderna 7°aulaortiz
 
edad moderna
edad modernaedad moderna
edad moderna
elisavaleria1
 
APOYO PRUEBA ARGOMEDO
APOYO PRUEBA ARGOMEDOAPOYO PRUEBA ARGOMEDO
APOYO PRUEBA ARGOMEDOguestb3264f7
 
EL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO
Victor Azmitia
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
LuisMartinezCardenas2
 
El mundo moderno pdf
El mundo moderno pdfEl mundo moderno pdf
El mundo moderno pdfBecky Becca
 
Cartilla 140905111825-phpapp02
Cartilla 140905111825-phpapp02Cartilla 140905111825-phpapp02
Cartilla 140905111825-phpapp02
Abarim2001
 
De la oscuridad de la edad media al renacimiento
De  la oscuridad  de la edad media al renacimientoDe  la oscuridad  de la edad media al renacimiento
De la oscuridad de la edad media al renacimiento
Mercedes Blanco
 
El cambio cultural: Renacimiento y reforma
El cambio cultural: Renacimiento y reformaEl cambio cultural: Renacimiento y reforma
El cambio cultural: Renacimiento y reformaaliciaavis97
 
Renacimiento y revolución científica
Renacimiento y revolución científicaRenacimiento y revolución científica
Renacimiento y revolución científica
Carmelo Mañas
 
Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)
Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)
Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)
senta4
 
Unidad 8 el renacimiento
Unidad 8 el renacimientoUnidad 8 el renacimiento
Unidad 8 el renacimiento
Lucas Chalub
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimientopvargasq
 
Guia 7 renacimiento 2016
Guia 7 renacimiento 2016Guia 7 renacimiento 2016
Guia 7 renacimiento 2016
gdyl
 

Similar a El renacimiento. (20)

Renacimiento.Contexto HistóRico
Renacimiento.Contexto HistóRicoRenacimiento.Contexto HistóRico
Renacimiento.Contexto HistóRico
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Sena edad moderna - monarquia2
Sena   edad moderna - monarquia2Sena   edad moderna - monarquia2
Sena edad moderna - monarquia2
 
Exposición ciencia moderna
Exposición ciencia modernaExposición ciencia moderna
Exposición ciencia moderna
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reforma
 
Edad moderna 7°
Edad moderna 7°Edad moderna 7°
Edad moderna 7°
 
edad moderna
edad modernaedad moderna
edad moderna
 
Apuntes claves edad moderna 60 copias
Apuntes claves edad moderna 60 copiasApuntes claves edad moderna 60 copias
Apuntes claves edad moderna 60 copias
 
APOYO PRUEBA ARGOMEDO
APOYO PRUEBA ARGOMEDOAPOYO PRUEBA ARGOMEDO
APOYO PRUEBA ARGOMEDO
 
EL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
El mundo moderno pdf
El mundo moderno pdfEl mundo moderno pdf
El mundo moderno pdf
 
Cartilla 140905111825-phpapp02
Cartilla 140905111825-phpapp02Cartilla 140905111825-phpapp02
Cartilla 140905111825-phpapp02
 
De la oscuridad de la edad media al renacimiento
De  la oscuridad  de la edad media al renacimientoDe  la oscuridad  de la edad media al renacimiento
De la oscuridad de la edad media al renacimiento
 
El cambio cultural: Renacimiento y reforma
El cambio cultural: Renacimiento y reformaEl cambio cultural: Renacimiento y reforma
El cambio cultural: Renacimiento y reforma
 
Renacimiento y revolución científica
Renacimiento y revolución científicaRenacimiento y revolución científica
Renacimiento y revolución científica
 
Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)
Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)
Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)
 
Unidad 8 el renacimiento
Unidad 8 el renacimientoUnidad 8 el renacimiento
Unidad 8 el renacimiento
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 
Guia 7 renacimiento 2016
Guia 7 renacimiento 2016Guia 7 renacimiento 2016
Guia 7 renacimiento 2016
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

El renacimiento.

  • 1. EL RENACIMIENTO siglos XVI al XVIII
  • 2.  Se llama renacimiento al movimiento cultural y artístico que resucita al mundo clásico y centra al hombre como protagonista de los diferentes ámbitos que se desempeñaron en la época.  Sucedieron entonces grandes cambios en los que se creó una nueva concepción del mundo. En esta el hombre orgulloso de si mismo creó una nueva mentalidad y se interesó por todas las ramas del saber.
  • 4. UBICACIÓN TIEMPO-ESPACIO  Este movimiento transcurrió entre los siglos XVI al XVIII, se desarrolló en toda Europa occidental y tuvo su nacimiento en 2 ciudades Florencia e Italia.
  • 5. Mapa que muestra las zonas de Europa donde el renacimiento se llevo acabo (mostrando los cambios que presentó la zona)
  • 6. CONTEXTUALIZACIÓN  Contexto político-social: Se da el paso de las monarquías feudo-vasallisticas a monarquías absolutas, la diplomacia alcanzó una importante función, y se inician las tensiones entre el poder político o terrenal y la iglesia. También se da un alto desplazamiento de las personas que vivían en zonas rurales a las ciudades.
  • 7.  Contexto económico: El inicio de esta época supuso un afianzamiento de la clase burguesa y dio inicio a la actividad mercantil y al capitalismo.
  • 8.  Contexto cultural e ideológico: El humanismo: Se caracteriza por su actitud antropocentrista y busco el cultivo intelectual del hombre y el conocimiento universal. Este se difundió por universidades y academias impulsadas por la imprenta.
  • 9. Imprenta: Inventada por Gutenberg a finales del siglo XV la imprenta de tipos móviles. La nueva tecnología ideada permitió extender mucho más rápidamente las diferentes obras literarias, así como la nueva filosofía y la nueva ciencia, produciéndose, por primera vez en la Historia, una unificación filosófica y científica a nivel europeo.
  • 10. Contexto religioso:  La iglesia realizó una profunda reforma interior que fijo los dogmas y restablecía la disciplina. En esta época tuvo lugar la reforma y la contrarreforma dirigidas por Lutero.
  • 11. LA MEDICINA EN EL RENACIMIENTO  Finalizando la Edad Media, Europa fue asolada por varias plagas que cobraron la vida de millones de personas; el hecho de que estas no se curaran hizo que muchas personas pensaran mas críticamente, dejando a un lado la visión mítico-religiosa.
  • 12.  En esta época aparecieron grandes pensadores que se atrevieron a dar un paso mas allá para conocer nuevos aspectos de la vida humana y salir del oscurantismo creado en la Edad Media.  Aparecieron entonces dos grandes anatomistas que acabaron con los errores formulados en el pasado acerca del cuerpo humano gracias a la experimentación que pudieron realizar con cuerpos. Andrés Vesalio Leonardo da Vinci.
  • 13.  También hubieron otros pensadores que contribuyeron con sus aportes. Amboise Paré Girolamo FracastoroParacelso Antón Van Leeuwenhoek Vagi Juan Luis Vives Jan Baptist van Helmont  Antonio Benivieni.
  • 14. ODONTOLOGIA EN EL RENACIMIENTO  Debido a que en esta época aun se conservaban los barberos y charlatanes, los médicos reconocidos decidieron separarse de las practicas odontológicas lo que ocasionó q la profesión fuera subvalorada.  Pero aun así la odontología dio grandes pasos. Se descubrieron las caries y sus efectos Se dejo de un lado la teoría del gusano dental Se hablo del aflojamiento natural de los dientes.