SlideShare una empresa de Scribd logo
TENEBRISMO



             Aarón Pérez
              Borrajo.
                 2ºB
¿CÓMO PODRÍAMOS DEFINIR EL TÉRMINO?

El tenebrismo es el nombre que la historiografía

del arte da a este período de la pintura barroca

en su fase inicial, a comienzos del siglo XVII.

Los períodos siguientes al barroco tenebrista

(pleno, o el decorativo). El realismo pictórico

recuperó los efectos lumínicos tenebristas, como

es el caso de León Bonnat.
¿EN QUÉ CONSISTE EL TENEBRISMO?


El tenebrismo consiste en

la realización de un violento

contraste entre sombras

mediante una iluminación

puntual y forzada. Utilizando

el recurso de luz de bodega.
Se trata de un método de
iluminación muy forzado.
Mediante el uso de un foco
de luz marcando una diagonal
en la pared del fondo.
Como si proviniera
de la ventana de un
sótano o de un tragaluz.
El términoproviene del latín
tenebrae.
MÁXIMO REPRESENTANTE.


La figura más representativa a nivel
mundial de esta corriente fue
Caravaggio. Realizó una producción
de carácter religioso, pero sus
lienzos escanzaliban debido
a la elección de personajes
mundanos. Tomando como referencia
el manierismo, creó una nueva forma
del naturalismo.
La crucifixión de San Pedro.   Siete acciones de Misericordia   El entierro de Cristo
TENEBRISMO ESPAÑOL

Surgió a principios de XVII
como resultado del caravaggismo.
En la tradición del uso del claroscuro ya
incorporada a la tradición española.Consideran
tenebristas a: Sánchez Cotán, Luis Tristán,
Francisco Ribalta, Pedro de Orrente.




                                        San Andrés Apóstol – José de Ribera
Bodegón de caza, hortaliza y frutas (S.Cotán)   S.Pedro y S.Francisco (L.Tristán)




                                San Lucas

                              (José Ribalta)




                                                El sacrificio de Isaac (P.Orrente)
Por último, cabe señalar que no debe confundirse el de manera
total la técnica del claroscuro con el tenebrismo. Esta, como tal,
se ha empleado a lo largo de diferentes períodos de la historia del
arte (en distintos contextos estilísticos y cronológicos antes y des-
pués del Barroco).
A veces empleamos las expresiones tenebrismo naturalista o
naturalismo tenebrista, que ponen lo contacto con un realismo o
naturalismo artístico (enfoque estético común a distintos estilos
y escuelas)


                                FIN
Por último, cabe señalar que no debe confundirse el de manera
total la técnica del claroscuro con el tenebrismo. Esta, como tal,
se ha empleado a lo largo de diferentes períodos de la historia del
arte (en distintos contextos estilísticos y cronológicos antes y des-
pués del Barroco).
A veces empleamos las expresiones tenebrismo naturalista o
naturalismo tenebrista, que ponen lo contacto con un realismo o
naturalismo artístico (enfoque estético común a distintos estilos
y escuelas)


                                FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barrocoFRS1
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte PaleocristianoAna Rey
 
Arquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca EuropeaArquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca EuropeaE. La Banda
 
15. Rococó y arte neoclásico
15. Rococó y arte neoclásico15. Rococó y arte neoclásico
15. Rococó y arte neoclásicoalnugar
 
El Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del ArteEl Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del Arteerickycaza
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañATomás Pérez Molina
 
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generalesART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generalesSergi Sanchiz Torres
 
Tema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italianoTema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italianombellmunt0
 
Escultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOlEscultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOlTomás Pérez Molina
 
La Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela VenecianaLa Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela VenecianaTomás Pérez Molina
 
Museo Del Prado Completo
Museo Del Prado CompletoMuseo Del Prado Completo
Museo Del Prado CompletoDouce Nieto
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecentomercedes
 
Arte Gótico - Pintura - TRECENTO
Arte Gótico - Pintura - TRECENTOArte Gótico - Pintura - TRECENTO
Arte Gótico - Pintura - TRECENTORosa Fernández
 

La actualidad más candente (20)

El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Escultura Gótica
Escultura GóticaEscultura Gótica
Escultura Gótica
 
Esquema Arte Barroco I
Esquema Arte Barroco IEsquema Arte Barroco I
Esquema Arte Barroco I
 
Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
 
Arquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca EuropeaArquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca Europea
 
Barroco Italiano I
Barroco Italiano IBarroco Italiano I
Barroco Italiano I
 
15. Rococó y arte neoclásico
15. Rococó y arte neoclásico15. Rococó y arte neoclásico
15. Rococó y arte neoclásico
 
El Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del ArteEl Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del Arte
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
 
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generalesART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
 
Tema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italianoTema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italiano
 
Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco
 
Escultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOlEscultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOl
 
La Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela VenecianaLa Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela Veneciana
 
Museo Del Prado Completo
Museo Del Prado CompletoMuseo Del Prado Completo
Museo Del Prado Completo
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecento
 
Arte Gótico - Pintura - TRECENTO
Arte Gótico - Pintura - TRECENTOArte Gótico - Pintura - TRECENTO
Arte Gótico - Pintura - TRECENTO
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
 

Similar a Tenebrismo

Similar a Tenebrismo (20)

Seminario de apreciación pictórica
Seminario de apreciación pictóricaSeminario de apreciación pictórica
Seminario de apreciación pictórica
 
Elbarroco 100507043643-phpapp02
Elbarroco 100507043643-phpapp02Elbarroco 100507043643-phpapp02
Elbarroco 100507043643-phpapp02
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Literatura Catalana Moderna (Segles Xvi Xviii)
Literatura Catalana Moderna (Segles Xvi Xviii)Literatura Catalana Moderna (Segles Xvi Xviii)
Literatura Catalana Moderna (Segles Xvi Xviii)
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
 
Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.
 
L romanticismo y realismo nueva ley
L romanticismo y realismo nueva leyL romanticismo y realismo nueva ley
L romanticismo y realismo nueva ley
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arte
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arte
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arte
 
Antología poética siglos XIX i XX
Antología poética siglos XIX i XXAntología poética siglos XIX i XX
Antología poética siglos XIX i XX
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCO
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCOIDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCO
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCO
 
Historia del arte
Historia del arte Historia del arte
Historia del arte
 
Reseña historia del dibujo
Reseña historia del dibujoReseña historia del dibujo
Reseña historia del dibujo
 
TEMA 10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
TEMA   10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑATEMA   10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
TEMA 10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
 
Reseña historia del dibujo1
Reseña historia del dibujo1Reseña historia del dibujo1
Reseña historia del dibujo1
 
Pinturabarrocaeuropea
PinturabarrocaeuropeaPinturabarrocaeuropea
Pinturabarrocaeuropea
 
Danitza moreno
Danitza morenoDanitza moreno
Danitza moreno
 

Más de Joseantonio Villaverde (20)

Trabajo lore sociales
Trabajo lore socialesTrabajo lore sociales
Trabajo lore sociales
 
Isabel de baviera lucía cambeses 1ºbach.pptx
Isabel de baviera  lucía cambeses 1ºbach.pptxIsabel de baviera  lucía cambeses 1ºbach.pptx
Isabel de baviera lucía cambeses 1ºbach.pptx
 
Traballo sobre a inmigración (cc.ss)
Traballo sobre a inmigración (cc.ss)Traballo sobre a inmigración (cc.ss)
Traballo sobre a inmigración (cc.ss)
 
Montesquieu abel 1bach
Montesquieu abel 1bachMontesquieu abel 1bach
Montesquieu abel 1bach
 
Frederick taylor
Frederick taylorFrederick taylor
Frederick taylor
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
 
Datos avaliacion inicial
Datos avaliacion inicialDatos avaliacion inicial
Datos avaliacion inicial
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Marques de sargadelos presentación (1)
Marques de sargadelos presentación (1)Marques de sargadelos presentación (1)
Marques de sargadelos presentación (1)
 
Adam smith
Adam smithAdam smith
Adam smith
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 
Benigno andrade (foucellas)
Benigno andrade (foucellas)Benigno andrade (foucellas)
Benigno andrade (foucellas)
 
Felipe gonzález
Felipe gonzálezFelipe gonzález
Felipe gonzález
 
Felipe glez
Felipe glezFelipe glez
Felipe glez
 
Antonio tejero alejandro toucedo crespo 2ºa bach
Antonio tejero alejandro toucedo crespo 2ºa bachAntonio tejero alejandro toucedo crespo 2ºa bach
Antonio tejero alejandro toucedo crespo 2ºa bach
 
Santiago carrillo(borja otero)
Santiago carrillo(borja otero)Santiago carrillo(borja otero)
Santiago carrillo(borja otero)
 
Antonio tejero
Antonio tejeroAntonio tejero
Antonio tejero
 
Maruja mallo
Maruja malloMaruja mallo
Maruja mallo
 
Salvador de madariaga
Salvador de madariagaSalvador de madariaga
Salvador de madariaga
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Tenebrismo

  • 1. TENEBRISMO Aarón Pérez Borrajo. 2ºB
  • 2. ¿CÓMO PODRÍAMOS DEFINIR EL TÉRMINO? El tenebrismo es el nombre que la historiografía del arte da a este período de la pintura barroca en su fase inicial, a comienzos del siglo XVII. Los períodos siguientes al barroco tenebrista (pleno, o el decorativo). El realismo pictórico recuperó los efectos lumínicos tenebristas, como es el caso de León Bonnat.
  • 3. ¿EN QUÉ CONSISTE EL TENEBRISMO? El tenebrismo consiste en la realización de un violento contraste entre sombras mediante una iluminación puntual y forzada. Utilizando el recurso de luz de bodega.
  • 4. Se trata de un método de iluminación muy forzado. Mediante el uso de un foco de luz marcando una diagonal en la pared del fondo. Como si proviniera de la ventana de un sótano o de un tragaluz. El términoproviene del latín tenebrae.
  • 5. MÁXIMO REPRESENTANTE. La figura más representativa a nivel mundial de esta corriente fue Caravaggio. Realizó una producción de carácter religioso, pero sus lienzos escanzaliban debido a la elección de personajes mundanos. Tomando como referencia el manierismo, creó una nueva forma del naturalismo.
  • 6. La crucifixión de San Pedro. Siete acciones de Misericordia El entierro de Cristo
  • 7. TENEBRISMO ESPAÑOL Surgió a principios de XVII como resultado del caravaggismo. En la tradición del uso del claroscuro ya incorporada a la tradición española.Consideran tenebristas a: Sánchez Cotán, Luis Tristán, Francisco Ribalta, Pedro de Orrente. San Andrés Apóstol – José de Ribera
  • 8. Bodegón de caza, hortaliza y frutas (S.Cotán) S.Pedro y S.Francisco (L.Tristán) San Lucas (José Ribalta) El sacrificio de Isaac (P.Orrente)
  • 9. Por último, cabe señalar que no debe confundirse el de manera total la técnica del claroscuro con el tenebrismo. Esta, como tal, se ha empleado a lo largo de diferentes períodos de la historia del arte (en distintos contextos estilísticos y cronológicos antes y des- pués del Barroco). A veces empleamos las expresiones tenebrismo naturalista o naturalismo tenebrista, que ponen lo contacto con un realismo o naturalismo artístico (enfoque estético común a distintos estilos y escuelas) FIN
  • 10. Por último, cabe señalar que no debe confundirse el de manera total la técnica del claroscuro con el tenebrismo. Esta, como tal, se ha empleado a lo largo de diferentes períodos de la historia del arte (en distintos contextos estilísticos y cronológicos antes y des- pués del Barroco). A veces empleamos las expresiones tenebrismo naturalista o naturalismo tenebrista, que ponen lo contacto con un realismo o naturalismo artístico (enfoque estético común a distintos estilos y escuelas) FIN