SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana e Venezuela.Republica Bolivariana e Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.Ministerio del Poder Popular para la Educación.
I.U.P “Santiago Mariño”.I.U.P “Santiago Mariño”.
Esc 41 Arquitectura.Esc 41 Arquitectura.
Historia de la Arquitectura II.Historia de la Arquitectura II.
Alumno;Alumno;
Analina FernandezAnalina Fernandez
C.I: 25397034C.I: 25397034
Puerto Ordaz, mayo 22, 2016Puerto Ordaz, mayo 22, 2016
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento
cultural que se produjo en Europa Occidental durante los
siglos xv y xvi. Fue un período de transición entre la Edad
Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales
exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque
también se produjo una renovación en las ciencias, tanto
naturales como humanas. La ciudad de Florencia, en Italia,
fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este
movimiento, que se extendió después por toda Europa
 La basílica catedral metropolitana de Santa María del Fiores la sede episcopal l de
la archidiócesis católica romana de Florencia, Italia. Es una de las obras maestras del arte
gótico y del primer Renacimiento italiano.
 Destaca, de forma singular, la grandiosa cúpula, obra de Filippo Brunelleschi, 1 una estructura
isostática de 100 m de altura interior; 114,5 m de altura exterior; 45,5 m de diámetro exterior
y 41 m de luz (diámetro interior) con la particularidad de que esta cúpula, en sí misma, anula los
empujes horizontales para no transmitir al tambor que la sustenta prácticamente más cargas que
las verticales correspondientes a su propio peso.
 Brunelleschi se inspiró en la cúpula del "doble pared" o "doble casco" del Panteón de Roma.
Con la ayuda de Donatello y Nanni di Banco construyó un modelo de madera y ladrillo. El
trabajo de la cúpula comenzó en 1420 y fue completado en 1436.
 Fue la primera cúpula octogonal en la historia que se construyó sin el soporte de un armazón de
madera (el Panteón de Agripa fue construido entre 118 y 128 sin estructuras de soporte, pero se
trata de una cúpula redonda)
 Fue la mayor cúpula construida entonces (todavía es la cúpula de albañilería más grande del
mundo). Fue uno de los logros más espectaculares del Renacimiento
Italia
pintura, escuela de Atenas
La escuela de Atenas es una de las pinturas más
famosas del artista Rafael Sanzio. Fue hecha en boceto
entre 1509 y 1510 y pintada entre 1510 y 1512 como
parte de una comisión para decorar con frescos las
habitaciones que hoy en día son conocidas como las
estancias de Rafael, ubicadas en el Vaticano
Su base es de 7,70 m y su altura de 5,00 m. Está situada
frente a la Disputa del Sacramento. Representa la
filosofía, a través de una escena en la que se narra una
sesión entre los filósofos clásicos. En esta obra, Rafael
adapta el espacio a las leyes de la superficie. Ordena
las figuras de izquierda a derecha. La perspectiva
queda rota por los muros laterales sobresalientes.1
Rafael destaca en su pintura la técnica de difuminado
de Da Vince, y los detalles de rostros y caras de
Miguel Angel,. Con una gran gama de colores, muy al
estilo renacentista.
Construida hacia 1529 en Salamanca, es del tipo fachada-
retablo, de autor anónimo. Utiliza elementos italianizantes
como amorcillos, grutescos y tondos (el central con la imagen
de los Reyes Católicos) y algunas permanencias del gótico
tardío. Se considera el ejemplo más acabado del plateresco
español, por la exquisita calidad de la talla y su exhaustiva
minuciosidad. En el antepecho del claustro pueden observarse
siete emblemas renacentistas.
El edificio más emblemático de la Universidad es el conocido
como Escuelas Mayores, que se comenzó a construir en 1411.
La fachada, su elemento más conocido, está dividida en tres
cuerpos.
El primero contiene el medallón de los Reyes Católicos
El segundo cuerpo contiene en el centro el escudo de Carlos V.
En el tercer cuerpo hay una capillita que se dice está dedicada
al Papa Benedicto XIII exhortando a los clérigos
El tema representado es muy antiguo, dentro de la iconografía
cristiana: la Virgen María amamantando al niño Jesús. No obstante, en el
caso de esta obra, no se ve directamente el pecho, sino que la madre y el
hijo se miran en una de las imágenes más intimistas del siglo XVI. El
propósito es claramente religioso, exaltando el sentimiento de amor
materno.
El estilo es manierista. El fondo es plano y oscuro, sin ninguna
referencia espacial o temporal. Sobre el mismo resaltan los volúmenes y los
colores en claroscuro, destacando las carnaciones: el rostro y manos de la
Virgen y en el desnudo del Niño. Los personajes permanecen ajenos al
espectador. La madre sostiene a la criatura entre sus brazos y lo mira con
dulzura; el niño responde a su mirada y busca con su mano derecha el
pecho de la madre, mientras que la mano izquierda le levanta el velo,
extremadamente fino y casi imperceptible.
La Virgen está representada con una belleza perfecta y delicada.
El rostro denota influencia de Rafael Sanzio, recibida a través de los
manieristas holandeses y alemanes. Se la representa siguiendo un modelo
de madonna escultórica como las de Donatello: rostro ovalado en escorzo,
frente alta y ojos bajos.
El color es metálico y frío, propio de la escuela flamenca.
Predominan las suaves curvas.
El Château d'Amboise fue remozado por
arquitectos y artesanos italianos por orden del
rey Carlos VIII a su vuelta de la guerra de Italia
(1495), convirtiéndolo en "el primer palacio
italianizante de Francia".
Francisco I, en 1539 encargó a Pierre
Chambiges reconstruirlo; obra que se ha
considerado como la primera obra de estilo
renacentista en Francia. No obstante, hubo obras
anteriores, como la del Château de Madrid o de
Boulogne (1527-1552, hoy demolido); además de
los châteaux de la Loire
Es un cuadro del pintor Jean Cousin el Viejo,
realizado en 1550
La obra ha sido considerada el primer gran
desnudo pintado por un artista francés, que formó
parte del nacimiento y desarrollo del manierismo
francés en la segunda mitad del siglo XVI
El autor realiza una curiosa simbiosis entre una
pintura de temática mitológica y una de temática
religiosa
Al fondo, está representada una ciudad tras un
lago, imitando la técnica del sfumato de Leonardo
da Vinci.
El castillo de Heidelberg es un famoso castillo de origen
medieval parcialmente en ruinas de Alemania y monumento
de Heidelberg.
Las edificaciones del palacio figuran entre las más importantes
estructuras renacentistas al norte de los Alpes.
Aún en ruinas, es considerado el Castillo más grandiosos de
toda Alemania y un vivo ejemplo de la arquitectura del
renacimiento.
En él residían los antiguos príncipes electores del Palatinado y
era sitio de reunión de gran número de poetas y pensadores
de la época del Romanticismo.
Ofrece una de las mejores vistas del caso histórico de la
ciudad, del llamado camino de los filósofos y del río Neckar.
Intentó fijar un modo racional para reproducir
pictóricamente la belleza y la realidad.
Se sentía atraído por el espíritu del Renacimiento, por eso
aplicó las leyes de la perspectiva y las de la proporción del
cuerpo humano.
Tras sus viajes por Italia busco la aspiración a la belleza
ideal, aunque no ajena a lo real, como aprendió de la
escuela italiana. Durero era un estudioso de la vida
interior, lo que queda patente en retratos y autorretratos,
para él tan dignos como cualquier pintura religiosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

historia de la arquitectura II
historia de la arquitectura IIhistoria de la arquitectura II
historia de la arquitectura IIvirginiac30
 
El renacimiento en Europa
El renacimiento en EuropaEl renacimiento en Europa
El renacimiento en EuropaRosa Gonzalez
 
9 arte del renacimiento
9 arte del renacimiento9 arte del renacimiento
9 arte del renacimientogorbea
 
El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"francisco gonzalez
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barrococarterclau
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitecturasaraichi
 
Arquitectura Del Cinquecento
Arquitectura Del CinquecentoArquitectura Del Cinquecento
Arquitectura Del CinquecentoGonzalo Durán
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosKatheryn PCeba
 
Identificacion de Elementos Arquitectónicos
Identificacion de Elementos ArquitectónicosIdentificacion de Elementos Arquitectónicos
Identificacion de Elementos ArquitectónicosCDPL17
 
Renacimiento 2º Eso
Renacimiento 2º EsoRenacimiento 2º Eso
Renacimiento 2º EsoVirelay
 
1 presentación historia de la arquitectura
1 presentación historia de la arquitectura1 presentación historia de la arquitectura
1 presentación historia de la arquitecturaMaría Fernanda Baron
 
Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.mbellmunt0
 
El renacimiento en la comunidad valenciana
El renacimiento en la comunidad valencianaEl renacimiento en la comunidad valenciana
El renacimiento en la comunidad valencianaclautercar
 
Arte del renacimiento
Arte del renacimientoArte del renacimiento
Arte del renacimientoJGL79
 

La actualidad más candente (20)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
historia de la arquitectura II
historia de la arquitectura IIhistoria de la arquitectura II
historia de la arquitectura II
 
El renacimiento en Europa
El renacimiento en EuropaEl renacimiento en Europa
El renacimiento en Europa
 
9 arte del renacimiento
9 arte del renacimiento9 arte del renacimiento
9 arte del renacimiento
 
El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
Donato d'Angelo (Bramante)
Donato d'Angelo (Bramante)Donato d'Angelo (Bramante)
Donato d'Angelo (Bramante)
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Elementos Barrocos
Elementos Barrocos Elementos Barrocos
Elementos Barrocos
 
Arquitectura Del Cinquecento
Arquitectura Del CinquecentoArquitectura Del Cinquecento
Arquitectura Del Cinquecento
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
 
Identificacion de Elementos Arquitectónicos
Identificacion de Elementos ArquitectónicosIdentificacion de Elementos Arquitectónicos
Identificacion de Elementos Arquitectónicos
 
renacimiento
renacimientorenacimiento
renacimiento
 
Renacimiento en italia y españa
Renacimiento  en italia y españaRenacimiento  en italia y españa
Renacimiento en italia y españa
 
Renacimiento 2º Eso
Renacimiento 2º EsoRenacimiento 2º Eso
Renacimiento 2º Eso
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
 
1 presentación historia de la arquitectura
1 presentación historia de la arquitectura1 presentación historia de la arquitectura
1 presentación historia de la arquitectura
 
Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.
 
El renacimiento en la comunidad valenciana
El renacimiento en la comunidad valencianaEl renacimiento en la comunidad valenciana
El renacimiento en la comunidad valenciana
 
Arte del renacimiento
Arte del renacimientoArte del renacimiento
Arte del renacimiento
 

Destacado

Introduccion general de valoracion se ffi connie espinosa
Introduccion general de valoracion se ffi connie espinosaIntroduccion general de valoracion se ffi connie espinosa
Introduccion general de valoracion se ffi connie espinosaalamramirezzelaya
 
Logistics Resume Sims
Logistics Resume SimsLogistics Resume Sims
Logistics Resume SimsSteven Sims
 
Presentación CTS
Presentación CTSPresentación CTS
Presentación CTS28722762
 
The Language of Compression
The Language of CompressionThe Language of Compression
The Language of Compressionleifwalsh
 
World olympic dreams presentation
World olympic dreams presentationWorld olympic dreams presentation
World olympic dreams presentationBritish Council
 
Waratek overview 2016
Waratek overview 2016Waratek overview 2016
Waratek overview 2016Waratek Ltd
 
Lesson 3 graphics types
Lesson 3  graphics typesLesson 3  graphics types
Lesson 3 graphics typeshwells2101
 
Climat ambiant optimal - Olivier Deschenaux
Climat ambiant optimal - Olivier Deschenaux Climat ambiant optimal - Olivier Deschenaux
Climat ambiant optimal - Olivier Deschenaux minergie-romande
 
Ejercicio de cinética enzimática
Ejercicio de cinética enzimáticaEjercicio de cinética enzimática
Ejercicio de cinética enzimáticaUNAM, ENP, [HMS]
 
Lyndsey Ginder Resume 2016
Lyndsey Ginder Resume 2016Lyndsey Ginder Resume 2016
Lyndsey Ginder Resume 2016Lyndsey Ginder
 

Destacado (16)

System qualité
System qualité System qualité
System qualité
 
Tania martin
Tania martin Tania martin
Tania martin
 
Introduccion general de valoracion se ffi connie espinosa
Introduccion general de valoracion se ffi connie espinosaIntroduccion general de valoracion se ffi connie espinosa
Introduccion general de valoracion se ffi connie espinosa
 
Logistics Resume Sims
Logistics Resume SimsLogistics Resume Sims
Logistics Resume Sims
 
Derecho romano ii
Derecho romano iiDerecho romano ii
Derecho romano ii
 
Presentación CTS
Presentación CTSPresentación CTS
Presentación CTS
 
The Language of Compression
The Language of CompressionThe Language of Compression
The Language of Compression
 
World olympic dreams presentation
World olympic dreams presentationWorld olympic dreams presentation
World olympic dreams presentation
 
Biodiversidad y revistas
Biodiversidad y revistasBiodiversidad y revistas
Biodiversidad y revistas
 
Waratek overview 2016
Waratek overview 2016Waratek overview 2016
Waratek overview 2016
 
Lesson 3 graphics types
Lesson 3  graphics typesLesson 3  graphics types
Lesson 3 graphics types
 
Climat ambiant optimal - Olivier Deschenaux
Climat ambiant optimal - Olivier Deschenaux Climat ambiant optimal - Olivier Deschenaux
Climat ambiant optimal - Olivier Deschenaux
 
Romanesque Art
Romanesque ArtRomanesque Art
Romanesque Art
 
BIOACTIVIDADES
BIOACTIVIDADESBIOACTIVIDADES
BIOACTIVIDADES
 
Ejercicio de cinética enzimática
Ejercicio de cinética enzimáticaEjercicio de cinética enzimática
Ejercicio de cinética enzimática
 
Lyndsey Ginder Resume 2016
Lyndsey Ginder Resume 2016Lyndsey Ginder Resume 2016
Lyndsey Ginder Resume 2016
 

Similar a Renacimiento. analina

El renacimientoll
El renacimientollEl renacimientoll
El renacimientollevrlabori
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
RenacimientoCarsilto
 
El Renasimiento
El RenasimientoEl Renasimiento
El Renasimientodili1493
 
Renacimiento Europeo
Renacimiento EuropeoRenacimiento Europeo
Renacimiento EuropeoEd Hill
 
Identificacion de los elementos arq. (historia)
Identificacion de los elementos arq. (historia)Identificacion de los elementos arq. (historia)
Identificacion de los elementos arq. (historia)DANIELA CAMPOS
 
Unidad 9 El arte del renacimiento
Unidad 9 El arte del  renacimiento Unidad 9 El arte del  renacimiento
Unidad 9 El arte del renacimiento francisco gonzalez
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)clio1418
 
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitecturaCeleste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitecturaceleste león
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientojuanbc
 
El Renacimiento PresentacióN Power Point
El Renacimiento PresentacióN Power PointEl Renacimiento PresentacióN Power Point
El Renacimiento PresentacióN Power Pointjuanbc
 
U8 3 har_el renacimiento espanol
U8 3 har_el renacimiento espanolU8 3 har_el renacimiento espanol
U8 3 har_el renacimiento espanolArtes Villano
 
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II I.U.P "Santiago Mariño"
 
Identificacion de elementos arquitectonicos
Identificacion de elementos arquitectonicosIdentificacion de elementos arquitectonicos
Identificacion de elementos arquitectonicosnbrgimenez
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTOIVETT95
 
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1Angela Provinzano
 
Arquitectura cuatocentro y cinquecento
Arquitectura cuatocentro y cinquecentoArquitectura cuatocentro y cinquecento
Arquitectura cuatocentro y cinquecentomanuriver1
 

Similar a Renacimiento. analina (20)

El renacimientoll
El renacimientollEl renacimientoll
El renacimientoll
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El Renasimiento
El RenasimientoEl Renasimiento
El Renasimiento
 
Renacimiento Europeo
Renacimiento EuropeoRenacimiento Europeo
Renacimiento Europeo
 
Identificacion de los elementos arq. (historia)
Identificacion de los elementos arq. (historia)Identificacion de los elementos arq. (historia)
Identificacion de los elementos arq. (historia)
 
Unidad 9 El arte del renacimiento
Unidad 9 El arte del  renacimiento Unidad 9 El arte del  renacimiento
Unidad 9 El arte del renacimiento
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
 
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitecturaCeleste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El Renacimiento PresentacióN Power Point
El Renacimiento PresentacióN Power PointEl Renacimiento PresentacióN Power Point
El Renacimiento PresentacióN Power Point
 
U8 3 har_el renacimiento espanol
U8 3 har_el renacimiento espanolU8 3 har_el renacimiento espanol
U8 3 har_el renacimiento espanol
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Identificacion de elementos arquitectonicos
Identificacion de elementos arquitectonicosIdentificacion de elementos arquitectonicos
Identificacion de elementos arquitectonicos
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
 
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Arquitectura cuatocentro y cinquecento
Arquitectura cuatocentro y cinquecentoArquitectura cuatocentro y cinquecento
Arquitectura cuatocentro y cinquecento
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Renacimiento. analina

  • 1. Republica Bolivariana e Venezuela.Republica Bolivariana e Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación.Ministerio del Poder Popular para la Educación. I.U.P “Santiago Mariño”.I.U.P “Santiago Mariño”. Esc 41 Arquitectura.Esc 41 Arquitectura. Historia de la Arquitectura II.Historia de la Arquitectura II. Alumno;Alumno; Analina FernandezAnalina Fernandez C.I: 25397034C.I: 25397034 Puerto Ordaz, mayo 22, 2016Puerto Ordaz, mayo 22, 2016
  • 2. Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. La ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento, que se extendió después por toda Europa
  • 3.  La basílica catedral metropolitana de Santa María del Fiores la sede episcopal l de la archidiócesis católica romana de Florencia, Italia. Es una de las obras maestras del arte gótico y del primer Renacimiento italiano.  Destaca, de forma singular, la grandiosa cúpula, obra de Filippo Brunelleschi, 1 una estructura isostática de 100 m de altura interior; 114,5 m de altura exterior; 45,5 m de diámetro exterior y 41 m de luz (diámetro interior) con la particularidad de que esta cúpula, en sí misma, anula los empujes horizontales para no transmitir al tambor que la sustenta prácticamente más cargas que las verticales correspondientes a su propio peso.  Brunelleschi se inspiró en la cúpula del "doble pared" o "doble casco" del Panteón de Roma. Con la ayuda de Donatello y Nanni di Banco construyó un modelo de madera y ladrillo. El trabajo de la cúpula comenzó en 1420 y fue completado en 1436.  Fue la primera cúpula octogonal en la historia que se construyó sin el soporte de un armazón de madera (el Panteón de Agripa fue construido entre 118 y 128 sin estructuras de soporte, pero se trata de una cúpula redonda)  Fue la mayor cúpula construida entonces (todavía es la cúpula de albañilería más grande del mundo). Fue uno de los logros más espectaculares del Renacimiento
  • 4. Italia pintura, escuela de Atenas La escuela de Atenas es una de las pinturas más famosas del artista Rafael Sanzio. Fue hecha en boceto entre 1509 y 1510 y pintada entre 1510 y 1512 como parte de una comisión para decorar con frescos las habitaciones que hoy en día son conocidas como las estancias de Rafael, ubicadas en el Vaticano Su base es de 7,70 m y su altura de 5,00 m. Está situada frente a la Disputa del Sacramento. Representa la filosofía, a través de una escena en la que se narra una sesión entre los filósofos clásicos. En esta obra, Rafael adapta el espacio a las leyes de la superficie. Ordena las figuras de izquierda a derecha. La perspectiva queda rota por los muros laterales sobresalientes.1 Rafael destaca en su pintura la técnica de difuminado de Da Vince, y los detalles de rostros y caras de Miguel Angel,. Con una gran gama de colores, muy al estilo renacentista.
  • 5. Construida hacia 1529 en Salamanca, es del tipo fachada- retablo, de autor anónimo. Utiliza elementos italianizantes como amorcillos, grutescos y tondos (el central con la imagen de los Reyes Católicos) y algunas permanencias del gótico tardío. Se considera el ejemplo más acabado del plateresco español, por la exquisita calidad de la talla y su exhaustiva minuciosidad. En el antepecho del claustro pueden observarse siete emblemas renacentistas. El edificio más emblemático de la Universidad es el conocido como Escuelas Mayores, que se comenzó a construir en 1411. La fachada, su elemento más conocido, está dividida en tres cuerpos. El primero contiene el medallón de los Reyes Católicos El segundo cuerpo contiene en el centro el escudo de Carlos V. En el tercer cuerpo hay una capillita que se dice está dedicada al Papa Benedicto XIII exhortando a los clérigos
  • 6. El tema representado es muy antiguo, dentro de la iconografía cristiana: la Virgen María amamantando al niño Jesús. No obstante, en el caso de esta obra, no se ve directamente el pecho, sino que la madre y el hijo se miran en una de las imágenes más intimistas del siglo XVI. El propósito es claramente religioso, exaltando el sentimiento de amor materno. El estilo es manierista. El fondo es plano y oscuro, sin ninguna referencia espacial o temporal. Sobre el mismo resaltan los volúmenes y los colores en claroscuro, destacando las carnaciones: el rostro y manos de la Virgen y en el desnudo del Niño. Los personajes permanecen ajenos al espectador. La madre sostiene a la criatura entre sus brazos y lo mira con dulzura; el niño responde a su mirada y busca con su mano derecha el pecho de la madre, mientras que la mano izquierda le levanta el velo, extremadamente fino y casi imperceptible. La Virgen está representada con una belleza perfecta y delicada. El rostro denota influencia de Rafael Sanzio, recibida a través de los manieristas holandeses y alemanes. Se la representa siguiendo un modelo de madonna escultórica como las de Donatello: rostro ovalado en escorzo, frente alta y ojos bajos. El color es metálico y frío, propio de la escuela flamenca. Predominan las suaves curvas.
  • 7. El Château d'Amboise fue remozado por arquitectos y artesanos italianos por orden del rey Carlos VIII a su vuelta de la guerra de Italia (1495), convirtiéndolo en "el primer palacio italianizante de Francia". Francisco I, en 1539 encargó a Pierre Chambiges reconstruirlo; obra que se ha considerado como la primera obra de estilo renacentista en Francia. No obstante, hubo obras anteriores, como la del Château de Madrid o de Boulogne (1527-1552, hoy demolido); además de los châteaux de la Loire
  • 8. Es un cuadro del pintor Jean Cousin el Viejo, realizado en 1550 La obra ha sido considerada el primer gran desnudo pintado por un artista francés, que formó parte del nacimiento y desarrollo del manierismo francés en la segunda mitad del siglo XVI El autor realiza una curiosa simbiosis entre una pintura de temática mitológica y una de temática religiosa Al fondo, está representada una ciudad tras un lago, imitando la técnica del sfumato de Leonardo da Vinci.
  • 9. El castillo de Heidelberg es un famoso castillo de origen medieval parcialmente en ruinas de Alemania y monumento de Heidelberg. Las edificaciones del palacio figuran entre las más importantes estructuras renacentistas al norte de los Alpes. Aún en ruinas, es considerado el Castillo más grandiosos de toda Alemania y un vivo ejemplo de la arquitectura del renacimiento. En él residían los antiguos príncipes electores del Palatinado y era sitio de reunión de gran número de poetas y pensadores de la época del Romanticismo. Ofrece una de las mejores vistas del caso histórico de la ciudad, del llamado camino de los filósofos y del río Neckar.
  • 10. Intentó fijar un modo racional para reproducir pictóricamente la belleza y la realidad. Se sentía atraído por el espíritu del Renacimiento, por eso aplicó las leyes de la perspectiva y las de la proporción del cuerpo humano. Tras sus viajes por Italia busco la aspiración a la belleza ideal, aunque no ajena a lo real, como aprendió de la escuela italiana. Durero era un estudioso de la vida interior, lo que queda patente en retratos y autorretratos, para él tan dignos como cualquier pintura religiosa.