SlideShare una empresa de Scribd logo
Renacimiento Alemán.
Antecedentes Historicos El Renacimiento Alemán es parte de ese renacer que hubo en los Países Bajos para los siglos XV y XVI. En Alemania la corriente que existía era de influencia flamenca, a pesar de que en Alemania tenía un estilo artístico muy particular. Los temas religiosos abundaban en las obras de arte de los alemanes, entre los que se destacan MatthiasGrünewald (1475-1528) y el más importante Alberto Durero (1471-1528). En Alemania, la arquitectura conservó fuertes influencias del gótico medieval.
El renacimiento artístico no fue en Alemania una tentativa de resurrección del arte clásico, sino una renovación intensa del espíritu germánico, motivado por la Reforma protestante. Durero fue una figura dominante del Renacimiento alemán. Su obra universal, que ya en vida fue reconocida y admirada en toda Europa, impuso la impronta del artista moderno, uniendo la reflexión teórica con la transición decisiva entre la práctica medieval y el idealismo renacentista.
Alberto Durero (en alemán: Albrecht Dürer) es el artista más famoso del Renacimiento alemán conocido en todo el mundo por sus pinturas, dibujos, grabados y escritos teóricos sobre arte, que ejercieron una profunda influencia en los artistas del siglo XVI de su propio país y de los Países Bajos. Durero comprendió la imperiosidad de adquirir un conocimiento racional de la producción artística. Entre sus obras más importantes destacan sus autorretratos, la Adoración de los Reyes, Adán y Eva, y el Apocalipsis, colección de grabados muy difundida en la época.
Tras la Reforma el mecenazgo de la nobleza alemana se centró en primer lugar en la arquitectura, por la capacidad de ésta para mostrar el poder y prestigio de los gobernantes. Así a mediados del siglo XVI se amplia el castillo de Heidelberg, siguiendo las directrices clásicas. Sin embargo, la mayoría de los príncipes alemanes prefirieron conservar las obras góticas, limitándose a decorarlas con ornamentación renacentista. Los emperadores Habsburgo y la familia Fugger fueron los más importantes mecenas, destacándose la protección de Johannes Kepler y Tycho Brahe.
Pintura El renacimiento alemán recogió, por un lado, las características expresionistas de la pintura religiosa gótica del siglo XV y, por otro, la influencia del Quattrocento italiano. MatthiasGrünewald es el seguidor más cercano de esa tradicion germánica. Las escuelas alemanas del Renacimiento deben su origen y casi toda su personalidad a tres relevantes pintores que florecen durante la primera mitad del siglo XVI: Alberto Durero, Hans Holbein el Joven, y Lucas Cranach el Viejo. Gran importancia en la creación del género del paisaje Albrecht Altdorfer, creador de la Escuela del Danubio.
Lucas van Leyden (1494–1533)				 VerkündigunganMaria Óleo sobre madera.
Desde la segunda mitad del siglo XVI puede darse por acabado el arte alemán en pintura y escultura, por efecto de las sangrientas luchas que provocó la Reforma protestante y haberse entregado los medianos pintores que les sucedieron a la rutinaria imitación de obras extranjeras. Aun los buenos artistas de la mejor época más bien destacan como dibujantes y grabadores que como pintores verdaderos y a pesar del colorido se refleja a menudo en sus cuadros el excesivo estudio de la línea, en detrimento de los valores pictóricos.
Tal vez influyó demasiado en dichas obras el espíritu del grabador, que tanto sobresalía en las escuelas alemanas al igual que el arte decorativo de objetos. A final de siglo, en la corte de Praga trabajó Giuseppe Arcimboldo. SC                       DFDFF     Giuseppe Arcimboldo.
Arquitectura En Alemania, la arquitectura conservó fuertes influencias del gótico medieval. El renacimiento artístico no fue en Alemania una tentativa de resurrección del arte clásico, sino una renovación intensa del espíritu germánico, motivado por la Reforma protestante.
Iglesia de Santa Ana Iglesia fundada por la orden de los Carmelitas en el año 1.321, como parte del monasterio. A finales del siglo 15 y en los comienzos del 16, se llevó a cabo una ampliación.  La Capilla de Fugger, primer edificio eclesiástico de estilo de renacentista en Alemania se construye, entre 1509 y 1518, como panteón familiar .
El ala del tiempo del elector Otón Enrique, llamada Otto-Heinrichsbau, de mediados del siglo XVI (1556-1559), que da fisonomía al castillo, fue añadida a construcciones anteriores y es de gusto flamenco muy acentuado; escultores de los Países Bajos fueron contratados para labrar las estatuas de las fachadas. El ala del tiempo de Federico IV, que ha sido restaurada, es una imitación de la anterior, pero resulta más sensible la influencia flamenca; los altos piñones de las fachadas rematan en una silueta curvilínea, como los edificios de Flandes y Holanda.  Castillo de Heidelberg
El Ayuntamiento de Augsburgo fue construido entre 1615 y 1620 bajo la dirección de arquitecto EliasHoll y está considerado el edifico secular renacentista más significativo al norte de Alpes. En 1.944 quedó muy dañado tras un bombardeo, y al finalizar la guerra se reconstruyó la fachada. En 1.985 se iniciaron las obras para recuperar el interior, poniendo especial cuidado en mantener todos los detalles históricos, especialmente en el GoldenerSaal (Hall Dorado) y en las Fürstenzimmer (Habitaciones del Príncipe). Ayuntamiento
Se puede observar la incorporacion de elementos clasicos como el arco de medio punto. Ademas de elementos ornamentales como los pequeños frontones en cada ventanal.
Renacimiento Aleman

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de casas en la antigua roma
Tipos de casas en la antigua romaTipos de casas en la antigua roma
Tipos de casas en la antigua romalokita691
 
Arquitectura Rococó
Arquitectura RococóArquitectura Rococó
Arquitectura Rococó
Alfredo García
 
Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura góticacherepaja
 
El Bosco
El BoscoEl Bosco
Arte románico (exposición) pdf
Arte románico (exposición) pdfArte románico (exposición) pdf
Arte románico (exposición) pdf
Historiaarteusa
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOAna Rey
 
Renacimiento En Alemania 2
Renacimiento En Alemania 2Renacimiento En Alemania 2
Renacimiento En Alemania 2
Viana Umaña, UES
 
Identificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos ManieristasIdentificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos Manieristas
Christy Andrew
 
PLATERESCO
PLATERESCOPLATERESCO
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
encarnagonzalo
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentistacherepaja
 
Escultura Gotica Europea
Escultura Gotica EuropeaEscultura Gotica Europea
Escultura Gotica Europea
E. La Banda
 
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
@evasociales
 
Manierismo. Pintura, Escultura y Arquitectura
Manierismo. Pintura, Escultura y ArquitecturaManierismo. Pintura, Escultura y Arquitectura
Manierismo. Pintura, Escultura y Arquitectura
Catherine Ortiz
 
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoLa Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
Tomás Pérez Molina
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de casas en la antigua roma
Tipos de casas en la antigua romaTipos de casas en la antigua roma
Tipos de casas en la antigua roma
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICAARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICA
 
Arquitectura Rococó
Arquitectura RococóArquitectura Rococó
Arquitectura Rococó
 
Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura gótica
 
El Bosco
El BoscoEl Bosco
El Bosco
 
Francisco Salzillo
Francisco SalzilloFrancisco Salzillo
Francisco Salzillo
 
Arte románico (exposición) pdf
Arte románico (exposición) pdfArte románico (exposición) pdf
Arte románico (exposición) pdf
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICO
 
Renacimiento frances
Renacimiento francesRenacimiento frances
Renacimiento frances
 
Renacimiento En Alemania 2
Renacimiento En Alemania 2Renacimiento En Alemania 2
Renacimiento En Alemania 2
 
Identificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos ManieristasIdentificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos Manieristas
 
PLATERESCO
PLATERESCOPLATERESCO
PLATERESCO
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
El plateresco
El platerescoEl plateresco
El plateresco
 
Escultura Gotica Europea
Escultura Gotica EuropeaEscultura Gotica Europea
Escultura Gotica Europea
 
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
 
Manierismo. Pintura, Escultura y Arquitectura
Manierismo. Pintura, Escultura y ArquitecturaManierismo. Pintura, Escultura y Arquitectura
Manierismo. Pintura, Escultura y Arquitectura
 
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoLa Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
 
4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato
 

Destacado

Renacimiento ingles
Renacimiento inglesRenacimiento ingles
Renacimiento ingles
Dayanna Bustamante
 
Renacimiento inglés
Renacimiento inglésRenacimiento inglés
Renacimiento inglésanamaria35
 
Renacimiento en España
Renacimiento en EspañaRenacimiento en España
Renacimiento en España
ies senda galiana
 
El arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESOEl arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESO
anabel sánchez
 
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
Compositores de la Edad Media y del RenacimientoCompositores de la Edad Media y del Renacimiento
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
Víctor Barbero
 

Destacado (6)

Renacimiento ingles
Renacimiento inglesRenacimiento ingles
Renacimiento ingles
 
Renacimiento inglés
Renacimiento inglésRenacimiento inglés
Renacimiento inglés
 
Renacimiento en España
Renacimiento en EspañaRenacimiento en España
Renacimiento en España
 
El arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESOEl arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESO
 
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
Compositores de la Edad Media y del RenacimientoCompositores de la Edad Media y del Renacimiento
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 

Similar a Renacimiento Aleman

Renacimiento en francia y alemania (1)
Renacimiento en francia y alemania (1)Renacimiento en francia y alemania (1)
Renacimiento en francia y alemania (1)
luis diego gutierrez
 
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
Historia II sección 4A Vanessa  Rodriguez Historia II sección 4A Vanessa  Rodriguez
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
vanessarodriguezd
 
Arquitectura renacentista alemana
Arquitectura renacentista  alemanaArquitectura renacentista  alemana
Arquitectura renacentista alemana
ale maji
 
Eyra
EyraEyra
Renacimiento abner
Renacimiento abnerRenacimiento abner
Renacimiento abner
David25p
 
ELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTASELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTAS
Doriannys Manzaba Campos
 
Renacimiento diapositivas2
Renacimiento diapositivas2Renacimiento diapositivas2
Renacimiento diapositivas2Historia Cr
 
P1-TC_S5
P1-TC_S5P1-TC_S5
P1-TC_S5
valesolano23
 
Historia de la arquitectura el renacimiento
Historia de la arquitectura el renacimientoHistoria de la arquitectura el renacimiento
Historia de la arquitectura el renacimiento
Mafer Hernandez
 
renacimiento
renacimientorenacimiento
renacimiento
mcjefre
 
El renacimientoll
El renacimientollEl renacimientoll
El renacimientoll
evrlabori
 
Renacimiento historia2
Renacimiento historia2Renacimiento historia2
Renacimiento historia2
jesusflorian
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
IVETT95
 
Arquitectura Europea 1750-1900
Arquitectura Europea 1750-1900Arquitectura Europea 1750-1900
Arquitectura Europea 1750-1900
joseherreravinseiro
 
Renacimiento Europeo
Renacimiento EuropeoRenacimiento Europeo
Renacimiento Europeo
Ed Hill
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientojuanbc
 
El Renacimiento PresentacióN Power Point
El Renacimiento PresentacióN Power PointEl Renacimiento PresentacióN Power Point
El Renacimiento PresentacióN Power Pointjuanbc
 
Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos
Leyla Fernandez
 
Hist. 2 saia
Hist. 2 saiaHist. 2 saia
Hist. 2 saia
Franchesco Salazar
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
Katheryn PCeba
 

Similar a Renacimiento Aleman (20)

Renacimiento en francia y alemania (1)
Renacimiento en francia y alemania (1)Renacimiento en francia y alemania (1)
Renacimiento en francia y alemania (1)
 
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
Historia II sección 4A Vanessa  Rodriguez Historia II sección 4A Vanessa  Rodriguez
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
 
Arquitectura renacentista alemana
Arquitectura renacentista  alemanaArquitectura renacentista  alemana
Arquitectura renacentista alemana
 
Eyra
EyraEyra
Eyra
 
Renacimiento abner
Renacimiento abnerRenacimiento abner
Renacimiento abner
 
ELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTASELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTAS
 
Renacimiento diapositivas2
Renacimiento diapositivas2Renacimiento diapositivas2
Renacimiento diapositivas2
 
P1-TC_S5
P1-TC_S5P1-TC_S5
P1-TC_S5
 
Historia de la arquitectura el renacimiento
Historia de la arquitectura el renacimientoHistoria de la arquitectura el renacimiento
Historia de la arquitectura el renacimiento
 
renacimiento
renacimientorenacimiento
renacimiento
 
El renacimientoll
El renacimientollEl renacimientoll
El renacimientoll
 
Renacimiento historia2
Renacimiento historia2Renacimiento historia2
Renacimiento historia2
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
 
Arquitectura Europea 1750-1900
Arquitectura Europea 1750-1900Arquitectura Europea 1750-1900
Arquitectura Europea 1750-1900
 
Renacimiento Europeo
Renacimiento EuropeoRenacimiento Europeo
Renacimiento Europeo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El Renacimiento PresentacióN Power Point
El Renacimiento PresentacióN Power PointEl Renacimiento PresentacióN Power Point
El Renacimiento PresentacióN Power Point
 
Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos
 
Hist. 2 saia
Hist. 2 saiaHist. 2 saia
Hist. 2 saia
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
 

Renacimiento Aleman

  • 2. Antecedentes Historicos El Renacimiento Alemán es parte de ese renacer que hubo en los Países Bajos para los siglos XV y XVI. En Alemania la corriente que existía era de influencia flamenca, a pesar de que en Alemania tenía un estilo artístico muy particular. Los temas religiosos abundaban en las obras de arte de los alemanes, entre los que se destacan MatthiasGrünewald (1475-1528) y el más importante Alberto Durero (1471-1528). En Alemania, la arquitectura conservó fuertes influencias del gótico medieval.
  • 3. El renacimiento artístico no fue en Alemania una tentativa de resurrección del arte clásico, sino una renovación intensa del espíritu germánico, motivado por la Reforma protestante. Durero fue una figura dominante del Renacimiento alemán. Su obra universal, que ya en vida fue reconocida y admirada en toda Europa, impuso la impronta del artista moderno, uniendo la reflexión teórica con la transición decisiva entre la práctica medieval y el idealismo renacentista.
  • 4. Alberto Durero (en alemán: Albrecht Dürer) es el artista más famoso del Renacimiento alemán conocido en todo el mundo por sus pinturas, dibujos, grabados y escritos teóricos sobre arte, que ejercieron una profunda influencia en los artistas del siglo XVI de su propio país y de los Países Bajos. Durero comprendió la imperiosidad de adquirir un conocimiento racional de la producción artística. Entre sus obras más importantes destacan sus autorretratos, la Adoración de los Reyes, Adán y Eva, y el Apocalipsis, colección de grabados muy difundida en la época.
  • 5. Tras la Reforma el mecenazgo de la nobleza alemana se centró en primer lugar en la arquitectura, por la capacidad de ésta para mostrar el poder y prestigio de los gobernantes. Así a mediados del siglo XVI se amplia el castillo de Heidelberg, siguiendo las directrices clásicas. Sin embargo, la mayoría de los príncipes alemanes prefirieron conservar las obras góticas, limitándose a decorarlas con ornamentación renacentista. Los emperadores Habsburgo y la familia Fugger fueron los más importantes mecenas, destacándose la protección de Johannes Kepler y Tycho Brahe.
  • 6. Pintura El renacimiento alemán recogió, por un lado, las características expresionistas de la pintura religiosa gótica del siglo XV y, por otro, la influencia del Quattrocento italiano. MatthiasGrünewald es el seguidor más cercano de esa tradicion germánica. Las escuelas alemanas del Renacimiento deben su origen y casi toda su personalidad a tres relevantes pintores que florecen durante la primera mitad del siglo XVI: Alberto Durero, Hans Holbein el Joven, y Lucas Cranach el Viejo. Gran importancia en la creación del género del paisaje Albrecht Altdorfer, creador de la Escuela del Danubio.
  • 7. Lucas van Leyden (1494–1533) VerkündigunganMaria Óleo sobre madera.
  • 8. Desde la segunda mitad del siglo XVI puede darse por acabado el arte alemán en pintura y escultura, por efecto de las sangrientas luchas que provocó la Reforma protestante y haberse entregado los medianos pintores que les sucedieron a la rutinaria imitación de obras extranjeras. Aun los buenos artistas de la mejor época más bien destacan como dibujantes y grabadores que como pintores verdaderos y a pesar del colorido se refleja a menudo en sus cuadros el excesivo estudio de la línea, en detrimento de los valores pictóricos.
  • 9. Tal vez influyó demasiado en dichas obras el espíritu del grabador, que tanto sobresalía en las escuelas alemanas al igual que el arte decorativo de objetos. A final de siglo, en la corte de Praga trabajó Giuseppe Arcimboldo. SC DFDFF Giuseppe Arcimboldo.
  • 10. Arquitectura En Alemania, la arquitectura conservó fuertes influencias del gótico medieval. El renacimiento artístico no fue en Alemania una tentativa de resurrección del arte clásico, sino una renovación intensa del espíritu germánico, motivado por la Reforma protestante.
  • 11. Iglesia de Santa Ana Iglesia fundada por la orden de los Carmelitas en el año 1.321, como parte del monasterio. A finales del siglo 15 y en los comienzos del 16, se llevó a cabo una ampliación. La Capilla de Fugger, primer edificio eclesiástico de estilo de renacentista en Alemania se construye, entre 1509 y 1518, como panteón familiar .
  • 12. El ala del tiempo del elector Otón Enrique, llamada Otto-Heinrichsbau, de mediados del siglo XVI (1556-1559), que da fisonomía al castillo, fue añadida a construcciones anteriores y es de gusto flamenco muy acentuado; escultores de los Países Bajos fueron contratados para labrar las estatuas de las fachadas. El ala del tiempo de Federico IV, que ha sido restaurada, es una imitación de la anterior, pero resulta más sensible la influencia flamenca; los altos piñones de las fachadas rematan en una silueta curvilínea, como los edificios de Flandes y Holanda. Castillo de Heidelberg
  • 13. El Ayuntamiento de Augsburgo fue construido entre 1615 y 1620 bajo la dirección de arquitecto EliasHoll y está considerado el edifico secular renacentista más significativo al norte de Alpes. En 1.944 quedó muy dañado tras un bombardeo, y al finalizar la guerra se reconstruyó la fachada. En 1.985 se iniciaron las obras para recuperar el interior, poniendo especial cuidado en mantener todos los detalles históricos, especialmente en el GoldenerSaal (Hall Dorado) y en las Fürstenzimmer (Habitaciones del Príncipe). Ayuntamiento
  • 14. Se puede observar la incorporacion de elementos clasicos como el arco de medio punto. Ademas de elementos ornamentales como los pequeños frontones en cada ventanal.