SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificación De Los Elementos Del 
Renacimiento: Italiano, Español, 
Francés Y Alemán. 
Rosannys Buscema 
CI 24598947
Renacimiento Italiano
Escultura 
•Resume en gran manera la ideología 
y los cambios sociales, políticos, 
económicos e ideológicos de 
Florencia. 
•Símbolo de la libertad, y representa 
a la perfección los ideales 
renacentistas de belleza masculina. 
•El David aparentemente no 
está circuncidado a pesar de ser 
judío, lo que contradiría la ley 
judaica. Esta aparente incoherencia 
ha sido justificada por algunos 
críticos e historiadores por la visión 
que tenía el arte renacentista del ser 
humano, menos ligado a la religión y 
más a los valores de la belleza. David de Miguel Ángel 1501 y 1504
Pintura 
•Es considerada la alegoría más 
sugerente y poética del origen del 
ser humano como ser que participa 
en la divinidad. 
•El episodio de la Creación del 
Hombre tiene como punto central 
el contacto entre los dedos del 
Creador y los de Adán, a través del 
cual se transmite el soplo de la 
vida. 
•Dios, sostenido por ángeles que 
vuelan y envuelto en un manto, se 
dirige hacia Adán, representado 
como un atleta en reposo, cuya 
belleza parece confirmar las 
palabras del Antiguo Testamento, 
según las cuales el Hombre fue 
creado a imagen y semejanza de 
Dios. 
La Creación De Adán- Miguel Ángel 1511
Arquitectura 
• Como lo fueron las grandes 
obras arquitectónicas del 
renacimiento, es una obra 
compacta y sencilla de esta época 
que exalta y resume muchos 
conocimientos y pensamiento del 
pleno renacimiento. 
•Sobresalen temas como 
alegorías ligadas a la vida 
religiosa y las virtudes que 
supone, con representaciones de 
la bondad, la templanza y la 
castidad, mitología griega, 
sentidos de sacralidad. 
•Los detalles son tantos, que 
parece que el espacio fuera un 
templo y no una vivienda de 
campo. 
Villa Capra- Andrea Palladio 1566
Renacimiento Español
Arquitectura 
•La fachada es uno de los más bellos 
ejemplos de plateresco. Está concebida 
como portada-retablo formando un arco 
de triunfo bajo cuya bóveda de medio 
cañón se despliega la abundante 
decoración característica del estilo. En 
su centro se representa el martirio 
de San Esteban y por encima un 
Calvario, relieves ambos ejecutados 
por Juan Antonio Ceroni a comienzos 
del siglo XVII. 
•Se considera un excelente ejemplo del 
estilo plateresco, con una mezcla de 
estilos que van desde el gótico final 
hasta el barroco. 
•Está inspirado en las 
logias renacentistas italianas, 
contrastando su escueta 
ornamentación con la exuberancia 
Convento de San Esteban (Salamanca). decorativa de la fachada de la iglesia
Pintura 
•Presenta como una figura 
monumental en primer plano, y 
tras ella aparece un interior clásico. 
La profundidad queda resuelta 
mediante la sombra de la santa en 
el suelo, a la derecha, que nos 
indica que estamos en un espacio 
de res dimensiones. 
•Lo mas significativa de la obra es 
la influencia de Leonardo Da Vinci, 
que se refleja sobre todo en el 
suave rostro de la figura. Esta 
suavidad de los rasgos de la cara ha 
sido conseguida manejando el 
color y aplicándolo en pinceladas. 
Santa Catalina, Yáñez de la Almedina 
1505-1510.
Escultura 
•La comunicación entre madre e hijo ya se 
había logrado en la escultura gótica, pero el 
pintoresquismo de esta escena es más propia 
del renacimiento, en la que el niño toca la cara 
a su madre en un ligero contraposto. 
•El cuerpo del niño parece dirigirse hacia la 
derecha mientras que la cara se vuelve hacia la 
izquierda. La composición es circular, 
concebida para ser inscrita la obra en un tondo, 
algo muy común en el renacimiento. 
•En general toda la escena inspira serenidad y 
humanidad, lejos de los dramatismos de la 
edad media. 
•Esta obra debe inscribirse claramente -como 
el sepulcro del que forma parte- en el 
renacimiento: el ropaje adherido al cuerpo del 
niño recuerda la técnica de los "paños 
mojados" de en la antigua Grecia 
(particularmente Fidias y en época helenística). 
•obra que obedece a los cánones renacentistas, 
siendo la temática religiosa, como corresponde 
a casi toda la escultura de la época en España. 
Las mismas proporciones son clásicas, 
huyendo de la estilización gótica. 
Virgen con niño atribuida a Felipe Bigarny 
1536-1542
Renacimiento Francés
Pintura 
•Considerada el primer gran desnudo 
pintado por un artista francés, que 
formó parte del nacimiento y desarrollo 
del manierismo francés en la segunda 
mitad del siglo XVI. 
•curiosa simbiosis entre una pintura de 
temática mitológica y una de temática 
religiosa. 
•está identificada por un cartel que 
relaciona al personaje mitológico 
de Pandora, primera mujer y origen de 
los males del género humano según la 
mitología griega, con la Eva bíblica, 
también partícipe de la caída del género 
humano en el pecado. 
•Desde que se desarrolló el arte 
paleocristiano se relacionó el mito 
griego con el relato bíblico 
del Génesis por ser ambas mujeres, Eva 
y Pandora, símbolo de la curiosidad y la 
responsabilidad en la caída del ser 
humano 
Eva Prima Pandora- Jean Cousin el Viejo 
1550
Arquitectura 
•Es uno de los castillos más reconocibles 
en el mundo debido a su arquitectura 
renacentista francesa muy distintiva que 
mezcla formas tradicionales medievales 
con estructuras clásicas italianas. 
•La torre de la entrada comprende una 
sala de guardia en forma de cruz en cuyo 
centro se ubica una escalera 
monumental y universal conocida por su 
originalidad pues esta formada por un 
amplio caracol, de manera que las 
personas que suben no puedan 
encontrar ni ver a quienes bajan. 
Los castillos de Chambord- 
Domenico da Cortona
Renacimiento Alemán
Arquitectura 
•En los siglos XVI y XVII llega el 
movimiento renacentista desde Italia. 
Influye en un amplio ámbito del 
quehacer científico y artístico, sin 
embargo, para la arquitectura no es 
influencia notable. Mientras otras 
regiones de Europa buscan imitar el 
estilo antiguo de los griegos, tal como 
propone el arte renacentista, los 
arquitectos alemanes están preocupados 
de consolidar su identidad germánica. 
•La obra posee un Estilo 
del Neoclasicismo temprano. Recuerda a 
los propileos de la Acrópolis de Atenas. 
Brandenburg Gate, 1788 y 1791
Pintura 
•El renacimiento alemán recogió, por un 
lado, las características expresionistas 
de la pintura religiosa gótica del siglo 
XV y, por otro, la influencia del 
Quattrocento italiano, Matthias 
Grünewald es el seguidor más cercano 
de esa tradición germánica. Las escuelas 
alemanas del Renacimiento deben su 
origen y casi toda su personalidad a tres 
relevantes pintores que florecen durante 
la primera mitad del siglo XVI 
•Retrato de un momento divino en la 
historia de la religión católica, su autor 
no solo era un gran pintor sino un 
excelente grabador 
Verkündigung an Maria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura Del Quattrocento
Arquitectura Del QuattrocentoArquitectura Del Quattrocento
Arquitectura Del Quattrocento
Gonzalo Durán
 
4 arquitectura del renacimiento
4  arquitectura del renacimiento4  arquitectura del renacimiento
4 arquitectura del renacimiento
Studioiw
 
Catedral de leon españa
Catedral de leon españaCatedral de leon españa
Catedral de leon españa
Axel Cañedo
 
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Javier Pérez
 

La actualidad más candente (20)

LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLALA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
9.1.ARQUITECTURA BARROCA EN EUROPA
9.1.ARQUITECTURA BARROCA EN EUROPA9.1.ARQUITECTURA BARROCA EN EUROPA
9.1.ARQUITECTURA BARROCA EN EUROPA
 
RENACIMIENTO ITALIANO. Arquitectura del Quattrocento - copia.pdf
RENACIMIENTO ITALIANO. Arquitectura del Quattrocento - copia.pdfRENACIMIENTO ITALIANO. Arquitectura del Quattrocento - copia.pdf
RENACIMIENTO ITALIANO. Arquitectura del Quattrocento - copia.pdf
 
Biografia filarete
Biografia filareteBiografia filarete
Biografia filarete
 
análisis Catedral de león
análisis Catedral de leónanálisis Catedral de león
análisis Catedral de león
 
Arquitectura Del Quattrocento
Arquitectura Del QuattrocentoArquitectura Del Quattrocento
Arquitectura Del Quattrocento
 
4 arquitectura del renacimiento
4  arquitectura del renacimiento4  arquitectura del renacimiento
4 arquitectura del renacimiento
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
La columnata de san pedro
La columnata de san pedroLa columnata de san pedro
La columnata de san pedro
 
Catedral de leon españa
Catedral de leon españaCatedral de leon españa
Catedral de leon españa
 
Catedral de notre dame verónica collado
Catedral de notre dame  verónica colladoCatedral de notre dame  verónica collado
Catedral de notre dame verónica collado
 
Comentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de VersallesComentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de Versalles
 
Andrea Palladio
Andrea PalladioAndrea Palladio
Andrea Palladio
 
Mezquita de Córdoba
Mezquita de CórdobaMezquita de Córdoba
Mezquita de Córdoba
 
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
 
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
 
Iglesia de la magdalena de paris
Iglesia de la magdalena de parisIglesia de la magdalena de paris
Iglesia de la magdalena de paris
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura manierista analisis de obra
Arquitectura manierista analisis de obraArquitectura manierista analisis de obra
Arquitectura manierista analisis de obra
 
Andrea Palladio
Andrea PalladioAndrea Palladio
Andrea Palladio
 

Destacado

Renacimiento flamenco
Renacimiento flamencoRenacimiento flamenco
Renacimiento flamenco
banquetearte
 
La independencia de chile
La independencia de chileLa independencia de chile
La independencia de chile
Felipe Retamal
 
Renacimiento Aleman
Renacimiento AlemanRenacimiento Aleman
Renacimiento Aleman
papablo19
 
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obrasLa escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
Alfredo García
 
Martes 13 de marzo
Martes 13 de marzoMartes 13 de marzo
Martes 13 de marzo
navarroalf
 
EL RENACIMIENTO ALEMÁN
EL RENACIMIENTO ALEMÁNEL RENACIMIENTO ALEMÁN
EL RENACIMIENTO ALEMÁN
Borja05
 
Arquitectura Barroca En Italia Y Francia
Arquitectura Barroca En Italia Y FranciaArquitectura Barroca En Italia Y Francia
Arquitectura Barroca En Italia Y Francia
Gonzalo Durán
 

Destacado (20)

El renacimiento en francia
El renacimiento en franciaEl renacimiento en francia
El renacimiento en francia
 
Renacimiento frances
Renacimiento francesRenacimiento frances
Renacimiento frances
 
Renacimiento flamenco
Renacimiento flamencoRenacimiento flamenco
Renacimiento flamenco
 
Renacimiento En Alemania 2
Renacimiento En Alemania 2Renacimiento En Alemania 2
Renacimiento En Alemania 2
 
Renacimiento frances
Renacimiento francesRenacimiento frances
Renacimiento frances
 
Valienteteo
ValienteteoValienteteo
Valienteteo
 
La colonia 8ab
La colonia 8abLa colonia 8ab
La colonia 8ab
 
Miguel Ángel: escultura y pintura
Miguel Ángel: escultura y pinturaMiguel Ángel: escultura y pintura
Miguel Ángel: escultura y pintura
 
La independencia de chile
La independencia de chileLa independencia de chile
La independencia de chile
 
Renacimiento Aleman
Renacimiento AlemanRenacimiento Aleman
Renacimiento Aleman
 
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
 
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obrasLa escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
 
Martes 13 de marzo
Martes 13 de marzoMartes 13 de marzo
Martes 13 de marzo
 
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
 
EL RENACIMIENTO ALEMÁN
EL RENACIMIENTO ALEMÁNEL RENACIMIENTO ALEMÁN
EL RENACIMIENTO ALEMÁN
 
Identificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
Identificación de Elementos Clásicos del RenacimientoIdentificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
Identificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
 
Arquitectura Barroca En Italia Y Francia
Arquitectura Barroca En Italia Y FranciaArquitectura Barroca En Italia Y Francia
Arquitectura Barroca En Italia Y Francia
 
El renacimiento obras
El renacimiento obrasEl renacimiento obras
El renacimiento obras
 
Renacimiento ingles
Renacimiento inglesRenacimiento ingles
Renacimiento ingles
 

Similar a Renacimiento, italiano, español, francés, aleman

OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
jesusflorian
 

Similar a Renacimiento, italiano, español, francés, aleman (20)

El renacimientoll
El renacimientollEl renacimientoll
El renacimientoll
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitecturaCeleste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
 
El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"
 
Renacimiento historia2
Renacimiento historia2Renacimiento historia2
Renacimiento historia2
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El Renasimiento
El RenasimientoEl Renasimiento
El Renasimiento
 
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTOELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Unidad 9 El arte del renacimiento
Unidad 9 El arte del  renacimiento Unidad 9 El arte del  renacimiento
Unidad 9 El arte del renacimiento
 
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
 
el arte del renacimiento
el arte del renacimientoel arte del renacimiento
el arte del renacimiento
 
Identificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos ManieristasIdentificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos Manieristas
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
 
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
 
historia del arte
historia del artehistoria del arte
historia del arte
 
M A N I E R I S M O
M A N I E R I S M OM A N I E R I S M O
M A N I E R I S M O
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
GABRIELA FERREIRA .. M
GABRIELA FERREIRA .. MGABRIELA FERREIRA .. M
GABRIELA FERREIRA .. M
 

Más de RoCa BuRon

Más de RoCa BuRon (9)

El modernismo en venezuela
El modernismo en venezuelaEl modernismo en venezuela
El modernismo en venezuela
 
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
 
Características MODERNISTAS
Características MODERNISTASCaracterísticas MODERNISTAS
Características MODERNISTAS
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
 
Sistemas de Acueducto Urbano
Sistemas de Acueducto UrbanoSistemas de Acueducto Urbano
Sistemas de Acueducto Urbano
 
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico, neogotico,exótica
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico, neogotico,exóticaElementos arquitectónicos del estilo neoclásico, neogotico,exótica
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico, neogotico,exótica
 
Estilo barroco en la arquitectura pintura y escultura
Estilo barroco en la arquitectura pintura y esculturaEstilo barroco en la arquitectura pintura y escultura
Estilo barroco en la arquitectura pintura y escultura
 
Identificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristasIdentificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristas
 
Concreto armado- estructuras simples
Concreto armado- estructuras simplesConcreto armado- estructuras simples
Concreto armado- estructuras simples
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Renacimiento, italiano, español, francés, aleman

  • 1. Identificación De Los Elementos Del Renacimiento: Italiano, Español, Francés Y Alemán. Rosannys Buscema CI 24598947
  • 3. Escultura •Resume en gran manera la ideología y los cambios sociales, políticos, económicos e ideológicos de Florencia. •Símbolo de la libertad, y representa a la perfección los ideales renacentistas de belleza masculina. •El David aparentemente no está circuncidado a pesar de ser judío, lo que contradiría la ley judaica. Esta aparente incoherencia ha sido justificada por algunos críticos e historiadores por la visión que tenía el arte renacentista del ser humano, menos ligado a la religión y más a los valores de la belleza. David de Miguel Ángel 1501 y 1504
  • 4. Pintura •Es considerada la alegoría más sugerente y poética del origen del ser humano como ser que participa en la divinidad. •El episodio de la Creación del Hombre tiene como punto central el contacto entre los dedos del Creador y los de Adán, a través del cual se transmite el soplo de la vida. •Dios, sostenido por ángeles que vuelan y envuelto en un manto, se dirige hacia Adán, representado como un atleta en reposo, cuya belleza parece confirmar las palabras del Antiguo Testamento, según las cuales el Hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios. La Creación De Adán- Miguel Ángel 1511
  • 5. Arquitectura • Como lo fueron las grandes obras arquitectónicas del renacimiento, es una obra compacta y sencilla de esta época que exalta y resume muchos conocimientos y pensamiento del pleno renacimiento. •Sobresalen temas como alegorías ligadas a la vida religiosa y las virtudes que supone, con representaciones de la bondad, la templanza y la castidad, mitología griega, sentidos de sacralidad. •Los detalles son tantos, que parece que el espacio fuera un templo y no una vivienda de campo. Villa Capra- Andrea Palladio 1566
  • 7. Arquitectura •La fachada es uno de los más bellos ejemplos de plateresco. Está concebida como portada-retablo formando un arco de triunfo bajo cuya bóveda de medio cañón se despliega la abundante decoración característica del estilo. En su centro se representa el martirio de San Esteban y por encima un Calvario, relieves ambos ejecutados por Juan Antonio Ceroni a comienzos del siglo XVII. •Se considera un excelente ejemplo del estilo plateresco, con una mezcla de estilos que van desde el gótico final hasta el barroco. •Está inspirado en las logias renacentistas italianas, contrastando su escueta ornamentación con la exuberancia Convento de San Esteban (Salamanca). decorativa de la fachada de la iglesia
  • 8. Pintura •Presenta como una figura monumental en primer plano, y tras ella aparece un interior clásico. La profundidad queda resuelta mediante la sombra de la santa en el suelo, a la derecha, que nos indica que estamos en un espacio de res dimensiones. •Lo mas significativa de la obra es la influencia de Leonardo Da Vinci, que se refleja sobre todo en el suave rostro de la figura. Esta suavidad de los rasgos de la cara ha sido conseguida manejando el color y aplicándolo en pinceladas. Santa Catalina, Yáñez de la Almedina 1505-1510.
  • 9. Escultura •La comunicación entre madre e hijo ya se había logrado en la escultura gótica, pero el pintoresquismo de esta escena es más propia del renacimiento, en la que el niño toca la cara a su madre en un ligero contraposto. •El cuerpo del niño parece dirigirse hacia la derecha mientras que la cara se vuelve hacia la izquierda. La composición es circular, concebida para ser inscrita la obra en un tondo, algo muy común en el renacimiento. •En general toda la escena inspira serenidad y humanidad, lejos de los dramatismos de la edad media. •Esta obra debe inscribirse claramente -como el sepulcro del que forma parte- en el renacimiento: el ropaje adherido al cuerpo del niño recuerda la técnica de los "paños mojados" de en la antigua Grecia (particularmente Fidias y en época helenística). •obra que obedece a los cánones renacentistas, siendo la temática religiosa, como corresponde a casi toda la escultura de la época en España. Las mismas proporciones son clásicas, huyendo de la estilización gótica. Virgen con niño atribuida a Felipe Bigarny 1536-1542
  • 11. Pintura •Considerada el primer gran desnudo pintado por un artista francés, que formó parte del nacimiento y desarrollo del manierismo francés en la segunda mitad del siglo XVI. •curiosa simbiosis entre una pintura de temática mitológica y una de temática religiosa. •está identificada por un cartel que relaciona al personaje mitológico de Pandora, primera mujer y origen de los males del género humano según la mitología griega, con la Eva bíblica, también partícipe de la caída del género humano en el pecado. •Desde que se desarrolló el arte paleocristiano se relacionó el mito griego con el relato bíblico del Génesis por ser ambas mujeres, Eva y Pandora, símbolo de la curiosidad y la responsabilidad en la caída del ser humano Eva Prima Pandora- Jean Cousin el Viejo 1550
  • 12. Arquitectura •Es uno de los castillos más reconocibles en el mundo debido a su arquitectura renacentista francesa muy distintiva que mezcla formas tradicionales medievales con estructuras clásicas italianas. •La torre de la entrada comprende una sala de guardia en forma de cruz en cuyo centro se ubica una escalera monumental y universal conocida por su originalidad pues esta formada por un amplio caracol, de manera que las personas que suben no puedan encontrar ni ver a quienes bajan. Los castillos de Chambord- Domenico da Cortona
  • 14. Arquitectura •En los siglos XVI y XVII llega el movimiento renacentista desde Italia. Influye en un amplio ámbito del quehacer científico y artístico, sin embargo, para la arquitectura no es influencia notable. Mientras otras regiones de Europa buscan imitar el estilo antiguo de los griegos, tal como propone el arte renacentista, los arquitectos alemanes están preocupados de consolidar su identidad germánica. •La obra posee un Estilo del Neoclasicismo temprano. Recuerda a los propileos de la Acrópolis de Atenas. Brandenburg Gate, 1788 y 1791
  • 15. Pintura •El renacimiento alemán recogió, por un lado, las características expresionistas de la pintura religiosa gótica del siglo XV y, por otro, la influencia del Quattrocento italiano, Matthias Grünewald es el seguidor más cercano de esa tradición germánica. Las escuelas alemanas del Renacimiento deben su origen y casi toda su personalidad a tres relevantes pintores que florecen durante la primera mitad del siglo XVI •Retrato de un momento divino en la historia de la religión católica, su autor no solo era un gran pintor sino un excelente grabador Verkündigung an Maria