SlideShare una empresa de Scribd logo
El Renacimiento
Alumna: Rosa González
C.I: 24.644.713
Instituto universitario politécnico
Santiago Mariño
Extensión Valencia
Historia de la Arquitectura II
Mayo, 2016
Renacimiento Italiano
CATEDRAL DE FLORENCIA
La Catedral de Florencia, es también
conocida como Santa María de Fiore;
ubicada a uno de los lados de la Piazza del
Duomo. Se comenzó a construir a finales del
siglo XVIII bajo la supervisión del arquitecto y
escultor Arnolfo Di Cambio, luego de su
muerte, la construcción se llevo a cargo por el
escultor Filipo Brunelleschi.
La catedral dispone de una nave principal,
dos naves laterales y un ábside trasero.
La cúpula posee un diámetro de 45metros y
una altura de 100 metros; se llego a convertir
en el símbolo de Florencia.
Arquitectura
Renacimiento Italiano
Pintura
EL NACIMIENTO DE VENUS
El nacimiento de Venus, fue creada por
Alessandro di Mariano Filipepi, conocido
como “Boticcelli” , cuyo estilo es considerado
como femenino y refinado.
Esta obra fue la primera hecha a gran escala
en el tiempo del renacimiento con un motivo
secular y mitológico; es considerada una de
las pinturas mas famosas y destacadas en la
historia del arte. En ella es celebrada la idea
fundamental de la apariencia de la belleza en
la tierra, representando los tres elementos
esenciales de la materia: tierra, agua y aire.
El nacimiento de Venus, retrata uno de los
mas pintorescos mitos clásicos que
representa un mundo de sueños y poesía.
Esta pintura expone una armonía entre la
mente y el cuerpo a través de la Diosa Venus,
cuyo nacimiento representa el alma en el
camino de la encarnación de los reinos
espirituales.
Renacimiento Italiano
Escultura
EL DAVID
MIGUEL ANGEL
El David, de Miguel Ángel es una escultura que surgió
durante la segunda del Renacimiento en el siglo XVI; esta
época se caracterizo por el apoyo de los Papas por el
desarrollo de las artes y la investigación de la Antigüedad
Clásica.
En 1503 se esculpe el David, que contrasta por su
desnudo heroico, su tensión, y su mirada agresiva con
los divides victoriosos de serena y reposada gracia del
Quatroccento.
CONVENTO DE SAN ESTEBAN
El convento de San Esteban, es un convento
dominicano ubicado en la ciudad de
Salamanca.
Su construcción inicio en el año 1524 por
iniciativa del cardenal Fray Juan Alvarez de
Toledo. Esta construcción de extendió hasta el
año 1610, participando en ella el Fray Martín de
Santiago, Rodrigo Gil de Hontañon, Juan
Ribero de Rada y Pedro gutierrez. El diseño es
de Juan de Alava.
Renacimiento Español
Arquitectura
La fachada esta compuesta la portada de la iglesia y el
pórtico de acceso al convento; el pórtico esta constituido por
arcos de medio punto, inspirado en las logias renacentistas
italianas. El coro fue construido a partir del año 1524; posee
planta de cruz latina y una sola nave, con el coro elevado
sobre un arco escarzado a los pies de la iglesia. La sacristía
se construyo en el siglo XVII; los muros están cubiertos por
pilastras de orden corintio con frontones curvos y triángulos
partidos rematados con pirámides.
ACTO DE FE PRESIDIDO POR SANTO DOMINGO DE GUZMAN
El Acto de Fe presidido por Santo Domingo de
Guzmán, es una obra de pintor Pedro
Burreguette, creada en el año 1495; su tamaño es
de 154 cm x 92 cm. Se encuentra ubicado en el
Museo de Prado en Madrid-España.
Esta realizado en técnica mixta sobre tabla.
Renacimiento Español
Pintura
Pedro Berruguette, es esta pintura logra demostrar la unión de la tradición
hispano y la flamenca, con nuevos elementos renacentista.
La perspectiva, las formas y la luz, y la incorporación de los espacios
arquitectónicos son de estilo renacentista.
Berruguette fue uno de los pintores mas importantes
de castilla, considerado como el introductor del estilo
renacentista en España. En su pintura destaca la
influencia del Renacimiento Italiano, enmarcando las
figuras y las acciones en el espacio, mediante la
utilización de la luz y la perceptiva.
SAN JERONIMO
La escultura presenta una anatomia
perfecta del cuerpo de un anciano,
realizada de mayor tamaño del natural.
Con una rodilla en tierra, muestra una cruz
con su mano izquierda mientras que en a
derecha sostiene una piedra, instrumento
que utilizaba para golpearse con ella.
Torrigiano fue considerado como un
escultor de vida borrasca y temperamento
impulsivo, aun así si obra sirvió de
inspiración para muchos escultores de su
época.
Renacimiento Español
Escultura
San Jerónimo, es una escultura realizada en barro cocido
policromado, por Pietro Torrigiano, escultor italiano trasladado a
España en el año 1521; esta obra fue realizada para el
monasterio de mismo nombre. En la actualidad de conserva en
el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Fue un obra admirada y valorada por los aristas sevillanos de
finales del siglo XVI.
CASTILLO DE AZAY-LE-RIDEAU
Renacimiento Francés
Arquitectura
El Castillo de Azay-le-Rideau, es uno de las
mas importantes y sobresalientes obras
arquitectónicas del la época renacentista
francesa. Fue construido entre 1518 y 1523,
sobre una pequeña isla del río Indre, sus
cimientos se elevan directamente del río y
posee una planta con forma de L.
Las proporciones y las decoraciones
esculturales del castillos son italianizadas; las
esquinas de bastión coronadas por conos
puntiagudos, las ventanas agrupadas de forma
vertical pero separadas por enfáticos cordones
horizontales y una alta azotea de pizarra
inclinada son francesas.
TRIPTICO LE CELLIER
Renacimiento Francés
Pintura
Tríptico Le Cellier, es una pintura de temple y oleo
sobre madera de 102 cm x 61 cm, por Jean Bellegambe
o Jehan Bellegambe, creada en 1508.
En esta obra se muestra la abadía cisterciense de
Filines-lez-Raches, la portería, la cabecera y el
transepto.
En la actualidad, esta obra se encuentra en el
Metropolitan Museum of Art, Nueva York.
Bellegambe fue en pintor francés de asuntos religiosos,
trípticos y políticos fue conocido como el “Maestro de los
Colores” por la transparencia y la interacción de sus
olores.
PALACIO DE HEIDELBERG
Renacimiento Alemán
Arquitectura
El Palacio de Heidelberg o Castillo de Heidelberg, es un famoso castillo
de origen medieval parcialmente en ruinas de Alemania. El palacio ha
sido reconstruido parcialmente desde que fuera derruido en ls siglos XVII
y XVIII; se encuentra a 80 metros arriba de la ladera septentrional del
Königstuhl.
La arquitectura alemana
conservo fuertes influencias
del gótico medieval; el
renacimiento en este país fue
inspirado por filosofos y
artistas alemanes que habian
visitado italia.
Las edificaciones del Palacio de Heidelberg se encuentran
entre las mas importantes obras de estilo renacentista
ubicadas al norte de los Alpes.
MELANCOLIA I
Renacimiento Alemán
Pintura
Melancolía I, es una obra del pintor Alberto Durero; esta
pintura renacentista posee una técnica de grabado, y
mide 24 cm x 18.8 cm; actualmente se encuentra en la
Galería Nacional de Arte de Karlsruhe. Es considerada
como la obra mas misteriosa de Durero por su
iconografía compleja y su simbolismo.
La imagen central y mas importante es una figura alada
meditabunda, que puede ser considerada como un
ángel, con el rostro ensombrecido y acurrucada en el
suelo. A su lado se encuentra un “Putto”, apoyado sobre
una pierda de molino. En la parte inferior se encuentra
un perro famélico. En el suelo hay varias herramientas
de carpintería que se encuentran desordenadas. En el
grabado hay muchos elementos relacionados con la
geometría, la aritmética y la medida del tiempo. Sobre el
muro hay una esfera de madera torneada. También hay
una campanilla y una escalera de siete peldaños, que
asciende hasta una torre o edificio que no se vislumbra
su final. En el fondo vemos un poblado. Al fondo hay un
murciélago sosteniendo una cartela con el texto
“Melencolia I”.
El renacimiento en Europa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escultura romanica
Escultura romanicaEscultura romanica
Escultura romanica
E. La Banda
 
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)Javier Pérez
 
Europa durante los siglos XIII-XV
Europa durante los siglos XIII-XVEuropa durante los siglos XIII-XV
Europa durante los siglos XIII-XV
kikapu8
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barrocosmerino
 
Pintura Del Quattrocento Italiano
Pintura Del Quattrocento ItalianoPintura Del Quattrocento Italiano
Pintura Del Quattrocento Italianomercedes
 
Pórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaPórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaJavier Pérez
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOAna Rey
 
Catedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de CompostelaCatedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de CompostelaJavier Pérez
 
5.3. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.3.  ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA5.3.  ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.3. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
Manuel guillén guerrero
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
ies senda galiana
 
Catedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostelaCatedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostelaagatagc
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en EspañaArquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en España
E. La Banda
 
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
Manuel guillén guerrero
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománicorousbell
 
Arqueologia romana. El templo
Arqueologia romana. El temploArqueologia romana. El templo
Arqueologia romana. El templo
Bezmiliana
 

La actualidad más candente (20)

Escultura romanica
Escultura romanicaEscultura romanica
Escultura romanica
 
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
 
Europa durante los siglos XIII-XV
Europa durante los siglos XIII-XVEuropa durante los siglos XIII-XV
Europa durante los siglos XIII-XV
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Arte Románico - Pintura
Arte Románico - PinturaArte Románico - Pintura
Arte Románico - Pintura
 
Pintura Del Quattrocento Italiano
Pintura Del Quattrocento ItalianoPintura Del Quattrocento Italiano
Pintura Del Quattrocento Italiano
 
Pórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaPórtico de la Gloria
Pórtico de la Gloria
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICO
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
Catedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de CompostelaCatedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de Compostela
 
5.3. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.3.  ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA5.3.  ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.3. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Renacimiento frances
Renacimiento francesRenacimiento frances
Renacimiento frances
 
Catedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostelaCatedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostela
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
 
Arquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en EspañaArquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en España
 
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
Arqueologia romana. El templo
Arqueologia romana. El temploArqueologia romana. El templo
Arqueologia romana. El templo
 

Destacado

Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.mbellmunt0
 
Antecedentes del Renacimiento
Antecedentes del RenacimientoAntecedentes del Renacimiento
Antecedentes del RenacimientoAlanis Malefica
 
Autores del renacimiento europeo
Autores del renacimiento europeoAutores del renacimiento europeo
Autores del renacimiento europeo
Lilychaparro
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaElena García
 
Renacimiento Cap. 5 Conclusiones
Renacimiento Cap. 5 ConclusionesRenacimiento Cap. 5 Conclusiones
Renacimiento Cap. 5 Conclusiones
lehamsy
 
Cultura y Arte Africano
Cultura y Arte AfricanoCultura y Arte Africano
Cultura y Arte AfricanoUANE
 
Tema13: El arte del Renacimiento español
Tema13: El arte del Renacimiento españolTema13: El arte del Renacimiento español
Tema13: El arte del Renacimiento españolmbellmunt0
 
Orígenes y causas del renacimiento
Orígenes  y causas del renacimientoOrígenes  y causas del renacimiento
Orígenes y causas del renacimientoangiehenrrique
 
Renacimiento en españa
Renacimiento en españaRenacimiento en españa
Renacimiento en españa
Francisco Ayén
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
profelengua
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Francisco Ayén
 
Autores de la literatura renacentista
Autores de la literatura renacentistaAutores de la literatura renacentista
Autores de la literatura renacentistadanielacastro123
 

Destacado (17)

RENACIMIENTO EN EL RESTO DE EUROPA
RENACIMIENTO EN EL RESTO DE EUROPARENACIMIENTO EN EL RESTO DE EUROPA
RENACIMIENTO EN EL RESTO DE EUROPA
 
Arte Griego Y Romano
Arte Griego Y RomanoArte Griego Y Romano
Arte Griego Y Romano
 
Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.
 
Edad Media En Europa
Edad Media En EuropaEdad Media En Europa
Edad Media En Europa
 
Antecedentes del Renacimiento
Antecedentes del RenacimientoAntecedentes del Renacimiento
Antecedentes del Renacimiento
 
Autores del renacimiento europeo
Autores del renacimiento europeoAutores del renacimiento europeo
Autores del renacimiento europeo
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Renacimiento Cap. 5 Conclusiones
Renacimiento Cap. 5 ConclusionesRenacimiento Cap. 5 Conclusiones
Renacimiento Cap. 5 Conclusiones
 
Cultura y Arte Africano
Cultura y Arte AfricanoCultura y Arte Africano
Cultura y Arte Africano
 
Tema13: El arte del Renacimiento español
Tema13: El arte del Renacimiento españolTema13: El arte del Renacimiento español
Tema13: El arte del Renacimiento español
 
Renacimiento artistico en italia
Renacimiento artistico en italiaRenacimiento artistico en italia
Renacimiento artistico en italia
 
Orígenes y causas del renacimiento
Orígenes  y causas del renacimientoOrígenes  y causas del renacimiento
Orígenes y causas del renacimiento
 
Renacimiento en españa
Renacimiento en españaRenacimiento en españa
Renacimiento en españa
 
Escultura del renacimiento
Escultura del renacimientoEscultura del renacimiento
Escultura del renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
 
Autores de la literatura renacentista
Autores de la literatura renacentistaAutores de la literatura renacentista
Autores de la literatura renacentista
 

Similar a El renacimiento en Europa

Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitecturaCeleste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
celeste león
 
Analisisdelrenacimiento 160509010636
Analisisdelrenacimiento 160509010636Analisisdelrenacimiento 160509010636
Analisisdelrenacimiento 160509010636
yackelyn9
 
Analisis del renacimiento
Analisis del renacimientoAnalisis del renacimiento
Analisis del renacimiento
yackelyn9
 
El renacimientoll
El renacimientollEl renacimientoll
El renacimientoll
evrlabori
 
Renacimiento Europeo
Renacimiento EuropeoRenacimiento Europeo
Renacimiento Europeo
Ed Hill
 
Renacimiento abner
Renacimiento abnerRenacimiento abner
Renacimiento abner
David25p
 
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTOELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
Miguel Carrillo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Coromoto Quintero
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
sthefanny afanador
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Angel Molinari
 
Identificación de los elementos clasicos
Identificación de los elementos clasicosIdentificación de los elementos clasicos
Identificación de los elementos clasicos
Yamidelgab
 
Identificación de los elementos clasicos
Identificación de los elementos clasicosIdentificación de los elementos clasicos
Identificación de los elementos clasicos
Yamidelgab
 
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
I.U.P "Santiago Mariño"
 
Renacentismo historia
Renacentismo   historiaRenacentismo   historia
Renacentismo historia
hillarylopez
 
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
Historia II sección 4A Vanessa  Rodriguez Historia II sección 4A Vanessa  Rodriguez
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
vanessarodriguezd
 
Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II
lisd23
 
Renacimiento historia2
Renacimiento historia2Renacimiento historia2
Renacimiento historia2
jesusflorian
 
EL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO
Yordy Sutera
 
Historia II Analisis de Renacimiento
Historia II Analisis de RenacimientoHistoria II Analisis de Renacimiento
Historia II Analisis de Renacimiento
yackelyn9
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
IVETT95
 

Similar a El renacimiento en Europa (20)

Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitecturaCeleste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
 
Analisisdelrenacimiento 160509010636
Analisisdelrenacimiento 160509010636Analisisdelrenacimiento 160509010636
Analisisdelrenacimiento 160509010636
 
Analisis del renacimiento
Analisis del renacimientoAnalisis del renacimiento
Analisis del renacimiento
 
El renacimientoll
El renacimientollEl renacimientoll
El renacimientoll
 
Renacimiento Europeo
Renacimiento EuropeoRenacimiento Europeo
Renacimiento Europeo
 
Renacimiento abner
Renacimiento abnerRenacimiento abner
Renacimiento abner
 
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTOELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Identificación de los elementos clasicos
Identificación de los elementos clasicosIdentificación de los elementos clasicos
Identificación de los elementos clasicos
 
Identificación de los elementos clasicos
Identificación de los elementos clasicosIdentificación de los elementos clasicos
Identificación de los elementos clasicos
 
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
 
Renacentismo historia
Renacentismo   historiaRenacentismo   historia
Renacentismo historia
 
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
Historia II sección 4A Vanessa  Rodriguez Historia II sección 4A Vanessa  Rodriguez
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
 
Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II
 
Renacimiento historia2
Renacimiento historia2Renacimiento historia2
Renacimiento historia2
 
EL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO
 
Historia II Analisis de Renacimiento
Historia II Analisis de RenacimientoHistoria II Analisis de Renacimiento
Historia II Analisis de Renacimiento
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

El renacimiento en Europa

  • 1. El Renacimiento Alumna: Rosa González C.I: 24.644.713 Instituto universitario politécnico Santiago Mariño Extensión Valencia Historia de la Arquitectura II Mayo, 2016
  • 2. Renacimiento Italiano CATEDRAL DE FLORENCIA La Catedral de Florencia, es también conocida como Santa María de Fiore; ubicada a uno de los lados de la Piazza del Duomo. Se comenzó a construir a finales del siglo XVIII bajo la supervisión del arquitecto y escultor Arnolfo Di Cambio, luego de su muerte, la construcción se llevo a cargo por el escultor Filipo Brunelleschi. La catedral dispone de una nave principal, dos naves laterales y un ábside trasero. La cúpula posee un diámetro de 45metros y una altura de 100 metros; se llego a convertir en el símbolo de Florencia. Arquitectura
  • 3.
  • 4. Renacimiento Italiano Pintura EL NACIMIENTO DE VENUS El nacimiento de Venus, fue creada por Alessandro di Mariano Filipepi, conocido como “Boticcelli” , cuyo estilo es considerado como femenino y refinado. Esta obra fue la primera hecha a gran escala en el tiempo del renacimiento con un motivo secular y mitológico; es considerada una de las pinturas mas famosas y destacadas en la historia del arte. En ella es celebrada la idea fundamental de la apariencia de la belleza en la tierra, representando los tres elementos esenciales de la materia: tierra, agua y aire. El nacimiento de Venus, retrata uno de los mas pintorescos mitos clásicos que representa un mundo de sueños y poesía. Esta pintura expone una armonía entre la mente y el cuerpo a través de la Diosa Venus, cuyo nacimiento representa el alma en el camino de la encarnación de los reinos espirituales.
  • 5.
  • 6. Renacimiento Italiano Escultura EL DAVID MIGUEL ANGEL El David, de Miguel Ángel es una escultura que surgió durante la segunda del Renacimiento en el siglo XVI; esta época se caracterizo por el apoyo de los Papas por el desarrollo de las artes y la investigación de la Antigüedad Clásica. En 1503 se esculpe el David, que contrasta por su desnudo heroico, su tensión, y su mirada agresiva con los divides victoriosos de serena y reposada gracia del Quatroccento.
  • 7. CONVENTO DE SAN ESTEBAN El convento de San Esteban, es un convento dominicano ubicado en la ciudad de Salamanca. Su construcción inicio en el año 1524 por iniciativa del cardenal Fray Juan Alvarez de Toledo. Esta construcción de extendió hasta el año 1610, participando en ella el Fray Martín de Santiago, Rodrigo Gil de Hontañon, Juan Ribero de Rada y Pedro gutierrez. El diseño es de Juan de Alava. Renacimiento Español Arquitectura La fachada esta compuesta la portada de la iglesia y el pórtico de acceso al convento; el pórtico esta constituido por arcos de medio punto, inspirado en las logias renacentistas italianas. El coro fue construido a partir del año 1524; posee planta de cruz latina y una sola nave, con el coro elevado sobre un arco escarzado a los pies de la iglesia. La sacristía se construyo en el siglo XVII; los muros están cubiertos por pilastras de orden corintio con frontones curvos y triángulos partidos rematados con pirámides.
  • 8.
  • 9. ACTO DE FE PRESIDIDO POR SANTO DOMINGO DE GUZMAN El Acto de Fe presidido por Santo Domingo de Guzmán, es una obra de pintor Pedro Burreguette, creada en el año 1495; su tamaño es de 154 cm x 92 cm. Se encuentra ubicado en el Museo de Prado en Madrid-España. Esta realizado en técnica mixta sobre tabla. Renacimiento Español Pintura Pedro Berruguette, es esta pintura logra demostrar la unión de la tradición hispano y la flamenca, con nuevos elementos renacentista. La perspectiva, las formas y la luz, y la incorporación de los espacios arquitectónicos son de estilo renacentista. Berruguette fue uno de los pintores mas importantes de castilla, considerado como el introductor del estilo renacentista en España. En su pintura destaca la influencia del Renacimiento Italiano, enmarcando las figuras y las acciones en el espacio, mediante la utilización de la luz y la perceptiva.
  • 10. SAN JERONIMO La escultura presenta una anatomia perfecta del cuerpo de un anciano, realizada de mayor tamaño del natural. Con una rodilla en tierra, muestra una cruz con su mano izquierda mientras que en a derecha sostiene una piedra, instrumento que utilizaba para golpearse con ella. Torrigiano fue considerado como un escultor de vida borrasca y temperamento impulsivo, aun así si obra sirvió de inspiración para muchos escultores de su época. Renacimiento Español Escultura San Jerónimo, es una escultura realizada en barro cocido policromado, por Pietro Torrigiano, escultor italiano trasladado a España en el año 1521; esta obra fue realizada para el monasterio de mismo nombre. En la actualidad de conserva en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Fue un obra admirada y valorada por los aristas sevillanos de finales del siglo XVI.
  • 11. CASTILLO DE AZAY-LE-RIDEAU Renacimiento Francés Arquitectura El Castillo de Azay-le-Rideau, es uno de las mas importantes y sobresalientes obras arquitectónicas del la época renacentista francesa. Fue construido entre 1518 y 1523, sobre una pequeña isla del río Indre, sus cimientos se elevan directamente del río y posee una planta con forma de L. Las proporciones y las decoraciones esculturales del castillos son italianizadas; las esquinas de bastión coronadas por conos puntiagudos, las ventanas agrupadas de forma vertical pero separadas por enfáticos cordones horizontales y una alta azotea de pizarra inclinada son francesas.
  • 12.
  • 13. TRIPTICO LE CELLIER Renacimiento Francés Pintura Tríptico Le Cellier, es una pintura de temple y oleo sobre madera de 102 cm x 61 cm, por Jean Bellegambe o Jehan Bellegambe, creada en 1508. En esta obra se muestra la abadía cisterciense de Filines-lez-Raches, la portería, la cabecera y el transepto. En la actualidad, esta obra se encuentra en el Metropolitan Museum of Art, Nueva York. Bellegambe fue en pintor francés de asuntos religiosos, trípticos y políticos fue conocido como el “Maestro de los Colores” por la transparencia y la interacción de sus olores.
  • 14. PALACIO DE HEIDELBERG Renacimiento Alemán Arquitectura El Palacio de Heidelberg o Castillo de Heidelberg, es un famoso castillo de origen medieval parcialmente en ruinas de Alemania. El palacio ha sido reconstruido parcialmente desde que fuera derruido en ls siglos XVII y XVIII; se encuentra a 80 metros arriba de la ladera septentrional del Königstuhl. La arquitectura alemana conservo fuertes influencias del gótico medieval; el renacimiento en este país fue inspirado por filosofos y artistas alemanes que habian visitado italia. Las edificaciones del Palacio de Heidelberg se encuentran entre las mas importantes obras de estilo renacentista ubicadas al norte de los Alpes.
  • 15. MELANCOLIA I Renacimiento Alemán Pintura Melancolía I, es una obra del pintor Alberto Durero; esta pintura renacentista posee una técnica de grabado, y mide 24 cm x 18.8 cm; actualmente se encuentra en la Galería Nacional de Arte de Karlsruhe. Es considerada como la obra mas misteriosa de Durero por su iconografía compleja y su simbolismo. La imagen central y mas importante es una figura alada meditabunda, que puede ser considerada como un ángel, con el rostro ensombrecido y acurrucada en el suelo. A su lado se encuentra un “Putto”, apoyado sobre una pierda de molino. En la parte inferior se encuentra un perro famélico. En el suelo hay varias herramientas de carpintería que se encuentran desordenadas. En el grabado hay muchos elementos relacionados con la geometría, la aritmética y la medida del tiempo. Sobre el muro hay una esfera de madera torneada. También hay una campanilla y una escalera de siete peldaños, que asciende hasta una torre o edificio que no se vislumbra su final. En el fondo vemos un poblado. Al fondo hay un murciélago sosteniendo una cartela con el texto “Melencolia I”.

Notas del editor

  1. 2
  2. 4
  3. 6
  4. 7
  5. 9
  6. 10
  7. 11
  8. 13
  9. 14
  10. 15