SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
    Centro Regional Universitario de San Miguelito
          Dirección de Investigación y Postgrado
     Programa de Especialización en Docencia Superior


     Curso: Teoría y Práctica de la Didáctica EDS - 608


“El Resumen como Estrategia de
  Enseñanza - Aprendizaje”

       Elaborado por: Carmen Luz Saldaña
               Cédula: 8 – 223 – 2783
     e – mail: carmen_luz300@hotmail.com


     2013 – Año de la Consolidación. Camino a la Excelencia
¿En qué consiste la estrategia?


“El resumen es la redacción de un
nuevo texto a partir de otro,
donde exponemos, de forma
abreviada, las ideas principales o
más importantes de un escrito
original”. (CICE).
¿Cómo se elabora?

El resumen se elabora en
forma de prosa escrita,
aunque también llega a
diseñarse esquemáticamente
al enumerar o marcar las ideas
principales;      o       bien,
representándolos con ciertos
apoyos gráficos que incluyen
otras formas de redacción
¿Cómo hacer uso de la estrategia?

Cuando la información sea extensa
(abundante) y
contenga diferentes niveles de importancia;
o sea
condensada, y requiera de organización
alternativa al contenido.

Así mismo, el resumen puede emplearse
antes de la presentación de un texto o de una
lección como estrategia preinstruccional; o
bien al final del mismo estrategia
posinstruccional . También es posible
construirlo de forma acumulativa durante la
sección, y hacerlo funcionar como estrategia
construccional. (Díaz        - Barriga &
Hernández, 2003).
¿Cómo hacer uso de la estrategia?...

Es primordial facilitar los pasos para su elaboración
e indicar claramente los criterios bajo los cuales se
realizará el resumen.


 La redacción de todo resumen involucra dos pasos:
 La lectura y comprensión del primer escrito y,
 posteriormente, en un nuevo texto.

 Los pasos a seguir en su elaboración son cuatro:

 1. Leer con atención el texto. Se recomienda tener a la mano
 un diccionario para la mejor comprensión de las palabras
 desconocidas.

 2. Separar la información en bloques de ideas: se explican las
 ideas principales y aquellas que apoyan o explican las
 primeras.
¿Cómo hacer uso de la estrategia?...


3. Subrayar las ideas principales: se
destacan en el texto las ideas
que el autor considera esenciales.




                                        4. Redactar el resumen en enlazando
                                        las ideas principales con los nexos
                                        correspondientes. Se selecciona lo más
                                        relevante, sin hacer cambios o alterar
                                        palabras del autor.
Preguntas que pueden ser de utilidad para guiar la
       elaboración de un resumen, sobre cualquier tema.

                                     ¿Qué
                                      es?
¿Cuáles son sus
características?
                                                     ¿Quién
                                                       lo
                                                     realiza


¿Cuándo
sucede?




                                             ¿Cuáles son
       ¿Por qué                              sus causas?
       sucede?
King y otros (1974), han enunciado 7 reglas que no
          se pueden olvidar al momento de realizar un resumen.

Regla 1. Ignorar la información poco relevante.

Regla 2. Ignorar la información repetida.

Regla 3. Agrupar listas mediantes títulos. (Categorizar)

Regla 4. Señalar las frases temáticas.

Regla 5. Inventar o generar las frases temáticas. (Cuando no estén
explícitas o han sido olvidadas.

Regla 6. Elaborar de 3 a 5 freses de forma abstractas .

Regla 7. Enumerar detalles importantes.
¿Qué se espera alcanzar
                                       con la estrategia?




                            Promover el desarrollo de la memoria, y facilitar
                           el recuerdo de la información más relevante del
                           contenido por aprender.


 Llevar a cabo una organización global más
adecuada de la información nueva (mejorar las
conexiones internas).
 Ubicar la estructura u organización general de la
            información.


             Subrayar la información importante.

  ¿Qué
Beneficio
s Ofrece?    Introducirse (familiarizarse) al nuevo material de
            aprendizaje



             Organizar, integrar y consolidar la información por
            aprender (presentada o discutida).
Indicar claramente al alumno la
extensión del resumen y definir las
fuentes de información que puede
emplear, en caso de que se solicite
 una indagación bibliográfica.
Frida Díaz – Barriga y Gerardo Hernández Arceo 2002. Estrategias Docentes
para
un Aprendizaje Significativo. 2da Edición. McGraw – Hill Interamericana
Editores
S.A. de C. V.

José Antonio López Espinoza y otros. Junio de 1995. Propuesta de una guía
para la elaboración de resúmenes más informativos. Trabajo presentado en un
panel efectuado durante la Jornada Científica por el XXX Aniversario del Centro
Nacional de Información de Ciencias Médicas. La Habana Cuba.

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol3_3_95/aci02395.htm
[Consulta: 16 de marzo de 2013]

Jesús Beltrán Llera, 1998. Procesos, Estrategias y Técnicas de Aprendizaje.
Editorial Síntesis, S.A., Madrid, España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMO REDACTAR UN ARTICULO CIENTIFICO CORONEL, LOOR, MOLINA
COMO REDACTAR UN ARTICULO CIENTIFICO CORONEL, LOOR, MOLINACOMO REDACTAR UN ARTICULO CIENTIFICO CORONEL, LOOR, MOLINA
COMO REDACTAR UN ARTICULO CIENTIFICO CORONEL, LOOR, MOLINA
Jeniffer Coronel Rivera
 
Elaboración de un proyecto de investigación
Elaboración de un proyecto de investigación Elaboración de un proyecto de investigación
Elaboración de un proyecto de investigación
innovalabcun
 
Como organizar un articulo cientifico
Como organizar un articulo cientificoComo organizar un articulo cientifico
Como organizar un articulo cientifico
yenisuarez
 
Presentacion recomendaciones para escritura de articulos cientificos
Presentacion recomendaciones para escritura de articulos cientificosPresentacion recomendaciones para escritura de articulos cientificos
Presentacion recomendaciones para escritura de articulos cientificos
Andres Olaya
 
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científicoArtículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
unavbiblioteca
 
Contexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicosContexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicos
Jairo Acosta Solano
 
Consejos para el examen final
Consejos para el examen finalConsejos para el examen final
Consejos para el examen finalmvsanchez
 
Introducción a la redacción de artículos científicos
Introducción a la redacción de artículos científicosIntroducción a la redacción de artículos científicos
Introducción a la redacción de artículos científicos
jose hidalgo
 
El artículo científico: partes preliminares
El artículo científico: partes preliminaresEl artículo científico: partes preliminares
El artículo científico: partes preliminares
Gab Mchn
 
Articulos cientifico y periodistico
Articulos cientifico y periodisticoArticulos cientifico y periodistico
Articulos cientifico y periodisticomaestrojose2012
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
Illescas Ricardo
 
CreacióN De ArtíCulos CientíFicos
CreacióN De ArtíCulos CientíFicosCreacióN De ArtíCulos CientíFicos
CreacióN De ArtíCulos CientíFicosjagarciaba
 
Elaboracion de un trabajo academico
Elaboracion de un trabajo academicoElaboracion de un trabajo academico
Elaboracion de un trabajo academicojaaviigj
 
El proceso-de-escritura
El proceso-de-escrituraEl proceso-de-escritura
El proceso-de-escritura
Dr. Luis Fernando Suárez
 
Como publicar en revistas de impacto
Como publicar en revistas de impacto Como publicar en revistas de impacto
Como publicar en revistas de impacto
unavbiblioteca
 

La actualidad más candente (19)

COMO CONSTRUÍR UN TEXTO
COMO CONSTRUÍR UN TEXTOCOMO CONSTRUÍR UN TEXTO
COMO CONSTRUÍR UN TEXTO
 
COMO REDACTAR UN ARTICULO CIENTIFICO CORONEL, LOOR, MOLINA
COMO REDACTAR UN ARTICULO CIENTIFICO CORONEL, LOOR, MOLINACOMO REDACTAR UN ARTICULO CIENTIFICO CORONEL, LOOR, MOLINA
COMO REDACTAR UN ARTICULO CIENTIFICO CORONEL, LOOR, MOLINA
 
Elaboración de un proyecto de investigación
Elaboración de un proyecto de investigación Elaboración de un proyecto de investigación
Elaboración de un proyecto de investigación
 
Como organizar un articulo cientifico
Como organizar un articulo cientificoComo organizar un articulo cientifico
Como organizar un articulo cientifico
 
Presentacion recomendaciones para escritura de articulos cientificos
Presentacion recomendaciones para escritura de articulos cientificosPresentacion recomendaciones para escritura de articulos cientificos
Presentacion recomendaciones para escritura de articulos cientificos
 
Temas aplicados
Temas aplicadosTemas aplicados
Temas aplicados
 
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científicoArtículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
 
Contexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicosContexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicos
 
Consejos para el examen final
Consejos para el examen finalConsejos para el examen final
Consejos para el examen final
 
Introducción a la redacción de artículos científicos
Introducción a la redacción de artículos científicosIntroducción a la redacción de artículos científicos
Introducción a la redacción de artículos científicos
 
El artículo científico: partes preliminares
El artículo científico: partes preliminaresEl artículo científico: partes preliminares
El artículo científico: partes preliminares
 
Articulos cientifico y periodistico
Articulos cientifico y periodisticoArticulos cientifico y periodistico
Articulos cientifico y periodistico
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
 
CreacióN De ArtíCulos CientíFicos
CreacióN De ArtíCulos CientíFicosCreacióN De ArtíCulos CientíFicos
CreacióN De ArtíCulos CientíFicos
 
Elaboracion de un trabajo academico
Elaboracion de un trabajo academicoElaboracion de un trabajo academico
Elaboracion de un trabajo academico
 
Investigaciónbiblio
InvestigaciónbiblioInvestigaciónbiblio
Investigaciónbiblio
 
El proceso-de-escritura
El proceso-de-escrituraEl proceso-de-escritura
El proceso-de-escritura
 
Como publicar en revistas de impacto
Como publicar en revistas de impacto Como publicar en revistas de impacto
Como publicar en revistas de impacto
 
Proyecto 10
Proyecto 10Proyecto 10
Proyecto 10
 

Similar a El resumen pp

Estrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritosEstrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritos
MINEDU
 
Marco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptualMarco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptualperluno
 
Producir textos descriptivos, explicativos, instructivos y predictivos
Producir textos descriptivos, explicativos, instructivos y predictivosProducir textos descriptivos, explicativos, instructivos y predictivos
Producir textos descriptivos, explicativos, instructivos y predictivosGuido Enrique Ceballos Huertas
 
Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]Jairo Amado
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
loayza96
 
Métodos de Estudio.pptx para aprender a estudiar
Métodos de Estudio.pptx para aprender a estudiarMétodos de Estudio.pptx para aprender a estudiar
Métodos de Estudio.pptx para aprender a estudiar
pame733096
 
Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje
Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizajeCano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje
Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje
Carmen Narcisa Cano Leon
 
Fundamentos de la investigacion iris, griselda
Fundamentos de la investigacion iris, griseldaFundamentos de la investigacion iris, griselda
Fundamentos de la investigacion iris, griselda
Isa Villegas Ramirez
 
el resumen
el resumenel resumen
el resumen
Leonardo Soto Mayo
 
Diapositivas Metodología.pptx
Diapositivas Metodología.pptxDiapositivas Metodología.pptx
Diapositivas Metodología.pptx
DemciMendoza
 
Como hacer una monografía jcc
Como hacer una monografía   jccComo hacer una monografía   jcc
Como hacer una monografía jcc
Jhimy Daniel Cussi Cruz
 
Tarea 3 Cecilia Aime Pérez Hernández
Tarea 3 Cecilia Aime Pérez HernándezTarea 3 Cecilia Aime Pérez Hernández
Tarea 3 Cecilia Aime Pérez Hernández
CECIAIMEP
 
22 Sesión 2 - Técnicas para el análisis de textos.pptx
22 Sesión 2 -  Técnicas para el análisis de textos.pptx22 Sesión 2 -  Técnicas para el análisis de textos.pptx
22 Sesión 2 - Técnicas para el análisis de textos.pptx
DiegoMP5
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Tarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolanoTarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolano
Sonia Solano
 
Universidad central del ecuador (1)noe
Universidad central del ecuador (1)noeUniversidad central del ecuador (1)noe
Universidad central del ecuador (1)noe
NoCaizaguano
 

Similar a El resumen pp (20)

Estrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritosEstrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritos
 
Marco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptualMarco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptual
 
Produccion textos
Produccion textosProduccion textos
Produccion textos
 
Producir textos descriptivos, explicativos, instructivos y predictivos
Producir textos descriptivos, explicativos, instructivos y predictivosProducir textos descriptivos, explicativos, instructivos y predictivos
Producir textos descriptivos, explicativos, instructivos y predictivos
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
 
Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Métodos de Estudio.pptx para aprender a estudiar
Métodos de Estudio.pptx para aprender a estudiarMétodos de Estudio.pptx para aprender a estudiar
Métodos de Estudio.pptx para aprender a estudiar
 
Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje
Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizajeCano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje
Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje
 
Fundamentos de la investigacion iris, griselda
Fundamentos de la investigacion iris, griseldaFundamentos de la investigacion iris, griselda
Fundamentos de la investigacion iris, griselda
 
el resumen
el resumenel resumen
el resumen
 
Diapositivas Metodología.pptx
Diapositivas Metodología.pptxDiapositivas Metodología.pptx
Diapositivas Metodología.pptx
 
Como hacer una monografía jcc
Como hacer una monografía   jccComo hacer una monografía   jcc
Como hacer una monografía jcc
 
Tarea 3 Cecilia Aime Pérez Hernández
Tarea 3 Cecilia Aime Pérez HernándezTarea 3 Cecilia Aime Pérez Hernández
Tarea 3 Cecilia Aime Pérez Hernández
 
22 Sesión 2 - Técnicas para el análisis de textos.pptx
22 Sesión 2 -  Técnicas para el análisis de textos.pptx22 Sesión 2 -  Técnicas para el análisis de textos.pptx
22 Sesión 2 - Técnicas para el análisis de textos.pptx
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
Tarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolanoTarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolano
 
Mediación Pedagogica
Mediación PedagogicaMediación Pedagogica
Mediación Pedagogica
 
Universidad central del ecuador (1)noe
Universidad central del ecuador (1)noeUniversidad central del ecuador (1)noe
Universidad central del ecuador (1)noe
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

El resumen pp

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ Centro Regional Universitario de San Miguelito Dirección de Investigación y Postgrado Programa de Especialización en Docencia Superior Curso: Teoría y Práctica de la Didáctica EDS - 608 “El Resumen como Estrategia de Enseñanza - Aprendizaje” Elaborado por: Carmen Luz Saldaña Cédula: 8 – 223 – 2783 e – mail: carmen_luz300@hotmail.com 2013 – Año de la Consolidación. Camino a la Excelencia
  • 2. ¿En qué consiste la estrategia? “El resumen es la redacción de un nuevo texto a partir de otro, donde exponemos, de forma abreviada, las ideas principales o más importantes de un escrito original”. (CICE).
  • 3. ¿Cómo se elabora? El resumen se elabora en forma de prosa escrita, aunque también llega a diseñarse esquemáticamente al enumerar o marcar las ideas principales; o bien, representándolos con ciertos apoyos gráficos que incluyen otras formas de redacción
  • 4. ¿Cómo hacer uso de la estrategia? Cuando la información sea extensa (abundante) y contenga diferentes niveles de importancia; o sea condensada, y requiera de organización alternativa al contenido. Así mismo, el resumen puede emplearse antes de la presentación de un texto o de una lección como estrategia preinstruccional; o bien al final del mismo estrategia posinstruccional . También es posible construirlo de forma acumulativa durante la sección, y hacerlo funcionar como estrategia construccional. (Díaz - Barriga & Hernández, 2003).
  • 5. ¿Cómo hacer uso de la estrategia?... Es primordial facilitar los pasos para su elaboración e indicar claramente los criterios bajo los cuales se realizará el resumen. La redacción de todo resumen involucra dos pasos: La lectura y comprensión del primer escrito y, posteriormente, en un nuevo texto. Los pasos a seguir en su elaboración son cuatro: 1. Leer con atención el texto. Se recomienda tener a la mano un diccionario para la mejor comprensión de las palabras desconocidas. 2. Separar la información en bloques de ideas: se explican las ideas principales y aquellas que apoyan o explican las primeras.
  • 6. ¿Cómo hacer uso de la estrategia?... 3. Subrayar las ideas principales: se destacan en el texto las ideas que el autor considera esenciales. 4. Redactar el resumen en enlazando las ideas principales con los nexos correspondientes. Se selecciona lo más relevante, sin hacer cambios o alterar palabras del autor.
  • 7. Preguntas que pueden ser de utilidad para guiar la elaboración de un resumen, sobre cualquier tema. ¿Qué es? ¿Cuáles son sus características? ¿Quién lo realiza ¿Cuándo sucede? ¿Cuáles son ¿Por qué sus causas? sucede?
  • 8. King y otros (1974), han enunciado 7 reglas que no se pueden olvidar al momento de realizar un resumen. Regla 1. Ignorar la información poco relevante. Regla 2. Ignorar la información repetida. Regla 3. Agrupar listas mediantes títulos. (Categorizar) Regla 4. Señalar las frases temáticas. Regla 5. Inventar o generar las frases temáticas. (Cuando no estén explícitas o han sido olvidadas. Regla 6. Elaborar de 3 a 5 freses de forma abstractas . Regla 7. Enumerar detalles importantes.
  • 9. ¿Qué se espera alcanzar con la estrategia?  Promover el desarrollo de la memoria, y facilitar el recuerdo de la información más relevante del contenido por aprender.  Llevar a cabo una organización global más adecuada de la información nueva (mejorar las conexiones internas).
  • 10.  Ubicar la estructura u organización general de la información.  Subrayar la información importante. ¿Qué Beneficio s Ofrece?  Introducirse (familiarizarse) al nuevo material de aprendizaje  Organizar, integrar y consolidar la información por aprender (presentada o discutida).
  • 11. Indicar claramente al alumno la extensión del resumen y definir las fuentes de información que puede emplear, en caso de que se solicite una indagación bibliográfica.
  • 12. Frida Díaz – Barriga y Gerardo Hernández Arceo 2002. Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. 2da Edición. McGraw – Hill Interamericana Editores S.A. de C. V. José Antonio López Espinoza y otros. Junio de 1995. Propuesta de una guía para la elaboración de resúmenes más informativos. Trabajo presentado en un panel efectuado durante la Jornada Científica por el XXX Aniversario del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. La Habana Cuba. http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol3_3_95/aci02395.htm [Consulta: 16 de marzo de 2013] Jesús Beltrán Llera, 1998. Procesos, Estrategias y Técnicas de Aprendizaje. Editorial Síntesis, S.A., Madrid, España.