SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué características debe tener un objetivo y como se redacta? 
Objetivos 
Los objetivos deben ser alcanzables; prácticos, realistas y comunicados con 
claridad para garantizar el éxito, ya que ayudan a las partes que están interesadas 
en su logro a comprender su papel dentro del futuro de la organización, 
estableciendo las prioridades de esta. Además, en gran parte representan el 
sentido y fin de la misma, sientan una base para una toma de decisiones 
consistente por parte de gerentes con valores y actitudes dispares, diseñar 
puestos y organizar las actividades que se realizaran en la empresa.1 En resumen, 
los objetivos deben poseer las siguientes características: 
 Alcanzables. 
 Comprensibles. 
 Deben ser cuantificados o expresados en cifras. 
 Están ubicados en un horizonte temporal. 
 Deben derivarse de las estrategias de la institución. 
 No deben ser abstractos. 
 Deben tener la capacidad de transformarse en tareas específicas. 
 Deben posibilitar la concentración de recursos y esfuerzo. 
 Deben ser múltiples. 
Redacción 
1. Realizar reuniones con las personas claves de la organización, y haciendo 
uso de herramientas como la lluvia de ideas se recolecta la información 
mas relevante y se procede a formular los objetivos estratégicos de la 
empresa, enfocándose en las áreas o actividades (mercadeo, producción, 
rentabilidad, crecimiento entre otras) que conforman a la organización. 
2. Definir los objetivos sobre la base de una acción, indicada por un verbo en 
infinitivo. 
3. Depurar la lista de los objetivos, es decir, observar aquellos que son 
redundantes y reformularlos de manera que se puedan englobar todos en 
uno solo. Es necesario organizar el trabajo futuro al interior de cada área. 
Es preciso priorizar los objetivos de cada una definiendo el o los objetivos 
más importantes que concentraran la atención. También puede ser que se
relacionen los objetivos de cada área de tal modo que uno de ellos quede 
como objetivo general y los otros como parte de la estrategia a alcanzar. 
4. Emplear indicadores que no son más que variables asociadas con los 
objetivos que se utilizan para medir su logro y para expresar las metas. 
¿Qué es el marco teórico y que lo caracteriza? 
El "marco teórico" (o conceptual): Es una de las fases más importantes de un 
trabajo de investigación, consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el 
proyecto con base al planteamiento del problema que se ha realizado. Existen 
numerosas posibilidades para elaborarlo, la cual depende de la creatividad del 
investigador. Una vez que se ha seleccionado el tema objeto de estudio y se han 
formulado las preguntas que guíen la investigación, el siguiente paso consiste en 
realizar una revisión de la literatura sobre el tema. Esto consiste en buscar las 
fuentes documentales que permitan detectar, extraer y recopilar la información de 
interés para construir el marco teórico pertinente al problema de investigación 
planteado. 
Características 
Ampliar el horizonte del estudio y ofrecer una guía al investigador para que se 
centre en su problema y evite las desviaciones 
* Ampliar la descripción y el análisis del problema planteado 
* Fundamentar las hipótesis que den respuesta a las preguntas formuladas 
* Orientar hacia la organización de los datos o los hechos significativos para 
describir las relaciones de un problema con las teorías ya existente. 
* Dirigir los esfuerzos hacia la obtención de datos suficientes y 
Características confiables para poder comprobar Las hipótesis 
* Orientar el análisis y la interpretación de los datos 
* Integrar la teoría con la investigación que se propone 
* Proveer un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio 
* Inspirar nuevas líneas y áreas de investigación 
¿Qué importancia tienen los antecedentes en una investigación y para que le sirve 
al investigador? 
Los antecedentes orientan el trabajo de investigación, debido a que son 
referencias de trabajos realizados o de publicaciones científicas que comprueban 
teorías sobre ciertos fenómenos. Al momento de elaborar los antecedentes 
debemos identificar qué tipo de antecedentes es el que vamos a usar. Realmente 
existen dos tipos de antecedentes, los antecedentes de campo y los antecedentes
teóricos. Cada uno de ellos tiene presenta información diferente. Debido a que 
también cada uno de estos tipos de antecedentes tiene una función particular 
“Los antecedentes reflejan los avances y el Estado actual del conocimiento en un 
área determinada y sirven de modelo o ejemplo para futuras investigaciones 
Bibliografía 
http://elaboratumonografiapasoapaso.com/blog/tipos-de-antecedentes-de-investigacion/# 
sthash.vJuDPqjq.dpuf 
http://es.wikipedia.org/wiki/Objetivos_estrat%C3%A9gicos 
Integrantes 
Iris Andrea serrano Tamayo 
Griselda Esmeralda Rodríguez Jiménez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

pasos para una investigacion
pasos para una investigacionpasos para una investigacion
pasos para una investigacion
pepepepeepe
 
Rut anttrad
Rut anttradRut anttrad
Anteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigaciónAnteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigación
Luis Javier Sierra Arango
 
3. objetivos, justificacion y marco teorico
3.  objetivos, justificacion y marco teorico3.  objetivos, justificacion y marco teorico
3. objetivos, justificacion y marco teorico
Edgar Condor Capcha
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Arisleyda Renteria
 
Presentación. problemas de investigación y marco teórico.
Presentación. problemas de investigación y marco teórico.Presentación. problemas de investigación y marco teórico.
Presentación. problemas de investigación y marco teórico.
DiClementeValeria
 
Presentacion protocolomedinatovaralejandro
Presentacion protocolomedinatovaralejandroPresentacion protocolomedinatovaralejandro
Presentacion protocolomedinatovaralejandro
almed_isc
 
Justificación de la investigación
Justificación de la investigaciónJustificación de la investigación
Justificación de la investigación
Refier
 
Puntos Que Se Deben Presentar En Un Trabajo
Puntos Que Se Deben Presentar En Un TrabajoPuntos Que Se Deben Presentar En Un Trabajo
Puntos Que Se Deben Presentar En Un Trabajo
Melissa
 
Clase anteproyecto y proyecto
Clase anteproyecto y proyectoClase anteproyecto y proyecto
Clase anteproyecto y proyecto
Fredy Murillo
 
Elaboración de monografías académicas – Matriz lógica
Elaboración de monografías académicas – Matriz lógicaElaboración de monografías académicas – Matriz lógica
Elaboración de monografías académicas – Matriz lógica
Javier Abdel Paco
 
Elementos de anteproyecto
Elementos de anteproyectoElementos de anteproyecto
Elementos de anteproyecto
tecnologiamym
 
PresentacióN 1.5
PresentacióN 1.5PresentacióN 1.5
PresentacióN 1.5
gracielaaimo
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Fundamentar Proyecto
Fundamentar ProyectoFundamentar Proyecto
Fundamentar Proyecto
Naty75agualongo
 
Partes de un anteproyecto
Partes de un anteproyectoPartes de un anteproyecto
Partes de un anteproyecto
jassgonal
 
Como elaborar la justificacion de un proyecto de investigaciòn
Como elaborar la justificacion de un proyecto de investigaciònComo elaborar la justificacion de un proyecto de investigaciòn
Como elaborar la justificacion de un proyecto de investigaciòn
Karina Cotero
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
Andrea García
 

La actualidad más candente (18)

pasos para una investigacion
pasos para una investigacionpasos para una investigacion
pasos para una investigacion
 
Rut anttrad
Rut anttradRut anttrad
Rut anttrad
 
Anteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigaciónAnteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigación
 
3. objetivos, justificacion y marco teorico
3.  objetivos, justificacion y marco teorico3.  objetivos, justificacion y marco teorico
3. objetivos, justificacion y marco teorico
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Presentación. problemas de investigación y marco teórico.
Presentación. problemas de investigación y marco teórico.Presentación. problemas de investigación y marco teórico.
Presentación. problemas de investigación y marco teórico.
 
Presentacion protocolomedinatovaralejandro
Presentacion protocolomedinatovaralejandroPresentacion protocolomedinatovaralejandro
Presentacion protocolomedinatovaralejandro
 
Justificación de la investigación
Justificación de la investigaciónJustificación de la investigación
Justificación de la investigación
 
Puntos Que Se Deben Presentar En Un Trabajo
Puntos Que Se Deben Presentar En Un TrabajoPuntos Que Se Deben Presentar En Un Trabajo
Puntos Que Se Deben Presentar En Un Trabajo
 
Clase anteproyecto y proyecto
Clase anteproyecto y proyectoClase anteproyecto y proyecto
Clase anteproyecto y proyecto
 
Elaboración de monografías académicas – Matriz lógica
Elaboración de monografías académicas – Matriz lógicaElaboración de monografías académicas – Matriz lógica
Elaboración de monografías académicas – Matriz lógica
 
Elementos de anteproyecto
Elementos de anteproyectoElementos de anteproyecto
Elementos de anteproyecto
 
PresentacióN 1.5
PresentacióN 1.5PresentacióN 1.5
PresentacióN 1.5
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Fundamentar Proyecto
Fundamentar ProyectoFundamentar Proyecto
Fundamentar Proyecto
 
Partes de un anteproyecto
Partes de un anteproyectoPartes de un anteproyecto
Partes de un anteproyecto
 
Como elaborar la justificacion de un proyecto de investigaciòn
Como elaborar la justificacion de un proyecto de investigaciònComo elaborar la justificacion de un proyecto de investigaciòn
Como elaborar la justificacion de un proyecto de investigaciòn
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 

Similar a Fundamentos de la investigacion iris, griselda

4.Gestión de la información para la investigación documental
4.Gestión de la información para la investigación documental4.Gestión de la información para la investigación documental
4.Gestión de la información para la investigación documental
Yuuki Marsh
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Viabilidad de proyectos
Viabilidad de proyectosViabilidad de proyectos
Viabilidad de proyectos
Yenit Alexandra Ochoa Sanabria
 
Marco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigaciónMarco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigación
UCATEBA
 
Anteproyecto de grado
Anteproyecto de gradoAnteproyecto de grado
Anteproyecto de grado
jrvergelp
 
El Trabajo de investigacion unidad
El Trabajo de investigacion unidadEl Trabajo de investigacion unidad
El Trabajo de investigacion unidad
David Valdivieso Méndez
 
El proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partesEl proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partes
Putumayo CTeI
 
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
yenscarol
 
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigaciónMetodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
Alejandro Parada Fernández
 
Metodologia para-praes
Metodologia para-praesMetodologia para-praes
Metodologia para-praes
mentemprendedora
 
INVESTIGACIÓN, JUSTICION OBJETIVOS.docx
INVESTIGACIÓN, JUSTICION OBJETIVOS.docxINVESTIGACIÓN, JUSTICION OBJETIVOS.docx
INVESTIGACIÓN, JUSTICION OBJETIVOS.docx
SantosPalencia1
 
Metodologia de investigacion 1
Metodologia de investigacion 1Metodologia de investigacion 1
Metodologia de investigacion 1
Jhon Fredy Tchc
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yola
yolandacando1
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yola
yolandacando1
 
Diseño de planes y programas ambientales
Diseño de planes y programas ambientalesDiseño de planes y programas ambientales
Diseño de planes y programas ambientales
David Fernandez
 
Estructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documental
MG Barrera
 
Elaboración de una tesis
Elaboración de una tesisElaboración de una tesis
Elaboración de una tesis
Andrea Arenas
 
Guía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfilGuía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfil
Remmy Fuentes Telleria
 
Diapositivas 5 pts
Diapositivas 5 ptsDiapositivas 5 pts
Diapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdfDiapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdf
NEDERHUGOROJASSALDAA
 

Similar a Fundamentos de la investigacion iris, griselda (20)

4.Gestión de la información para la investigación documental
4.Gestión de la información para la investigación documental4.Gestión de la información para la investigación documental
4.Gestión de la información para la investigación documental
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
Viabilidad de proyectos
Viabilidad de proyectosViabilidad de proyectos
Viabilidad de proyectos
 
Marco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigaciónMarco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigación
 
Anteproyecto de grado
Anteproyecto de gradoAnteproyecto de grado
Anteproyecto de grado
 
El Trabajo de investigacion unidad
El Trabajo de investigacion unidadEl Trabajo de investigacion unidad
El Trabajo de investigacion unidad
 
El proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partesEl proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partes
 
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
 
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigaciónMetodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
 
Metodologia para-praes
Metodologia para-praesMetodologia para-praes
Metodologia para-praes
 
INVESTIGACIÓN, JUSTICION OBJETIVOS.docx
INVESTIGACIÓN, JUSTICION OBJETIVOS.docxINVESTIGACIÓN, JUSTICION OBJETIVOS.docx
INVESTIGACIÓN, JUSTICION OBJETIVOS.docx
 
Metodologia de investigacion 1
Metodologia de investigacion 1Metodologia de investigacion 1
Metodologia de investigacion 1
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yola
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yola
 
Diseño de planes y programas ambientales
Diseño de planes y programas ambientalesDiseño de planes y programas ambientales
Diseño de planes y programas ambientales
 
Estructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documental
 
Elaboración de una tesis
Elaboración de una tesisElaboración de una tesis
Elaboración de una tesis
 
Guía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfilGuía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfil
 
Diapositivas 5 pts
Diapositivas 5 ptsDiapositivas 5 pts
Diapositivas 5 pts
 
Diapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdfDiapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdf
 

Más de Isa Villegas Ramirez

TOPICOS SELECTOS
TOPICOS SELECTOS TOPICOS SELECTOS
TOPICOS SELECTOS
Isa Villegas Ramirez
 
RESUMEN
RESUMENRESUMEN
UNIDAD 5: TOPICOS SELECTOS
UNIDAD 5: TOPICOS SELECTOSUNIDAD 5: TOPICOS SELECTOS
UNIDAD 5: TOPICOS SELECTOS
Isa Villegas Ramirez
 
UNIDAD 5: TÓPICOS SELECTOS
UNIDAD 5: TÓPICOS SELECTOS UNIDAD 5: TÓPICOS SELECTOS
UNIDAD 5: TÓPICOS SELECTOS
Isa Villegas Ramirez
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Isa Villegas Ramirez
 
La tecnología y su entorno
La tecnología y su entornoLa tecnología y su entorno
La tecnología y su entorno
Isa Villegas Ramirez
 

Más de Isa Villegas Ramirez (6)

TOPICOS SELECTOS
TOPICOS SELECTOS TOPICOS SELECTOS
TOPICOS SELECTOS
 
RESUMEN
RESUMENRESUMEN
RESUMEN
 
UNIDAD 5: TOPICOS SELECTOS
UNIDAD 5: TOPICOS SELECTOSUNIDAD 5: TOPICOS SELECTOS
UNIDAD 5: TOPICOS SELECTOS
 
UNIDAD 5: TÓPICOS SELECTOS
UNIDAD 5: TÓPICOS SELECTOS UNIDAD 5: TÓPICOS SELECTOS
UNIDAD 5: TÓPICOS SELECTOS
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
La tecnología y su entorno
La tecnología y su entornoLa tecnología y su entorno
La tecnología y su entorno
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Fundamentos de la investigacion iris, griselda

  • 1. ¿Qué características debe tener un objetivo y como se redacta? Objetivos Los objetivos deben ser alcanzables; prácticos, realistas y comunicados con claridad para garantizar el éxito, ya que ayudan a las partes que están interesadas en su logro a comprender su papel dentro del futuro de la organización, estableciendo las prioridades de esta. Además, en gran parte representan el sentido y fin de la misma, sientan una base para una toma de decisiones consistente por parte de gerentes con valores y actitudes dispares, diseñar puestos y organizar las actividades que se realizaran en la empresa.1 En resumen, los objetivos deben poseer las siguientes características:  Alcanzables.  Comprensibles.  Deben ser cuantificados o expresados en cifras.  Están ubicados en un horizonte temporal.  Deben derivarse de las estrategias de la institución.  No deben ser abstractos.  Deben tener la capacidad de transformarse en tareas específicas.  Deben posibilitar la concentración de recursos y esfuerzo.  Deben ser múltiples. Redacción 1. Realizar reuniones con las personas claves de la organización, y haciendo uso de herramientas como la lluvia de ideas se recolecta la información mas relevante y se procede a formular los objetivos estratégicos de la empresa, enfocándose en las áreas o actividades (mercadeo, producción, rentabilidad, crecimiento entre otras) que conforman a la organización. 2. Definir los objetivos sobre la base de una acción, indicada por un verbo en infinitivo. 3. Depurar la lista de los objetivos, es decir, observar aquellos que son redundantes y reformularlos de manera que se puedan englobar todos en uno solo. Es necesario organizar el trabajo futuro al interior de cada área. Es preciso priorizar los objetivos de cada una definiendo el o los objetivos más importantes que concentraran la atención. También puede ser que se
  • 2. relacionen los objetivos de cada área de tal modo que uno de ellos quede como objetivo general y los otros como parte de la estrategia a alcanzar. 4. Emplear indicadores que no son más que variables asociadas con los objetivos que se utilizan para medir su logro y para expresar las metas. ¿Qué es el marco teórico y que lo caracteriza? El "marco teórico" (o conceptual): Es una de las fases más importantes de un trabajo de investigación, consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del problema que se ha realizado. Existen numerosas posibilidades para elaborarlo, la cual depende de la creatividad del investigador. Una vez que se ha seleccionado el tema objeto de estudio y se han formulado las preguntas que guíen la investigación, el siguiente paso consiste en realizar una revisión de la literatura sobre el tema. Esto consiste en buscar las fuentes documentales que permitan detectar, extraer y recopilar la información de interés para construir el marco teórico pertinente al problema de investigación planteado. Características Ampliar el horizonte del estudio y ofrecer una guía al investigador para que se centre en su problema y evite las desviaciones * Ampliar la descripción y el análisis del problema planteado * Fundamentar las hipótesis que den respuesta a las preguntas formuladas * Orientar hacia la organización de los datos o los hechos significativos para describir las relaciones de un problema con las teorías ya existente. * Dirigir los esfuerzos hacia la obtención de datos suficientes y Características confiables para poder comprobar Las hipótesis * Orientar el análisis y la interpretación de los datos * Integrar la teoría con la investigación que se propone * Proveer un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio * Inspirar nuevas líneas y áreas de investigación ¿Qué importancia tienen los antecedentes en una investigación y para que le sirve al investigador? Los antecedentes orientan el trabajo de investigación, debido a que son referencias de trabajos realizados o de publicaciones científicas que comprueban teorías sobre ciertos fenómenos. Al momento de elaborar los antecedentes debemos identificar qué tipo de antecedentes es el que vamos a usar. Realmente existen dos tipos de antecedentes, los antecedentes de campo y los antecedentes
  • 3. teóricos. Cada uno de ellos tiene presenta información diferente. Debido a que también cada uno de estos tipos de antecedentes tiene una función particular “Los antecedentes reflejan los avances y el Estado actual del conocimiento en un área determinada y sirven de modelo o ejemplo para futuras investigaciones Bibliografía http://elaboratumonografiapasoapaso.com/blog/tipos-de-antecedentes-de-investigacion/# sthash.vJuDPqjq.dpuf http://es.wikipedia.org/wiki/Objetivos_estrat%C3%A9gicos Integrantes Iris Andrea serrano Tamayo Griselda Esmeralda Rodríguez Jiménez