SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ROL DE LA
OBSTETRA EN LA EPS
• La obstetricia (del latín obstare «estar a la espera») o matronería es la ciencia de
la salud y la profesión que se encarga del embarazo, el parto y el
puerperio (incluyendo la atención del recién nacido),​ además de la salud sexual y
reproductiva de la mujer a lo largo de toda su vida.
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS
• RESPETO POR LOS DERECHOS Y LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS
• DEFENSA DE LA VIDA
• COMPETENCIA.
• COMPROMISO PROFESIONAL
• INTEGRIDAD
• INDEPENDENCIA
• PRINCIPIOS BIOÉTICOS.
• RESPONSABILIDAD
• SOLIDARIDAD
• CONFIDENCIALIDAD
ROL DE LA OBSTÉTRICA EN LA ATENCIÓN
PRIMARIA DE LA SALUD.
• Desde los inicios de la historia el embarazo y el parto eran procesos vinculados
exclusivamente con las mujeres, entre las que emergían aquellas que asumian el
cuidado de la vida durante el embarazo, parto y puerperio a través del
aprendizaje empírico, adquiriendo saberes específicos que les permitía
reconocimiento social en las distintas culturas.
• La especialidad la Obstétrica tiene un rol esencial en la Atención Primaria de la
Salud. La Declaración de Alma Ata define entre las actividades la educación
sobre los principales problemas de salud y sobre los métodos de prevención y de
lucha correspondientes; la promoción del suministro de alimentos y de una
nutrición apropiada, la asistencia maternoinfantil, con inclusión de la planificación
de la familia; la inmunización contra las principales enfermedades infecciosas.
• En coherencia con el marco conceptual de la Declaración fundacional de la
Atención Primaria, la Preparación Integral para la maternidad, considerando
el respeto al bagaje cultural de la gestante, asume la gestación, el parto y el
nacimiento como el principio y el punto de partida de la vida y por ello un proceso
que afecta al resto de la existencia humana
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
MATERNA
PREVENCIÓN DE ENFERMEDAD

Más contenido relacionado

Similar a El rol de la obstetra en la EPS.pptx

Gestionando material
Gestionando materialGestionando material
Gestionando materialHector
 
Programa salud de_la_mujer
Programa salud de_la_mujer Programa salud de_la_mujer
Programa salud de_la_mujer Barbara Hurtado
 
Asistencia_de_parto_normal_y_puerperio.pptx
Asistencia_de_parto_normal_y_puerperio.pptxAsistencia_de_parto_normal_y_puerperio.pptx
Asistencia_de_parto_normal_y_puerperio.pptxDianaEscobarDeAnda
 
Conceptos generales de puericultura
Conceptos generales de puericulturaConceptos generales de puericultura
Conceptos generales de puericulturaJessicaGomezZuluaga
 
enfermeria en ginecologia y obtetricia .
enfermeria en ginecologia y obtetricia .enfermeria en ginecologia y obtetricia .
enfermeria en ginecologia y obtetricia .APH PF
 
planificación del parto con enfoque intercultura
planificación del parto con enfoque interculturaplanificación del parto con enfoque intercultura
planificación del parto con enfoque interculturacarlos gutarra
 
P1-La Ecología al comienzo de nuestra vida.
P1-La Ecología al comienzo de nuestra vida.P1-La Ecología al comienzo de nuestra vida.
P1-La Ecología al comienzo de nuestra vida.Indagacion_en_Santiago
 
La Nutricion En Mujeres Embarazadas
La Nutricion En Mujeres EmbarazadasLa Nutricion En Mujeres Embarazadas
La Nutricion En Mujeres EmbarazadasJosé Muñiz
 
HISTORIA DELA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE OBSTETRICIA EN LA UNIVERSIDAD NACION...
HISTORIA DELA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE OBSTETRICIA EN LA UNIVERSIDAD NACION...HISTORIA DELA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE OBSTETRICIA EN LA UNIVERSIDAD NACION...
HISTORIA DELA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE OBSTETRICIA EN LA UNIVERSIDAD NACION...4N613
 
A. situación de la salud materno infantil modificar
A. situación de la salud materno infantil modificarA. situación de la salud materno infantil modificar
A. situación de la salud materno infantil modificarCeciliaCaprilesLemus
 
Manual lactancia materna_2010
Manual lactancia materna_2010Manual lactancia materna_2010
Manual lactancia materna_2010luisamariapardo
 
Manual lactancia materna
Manual lactancia maternaManual lactancia materna
Manual lactancia maternaCesfamLoFranco
 

Similar a El rol de la obstetra en la EPS.pptx (20)

Gestionando material
Gestionando materialGestionando material
Gestionando material
 
Atencion Prenatal
Atencion PrenatalAtencion Prenatal
Atencion Prenatal
 
Programa salud de_la_mujer
Programa salud de_la_mujer Programa salud de_la_mujer
Programa salud de_la_mujer
 
Pediatría Social
Pediatría SocialPediatría Social
Pediatría Social
 
Asistencia_de_parto_normal_y_puerperio.pptx
Asistencia_de_parto_normal_y_puerperio.pptxAsistencia_de_parto_normal_y_puerperio.pptx
Asistencia_de_parto_normal_y_puerperio.pptx
 
Manual pre-natal-final
Manual pre-natal-finalManual pre-natal-final
Manual pre-natal-final
 
Conceptos generales de puericultura
Conceptos generales de puericulturaConceptos generales de puericultura
Conceptos generales de puericultura
 
enfermeria en ginecologia y obtetricia .
enfermeria en ginecologia y obtetricia .enfermeria en ginecologia y obtetricia .
enfermeria en ginecologia y obtetricia .
 
planificación del parto con enfoque intercultura
planificación del parto con enfoque interculturaplanificación del parto con enfoque intercultura
planificación del parto con enfoque intercultura
 
La obstetricia
La obstetriciaLa obstetricia
La obstetricia
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
P1-La Ecología al comienzo de nuestra vida.
P1-La Ecología al comienzo de nuestra vida.P1-La Ecología al comienzo de nuestra vida.
P1-La Ecología al comienzo de nuestra vida.
 
La Nutricion En Mujeres Embarazadas
La Nutricion En Mujeres EmbarazadasLa Nutricion En Mujeres Embarazadas
La Nutricion En Mujeres Embarazadas
 
HISTORIA DELA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE OBSTETRICIA EN LA UNIVERSIDAD NACION...
HISTORIA DELA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE OBSTETRICIA EN LA UNIVERSIDAD NACION...HISTORIA DELA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE OBSTETRICIA EN LA UNIVERSIDAD NACION...
HISTORIA DELA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE OBSTETRICIA EN LA UNIVERSIDAD NACION...
 
A. situación de la salud materno infantil modificar
A. situación de la salud materno infantil modificarA. situación de la salud materno infantil modificar
A. situación de la salud materno infantil modificar
 
Control prenatal 2021
Control prenatal 2021Control prenatal 2021
Control prenatal 2021
 
Lactancia Materna MINSAL
 Lactancia Materna MINSAL Lactancia Materna MINSAL
Lactancia Materna MINSAL
 
Manual lactancia materna_2010
Manual lactancia materna_2010Manual lactancia materna_2010
Manual lactancia materna_2010
 
Manual lactancia materna
Manual lactancia maternaManual lactancia materna
Manual lactancia materna
 
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
 

Último

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfsantoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

El rol de la obstetra en la EPS.pptx

  • 1. EL ROL DE LA OBSTETRA EN LA EPS
  • 2. • La obstetricia (del latín obstare «estar a la espera») o matronería es la ciencia de la salud y la profesión que se encarga del embarazo, el parto y el puerperio (incluyendo la atención del recién nacido),​ además de la salud sexual y reproductiva de la mujer a lo largo de toda su vida.
  • 3. DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS • RESPETO POR LOS DERECHOS Y LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS • DEFENSA DE LA VIDA • COMPETENCIA. • COMPROMISO PROFESIONAL • INTEGRIDAD • INDEPENDENCIA • PRINCIPIOS BIOÉTICOS. • RESPONSABILIDAD • SOLIDARIDAD • CONFIDENCIALIDAD
  • 4. ROL DE LA OBSTÉTRICA EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD. • Desde los inicios de la historia el embarazo y el parto eran procesos vinculados exclusivamente con las mujeres, entre las que emergían aquellas que asumian el cuidado de la vida durante el embarazo, parto y puerperio a través del aprendizaje empírico, adquiriendo saberes específicos que les permitía reconocimiento social en las distintas culturas.
  • 5. • La especialidad la Obstétrica tiene un rol esencial en la Atención Primaria de la Salud. La Declaración de Alma Ata define entre las actividades la educación sobre los principales problemas de salud y sobre los métodos de prevención y de lucha correspondientes; la promoción del suministro de alimentos y de una nutrición apropiada, la asistencia maternoinfantil, con inclusión de la planificación de la familia; la inmunización contra las principales enfermedades infecciosas.
  • 6. • En coherencia con el marco conceptual de la Declaración fundacional de la Atención Primaria, la Preparación Integral para la maternidad, considerando el respeto al bagaje cultural de la gestante, asume la gestación, el parto y el nacimiento como el principio y el punto de partida de la vida y por ello un proceso que afecta al resto de la existencia humana
  • 7. PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD MATERNA