SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SERMON DEL MONTE
MATEO CAPITULO 5
SU IMPORTANCIA
• A la luz de las verdades anteriores podemos ver al menos cinco
razones de por qué el Sermón del Monte es importante.
• Primera, muestra la absoluta necesidad del nuevo nacimiento. Sus normas
son muchísimo más elevadas y exigentes como para ser cumplidas por
medio del poder humano. Solo aquellos que participan de la naturaleza de
Dios a través de Jesucristo pueden cumplir tales exigencias.
• Las normas del Sermón del Monte van mucho más allá de las de la ley de
Moisés ya que exigen no solo acciones justas sino actitudes justas.
Demandan no solo que los hombres hagan lo correcto, sino que sean
rectos.
• Ninguna parte de la Biblia muestra más claramente la desesperada situación
del ser humano sin Dios.
SU IMPORTANCIA
• Segunda, el sermón tiene la intención de llevar al oyente a Jesucristo como
la única esperanza que el hombre tiene de cumplir las normas de Dios.
• Si no puede vivir de acuerdo a la norma divina necesita un poder
sobrenatural que le permita hacerlo. La respuesta apropiada al sermón lleva
a Cristo.
• Tercera, el sermón ofrece el patrón de Dios para la PLENITUD y el éxito
verdaderos. Da a conocer las normas, las metas y las motivaciones que con
la ayuda de Dios llevarán a cabo lo que Dios ha diseñado que el hombre
sea. Aquí encontramos el camino del gozo, la paz y el contentamiento.
SU IMPORTANCIA
• Cuarta, el sermón es quizás el mayor recurso bíblico para testificar a fin de
alcanzar a otros para Cristo. Un cristiano que personifica estos principios de
Jesús será un imán espiritual que atraerá a otros al Señor, quien les dará el
poder para vivir como ese cristiano vive. La vida obediente a los principios
del Sermón del Monte es la herramienta más grande que la Iglesia tiene
para evangelizar.
• Quinta, la vida obediente a las máximas de esta proclamación es la única
existencia agradable a Dios. Esa es la razón más exaltada del creyente para
seguir la enseñanza de Jesús: que es del agrado de Dios.
LOS QUE ERAN CAPACES DE APLICAR
ESTA ENSEÑANZA
• la multitud fue una audiencia importante para este sermón evangelístico.
Pero, a menos que estas personas pertenecieran a Jesús, no podían seguir
ni aplicar las normas de vida espiritual que Él proveyó aquí
• Entre su audiencia estaban los doce, los cuales eran los únicos en ese
tiempo que, hasta un punto real, podían conocer la bienaventuranza de la
que Él habló y también seguir el camino perfecto de justicia que Él
estableció. Ellos eran los únicos que habían participado de la presencia y
del divino poder, absolutamente necesarios para obedecer la perfecta
voluntad de Dios.
EL CONTRASTE
• El sermón del monte no solo mostró a las multitudes la norma de justicia de Dios que estas
multitudes no podían cumplir, sino que también mostró a los discípulos la norma posible que
ahora podían cumplir debido a la venida del Señor y a la fe de ellos en Él.
• 2 ejemplos
• Un arzobispo de la iglesia de Inglaterra comentó una vez que sería imposible conducir los
asuntos de Gran Bretaña basándose en el Sermón del Monte, porque la nación no era leal
al Rey. El sermón del Rey lo pueden entender y seguir únicamente los súbitos fieles del
Soberano.
• El famoso historiador afirmó que en cualquier generación dada solo un puñado de personas
deja en el mundo una huella que dura más que unos cuantos años. El declaró que el
individuo que está por sobre todos los demás es Jesucristo. Sin ninguna duda, Jesús ha
tenido la influencia más poderosa y permanente en el pensamiento de la humanidad. Sin
embargo, el historiador siguió diciendo que las enseñanzas del Señor no han tenido un
efecto correspondiente en las acciones del ser humano.
NADA PODEIS HACER SIN MI
• Tratar de aplicar las enseñanzas de Jesús sin recibirlo como Señor y
Salvador es algo inútil. Por ejemplo, los que promueven el evangelio social
procurando instaurar las enseñanzas de Jesús aparte de su obra salvadora
y regeneradora, demuestran simplemente que los principios del Señor no
pueden obrar en quienes no tienen una naturaleza transformada; por eso en
ellos no mora el poder de Dios.
• Nadie puede comportarse como Cristo a menos que se vuelva como Cristo.
Los que no aman al Rey no pueden ser como el Rey.
TODO LO CONTRARIO A LO QUE EL
MUNDO PRACTICA
• A lo largo de esta enseñanza nuestro Señor establece una norma de vida
contraria a todo lo que el mundo practica y aprecia.
• Vivir por las normas que Él entrega aquí es llevar una vida bendecida. Aquí
se nos muestra un enfoque de vida totalmente nuevo que da como
resultado:
• gozo en lugar de desesperación, y paz en vez de conflicto, una paz que el
mundo no entiende ni puede disfrutar (Jn. 14:27; Fil. 4:7). Se trata de una
dicha no producida por el mundo o por las circunstancias, y que ni el mundo
ni las circunstancias pueden quitar. No se produce por fuera ni puede
destruirse de modo externo.
ENSEÑANZAS PARA HOY
• Las enseñanzas del Sermón del Monte son para creyentes de hoy y marcan
el estilo distinto de vida que debe caracterizar la dirección, si no la
perfección, de las vidas de los cristianos de toda época. Por desgracia, tales
normas no siempre caracterizan a los cristianos.
• Las normas y las metas del mundo muy a menudo han absorbido a los
creyentes y los han conformado a su propia imagen, metiéndolos en sus
propios moldes (Ro. 12:2).
UN NUEVO ESTILO DE VIDA
• La nueva manera de vivir de Jesús viene de un nuevo modo de pensar, y el
nuevo modo de pensar viene de una vida nueva.
• Aquí se hallan las normas de Dios para aquellos creados a la propia imagen
de Él, los que han vuelto a nacer según la imagen del propio Hijo amado de
Dios (Ro. 8:29; 1 Co. 15:49; 2 Co. 3:18). Quienes no siguen tales normas
como dirección general de vida no muestran una justicia aceptable (Mt.
5:20).
• La vida exterior verdadera solo puede ser producida por una vida interior
verdadera.
CRISTIANOS FIELES
• A los cristianos fieles les inquietará la letra de la Palabra de Dios; pero más
allá de eso también les preocupará el espíritu, el anhelo y el propósito más
profundos que yacen detrás de la letra. Todo ese interés revela un corazón
obediente, lleno del deseo de glorificar al Señor.
• Afirmar que se sigue el espíritu sin obedecer la letra es ser mentirosos.
Seguir la letra sin seguir el espíritu es ser hipócritas.
• Seguir el espíritu en la actitud adecuada y la letra en la acción
adecuada es ser fieles hijos de Dios y súbditos leales del Rey.
USO DEL TERMINO
• Makarios (bienaventurados) significa felices, afortunados, dichosos.
Homero usó la palabra para describir a un hombre acaudalado, y Platón la
usó para alguien que tiene éxito en los negocios. Tanto Homero como
Hesíodo hablaron de que los dioses griegos eran felices (makarios) dentro
de sí mismos, porque no les afectaba el mundo de los hombres, los cuales
estaban sujetos a la pobreza, la enfermedad, la debilidad, la desgracia y la
muerte.
• Por tanto, el significado pleno del término tenía que ver con un gozo interior
que no se ve afectado por las circunstancias. Este es el tipo de felicidad que
Dios desea para sus hijos, un estado de deleite y bienestar que no depende
de circunstancias físicas temporales (cp. Fil. 4:11-13).
UNA CARACTERÍSTICA DE DIOS
• La bienaventuranza es una característica de Dios, y puede ser característica de los
hombres solo cuando participan de la naturaleza de Dios. No existe
bienaventuranza ni perfecto regocijo y deleite del tipo que Jesús habla aquí,
excepto para quienes llegamos a tener una relación personal con Él, a través de
cuyas “preciosas y grandísimas promesas” llegamos “a ser participantes de la
naturaleza divina” (2 P. 1:4).
• Ser bienaventurados no es un sentimiento superficial de bienestar basado en las
circunstancias, sino una profunda experiencia sobrenatural de contentamiento
basada en el hecho de que nuestra vida está bien con Dios.
• Las condiciones y sus bendiciones correspondientes no parecen armonizar. Según
normas humanas normales, aspectos tales como pobreza de espíritu, tristeza,
mansedumbre, hambre y sed de justicia, misericordia y persecución no son los
elementos que conforman la felicidad. Al hombre natural, y al cristiano inmaduro o
carnal, tal felicidad les parece algo así como sufrimiento con otro nombre. Tal como
un comentarista ha observado, es como si Jesús hubiera entrado a la gran vitrina
de la vida y hubiera cambiado todas las etiquetas de precios.
EL MUNDO DECLARA
• El mundo declara: “Felices son los ricos, los nobles, los triunfadores, los machos,
los glamorosos, los populares, los famosos, los agresivos”. Pero el mensaje del
Rey no calza en las normas del mundo, porque el reino de Él no es de este mundo
sino del cielo. Su camino a la felicidad, que es el único camino hacia la prosperidad
verdadera, toma una senda muy distinta.
• Salomón, el más sabio y magnífico de los reyes antiguos, buscó durante muchos
años el camino del mundo hacia la felicidad. Sin embargo, ese rey tan fabuloso y
bendecido según normas terrestres llegó a la conclusión de que su vida no tenía
propósito y se hallaba vacía.
• Jesús vino para anunciar que el árbol de la felicidad no puede crecer en una tierra
maldita. Las cosas terrenales ni siquiera pueden producir felicidad terrenal
duradera, mucho menos felicidad eterna.
• Jesús advirtió: “Mirad, y guardaos de toda avaricia; porque la vida del hombre no
consiste en la abundancia de los bienes que posee” (Lc. 12:15). Las cosas físicas
simplemente no pueden tocar el alma, el ser interior . Ejemplos: el rey sul y el rey
Belsasar
LAS BIENAVENTURANZAS SON
PROGRESIVAS
• Las Bienaventuranzas son progresivas. Como veremos a medida que
estudiemos en detalle cada una de ellas, no están en orden aleatorio o
casual. Cada una lleva a la otra en sucesión lógica.
• Ser pobre en espíritu refleja la actitud correcta que debemos tener frente a
nuestra condición pecadora, que entonces debería llevarnos a llorar, a ser
mansos y moderados, a tener hambre y sed de justicia, a ser compasivos, a
ser limpios de corazón, y a tener un espíritu pacificador.
• Un cristiano que tenga todas esas cualidades estará tan por encima del nivel
del mundo, que su vida reprenderá al mundo, lo cual traerá persecución de
parte del mundo (5:10-12) así como luz para el mundo (vv. 14-16).
AMAMOS A DIOS Y A LOS HOMBRES
• Las primeras cuatro bienaventuranzas (pobre de espíritu, duelo,
mansedumbre y hambre y sed de justicia) describen el corazón de la persona
que se relaciona correctamente con Dios.
• Las bienaventuranzas restantes (misericordiosos, puros de corazón,
pacificadores y perseguidos) describen cómo esa persona se relaciona con
otras personas.
EL PILAR BÁSICO, SER POBRES EN
ESPIRITU
• “Bienaventurados ( makarioi ) los pobres ( ptochoi ) en espíritu” (v. 3a). Dios comenzó los Diez
Mandamientos con una nota de gracia, un recordatorio de que Dios sacó a los israelitas de la
los israelitas de la esclavitud. El primer mandamiento, “No tendrás dioses ajenos delante de
ajenos delante de mí” (Éxodo 20:2), es fundamental en el sentido de que la persona que es
persona que es infiel al primer mandamiento tendrá poca inclinación a honrar cualquier
cualquier mandamiento, pero la persona que es fiel al primer mandamiento tratará de
tratará de honrarlos a todos.
• De la misma manera, Jesús comienza las Bienaventuranzas con la nota de gracia de las
gracia de las bendiciones, y la primera bienaventuranza es tan fundamental como lo fue el
como lo fue el primer mandamiento. Los pobres en espíritu, aquellos que están en total
están en total dependencia ante Dios, también están dispuestos a llorar por un mundo sin
un mundo sin Dios, y a acercarse a los demás con un espíritu de mansedumbre, y a tener
mansedumbre, y a tener hambre y sed de justicia, etc.
POBRES DE ESPIRITU
• Ptochoi significa pobreza extrema. La verdadera pobreza es una cosa
cruel. Rompe a la gente. Ellos sufren. Confrontados diariamente con su propia
impotencia, saben la diferencia que puede hacer incluso un pequeño acto de
misericordia. Observan ansiosamente un gesto o una mirada que pueda
prometer ayuda. Anhelan un poco de bondad. Anhelan un poco de dignidad.
• Ante Dios, los pobres de espíritu son así. Saben que no traen nada en sus
manos que Dios necesite y nada en sus corazones que obligue a Dios a
aceptarlos. Traen su pobreza, esperando el sustento. Traen su
quebrantamiento, con la esperanza de ser reparados. Traen su pecado, con la
esperanza de recibir el perdón. Traen su dolor, esperando ser
consolados. Traen su enfermedad, con la esperanza de ser sanados. No
vienen a regatear, porque no tienen nada que ofrecer. Su ptochoi —pobreza
de espíritu— los ha quebrantado, convirtiéndolos en terreno fértil para recibir
la bendición de Dios.
• Es el corazón más que el bolsillo lo que le importa a Dios. Mateo deja
en claro que Jesús está hablando aquí acerca de la condición del espíritu,
no de la billetera.
• Se usa para la viuda que Jesús vio dando una ofrenda en el templo. Ella
tenía muy poco, pero contaba con “dos blancas” o monedas pequeñas de
cobre (Lc. 21:2). La mujer era pobre pero no mendigaba.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

bosquejo-santiago
 bosquejo-santiago bosquejo-santiago
bosquejo-santiago
Juan Manuel Monzon Ortiz
 
Curso El Hogar Cristiano | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Curso El Hogar Cristiano | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18Curso El Hogar Cristiano | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Curso El Hogar Cristiano | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Roberto Coste
 
Formas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento EspiritualFormas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento Espiritual
Alfredo Umaña (Comunidad Cristiana El Hatillo)
 
La Mision de la Iglesia
La Mision de la IglesiaLa Mision de la Iglesia
La Mision de la Iglesia
Centro de Vida Victoriosa (Iglesia)
 
LA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES TRANSCULTURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES TRANSCULTURALESLA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES TRANSCULTURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES TRANSCULTURALES
iglesia de dios
 
"Desafio del crecimiento de la iglesia"
"Desafio del crecimiento de la iglesia""Desafio del crecimiento de la iglesia"
"Desafio del crecimiento de la iglesia"
JOSE GARCIA PERALTA
 
el tabernaculo 19052022.ppt
el tabernaculo 19052022.pptel tabernaculo 19052022.ppt
el tabernaculo 19052022.ppt
MARIORENEGOMEZ
 
Sanidad divina
Sanidad divinaSanidad divina
Sanidad divina
Jiliar Silgado Cardona
 
La doctrina del pecado
La doctrina del pecadoLa doctrina del pecado
La doctrina del pecadoJose Otero
 
Guerra Espiritual
Guerra EspiritualGuerra Espiritual
Guerra Espiritual
lslsls
 
Leccion 11 La Mayordomia Q2 Sef
Leccion 11 La Mayordomia Q2 SefLeccion 11 La Mayordomia Q2 Sef
Leccion 11 La Mayordomia Q2 Sef
Samy
 
6 Cualidades de Una Familia Que Agrada a Dios
6 Cualidades de Una Familia Que Agrada a Dios6 Cualidades de Una Familia Que Agrada a Dios
6 Cualidades de Una Familia Que Agrada a Dios
Iglesia Pentecostal Nazaret
 
Bosquejos Bíblicos.docx
Bosquejos Bíblicos.docxBosquejos Bíblicos.docx
Bosquejos Bíblicos.docx
kesenialucrecianajera
 
Tema : LA-FAMILIA-CRISTIANA. Y sus retos
Tema : LA-FAMILIA-CRISTIANA. Y sus retosTema : LA-FAMILIA-CRISTIANA. Y sus retos
Tema : LA-FAMILIA-CRISTIANA. Y sus retos
EdwinTorresGomez
 
La viuda de Sarepta: El salto de fe
La viuda de Sarepta: El salto de feLa viuda de Sarepta: El salto de fe
La viuda de Sarepta: El salto de fe
Código Abierto, Nuevo Tiempo Bolivia
 
12 pasos para tu crecimiento espiritual
12 pasos para tu crecimiento espiritual12 pasos para tu crecimiento espiritual
12 pasos para tu crecimiento espiritual
Armando Guzman
 
Para servir a Dios
Para servir a DiosPara servir a Dios
Para servir a Dios__Alex__
 
Gracias A Dios
Gracias A DiosGracias A Dios
Gracias A Dios
chucho1943
 

La actualidad más candente (20)

bosquejo-santiago
 bosquejo-santiago bosquejo-santiago
bosquejo-santiago
 
Evangelismo
EvangelismoEvangelismo
Evangelismo
 
Curso El Hogar Cristiano | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Curso El Hogar Cristiano | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18Curso El Hogar Cristiano | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Curso El Hogar Cristiano | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
 
Formas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento EspiritualFormas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento Espiritual
 
La Mision de la Iglesia
La Mision de la IglesiaLa Mision de la Iglesia
La Mision de la Iglesia
 
LA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES TRANSCULTURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES TRANSCULTURALESLA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES TRANSCULTURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES TRANSCULTURALES
 
"Desafio del crecimiento de la iglesia"
"Desafio del crecimiento de la iglesia""Desafio del crecimiento de la iglesia"
"Desafio del crecimiento de la iglesia"
 
el tabernaculo 19052022.ppt
el tabernaculo 19052022.pptel tabernaculo 19052022.ppt
el tabernaculo 19052022.ppt
 
Tecnicas evangelismo personal_laicos
Tecnicas evangelismo personal_laicosTecnicas evangelismo personal_laicos
Tecnicas evangelismo personal_laicos
 
Sanidad divina
Sanidad divinaSanidad divina
Sanidad divina
 
La doctrina del pecado
La doctrina del pecadoLa doctrina del pecado
La doctrina del pecado
 
Guerra Espiritual
Guerra EspiritualGuerra Espiritual
Guerra Espiritual
 
Leccion 11 La Mayordomia Q2 Sef
Leccion 11 La Mayordomia Q2 SefLeccion 11 La Mayordomia Q2 Sef
Leccion 11 La Mayordomia Q2 Sef
 
6 Cualidades de Una Familia Que Agrada a Dios
6 Cualidades de Una Familia Que Agrada a Dios6 Cualidades de Una Familia Que Agrada a Dios
6 Cualidades de Una Familia Que Agrada a Dios
 
Bosquejos Bíblicos.docx
Bosquejos Bíblicos.docxBosquejos Bíblicos.docx
Bosquejos Bíblicos.docx
 
Tema : LA-FAMILIA-CRISTIANA. Y sus retos
Tema : LA-FAMILIA-CRISTIANA. Y sus retosTema : LA-FAMILIA-CRISTIANA. Y sus retos
Tema : LA-FAMILIA-CRISTIANA. Y sus retos
 
La viuda de Sarepta: El salto de fe
La viuda de Sarepta: El salto de feLa viuda de Sarepta: El salto de fe
La viuda de Sarepta: El salto de fe
 
12 pasos para tu crecimiento espiritual
12 pasos para tu crecimiento espiritual12 pasos para tu crecimiento espiritual
12 pasos para tu crecimiento espiritual
 
Para servir a Dios
Para servir a DiosPara servir a Dios
Para servir a Dios
 
Gracias A Dios
Gracias A DiosGracias A Dios
Gracias A Dios
 

Similar a EL SERMON DEL MONTE

Presentación Liderazgo espiritual.pptx
Presentación Liderazgo espiritual.pptxPresentación Liderazgo espiritual.pptx
Presentación Liderazgo espiritual.pptx
ssuser2844f4
 
Dios es uno
Dios es unoDios es uno
Dios es uno
Lorenzo Garcia
 
Restaurar La Santidad, La Eespiritualidad Y La Omnipotencia De Dios En El Col...
Restaurar La Santidad, La Eespiritualidad Y La Omnipotencia De Dios En El Col...Restaurar La Santidad, La Eespiritualidad Y La Omnipotencia De Dios En El Col...
Restaurar La Santidad, La Eespiritualidad Y La Omnipotencia De Dios En El Col...
Christian D. Hernández
 
Jesus de nazareth(3) el evangelio_del_reino_de_dios
Jesus de nazareth(3) el evangelio_del_reino_de_diosJesus de nazareth(3) el evangelio_del_reino_de_dios
Jesus de nazareth(3) el evangelio_del_reino_de_diosSimon Tadeo Echeverri
 
Jesus de nazareth(3) el evangelio_del_reino_de_dios
Jesus de nazareth(3) el evangelio_del_reino_de_diosJesus de nazareth(3) el evangelio_del_reino_de_dios
Jesus de nazareth(3) el evangelio_del_reino_de_diosSimon Tadeo Echeverri
 
Renovando mi pasion
Renovando mi pasionRenovando mi pasion
Renovando mi pasionrarr40
 
El cuerpo de cristo2
El cuerpo de cristo2El cuerpo de cristo2
El cuerpo de cristo2
Francis3333
 
Lección 2 marcos
Lección 2 marcosLección 2 marcos
Lección 2 marcosJulio Rodas
 
GUIA NIVEL 2. Escuela de Formación de Lideres Emanuel
GUIA NIVEL 2. Escuela de Formación de Lideres EmanuelGUIA NIVEL 2. Escuela de Formación de Lideres Emanuel
GUIA NIVEL 2. Escuela de Formación de Lideres Emanuel
Iglesia Emanuel
 
UN TEXTO FUERA de SU CONTEXTO en la biblia .pptx
UN TEXTO FUERA de SU CONTEXTO en la biblia .pptxUN TEXTO FUERA de SU CONTEXTO en la biblia .pptx
UN TEXTO FUERA de SU CONTEXTO en la biblia .pptx
DanielElazon
 
6.1 tres razones para rechazar el evangelio de la prosperidad.pptx
6.1 tres razones para rechazar el evangelio de la prosperidad.pptx6.1 tres razones para rechazar el evangelio de la prosperidad.pptx
6.1 tres razones para rechazar el evangelio de la prosperidad.pptx
Jesus Daniel Coronado
 
El-plan-y-la-proclamacion.pdf
El-plan-y-la-proclamacion.pdfEl-plan-y-la-proclamacion.pdf
El-plan-y-la-proclamacion.pdf
PerlaRuizLey
 
Mandamientos
MandamientosMandamientos
Siguiendo el modelo
Siguiendo el modeloSiguiendo el modelo
Siguiendo el modelo
Dwen Hagler Morales Villegas
 
Herramientas para discipulado escuela ministerial ii oct 2015
Herramientas para discipulado escuela ministerial ii oct 2015Herramientas para discipulado escuela ministerial ii oct 2015
Herramientas para discipulado escuela ministerial ii oct 2015
IBE Callao
 

Similar a EL SERMON DEL MONTE (20)

Presentación Liderazgo espiritual.pptx
Presentación Liderazgo espiritual.pptxPresentación Liderazgo espiritual.pptx
Presentación Liderazgo espiritual.pptx
 
21. ley nueva
21. ley nueva21. ley nueva
21. ley nueva
 
Dios es uno
Dios es unoDios es uno
Dios es uno
 
Restaurar La Santidad, La Eespiritualidad Y La Omnipotencia De Dios En El Col...
Restaurar La Santidad, La Eespiritualidad Y La Omnipotencia De Dios En El Col...Restaurar La Santidad, La Eespiritualidad Y La Omnipotencia De Dios En El Col...
Restaurar La Santidad, La Eespiritualidad Y La Omnipotencia De Dios En El Col...
 
Jesus de nazareth(3) el evangelio_del_reino_de_dios
Jesus de nazareth(3) el evangelio_del_reino_de_diosJesus de nazareth(3) el evangelio_del_reino_de_dios
Jesus de nazareth(3) el evangelio_del_reino_de_dios
 
Jesus de nazareth(3) el evangelio_del_reino_de_dios
Jesus de nazareth(3) el evangelio_del_reino_de_diosJesus de nazareth(3) el evangelio_del_reino_de_dios
Jesus de nazareth(3) el evangelio_del_reino_de_dios
 
Renovando mi pasion
Renovando mi pasionRenovando mi pasion
Renovando mi pasion
 
El cuerpo de cristo2
El cuerpo de cristo2El cuerpo de cristo2
El cuerpo de cristo2
 
Lección 2 marcos
Lección 2 marcosLección 2 marcos
Lección 2 marcos
 
GUIA NIVEL 2. Escuela de Formación de Lideres Emanuel
GUIA NIVEL 2. Escuela de Formación de Lideres EmanuelGUIA NIVEL 2. Escuela de Formación de Lideres Emanuel
GUIA NIVEL 2. Escuela de Formación de Lideres Emanuel
 
UN TEXTO FUERA de SU CONTEXTO en la biblia .pptx
UN TEXTO FUERA de SU CONTEXTO en la biblia .pptxUN TEXTO FUERA de SU CONTEXTO en la biblia .pptx
UN TEXTO FUERA de SU CONTEXTO en la biblia .pptx
 
Asels mith y su vision
Asels mith y su visionAsels mith y su vision
Asels mith y su vision
 
Heber j grant
Heber j grantHeber j grant
Heber j grant
 
6.1 tres razones para rechazar el evangelio de la prosperidad.pptx
6.1 tres razones para rechazar el evangelio de la prosperidad.pptx6.1 tres razones para rechazar el evangelio de la prosperidad.pptx
6.1 tres razones para rechazar el evangelio de la prosperidad.pptx
 
Libro de disipulado
Libro de disipuladoLibro de disipulado
Libro de disipulado
 
Pmnf tema 2
Pmnf tema 2Pmnf tema 2
Pmnf tema 2
 
El-plan-y-la-proclamacion.pdf
El-plan-y-la-proclamacion.pdfEl-plan-y-la-proclamacion.pdf
El-plan-y-la-proclamacion.pdf
 
Mandamientos
MandamientosMandamientos
Mandamientos
 
Siguiendo el modelo
Siguiendo el modeloSiguiendo el modelo
Siguiendo el modelo
 
Herramientas para discipulado escuela ministerial ii oct 2015
Herramientas para discipulado escuela ministerial ii oct 2015Herramientas para discipulado escuela ministerial ii oct 2015
Herramientas para discipulado escuela ministerial ii oct 2015
 

Más de Hector Albuerno

1 juan 4,7 al 5,21
1 juan 4,7 al 5,211 juan 4,7 al 5,21
1 juan 4,7 al 5,21
Hector Albuerno
 
1 Juan cap 2
1 Juan cap 21 Juan cap 2
1 Juan cap 2
Hector Albuerno
 
Juan capitulo 18. Jorge Romero
Juan capitulo 18. Jorge RomeroJuan capitulo 18. Jorge Romero
Juan capitulo 18. Jorge Romero
Hector Albuerno
 
Juan capitulo 16. Hector Alvardo
Juan capitulo 16. Hector AlvardoJuan capitulo 16. Hector Alvardo
Juan capitulo 16. Hector Alvardo
Hector Albuerno
 
Juan capitulo 14. Natalia Jara
Juan capitulo 14. Natalia JaraJuan capitulo 14. Natalia Jara
Juan capitulo 14. Natalia Jara
Hector Albuerno
 
Juan capitulo 13. Leonor Morales
 Juan capitulo 13. Leonor Morales Juan capitulo 13. Leonor Morales
Juan capitulo 13. Leonor Morales
Hector Albuerno
 
juan capitulo 12 Jemima Vega
juan capitulo 12 Jemima Vega juan capitulo 12 Jemima Vega
juan capitulo 12 Jemima Vega
Hector Albuerno
 
Juan Capitulo 8 -Hans Muñoz
Juan Capitulo 8 -Hans MuñozJuan Capitulo 8 -Hans Muñoz
Juan Capitulo 8 -Hans Muñoz
Hector Albuerno
 
Juan 7.pdf, Gonzalo Vega
Juan 7.pdf, Gonzalo VegaJuan 7.pdf, Gonzalo Vega
Juan 7.pdf, Gonzalo Vega
Hector Albuerno
 
EXÉGESIS juan11.pdf
EXÉGESIS juan11.pdfEXÉGESIS juan11.pdf
EXÉGESIS juan11.pdf
Hector Albuerno
 
San Juan 10 - Juliet Vargas
San Juan 10 - Juliet VargasSan Juan 10 - Juliet Vargas
San Juan 10 - Juliet Vargas
Hector Albuerno
 
Juan capitulo 5
Juan capitulo 5Juan capitulo 5
Juan capitulo 5
Hector Albuerno
 
JUAN CAPITULO 4(GIOVANNY SOTO)
JUAN CAPITULO 4(GIOVANNY SOTO)JUAN CAPITULO 4(GIOVANNY SOTO)
JUAN CAPITULO 4(GIOVANNY SOTO)
Hector Albuerno
 
EXEGESIS JUAN 15 Final.pptx
EXEGESIS JUAN 15 Final.pptxEXEGESIS JUAN 15 Final.pptx
EXEGESIS JUAN 15 Final.pptx
Hector Albuerno
 
Exposicion juan 3
Exposicion juan 3Exposicion juan 3
Exposicion juan 3
Hector Albuerno
 
Juan capitulo 2
Juan capitulo 2Juan capitulo 2
Juan capitulo 2
Hector Albuerno
 
JUAN CAPITULO 6. Jessica Solorza
JUAN CAPITULO 6. Jessica SolorzaJUAN CAPITULO 6. Jessica Solorza
JUAN CAPITULO 6. Jessica Solorza
Hector Albuerno
 
SAN JUAN CAPITULO 9. Arturo Mamani
SAN JUAN CAPITULO 9. Arturo MamaniSAN JUAN CAPITULO 9. Arturo Mamani
SAN JUAN CAPITULO 9. Arturo Mamani
Hector Albuerno
 
la formacion del canon.ppt
la formacion del canon.pptla formacion del canon.ppt
la formacion del canon.ppt
Hector Albuerno
 
juan el bautista.pptx
juan el bautista.pptxjuan el bautista.pptx
juan el bautista.pptx
Hector Albuerno
 

Más de Hector Albuerno (20)

1 juan 4,7 al 5,21
1 juan 4,7 al 5,211 juan 4,7 al 5,21
1 juan 4,7 al 5,21
 
1 Juan cap 2
1 Juan cap 21 Juan cap 2
1 Juan cap 2
 
Juan capitulo 18. Jorge Romero
Juan capitulo 18. Jorge RomeroJuan capitulo 18. Jorge Romero
Juan capitulo 18. Jorge Romero
 
Juan capitulo 16. Hector Alvardo
Juan capitulo 16. Hector AlvardoJuan capitulo 16. Hector Alvardo
Juan capitulo 16. Hector Alvardo
 
Juan capitulo 14. Natalia Jara
Juan capitulo 14. Natalia JaraJuan capitulo 14. Natalia Jara
Juan capitulo 14. Natalia Jara
 
Juan capitulo 13. Leonor Morales
 Juan capitulo 13. Leonor Morales Juan capitulo 13. Leonor Morales
Juan capitulo 13. Leonor Morales
 
juan capitulo 12 Jemima Vega
juan capitulo 12 Jemima Vega juan capitulo 12 Jemima Vega
juan capitulo 12 Jemima Vega
 
Juan Capitulo 8 -Hans Muñoz
Juan Capitulo 8 -Hans MuñozJuan Capitulo 8 -Hans Muñoz
Juan Capitulo 8 -Hans Muñoz
 
Juan 7.pdf, Gonzalo Vega
Juan 7.pdf, Gonzalo VegaJuan 7.pdf, Gonzalo Vega
Juan 7.pdf, Gonzalo Vega
 
EXÉGESIS juan11.pdf
EXÉGESIS juan11.pdfEXÉGESIS juan11.pdf
EXÉGESIS juan11.pdf
 
San Juan 10 - Juliet Vargas
San Juan 10 - Juliet VargasSan Juan 10 - Juliet Vargas
San Juan 10 - Juliet Vargas
 
Juan capitulo 5
Juan capitulo 5Juan capitulo 5
Juan capitulo 5
 
JUAN CAPITULO 4(GIOVANNY SOTO)
JUAN CAPITULO 4(GIOVANNY SOTO)JUAN CAPITULO 4(GIOVANNY SOTO)
JUAN CAPITULO 4(GIOVANNY SOTO)
 
EXEGESIS JUAN 15 Final.pptx
EXEGESIS JUAN 15 Final.pptxEXEGESIS JUAN 15 Final.pptx
EXEGESIS JUAN 15 Final.pptx
 
Exposicion juan 3
Exposicion juan 3Exposicion juan 3
Exposicion juan 3
 
Juan capitulo 2
Juan capitulo 2Juan capitulo 2
Juan capitulo 2
 
JUAN CAPITULO 6. Jessica Solorza
JUAN CAPITULO 6. Jessica SolorzaJUAN CAPITULO 6. Jessica Solorza
JUAN CAPITULO 6. Jessica Solorza
 
SAN JUAN CAPITULO 9. Arturo Mamani
SAN JUAN CAPITULO 9. Arturo MamaniSAN JUAN CAPITULO 9. Arturo Mamani
SAN JUAN CAPITULO 9. Arturo Mamani
 
la formacion del canon.ppt
la formacion del canon.pptla formacion del canon.ppt
la formacion del canon.ppt
 
juan el bautista.pptx
juan el bautista.pptxjuan el bautista.pptx
juan el bautista.pptx
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

EL SERMON DEL MONTE

  • 1. EL SERMON DEL MONTE MATEO CAPITULO 5
  • 2. SU IMPORTANCIA • A la luz de las verdades anteriores podemos ver al menos cinco razones de por qué el Sermón del Monte es importante. • Primera, muestra la absoluta necesidad del nuevo nacimiento. Sus normas son muchísimo más elevadas y exigentes como para ser cumplidas por medio del poder humano. Solo aquellos que participan de la naturaleza de Dios a través de Jesucristo pueden cumplir tales exigencias. • Las normas del Sermón del Monte van mucho más allá de las de la ley de Moisés ya que exigen no solo acciones justas sino actitudes justas. Demandan no solo que los hombres hagan lo correcto, sino que sean rectos. • Ninguna parte de la Biblia muestra más claramente la desesperada situación del ser humano sin Dios.
  • 3. SU IMPORTANCIA • Segunda, el sermón tiene la intención de llevar al oyente a Jesucristo como la única esperanza que el hombre tiene de cumplir las normas de Dios. • Si no puede vivir de acuerdo a la norma divina necesita un poder sobrenatural que le permita hacerlo. La respuesta apropiada al sermón lleva a Cristo. • Tercera, el sermón ofrece el patrón de Dios para la PLENITUD y el éxito verdaderos. Da a conocer las normas, las metas y las motivaciones que con la ayuda de Dios llevarán a cabo lo que Dios ha diseñado que el hombre sea. Aquí encontramos el camino del gozo, la paz y el contentamiento.
  • 4. SU IMPORTANCIA • Cuarta, el sermón es quizás el mayor recurso bíblico para testificar a fin de alcanzar a otros para Cristo. Un cristiano que personifica estos principios de Jesús será un imán espiritual que atraerá a otros al Señor, quien les dará el poder para vivir como ese cristiano vive. La vida obediente a los principios del Sermón del Monte es la herramienta más grande que la Iglesia tiene para evangelizar. • Quinta, la vida obediente a las máximas de esta proclamación es la única existencia agradable a Dios. Esa es la razón más exaltada del creyente para seguir la enseñanza de Jesús: que es del agrado de Dios.
  • 5. LOS QUE ERAN CAPACES DE APLICAR ESTA ENSEÑANZA • la multitud fue una audiencia importante para este sermón evangelístico. Pero, a menos que estas personas pertenecieran a Jesús, no podían seguir ni aplicar las normas de vida espiritual que Él proveyó aquí • Entre su audiencia estaban los doce, los cuales eran los únicos en ese tiempo que, hasta un punto real, podían conocer la bienaventuranza de la que Él habló y también seguir el camino perfecto de justicia que Él estableció. Ellos eran los únicos que habían participado de la presencia y del divino poder, absolutamente necesarios para obedecer la perfecta voluntad de Dios.
  • 6. EL CONTRASTE • El sermón del monte no solo mostró a las multitudes la norma de justicia de Dios que estas multitudes no podían cumplir, sino que también mostró a los discípulos la norma posible que ahora podían cumplir debido a la venida del Señor y a la fe de ellos en Él. • 2 ejemplos • Un arzobispo de la iglesia de Inglaterra comentó una vez que sería imposible conducir los asuntos de Gran Bretaña basándose en el Sermón del Monte, porque la nación no era leal al Rey. El sermón del Rey lo pueden entender y seguir únicamente los súbitos fieles del Soberano. • El famoso historiador afirmó que en cualquier generación dada solo un puñado de personas deja en el mundo una huella que dura más que unos cuantos años. El declaró que el individuo que está por sobre todos los demás es Jesucristo. Sin ninguna duda, Jesús ha tenido la influencia más poderosa y permanente en el pensamiento de la humanidad. Sin embargo, el historiador siguió diciendo que las enseñanzas del Señor no han tenido un efecto correspondiente en las acciones del ser humano.
  • 7. NADA PODEIS HACER SIN MI • Tratar de aplicar las enseñanzas de Jesús sin recibirlo como Señor y Salvador es algo inútil. Por ejemplo, los que promueven el evangelio social procurando instaurar las enseñanzas de Jesús aparte de su obra salvadora y regeneradora, demuestran simplemente que los principios del Señor no pueden obrar en quienes no tienen una naturaleza transformada; por eso en ellos no mora el poder de Dios. • Nadie puede comportarse como Cristo a menos que se vuelva como Cristo. Los que no aman al Rey no pueden ser como el Rey.
  • 8. TODO LO CONTRARIO A LO QUE EL MUNDO PRACTICA • A lo largo de esta enseñanza nuestro Señor establece una norma de vida contraria a todo lo que el mundo practica y aprecia. • Vivir por las normas que Él entrega aquí es llevar una vida bendecida. Aquí se nos muestra un enfoque de vida totalmente nuevo que da como resultado: • gozo en lugar de desesperación, y paz en vez de conflicto, una paz que el mundo no entiende ni puede disfrutar (Jn. 14:27; Fil. 4:7). Se trata de una dicha no producida por el mundo o por las circunstancias, y que ni el mundo ni las circunstancias pueden quitar. No se produce por fuera ni puede destruirse de modo externo.
  • 9. ENSEÑANZAS PARA HOY • Las enseñanzas del Sermón del Monte son para creyentes de hoy y marcan el estilo distinto de vida que debe caracterizar la dirección, si no la perfección, de las vidas de los cristianos de toda época. Por desgracia, tales normas no siempre caracterizan a los cristianos. • Las normas y las metas del mundo muy a menudo han absorbido a los creyentes y los han conformado a su propia imagen, metiéndolos en sus propios moldes (Ro. 12:2).
  • 10. UN NUEVO ESTILO DE VIDA • La nueva manera de vivir de Jesús viene de un nuevo modo de pensar, y el nuevo modo de pensar viene de una vida nueva. • Aquí se hallan las normas de Dios para aquellos creados a la propia imagen de Él, los que han vuelto a nacer según la imagen del propio Hijo amado de Dios (Ro. 8:29; 1 Co. 15:49; 2 Co. 3:18). Quienes no siguen tales normas como dirección general de vida no muestran una justicia aceptable (Mt. 5:20). • La vida exterior verdadera solo puede ser producida por una vida interior verdadera.
  • 11. CRISTIANOS FIELES • A los cristianos fieles les inquietará la letra de la Palabra de Dios; pero más allá de eso también les preocupará el espíritu, el anhelo y el propósito más profundos que yacen detrás de la letra. Todo ese interés revela un corazón obediente, lleno del deseo de glorificar al Señor. • Afirmar que se sigue el espíritu sin obedecer la letra es ser mentirosos. Seguir la letra sin seguir el espíritu es ser hipócritas. • Seguir el espíritu en la actitud adecuada y la letra en la acción adecuada es ser fieles hijos de Dios y súbditos leales del Rey.
  • 12. USO DEL TERMINO • Makarios (bienaventurados) significa felices, afortunados, dichosos. Homero usó la palabra para describir a un hombre acaudalado, y Platón la usó para alguien que tiene éxito en los negocios. Tanto Homero como Hesíodo hablaron de que los dioses griegos eran felices (makarios) dentro de sí mismos, porque no les afectaba el mundo de los hombres, los cuales estaban sujetos a la pobreza, la enfermedad, la debilidad, la desgracia y la muerte. • Por tanto, el significado pleno del término tenía que ver con un gozo interior que no se ve afectado por las circunstancias. Este es el tipo de felicidad que Dios desea para sus hijos, un estado de deleite y bienestar que no depende de circunstancias físicas temporales (cp. Fil. 4:11-13).
  • 13. UNA CARACTERÍSTICA DE DIOS • La bienaventuranza es una característica de Dios, y puede ser característica de los hombres solo cuando participan de la naturaleza de Dios. No existe bienaventuranza ni perfecto regocijo y deleite del tipo que Jesús habla aquí, excepto para quienes llegamos a tener una relación personal con Él, a través de cuyas “preciosas y grandísimas promesas” llegamos “a ser participantes de la naturaleza divina” (2 P. 1:4). • Ser bienaventurados no es un sentimiento superficial de bienestar basado en las circunstancias, sino una profunda experiencia sobrenatural de contentamiento basada en el hecho de que nuestra vida está bien con Dios. • Las condiciones y sus bendiciones correspondientes no parecen armonizar. Según normas humanas normales, aspectos tales como pobreza de espíritu, tristeza, mansedumbre, hambre y sed de justicia, misericordia y persecución no son los elementos que conforman la felicidad. Al hombre natural, y al cristiano inmaduro o carnal, tal felicidad les parece algo así como sufrimiento con otro nombre. Tal como un comentarista ha observado, es como si Jesús hubiera entrado a la gran vitrina de la vida y hubiera cambiado todas las etiquetas de precios.
  • 14. EL MUNDO DECLARA • El mundo declara: “Felices son los ricos, los nobles, los triunfadores, los machos, los glamorosos, los populares, los famosos, los agresivos”. Pero el mensaje del Rey no calza en las normas del mundo, porque el reino de Él no es de este mundo sino del cielo. Su camino a la felicidad, que es el único camino hacia la prosperidad verdadera, toma una senda muy distinta. • Salomón, el más sabio y magnífico de los reyes antiguos, buscó durante muchos años el camino del mundo hacia la felicidad. Sin embargo, ese rey tan fabuloso y bendecido según normas terrestres llegó a la conclusión de que su vida no tenía propósito y se hallaba vacía. • Jesús vino para anunciar que el árbol de la felicidad no puede crecer en una tierra maldita. Las cosas terrenales ni siquiera pueden producir felicidad terrenal duradera, mucho menos felicidad eterna. • Jesús advirtió: “Mirad, y guardaos de toda avaricia; porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que posee” (Lc. 12:15). Las cosas físicas simplemente no pueden tocar el alma, el ser interior . Ejemplos: el rey sul y el rey Belsasar
  • 15. LAS BIENAVENTURANZAS SON PROGRESIVAS • Las Bienaventuranzas son progresivas. Como veremos a medida que estudiemos en detalle cada una de ellas, no están en orden aleatorio o casual. Cada una lleva a la otra en sucesión lógica. • Ser pobre en espíritu refleja la actitud correcta que debemos tener frente a nuestra condición pecadora, que entonces debería llevarnos a llorar, a ser mansos y moderados, a tener hambre y sed de justicia, a ser compasivos, a ser limpios de corazón, y a tener un espíritu pacificador. • Un cristiano que tenga todas esas cualidades estará tan por encima del nivel del mundo, que su vida reprenderá al mundo, lo cual traerá persecución de parte del mundo (5:10-12) así como luz para el mundo (vv. 14-16).
  • 16. AMAMOS A DIOS Y A LOS HOMBRES • Las primeras cuatro bienaventuranzas (pobre de espíritu, duelo, mansedumbre y hambre y sed de justicia) describen el corazón de la persona que se relaciona correctamente con Dios. • Las bienaventuranzas restantes (misericordiosos, puros de corazón, pacificadores y perseguidos) describen cómo esa persona se relaciona con otras personas.
  • 17. EL PILAR BÁSICO, SER POBRES EN ESPIRITU • “Bienaventurados ( makarioi ) los pobres ( ptochoi ) en espíritu” (v. 3a). Dios comenzó los Diez Mandamientos con una nota de gracia, un recordatorio de que Dios sacó a los israelitas de la los israelitas de la esclavitud. El primer mandamiento, “No tendrás dioses ajenos delante de ajenos delante de mí” (Éxodo 20:2), es fundamental en el sentido de que la persona que es persona que es infiel al primer mandamiento tendrá poca inclinación a honrar cualquier cualquier mandamiento, pero la persona que es fiel al primer mandamiento tratará de tratará de honrarlos a todos. • De la misma manera, Jesús comienza las Bienaventuranzas con la nota de gracia de las gracia de las bendiciones, y la primera bienaventuranza es tan fundamental como lo fue el como lo fue el primer mandamiento. Los pobres en espíritu, aquellos que están en total están en total dependencia ante Dios, también están dispuestos a llorar por un mundo sin un mundo sin Dios, y a acercarse a los demás con un espíritu de mansedumbre, y a tener mansedumbre, y a tener hambre y sed de justicia, etc.
  • 18. POBRES DE ESPIRITU • Ptochoi significa pobreza extrema. La verdadera pobreza es una cosa cruel. Rompe a la gente. Ellos sufren. Confrontados diariamente con su propia impotencia, saben la diferencia que puede hacer incluso un pequeño acto de misericordia. Observan ansiosamente un gesto o una mirada que pueda prometer ayuda. Anhelan un poco de bondad. Anhelan un poco de dignidad. • Ante Dios, los pobres de espíritu son así. Saben que no traen nada en sus manos que Dios necesite y nada en sus corazones que obligue a Dios a aceptarlos. Traen su pobreza, esperando el sustento. Traen su quebrantamiento, con la esperanza de ser reparados. Traen su pecado, con la esperanza de recibir el perdón. Traen su dolor, esperando ser consolados. Traen su enfermedad, con la esperanza de ser sanados. No vienen a regatear, porque no tienen nada que ofrecer. Su ptochoi —pobreza de espíritu— los ha quebrantado, convirtiéndolos en terreno fértil para recibir la bendición de Dios.
  • 19. • Es el corazón más que el bolsillo lo que le importa a Dios. Mateo deja en claro que Jesús está hablando aquí acerca de la condición del espíritu, no de la billetera. • Se usa para la viuda que Jesús vio dando una ofrenda en el templo. Ella tenía muy poco, pero contaba con “dos blancas” o monedas pequeñas de cobre (Lc. 21:2). La mujer era pobre pero no mendigaba.